Pagos eficientes y experiencias seguras: La clave para potenciar la industria turística en Perú

Con la creciente importancia del comercio electrónico y la digitalización de los servicios turísticos, las plataformas de pago son más relevantes para asegurar el crecimiento sostenible del sector.

La industria turística en Perú, uno de los sectores más dinámicos y de mayor crecimiento del país, ha visto un notable impulso en los últimos años. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en 2024 Perú recibió más de 3.5 millones de turistas internacionales, lo que representó un crecimiento del 29% respecto al año anterior. Sin embargo, a medida que el turismo sigue evolucionando, la demanda por una experiencia de compra fluida, segura y rápida se ha vuelto fundamental para viajeros y operadores turísticos por igual.

Este sector como otros, ha abrazado la digitalización como una herramienta clave para atraer y retener a los consumidores. Según datos de Statista, el 72% de los viajeros en América Latina prefieren realizar reservas y pagos de manera digital. En Perú, esta cifra se ha incrementado debido al crecimiento del comercio electrónico, que alcanzó un valor de USD 13.3 mil millones en 2024. Se espera que esta tendencia continúe, proyectándose un valor de US$16.9 mil  millones para 2028.. Este crecimiento refleja la creciente preferencia de los consumidores por realizar reservas y pagos de manera digital, tendencia que también impacta positivamente en el sector turístico.

El turismo, un sector tan dependiente de las reservas y compras en línea, necesita plataformas de pago robustas y seguras que se adapten a las necesidades tanto de los viajeros internacionales como de las empresas locales. Las transacciones deben ser ágiles, seguras y sencillas, lo que incluye desde payins, es decir, el cobro de pagos a los usuarios por reservas de vuelos, hoteles o tours, hasta los payouts, donde los operadores turísticos y proveedores reciben sus ingresos de manera ágil y sin inconvenientes. «En Monnet Payments, comprendemos que la experiencia del cliente no solo está en el destino, sino en cada etapa del viaje, incluyendo la facilidad con la que pueden reservar y pagar por sus servicios turísticos. Nuestra tecnología está diseñada para ser un puente confiable entre el cliente y los operadores, brindando una experiencia de pago segura, rápida y eficiente», afirma Franco Zurita, Founder y CCO de Monnet Payments.

Beneficios de una plataforma de pagos integrada para el sector turístico

Con la experiencia de Monnet Payments, las empresas turísticas en Perú pueden asegurarse de que sus transacciones sean rápidas, seguras y fluidas, ofreciendo a los viajeros internacionales y locales la confianza y conveniencia que necesitan. Además, la plataforma facilita la administración de pagos multicanal, permitiendo a los operadores turísticos aceptar pagos en diferentes monedas y métodos, sin complicaciones. «La digitalización del turismo exige soluciones de pago que no solo sean seguras, sino también estratégicas. En Ágil, impulsamos a las empresas del sector a convertir cada transacción en una oportunidad de crecimiento, optimizando sus cobros y pagos para que vendan más, con menos fricción y mayor rentabilidad” sostiene  Carlos Ruiz, Gerente de Ventas de Ágil.

La implementación de tecnologías de pago como las que ofrece múltiples beneficios para la industria turística:

  • Seguridad: Las plataformas modernas de pago utilizan capas avanzadas de encriptación y autenticación que previenen fraudes y aseguran que las transacciones estén protegidas.
  • Rapidez: Los procesos de pagos rápidos permiten que tanto clientes como proveedores puedan realizar y recibir pagos en tiempo real, eliminando retrasos y mejorando la eficiencia operativa.
  • Experiencia del cliente: Los turistas buscan una experiencia sin complicaciones. Una plataforma que ofrezca pagos rápidos, intuitivos y sin errores se convierte en un diferenciador clave para las empresas del sector.