14.8 C
Peru
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 511

Exportaciones de Bolivia totalizan USD 4.314 millones durante primer semestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) entregó los datos correspondientes a las exportaciones del país altoandino durante el primer semestre de 2024, donde se totalizaron USD 4.314 millones. Estos números significan una cifra menor en 1.204 millones de dólares en comparación al mismo período de 2023, representando una caída de 21,8%

Bajo este contexto, solo en junio de 2024 los envíos al exterior alcanzaron los 820 millones de dólares, reflejando una variación interanual positiva de 1,2%. El alza mensual se debe al aumento de las exportaciones en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca registraron incremento.

Asimismo, otra actividad que presentó incremento en las exportaciones fue la industria manufacturera, donde los derivados de soya aumentaron en 1,0%, oro metálico en 2,9%, al igual que la carne de la especie bovina en 75,7% y la joyería de oro en 31,2%. Sin embargo, las ventas de gas natural al exterior mostraron una baja de 4,6%.

Día Mundial del Ron: Conoce Flor de Caña Experiencia, un novedoso lugar con experiencias inmersivas y multisensoriales

Flor de Caña Experiencia es un concepto original que permite a consumidores interactuar de una manera íntima e inolvidable con la marca. En el Día Mundial del Ron, abre sus puertas por primera vez en Perú.

En el marco del Día Mundial del Ron, Flor de Caña, la marca de ron premium reconocida por su excepcional calidad y compromiso con la sostenibilidad, abre las puertas del “Flor de Caña Experiencia” en Lima este jueves 15 de agosto. Este innovador espacio, situado en Avenida Santa Cruz 365 en Miraflores, ofrece entretenidas experiencias inmersivas a sus visitantes, brindándoles la oportunidad de descubrir el mundo de Flor de Caña a través de los sentidos.

Flor de Caña Experiencia es mucho más que una tienda tradicional. Es un centro de experiencias donde los amantes del ron podrán conocer de una manera interactiva la historia y los valores de la marca desde 1890, su proceso de añejamiento natural, el fiel compromiso con la sostenibilidad y las diferentes formas de disfrutar este increíble ron. Los visitantes podrán escoger entre una serie de experiencias únicas, desde catas de cinco sentidos de los rones más añejos y exquisitos maridajes, hasta divertidas clases de coctelería y la creación de su propia mezcla de ron en una botella 100% personalizada.

Además de Perú, la marca ha llevado este concepto único a otras ciudades alrededor del mundo como Ciudad de México y Madrid. Esta expansión global subraya el compromiso de Flor de Caña de llevar su rico legado familiar y sus excepcionales rones a un público más amplio, asegurando que más personas puedan conocer y apreciar las cualidades únicas de la marca.

Flor de Caña ha recibido numerosos premios internacionales por la calidad de su portafolio de rones añejados naturalmente en barricas de bourbon sin azúcar ni ingredientes artificiales. Los productos de Flor de Caña, particularmente sus rones de 12 Años, 18 Años y 25 Años, se destacan por sus perfiles de sabor distintivos y sus acabados excepcionalmente suaves, ejemplificando el compromiso de la marca con la excelencia.

Sobre Flor de Caña
Flor de Caña es una marca de ron premium y el primer destilado en el mundo certificado como Carbono Neutral y Fair Trade. Con una historia familiar desde 1890, es destilado con energía 100% renovable y añejado naturalmente a los pies de un volcán activo sin azúcar ni ingredientes artificiales. La marca ha sido reconocida como líder global en sostenibilidad con distinciones tales como “Productor Sostenible de Destilados” (Francia), “Premio Marca Ética” (Reino Unido) y “Mejor Destilería Sostenible de Ron” (EE.UU.). www.flordecana.com
Dirección: Avenida Santa Cruz N°365, Miraflores
Sitio Web: http://www.flordecanaexperiencia.com/

Ledvance y Fundación Gestionar Esperanzas inauguran las obras de iluminación de la cancha de fútbol del Club El Apache

Este proyecto forma parte del programa “Espacios con valor” que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de organizaciones comunitarias para que puedan seguir transformando realidades.

