10.1 C
Peru
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 506

Equipos de alto rendimiento: la clave del éxito empresarial en el Perú

Estos equipos se caracterizan por ser cohesionados, colaborativos y diversos.

En el último Ranking de Competitividad Mundial 2024, Perú cayó 7 puestos en el pilar de eficiencia empresarial, quedando en el puesto 60 de 67 países. Este retroceso refleja las dificultades que la coyuntura nacional impone a las empresas, ya que las desafía a encontrar nuevas estrategias que les permitan mantenerse competitivas y crecer en un mercado global cada vez más exigente. En este contexto, los equipos de alto rendimiento emergen como un factor clave para promover el crecimiento y la innovación empresarial.

Los equipos de alto rendimiento están conformados por colaboradores que cuentan con características específicas. Su objetivo principal es alcanzar las metas de la organización, sin dejar de lado sus propósitos individuales, trabajando de manera colaborativa. Estos equipos se caracterizan por ser cohesionados, colaborativos y diversos, lo que los convierte en un pilar crucial para las empresas que buscan destacar en el mercado.

«En Rankmi, entendemos que el éxito de las empresas peruanas en el escenario global depende de su capacidad para formar equipos excepcionales», afirma Felipe Cuadra, Chief Experience Officer y cofundador de Rankmi.

La gestión de equipos de alto rendimiento está compuesta por una serie de estrategias que definirán la eficiencia de los colaboradores para lograr los objetivos de la empresa. A continuación, los pasos a seguir:

  1. Liderazgo centrado en las personas: es de suma importancia que los líderes tengan en claro el objetivo de cada tarea. Más allá de asignar y verificar tareas, deben distribuir responsabilidades equilibradamente. Además, fomentar el bienestar del equipo promueve el compromiso, lo que se traduce en mejores resultados.
  2. Autoconocimiento como clave del éxito: es esencial para líderes e integrantes del equipo, ya que promueve el crecimiento personal. Una forma de identificar las habilidades de los colaboradores es realizando evaluaciones internas. Estas revelarán las fortalezas de cada persona, fomentando el desarrollo de sus talentos y asegurando que cada miembro contribuya de manera efectiva al equipo.
  3. Inversión en desarrollo continuo: se debe estar a la vanguardia de los avances en tecnología, así como en las áreas de interés en el core del negocio. En ese sentido, es esencial hacer una evaluación de las habilidades actuales de los colaboradores y definir las oportunidades de crecimiento para garantizar la eficiencia en el trabajo.
  4. Toma de decisiones colaborativa: cada miembro del equipo cuenta con una perspectiva individual que puede enriquecer la visión grupal. Es importante valorar esta diversidad de pensamientos, promover las ideas en conjunto y lograr el equilibrio entre las propuestas grupales.
  5. Cultura de retroalimentación constructiva: para impulsar la productividad y el crecimiento de cada miembro del equipo es importante considerar una evaluación cada cierto tiempo, que destaque los puntos a favor, además de sugerencias claras y prácticas que ayuden a abordar mejor los desafíos de las tareas.
  6. Planificación sólida y comunicación efectiva: la comunicación es esencial para lograr las metas propuestas. Esta debe incluir una definición clara de las tareas a realizar, los recursos a utilizar, y los plazos definidos.

 «Para un análisis efectivo de la cultura organizacional, es esencial disponer de herramientas adecuadas. Rankmi permite crear encuestas de clima, engagement y competencias, además de ofrecer un diseño personalizado que fomenta el feedback constante. Esta metodología optimiza el rendimiento individual y facilita la evaluación de oportunidades de mejora, impulsando así el crecimiento sostenible de toda la organización», indica Cuadra.

Un paso esencial para implementar equipos de alto rendimiento es conocer cómo funciona la organización desde dentro, lo que ayudará a identificar las fortalezas y debilidades. Esto permitirá aplicar un plan de acción que minimice los riesgos mientras se fortalece la orientación hacia el alto rendimiento. Con el respaldo de plataformas de gestión humana, las empresas peruanas se encuentran mejor equipadas para enfrentar los retos de la economía global, aprovechando las oportunidades de crecimiento del mercado para consolidar su posición como referentes en sus respectivos sectores.

Cassinelli cumple 65 Años siendo líder en el mercado de acabados para el hogar en Perú

En esta ocasión especial, la empresa reflexiona sobre su trayectoria y comparte sus planes para seguir liderando el mercado de cerámicas, sanitarios y accesorios para baños y cocinas, así como beneficios especiales para sus clientes por estos 65 años de trayectoria.

