La empresa estatal registra pérdidas acumuladas, pero mantiene un patrimonio neto positivo y busca recuperar sostenibilidad con gestión profesional y transparencia.
En medio de cuestionamientos públicos sobre su situación financiera, Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, aseguró que la empresa estatal no está en quiebra ni enfrenta insolvencia, pese a las pérdidas acumuladas desde 2022.
Durante una entrevista en Pulso Informativo (Nativa TV), Narváez explicó que el patrimonio neto de la compañía supera los US$2.500 millones, frente a pérdidas acumuladas cercanas a los US$1.900 millones. “La empresa nunca ha estado en quiebra, y hoy está infinitamente mejor que antes”, enfatizó.
El titular de Petroperú subrayó que el reto principal es generar utilidades sostenidas y operar con transparencia y eficiencia. También anunció que los resultados de este año permitirán reducir las pérdidas acumuladas y demostrar que la compañía puede ofrecer desempeños financieros sólidos.
Además, Petroperú ha incrementado su participación de mercado del 25% al 30%, consolidándose como un competidor relevante frente a otras empresas del sector, como Repsol.
Narváez defendió la solvencia de la empresa señalando que los estados financieros auditados son públicos y se presentan regularmente ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Si uno desmenuza las cuentas, verá que estamos mejor que en los años 2022, 2023 y 2024”, dijo.
Como parte de su reestructuración, Petroperú también ha iniciado una reducción del 30% en su presupuesto operativo y de inversiones, en línea con el Decreto de Urgencia N° 013-2024. Asimismo, ha iniciado una renegociación de contratos con proveedores estratégicos, con el objetivo de mantener eficiencia operativa y cumplimiento normativo.
La empresa reafirmó su compromiso con un entorno de contrataciones competitivo, transparente y sostenible, en busca de recuperar su solidez financiera sin comprometer su rol estratégico en el mercado energético peruano.