Ledvance, uno de los principales proveedores de iluminación a nivel mundial para profesionales y consumidor final, junto a Fundación Gestionar Esperanzas -FGE-, en el marco de su programa ‘Espacios con Valor’, anuncian la finalización de las obras de iluminación de la cancha de fútbol del Club El Apache, en el barrio Ejército de los Andes. Gracias a la alianza con Ledvance, FGE continúa así con su objetivo de seguir trabajando por la inclusión social, y el desarrollo humano de niños y familias en situación de vulnerabilidad.

La donación se compone de 30 Floodlight Symetrics, luminarias profesionales para iluminación de exteriores con más de 50.000 hs de vida útil fabricadas por Ledvance, que han sido instaladas para dotar de iluminación a la cancha del club que ahora podrá funcionar también de noche permitiendo el entrenamiento y el uso de este espacio de contención, crecimiento y fortalecimiento comunitario.

“Estamos muy contentos de habernos sumado a este gran proyecto de la Fundación Gestionar Esperanzas a través de su programa ‘Espacio con Valor’, que ha puesto en condiciones inmejorables la cancha de fútbol del Club El Apache, permitiendo a más de 300 niños, niñas y adolescentes practicar un deporte en equipo con las condiciones de infraestructura necesarias”, expresa Agustín Scoccimarro, Business Developer Manager de Ledvance.

Por su parte, desde la Fundación Gestionar Esperanzas comentan: “Estamos muy agradecidos con Ledvance que ha facilitado todo lo necesario para poder inaugurar la fantástica iluminación de la cancha de fútbol junto a todos los que forman parte de Club el Apache. Es el broche de oro a las mejoras que se fueron desarrollando, y en las que se ha dotado a la cancha de nuevo césped sintético, el cerramiento de sus laterales y nuevos postes de iluminación”.

Fundado en 2009 por Roger Marcelino, el club viene fomentando el desarrollo social en la comunidad a través del deporte, motivando a las personas en situación de vulnerabilidad a comprometerse con actividades sociales y alejarse de las calles.

“El Club El Apache se percibe en el barrio como un lugar de contención, crecimiento y fortalecimiento comunitario que trabaja de manera comprometida, brindando recursos, generando un impacto positivo en su comunidad y formando red con otras organizaciones y entidades. El deporte como escuela de vida permite intervenir pedagógicamente el tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes, generando estilos de vida saludables. Contribuye a la prevención de adicciones y propicia el ejercicio de valores positivos en la comunidad con la ocupación sana de los espacios públicos”, concluyen.

Vuelve el evento de capacitación más grande del sector construcción en Latinoamérica

Se espera capacitar a más de 30 mil especialistas a través de 70 charlas. 

En línea con su compromiso con el progreso del sector construcción en el país, desde hace 10 años, Sodimac viene realizando La Gran Feria de la Capacitación, el evento gratuito más grande del Latinoamérica dirigido a los especialistas del sector.

Luego de varios años desde pandemia, este año el evento vuelve en formato presencial en Lima el viernes 23 y sábado 24 de agosto en el Expo Center Olguín Av. Manuel Olguín 200, Surco de 11:00am hasta las 8:00pm. Además, pensando en llegar a la mayor cantidad de especialistas, su exitoso formato virtual se dará desde el jueves 22 hasta el sábado 24 de agosto de manera internacional, contando también con capacitaciones y contenidos simultáneos desde Chile y Colombia. De esta forma, quienes estén fuera de Lima podrán conectarse desde cualquier lugar del mundo y acceder al único evento gratuito y regional líder en capacitación del rubro de la construcción.

A través de este evento, Sodimac, busca que especialistas tanto del país como de Latinoamérica puedan capacitarse en distintas áreas adquiriendo conocimientos que desarrollen todas sus competencias y habilidades; realizando cursos y diversas capacitaciones junto a las mejores marcas del rubro construcción y prestigiosas instituciones. Entre los diversos temas, podrán encontrar capacitaciones de innovaciones en construcción, seguridad industrial, acabados, nuevas tecnologías en herramientas, entre otros.