Cassinelli, el líder en el mercado de acabados para el hogar, celebra con gran orgullo su 65º aniversario en el mercado peruano. Fundada en 1959, la empresa ha recorrido un notable camino desde sus inicios hasta consolidarse como líder en la industria de cerámicas, sanitarios y accesorios para baños y cocinas. A lo largo de su trayectoria, Cassinelli ha sido sinónimo de calidad e innovación en el mercado del mejoramiento del hogar.

“Cassinelli comenzó su trayectoria con una visión clara: ofrecer productos de alta calidad para la construcción y renovación de hogares. Desde su fundación, la empresa ha jugado un papel crucial en el desarrollo del mercado de cerámicas, sanitarios y accesorios para baños y cocinas en Perú. A lo largo de los años, hemos demostrado nuestra capacidad para adaptarnos a las cambiantes demandas del mercado y a las nuevas tendencias del sector” afirmó Carlos Nicolini, gerente general de Cassinelli.

Asimismo, durante las décadas de 1960 y 1970, Cassinelli se consolidó como un pionero en la introducción de productos innovadores en el mercado peruano. La empresa no solo mejoró la estética de los hogares peruanos, sino que también estableció estándares de calidad que han perdurado a lo largo del tiempo.

Actualmente, la marca ha continuado su legado de innovación con la introducción de nuevos formatos de compra, como su showroom Cassinelli Experience Store, un espacio diseñado para ser un nuevo centro de trabajo para arquitectos, diseñadores de interiores y clientes que buscan actualizar sus hogares con productos innovadores y de alta gama.

En el marco de su 65º aniversario, la empresa está llevando a cabo una celebración especial para agradecer a sus clientes por su lealtad a lo largo de los años. «Para conmemorar nuestros 65 años de historia, estamos ofreciendo hasta un 65% de descuento en cientos de productos en nuestras tiendas a nivel nacional durante todo el mes de aniversario,» anunció Milagros Villanueva, Gerente de Marketing de Cassinelli. «Esta es nuestra manera de mostrar nuestro agradecimiento y permitir que nuestros clientes disfruten de grandes ahorros en nuestros productos de calidad.»

Cassinelli sigue comprometida con la innovación y la mejora continua. La empresa planea continuar expandiendo su portafolio de productos y servicios, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado y manteniendo su enfoque en la satisfacción del cliente. “Nuestro objetivo es seguir siendo el líder en el sector del mejoramiento del hogar, ofreciendo productos y soluciones que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de nuestros clientes», concluye Nicolini. Con esta visión, Cassinelli se prepara para enfrentar los retos del futuro y seguir ofreciendo la calidad y excelencia que distinguen a la marca.

Durante todo el mes de agosto, todas las tiendas de Cassinelli a nivel nacional, así como su página web cassinelli.com, ofrecerán promociones y beneficios especiales para conmemorar los 65 años de aniversario de una de las marcas más icónicas del mercado peruano.

PERÚ COMPRAS lanzó convocatoria para nuevos proveedores de productos de madera aserrada

Pueden participar las mypes, emprendedores y todas las empresas interesadas en venderle al Estado mediante los Catálogos Electrónicos.

La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS lanzó el pasado 5 de agosto la convocatoria para que nuevos proveedores se registren en dos Catálogos Electrónicos de alta demanda en las entidades públicas. Se trata de la extensión de vigencia de los Catálogos Electrónicos de: a) Productos de madera aserrada para uso estructural; y b) Productos de madera aserrada para uso en encofrados.

Los interesados en sumarse a estos Catálogos Electrónicos tienen plazo hasta al 18 de agosto del presente año para realizar su registro y la presentación de ofertas. Entre las categorías de producto que conforman estos catálogos se encuentran: listones, tablas, parantes, vigas, soleras, columnas y puntales, entre otros bienes.

Cabe recordar que PERÚ COMPRAS tiene a su cargo el registro de las Fichas-producto para este rubro de Catálogos Electrónicos, por lo que el representante de marca acreditado queda exonerado de dicho proceso.

Las mypes, personas naturales con negocio y proveedores en general interesados en vender sus productos a través de los Catálogos Electrónicos, deberán cumplir con determinados requisitos como contar con RUC e inscripción en el Registro Nacional de Proveedores – RNP vigente y no estar inhabilitado, suspendido ni impedido de contratar con el Estado. Asimismo, los participantes deberán contar con la autorización de la autoridad competente de al menos una de las siguientes actividades: transformación primaria, acopio, depósito o comercialización; así́ como con la licencia de funcionamiento del giro y/o rubro correspondiente.

