Perú consolida liderazgo global en exportación de palta Hass: 97% de la producción proviene de pequeños agricultores

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el 97% de la palta Hass producida en el Perú proviene de pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas, lo que reafirma el papel clave del agro familiar en el posicionamiento del país como el segundo mayor exportador mundial de este fruto.

Según cifras del Senasa, actualmente existen más de 28,000 productores de palta Hass, concentrados principalmente en Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica y Áncash. Este modelo descentralizado de producción ha sido fortalecido mediante programas de asistencia técnica, certificación fitosanitaria y control de plagas, especialmente la mosca de la fruta.

“El trabajo articulado entre el Senasa y nuestros productores ha sido fundamental para abrir y consolidar mercados como Estados Unidos, Europa y Asia”, destacó el ministro Ángel Manero. Tan solo en 2024, el Perú exportó más de 571,000 toneladas métricas de palta Hass, y se espera un crecimiento aún mayor en 2025.

El Midagri también subrayó la expansión de este cultivo hacia regiones tradicionalmente fuera del circuito agroexportador, como Huánuco, Cajamarca, Amazonas y San Martín, lo que está generando nuevas oportunidades económicas y dinamizando la economía rural.

De manera estratégica, el país trabaja en el acceso a nuevos mercados como Vietnam, Filipinas y Taiwán, en alianza con el sector privado, asegurando la sostenibilidad y competitividad de la cadena agroexportadora.

“Seguiremos apoyando a nuestros productores para garantizar su acceso a nuevos mercados y el bienestar de las familias del campo”, señaló Vilma Gutarra, jefa del Senasa.

Este caso es un ejemplo exitoso de cómo la articulación entre pequeños productores, el Estado y el mercado internacional puede generar inclusión productiva, desarrollo sostenible y posicionamiento global.

(Andina)