“El año pasado tuvimos 48 marcas participantes y más de 27 mil especialistas de la construcción conectados a la versión online de La Gran Feria de la Capacitación. Este año, esperamos capacitar a más de 30 mil especialistas con las 70 charlas que serán dictadas por más de 50 marcas reconocidas en el rubro de construcción como 3M, Bosch, Dewalt, Indeco, Record, Sole,Vainsa, Vicsa, Volcan, Z Aditvos, entre otras” comentó Piero Campos, Gerente Comercial de Sodimac y Maestro Perú.

Asimismo, se contará con la participación de diversas instituciones, tales como SENCICO, CAPECO, la SBS y UTEC, quienes dictarán charlas en temas de sus rubros con el objetivo de brindar a los especialistas capacitaciones no sólo en temas de construcción, sino también en conocimientos generales como: bancarización digital, finanzas personales, últimas normativas de la construcción, innovación, entre otros.

«Estamos muy felices de regresar con La Gran Feria de la Capacitación de manera presencial, pero manteniendo también la versión digital, lo cual permitirá a los especialistas de todo el Perú acceder a contenido de alta calidad. Nos emociona reencontrarnos con los especialistas y vivir dos días completos de aprendizaje junto a ellos. En Sodimac, estamos comprometidos con la capacitación continua del sector y creemos que este evento es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo las habilidades y conocimientos de los profesionales del país«, agregó.

Si eres un especialista en el sector construcción y deseas capacitarte y mantenerte a la vanguardia en el sector, puedes inscribirte a La Gran Feira de manera gratuita en el siguiente link.

Street Art Marketing: La industria de pintar murales para las marcas

El street art vive una transformación constante donde el arte urbano y el marketing se han dado un fuerte abrazo para convertir cualquier espacio de las ciudades en una comunidad contracultural.

En todas las grandes urbes de América Latina, el street art marketing ha generado una alianza entre artistas, gestores culturales, municipalidades y marcas para plasmar en paredes, edificios, techos, lonas e incluso la propia calle en arte vivo con una duración que promete cautivar a más de un potencial cliente.

De acuerdo con Steffy Hochstein, Digital Director en another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en América Latina, el arte urbano pasó por un fuerte estigma durante varios años. “El grafiti e incluso el muralismo en las calles tiene una connotación de rebeldía, adrenalina y que incluso fue prohibido por algunos gobiernos por su mensaje cargado de acciones políticas o pintas en diversos barrios”, dijo.

El grafiti moderno, tal como lo conocemos hoy, surgió en las décadas de 1960 y 1970 en grandes ciudades como Filadelfia y Nueva York. Lo que comenzó como vandalismo rápidamente se convirtió en una forma de arte única que requiere una gran habilidad técnica y un ojo agudo. En la época del Muro de Berlín, los manifestantes salpicaron el lado oeste de la muralla mientras que el lado este permaneció en blanco, hasta que cayó en 1989, abriendo nuevos lienzos de la noche a la mañana, indica Visit Berlin, la agencia de marketing oficial de la ciudad.

Cuando el grafiti surgió por primera vez en Estados Unidos, los grafiteros lo consideraban una competencia para ver quién podía ver su nombre más veces alrededor de la ciudad. Originalmente comenzaron con marcadores permanentes antes de pasar a la pintura en aerosol a medida que sus habilidades se desarrollaban y sus estilos se volvían más complejos.

La evolución del arte con pintura en aerosol enfrentó una “guerra de estilos” en las décadas de 1970 y principios de 1980. Durante este tiempo, comenzó a surgir el grafiti que conocemos hoy. Los artistas comenzaron a expandir sus estilos y a retratar más cosas con su arte que solo sus nombres, como temas políticos y sociales, según información del Straat Museum, el museo de arte callejero y grafiti más importante del mundo.

Hoy en día varios propietarios de inmuebles o galerías pelean por entregar sus paredes como un lienzo en blanco a los artistas urbanos más cotizados del mundo, y en América Latina no hay excepciones.

