¿Petróleo por debajo de US$60? Qatar advierte de un riesgo global

QatarEnergy alertó que precios bajos del crudo pondrían en jaque las inversiones energéticas y comprometerían la seguridad del suministro a nivel mundial.

En un contexto de incertidumbre geopolítica y volatilidad en los mercados, QatarEnergy lanzó una advertencia clara: si el precio del petróleo cae por debajo de los US$60 por barril, el mundo podría enfrentar una disminución drástica en las inversiones energéticas y un riesgo serio en la seguridad del suministro.

Así lo afirmó Saad Sherida Al Kaabi, presidente de la petrolera estatal catarí, durante su intervención en el Foro Económico de Qatar, en Doha. En la conferencia titulada Suministro y seguridad energética mundial, el ejecutivo explicó que mantener y expandir la producción requiere elevados niveles de capital, los cuales no serían sostenibles si los precios bajan demasiado.

Según Al Kaabi, el gasto de capital para mantener la producción actual —que incluye perforaciones adicionales y mantenimiento de infraestructura— necesita ingresos significativos. Pero para expandir y aumentar reservas, el precio óptimo ronda los US$70 a US$80 por barril.

La advertencia cobra mayor relevancia en un momento en el que el Brent se cotiza en torno a los US$65, mientras factores geopolíticos como el estancamiento de las negociaciones entre Irán y EE.UU., y las sanciones sobre Rusia, siguen influyendo en la estabilidad de la oferta.

En paralelo, el sector enfrenta presiones desde el frente económico: la reciente rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s ha elevado los rendimientos de los bonos del Tesoro y afectado los mercados financieros, incluyendo al petróleo.

Al Kaabi también abordó el papel de la energía en la agenda tecnológica global. Mencionó que países como EE.UU. planean aumentar en 100 gigavatios su capacidad energética, especialmente para alimentar desarrollos como la inteligencia artificial, lo que exigirá más inversión en gas y fuentes convencionales.

Finalmente, subrayó que una baja en el crudo no solo afectaría al petróleo en sí, sino también a sectores vinculados como el gas, los petroquímicos y los fertilizantes, generando un efecto dominó en toda la cadena energética global.