Plant on Demand impulsa la digitalización de la agricultura española junto con Goparity: inversión abierta para transformar el campo

El objetivo es fomentar la rentabilidad y acceso a mercado de los pequeños productores ecológicos y con ello, mejorar la biodiversidad y la vida en las zonas rurales. Plant on Demand ya trabaja con 200 productores agroecológicos y 20 centros agroecológicos de distribución en España que ofrecen sus productos a más de 76.000 personas cada día, incluyendo 180 centros escolares.

La plataforma de inversión sostenible Goparity ha anunciado la apertura de una campaña destinada a transformar la agricultura sostenible con Plant on Demand (PoD), una compañía madrileña que ayuda a los pequeños productores a vender más, colaborar mejor y construir redes alimentarias sostenibles donde ofrecer sus productos directamente a consumidores, reduciendo intermediarios y la huella de carbono, y cuya confundadora, Natalia Valle, acaba de ganar los Women Startup Awards en la categoría Early Stage.

Casi 200 productores y cooperativas españolas trabajan ya con Plant On Demand, ofreciendo alimentos frescos y locales a más de 76.000 personas cada día, incluyendo 180 centros escolares. Además, ha promovido la creación de 20 hubs alimentarios que agrupan a más de 450 productores, fomentando la colaboración y la optimización de la cadena de suministro y creando sistemas alimentarios justos, resilientes y sostenibles.

De acuerdo con el informe Anual 2025 de Ecovalia (Asociación profesional española de la producción ecológica), en España hay casi 3 millones de hectáreas en producción ecológica (13% superficie agraria útil) y se sitúa como el país con mayor superficie eco de Europa, ya que el 10% de toda la superficie cultivada en España está en producción ecológica. Además, los españoles gastamos algo más de 3.000 millones de euros en productos ecológicos en 2024.

“Nuestra misión es clara: dar a los pequeños productores las herramientas para ser competitivos, crecer y colaborar. Gracias a Goparity y todos aquellos que se animen a invertir a través de su plataforma, podemos seguir innovando y construyendo un futuro donde comer local y sostenible sea la norma, no la excepción”, afirma Natalia Valle Aguirre, CEO y cofundadora de Plant on Demand. Los interesados en invertir en el proyecto pueden hacerlo a partir de 10 euros en la web de la fintech.

La campaña busca recaudar un mínimo de 200.000 euros para seguir innovando con funcionalidades como suscripciones para compras recurrentes, integración con logística nacional, herramientas de marketing y un marketplace B2B para productores. Todo ello orientado a profesionalizar la venta directa y dar más tiempo a los agricultores para lo que realmente importa: producir alimentos sanos y sostenibles.

“Este proyecto refleja la esencia de Goparity: conectar a personas con iniciativas que transforman el mundo. Plant on Demand no solo digitaliza la agricultura, sino que crea sistemas alimentarios más justos y resilientes, financiados por ciudadanos que creen en el cambio”, señala Nuno Brito, CEO de Goparity.

Los fondos ayudarán a fortalecer la resiliencia financiera de pequeños agricultores y a reducir la huella ambiental acercando productores y consumidores, y la devolución del préstamo a todos los inversores que participen en la campaña con Goparity se respaldará con los flujos de caja operativos de la compañía madrileña, principalmente provenientes de ingresos por suscripciones y reembolsos del programa Kit Digital. Aunque la empresa espera recibir 342.060 € en pagos pendientes de esta ayuda estatal, los retrasos han afectado temporalmente su liquidez. Este préstamo cubrirá esa brecha y permitirá seguir invirtiendo en I+D.

Este proyecto contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 12 (Producción y consumo responsables), al promover alimentos locales y reducir la huella de carbono; ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), al mejorar la rentabilidad y productividad de pequeños agricultores; y ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), al digitalizar el sector agrícola y fortalecer su resiliencia.

Goparity supera los 50 millones de euros invertidos en proyectos de impacto. Desde su lanzamiento en 2017, la plataforma ha financiado más de 400 proyectos en 21 países, con una comunidad de 55.000 usuarios. España se ha consolidado como el segundo mercado más relevante para Goparity, con 6,1 millones de euros invertidos en proyectos sostenibles. Desde su llegada, la plataforma ha financiado 20 proyectos en el país, en sectores como energía renovable, movilidad, madera y tecnología, contribuyendo a la creación de empleo y a la transición hacia una economía más verde.