“Ciudad de México, Sao Paulo, Buenos Aires, Bogotá, y más ciudades en la región están tapizadas de arte callejero, y ‘street art marketing’, donde cualquier punto de la urbanidad es un ‘spot’ que se transforma en publicidad de boca a boca y un ‘photo opportunity’ que posiblemente terminará en redes sociales”, comentó Hochstein.

El mundo de las galerías tomó nota sobre la popularidad del arte callejero, pero fue el auge de las redes sociales y la fama de artistas como Banksy, Vhils y Lady Pink lo que impulsó a una audiencia más amplia.

Una gira exitosa, un mural en el icónico Muro de Berlín

La reconocida cantante Eva Ayllón, recientemente realizó una exitosa gira en Europa. Al ser un ícono de la cultura peruana y Latinoamericana, fue inmortalizada en el famoso Muro de Berlín en el marco de su visita al continente europeo, gracias a un grafiti realizado por el artista plástico chileno Newn Vilu.

Esta obra, se encuentra en Mauerpark, un parque público en Berlín que, desde la caída del Muro, se ha convertido en un popular espacio de descanso y esparcimiento.

Ahora, el grafiti como forma de arte se ha vuelto ampliamente aceptado y popular, gracias a Internet, las redes sociales y Banksy. Además, los artistas son los nuevos influencers de esta tendencia a través de las redes sociales, porque pueden compartir su trabajo con personas de todo el mundo, ampliando su alcance más allá de sus comunidades locales.

En América Latina hay una enorme lista de muralistas que comparten su arte a través de campañas, desde Mariana Lorenzo una ilustradora mexicana conocida como Maremoto que ha colaborado con diversas marcas. Hasta el artista argentino Martín Ron, que fue nombrado uno de los 10 mejores muralistas del mundo, según la revista neoyorkina “Art Democracy”. Ron tiene una técnica dedicada a crear obras gigantescas, llenas de color, en 3D y que plasman a ídolos como Messi, Maradona o Tevez en las calles más transitadas de Buenos Aires.

“El arte urbano no solo ha cambiado las reglas, sino que incluso ha influido en la mercadotecnia al adaptarse a estrategias de activación BTL que intervienen a favor de un producto”, comentó Steffy Hochstein “Además, es sumamente importante trabajar con una agencia de comunicación estratégica para comunicar una potente historia sobre cómo una marca y un muralista se encuentran trabajando para llevar arte a los principales barrios de la ciudad”, agregó.

En este sentido, la Digital Director en another comparte algunas estrategias efectivas para utilizar las redes sociales, a creadores de contenido y los medios de comunicación en la promoción del street art marketing:

  1. Mostrar el proceso creativo: A los espectadores les encanta ver a los artistas en acción. Publicar videos o fotos del proceso de creación del arte urbano o grafiti no solo exhibe las habilidades del artista, sino que también permite que el público se adentre en su mundo creativo.
  2. Compartir la historia personal: Es importante compartir fragmentos de la historia del artista en las redes sociales. Esto puede incluir la inspiración detrás de su trabajo, los desafíos que ha enfrentado y los logros alcanzados. Compartir estos detalles hace al artista más cercano y añade profundidad a su marca. Esta historia también se puede transformar en un comunicado de prensa que puede llegar a medios especializados para diversificar la comunicación con distintos periodistas que cubran este tipo de fuente.
  3. Interactuar con la audiencia: Responde a los comentarios, crea preguntas y mostrar aprecio por los seguidores ayuda a construir una comunidad alrededor de la marca y el artista.
  4. Usar hashtags de manera efectiva: Los hashtags son una excelente herramienta para aumentar la visibilidad del arte. Es recomendable usar hashtags populares relacionados con el arte, así como crear un hashtag único para la marca del artista.

Estas estrategias no solo permiten a los artistas de street art y grafiti promocionar su trabajo de manera efectiva, sino que también les ayudan a construir una comunidad fiel y a interactuar de manera significativa con su audiencia.

