Perú proyecta sumar más de 2.400 MW de energía solar antes de 2028

Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se espera que se instalen más de 2.400 MW de nueva capacidad fotovoltaica antes de 2028, ampliando notablemente la matriz limpia del Perú. Esta etapa de transformación energética, tiene un impulso hacia las energías renovables no convencionales (ERNC), liderado por el crecimiento explosivo del sector solar.

“Actualmente, más del 32% del incremento en la generación renovable proviene del sector solar, lo que confirma que esta tecnología es el motor principal de la expansión limpia en el Perú”, afirma Frescia Vizcarreta, directora de la Facultad de Negocios de Zegel.

Un auge solar con cifras contundentes

El MINEM reporta que en 2024 se añadieron 447 MW de capacidad solar al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), elevando la participación de esta fuente desde apenas el 1.5% el año anterior. Además, ya están operativas plantas significativas como San Martín Solar (252 MW), Sunny (204 MW) y Rubí (145 MW), entre otras.

Hoy en día, hay 51 proyectos solares en etapas avanzadas, que podrían agregar otros 2.243 MW antes de 2028, lo que llevaría la potencia fotovoltaica total a alrededor de 3.189 MW en pocos años.

Rumbo al 2050: proyecciones ambiciosas

De acuerdo con proyecciones oficiales, la proporción de ERNC (solar, eólica y biomasa) en la matriz peruana podría alcanzar un 43.3% hacia 2050. En particular, la energía solar podría llegar a representar alrededor del 9% de la matriz nacional en ese horizonte.

“Para 2050, es posible que más del 45% de la electricidad peruana se genere a partir de fuentes renovables no convencionales, un cambio profundo que no solo es ambiental, sino también económico”, añade Vizcarreta.

Arequipa y Moquegua al frente de la expansión

Las inversiones solares se concentran en regiones estratégicas. Arequipa lidera con 9 proyectos que suman 1.668 MW, seguida de Moquegua con 481 MW, según datos del MINEM. En total, los 51 proyectos de la cartera representan un posible 11,5 GW de capacidad solar futura y requieren una inversión estimada en US$ 8.279 millones.

Potencial aún por explotar

El país tiene un potencial solar gigantesco: según estimaciones del MINEM, podría haber hasta 937 GW aprovechables para centrales fotovoltaicas mayores de 20 MW. Esto significa que actualmente se está utilizando solo una fracción mínima de lo que podría ser un recurso clave para la generación limpia.

Este impulso solar configura un escenario muy prometedor para el Perú: no solo para diversificar su matriz energética, sino también para atraer inversiones, reducir emisiones y fortalecer la seguridad energética. Con una planificación adecuada, ese crecimiento podría sentar las bases de un sistema más sostenible en las próximas décadas.