Data Analytics una ayuda en la toma de decisiones estratégicas de las empresas

En un entorno donde los datos son un recurso valioso, la capacidad de analizar y visualizar información se ha vuelto una habilidad esencial. A medida que las empresas dependen más de los datos para tomar decisiones, el dominio de la analítica de datos, también conocida como Data Analytics en inglés, se ha convertido en una necesidad estratégica.

El crecimiento en la adopción de Data Analytics es innegable. Según el informe de NewVantage Partners de 2023, un 97.6% de las principales organizaciones globales ya están invirtiendo en Big Data y Data Analytics.

La importancia de Data Analytics radica en su capacidad para transformar datos crudos en información accionable, permitiendo a las empresas tomar decisiones basadas en evidencia sólida, optimizar procesos y descubrir nuevas oportunidades de negocio. En este contexto, las herramientas como Excel y Power BI no solo son esenciales, sino que se han convertido en el estándar para la visualización de datos y la creación de informes interactivos.

Compartimos tres razones clave por las que las empresas buscan profesionales en Data Analytics:

  • Toma de decisiones informadas: En lugar de basarse en suposiciones, los profesionales en Data Analytics pueden interpretar grandes volúmenes de datos y extraer insights precisos. Esto no solo mejora la calidad de las decisiones estratégicas, sino que también reduce riesgos y aumenta la probabilidad de éxito.
  • Mejora de la eficiencia operativa: A través del análisis de datos, se pueden identificar cuellos de botella y áreas de mejora dentro de los procesos operativos. La optimización de recursos y la reducción de costos derivados de este análisis generan una ventaja competitiva significativa.
  • Identificación de oportunidades de mercado: Los analistas de datos pueden detectar patrones y tendencias que no son evidentes a simple vista, revelando nuevas oportunidades de negocio, como mercados emergentes o segmentos de clientes desatendidos. Esto permite a las empresas innovar y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

“En la era del Big Data, las organizaciones que no logran aprovechar el potencial de sus datos quedan en desventaja. Nuestro curso de Data Analytics está diseñado para capacitar a los profesionales en la creación de informes y dashboards que no solo presenten datos, sino que cuenten historias y proporcionen un valor tangible a las decisiones empresariales”, comentó Jorge Muñoz, Gerente de Marketing de IDAT.

Construcción Sostenible: Beneficios económicos y ambientales de usar materiales ecológicos

La implementación de materiales ecológicos en la construcción de inmuebles ofrece beneficios ambientales y económicos que no solo contribuyen a la sostenibilidad del planeta, sino que también añaden valor a los proyectos inmobiliarios.

Laly Balta, Sub-Gerente de Arquitectura Sostenible en Besco, detalla las principales ventajas de adoptar estas prácticas ecológicas en el sector construcción.

Beneficios ambientales:

  • Reducción de la huella de carbono: El uso de materiales ecológicos minimiza el impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su producción, transporte, uso y disposición final. Esto ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sector construcción y a la operación y mantenimiento de los edificios.
  • Conservación de recursos naturales: Estos materiales están fabricados total o parcialmente con recursos renovables o reciclados, lo que contribuye a la preservación de los recursos naturales, la reducción de la deforestación y la extracción de minerales.
  • Mejora de la calidad del aire interior: Al emitir bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros contaminantes, estos materiales contribuyen a la mejora de la calidad del aire interior en las edificaciones, creando espacios más saludables para los ocupantes.
  • Fomento de la biodiversidad: La elección de materiales ecológicos certificados promueve el uso responsable de los recursos naturales y contribuye a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

Beneficios económicos:

  • Reducción de costos operativos: Aunque algunos materiales ecológicos pueden implicar un costo inicial más alto, su uso reduce la demanda energética del edificio, lo que resulta en una disminución significativa de los costos operativos a largo plazo.
  • Aumento del valor del inmueble: Los edificios construidos con materiales ecológicos son cada vez más demandados en el mercado inmobiliario por su menor impacto ambiental y los beneficios asociados con la salud, el confort térmico y acústico, lo que se traduce en una valoración más alta y un mejor retorno de la inversión.

Cumplimiento de regulaciones y estándares: La adopción de materiales ecológicos ayuda a los promotores y desarrolladores a cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas y con los estándares de certificación de construcción sostenible nacionales e internacionales, ofreciendo oportunidades de financiamiento y una sólida imagen de marca como empresa sostenible.

Offboarding: Más allá de un procedimiento de salida

La forma en que se gestiona la salida de un colaborador está ganando mayor relevancia en el entorno corporativo en el Perú.

Las empresas peruanas están cada vez más enfocadas en el bienestar de sus colaboradores, no solo durante su tiempo en la organización, sino también en los momentos de transición hacia nuevas oportunidades.

Paola Chocano, Partner & Managing Director en Cornerstone Perú, afirma que “El Offboarding es tan importante como el Onboarding. Cada vez más empresas en el Perú están reconociendo la importancia de asegurar una experiencia de transición respetuosa y empática.”

Chocano explica que el Offboarding no solo busca mitigar los riesgos asociados con la salida de colaboradores, sino que también “es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la organización con el bienestar de sus colaboradores en cada etapa de su ciclo de vida laboral.”

En este contexto, Paola Chocano resalta los beneficios de implementar un proceso de Offboarding cuidadoso:

  1. Reputación de la empresa: Dejar una huella positiva en los colaboradores que parten. «Es una oportunidad para crear una impresión duradera y mantener relaciones futuras con talentos que podrían regresar como clientes o referencias clave», comenta Chocano.
  2. Impacto positivo en la fuerza laboral: Contribuye a mantener un ambiente organizacional saludable. Los colaboradores que permanecen ven que la empresa se preocupa por todos sus miembros, lo que puede fortalecer la moral y la lealtad hacia la organización.
  3. Cumplimiento legal y administrativo: Una gestión adecuada en estos aspectos ayuda a evitar problemas legales y asegura un cierre adecuado de la relación laboral. «Un Offboarding efectivo no solo cierra los aspectos legales y administrativos, sino que también cuida la experiencia del colaborador hasta el último momento,» añade Chocano.

“En Cornerstone, hemos observado que 3 de cada 5 trabajadores peruanos no han tenido una transición laboral positiva. Por ello, creemos que nuestro servicio de Offboarding establecerá un nuevo estándar en el mercado peruano, garantizando que las transiciones se manejen con dignidad y profesionalismo,” destaca Paola Chocano.

La ejecutiva también anunció el lanzamiento del servicio de Offboarding de Cornerstone en el Perú, que ofrece un soporte integral a las empresas a nivel regional.

PERÚ COMPRAS estandariza gasa fraccionada estéril para establecimientos de salud

Se ha prepublicado seis proyectos de Ficha Técnica para Subasta Inversa Electrónica.

Con la finalidad de agilizar las adquisiciones en el Estado, la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS continúa el proceso de estandarización de requerimientos de compra. En ese sentido, ha prepublicado seis Fichas Técnicas de Subasta Inversa Electrónica de gasa fraccionada estéril de diversas medidas.

Los proyectos en mención corresponden a tres medidas de gasa estéril fraccionada de ocho pliegues y tres medidas de gasa estéril fraccionada de 16 pliegues. En todos los casos, se agrupan en sobres de cinco unidades.

Las propuestas de Fichas Técnicas se encuentran disponibles en este enlace de la sede digital de PERÚ COMPRAS, para su revisión por parte de expertos y ciudadanos. Quienes deseen brindar sus sugerencias o recomendaciones, pueden hacerlo mediante el formulario web, hasta el 22 de agosto del 2024.

Una vez aprobadas, las fichas quedarán a disposición de las entidades públicas para su uso obligatorio en la modalidad de Subasta Inversa Electrónica. Estos documentos señalan las características generales y específicas de cada uno de los bienes estandarizados.

Estos dispositivos médicos tienen alta demanda en los institutos nacionales de salud, hospitales nacionales y regionales y otros servicios de salud, superando las 2000 entidades a nivel nacional. Su compra, en los últimos cuatro años, alcanzó más de diez millones de soles en adjudicaciones, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Contrataciones del Estado – Seace.

Cabe señalar que la gasa estéril fraccionada es un bien utilizado para cubrir, comprimir y limpiar heridas y absorber exudades de la superficie de la piel, así como aplicar medicamentos tópicos, entre otros usos.

SKY proyecta transportar a más de 6,700 viajeros por aniversario de Arequipa

Hasta julio transportó a más de 211 mil personas hacia la Ciudad Blanca en más de 1,300 vuelos.

Cada 15 de agosto, se celebra el aniversario de la emblemática región Arequipa con diversas actividades llenas de color y algarabía. Es un época del año en la que los peruanos tienen  la oportunidad de revalorar la cultura y disfrutar de la magia que ofrece este destino.

Este 2024, con el motivo de sus 484 años, la Ciudad Blanca espera recibir a miles de turistas para las festividades que se están organizando entorno a su aniversario, razón por la cual en SKY se preparan para transportar a más de 6,700 viajeros en 43 vuelos del 13 al 17 de agosto.

“En estos días tan especiales, reiteramos nuestro compromiso de seguir conectando a los arequipeños con el resto del Perú y del mundo. Para lograrlo, estaremos ofreciendo durante el mes de agosto,  31 frecuencias semanales en promedio entre Lima y Arequipa, concretando nuestro mes con más operaciones en la ciudad hasta la fecha”, mencionó Franco Chaparro, Gerente de Ventas de SKY.

Como la segunda ciudad más habitada del país, según el informe “Agenda para el Desarrollo 2023-2026”, este maravilloso rincón deleita con sus monumentos históricos, paisajes y calidez de su gente. Asimismo, con más de 211 mil pasajeros transportados en más de 1,300 vuelos hasta julio, es también considerado uno de los destinos más visitados por la aerolínea SKY.

A lo largo de las fechas centrales, la Ciudad de los Volcanes se preparará para celebrar un año más de historia con diversas actividades. Durante el 14 de agosto, se desarrollará la típica entrada de Cappos, un alegre recorrido que inicia desde el distrito de Cayma y concluye, entre aplausos y danzas, en la Plaza de Armas. El día cerrará con la esperada serenata a la región, la cual este año contará con la participación de reconocidos artistas de talla internacional, como Marc Anthony, Olga Tañón y Manuel Turizo.

Amanece el 15 de agosto, y el Corso de la Amistad está listo para comenzar su recorrido de más de 4 kilómetros por las principales avenidas y calles de la ciudad. El desfile se convertirá en una mezcla de música, danzas y presentaciones artísticas en las que destacan bailes como el Carnaval Arequipeño, el Montonero o la Pampeña. Durante las 8 horas en las que se derrocha alegría y se viven momentos de encuentro, participarán también delegaciones del Festidanza 2024, que llegan para celebrar a lo grande desde México, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Honduras.

Turistas podrán ganar 12 paquetes vacacionales por registrar sus viajes por el país

Casa Andina busca reconocer la fidelidad de sus huéspedes al alentarlos a compartir sus experiencias durante su estadía.

La cadena peruana de hoteles Casa Andina anunció el lanzamiento de la nueva iniciativa con la que buscan promover el turismo interno en el país. Esta dinámica premiará la fidelidad de sus huéspedes con el sorteo de paquetes vacacionales en los más de 40 hoteles que operan a nivel nacional.

A través de la campaña «Comparte tus #MomentosCasaAndina», la cadena hotelera busca que los clientes puedan formar parte integral de la historia de la marca compartiendo contenido de sus experiencias y momentos más especiales durante sus estadías.

El ganador recibirá 12 paquetes de vacaciones todo incluido en cualquier hotel de Casa Andina y asociados. Además, recibirán dos pasajes aéreos y cada paquete de estadía incluye alimentación completa: desayuno buffet o a la carta, almuerzo con entrada, plato principal, postre y bebida no alcohólica, y cena con plato principal y bebida no alcohólica.

“Creemos firmemente en la importancia de premiar la lealtad de los huéspedes y en conectar de manera auténtica con ellos. Se busca fortalecer los lazos entre la marca y los clientes, brindando un espacio donde sus voces sean escuchadas y valoradas para mejorar continuamente los servicios y crear experiencias memorables”, comenta Sharon Bastidas, jefa de marketing de Casa Andina.

Para participar en el sorteo, los huéspedes tienen dos alternativas: la primera es compartir un video en Facebook, Instagram, TikTok o YouTube que refleje su experiencia en cualquier hotel de Casa Andina, utilizando el hashtag #MomentosCasaAndina y etiquetando la cuenta oficial; la segunda es dejar un comentario sobre su estadía en Booking, Expedia, TripAdvisor o Google. En ambas acciones, se deberá tomar una captura de pantalla de la publicación y terminar la participación en la página web.

La dinámica estará disponible hasta el 31 de octubre y el ganador será anunciado el 8 de noviembre. Para obtener más información, se invita a visitar la página web o las redes sociales de Casa Andina.

Celulares y Línea Blanca impulsan las ventas en eCommerce

Durante el último CyberWow, el canal online representó el 68% de las ventas, mientras que las tiendas físicas alcanzaron el 32%.

El reciente CyberWow de julio 2024 ha revelado cifras significativas en el comportamiento de los consumidores peruanos, destacando un notable incremento en las ventas tanto online como en tiendas físicas. El evento, celebrado del 15 al 18 de julio, reflejó un crecimiento importante en diversas categorías de productos, como celulares y electrodomésticos de línea blanca, impulsado por promociones y ofertas estratégicas.

Jean Vargas, AD Retail Vertical de NielsenIQ Perú señala, «Observamos que el consumidor peruano está migrando hacia una experiencia de compra integrada entre el online y las tiendas físicas. Este año, las ventas físicas durante el CyberWow aumentaron del 27% en 2023 al 32%, indicando que los consumidores valoran la posibilidad de revisar e investigar los beneficios, características   de los productos antes de comprarlos online, convirtiéndose en una compra hibrida.»

Las ventas totales durante el CyberWow de julio superaron los 212 millones de soles, un incremento respecto a los 183 millones registrados en el mismo evento del año pasado. Las categorías que lideraron las ventas fueron la línea marrón, con más de 56 millones de soles y un ticket promedio de 802 soles, seguida por la línea blanca con 54 millones de soles y un ticket promedio de 1,094 soles, y productos de tecnología con ventas superiores a 40 millones de soles.

Dentro del canal online, las categorías más vendidas fueron los smartphones, que representan el 24% de las ventas, seguidos por televisores con 21% y computadoras personales con 15% . Las categorías que mostraron el mayor crecimiento en ventas fueron tratamientos de aire, que incluye deshumidificadores y purificadores de aire, con 577%, aires acondicionados con 278% y secadoras con 245%.

«El consumidor peruano espera fechas como el CyberWow para realizar compras estratégicas, aprovechando las ofertas y promociones disponibles. La combinación de liquidez por liberación de fondos de AFP y CTS, junto con las gratificaciones, ha permitido un consumo más dinámico en el sector electro» añade el ejecutivo.

El canal de Marketplace también tuvo un desempeño destacado, con un crecimiento del 16% en unidades y del 7% en valores, aunque los precios promedio disminuyeron en un 8%. Las categorías más vendidas en Marketplace fueron smartphones, computadoras personales y televisores, con participaciones del 28%, 16% y 11%, respectivamente. Las categorías que más crecieron en este canal fueron tratamientos de aire con un impresionante crecimiento del 516%, seguidos por secadoras con 423% y aires acondicionados con 405%.

El evento CyberWow de julio ha demostrado ser una fecha clave para el retail en Perú, con resultados positivos que auguran un segundo semestre prometedor. Las tiendas físicas y el eCommerce seguirán desempeñando roles complementarios, ofreciendo a los consumidores una experiencia de compra más enriquecida y flexible.

Se espera que la tendencia de crecimiento en el sector continúe, con una perspectiva favorable para el cierre del año, similar a los resultados obtenidos en 2023.