Adicionalmente, deberán completar los formatos correspondientes y presentar los documentos solicitados en las reglas publicadas en la sede digital de PERÚ COMPRAS: https://www.gob.pe/es/i/5847999.

PERÚ COMPRAS reitera su compromiso con los usuarios, entidades, proveedores y la ciudadanía en general de brindar asistencia técnica y asegurar el correcto funcionamiento de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco. Asimismo, recuerda que para absolver sus consultas se encuentran a disposición los siguientes canales de atención: correo electrónico: informes@perucompras.gob.pe y la central telefónica (+511) 643-0000 anexo 8000.

Empresas B: Compromiso con una nueva economía

Por primera vez, se realizará el Día B en nuestro país y tiene como tema central: “Definiendo a las empresas del futuro”.  

El próximo miércoles 28 de agosto, líderes empresariales, académicos, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil se reunirán en el Día B, uno de los eventos más importantes a nivel regional para promover la transformación económica por una más justa, equitativa y regenerativa para todas las personas y el planeta, que en esta oportunidad tendrá como tema central: “Definiendo a las empresas del futuro”.

Organizado por Sistema B Perú, el Día B busca resaltar y potenciar el impacto positivo de las Empresas B. Se llevará a cabo en el Hotel Miraflores Park en Lima, y ofrecerá un espacio de diálogo y colaboración para más de 200 participantes interesados en explorar modelos de negocio de triple impacto: económico, social y ambiental.

Mariale Soto, Directora Ejecutiva de Sistema B Perú, comentó que “el Día B no es solo un evento, sino un movimiento que refleja nuestro compromiso con una nueva economía. Las Empresas B están demostrando que es posible generar rentabilidad económica, sin dejar de lado la importancia de las personas y el planeta”.

El Día B acogerá a invitados internacionales que ya vienen impactando en la sostenibilidad de cada uno de sus países, como Carlos Enrique Cavelier, CEO – Coordinador de Sueños de Alquería, una de las empresas de lácteos más importantes de Colombia, para conocer cómo la sostenibilidad y ser Empresa B es clave para el futuro de las empresas.

De la misma manera, María Emilia Correa, cofundadora de Sistema B, también estará presente en este evento para replantear el enfoque del crecimiento financiero desde la incorporación de la sostenibilidad en las prácticas empresariales. Gonzalo Undurraga, CEO de la empresa chilena Explora, comentará su caso de éxito y la decisión de revolucionar su industria desde una mirada del turismo sostenible. Por su parte, líderes de empresas reconocidas como Natura, SIDERPERÚ, Universidad Continental, Textil del Valle, Agrícola Don Ricardo, Virutex Ilko, y muchas más ya han confirmado su participación en este espacio, así como Ariela Kader, artivista costarricense, ofrecerá el toque artístico a lo largo del encuentro.

El Día B será un punto de encuentro para aquellos que creen en un futuro donde las empresas pueden ser una fuerza para el bien común, inspirando a más organizaciones a unirse al Movimiento B y transformar la manera de hacer  negocios en el Perú.

La preinscripción al Día B: “Definiendo a las empresas del futuro” es gratuita, puede realizarse en el siguiente link y estar atentos al mail de confirmación.

Media maratón de Lima: KIA exhibirá flota de vehículos eléctricos que incluyen el KIA EV9 y KIA EV5

Kia Perú renueva su patrocinio con la Media Maratón de Lima & 10K durante el 2024 y 2025.

Kia Perú, una marca representada por Astara, ha asignado una flota de 4 autos eléctricos a la Kia Media Maratón de Lima &10k Powered by Puma: 2 unidades del Kia All-New Niro EV, 1 Kia EV5 y el reconocido Kia EV9. Los dos primeros prestarán soporte en la organización del evento y en el traslado de los atletas “élite”, mientras que los dos últimos participarán oficialmente del evento como “Pace Cars”. Es decir, darán partida a las carreras (10K y 21K) y guiarán a los corredores durante el transcurso de la ruta. La carrera reunirá a más de 17,000 corredores, superando la cifra de años anteriores.

 Los Pace Cars de Kia desempeñan un rol crucial durante la carrera, acompañando al líder en cada distancia y dando inicio a la carrera. Estos vehículos, que serán parte de la 115ª edición de la Media Maratón de Lima, reflejan la responsabilidad ambiental de Kia y su visión global de electrificación, haciendo su participación carbono neutral. Además, los modelos integran la nueva filosofía de diseño de Kia “Opposites United” u opuestos unidos, cuya estética encuentra sinergias entre conceptos antagónicos.

 El Kia EV9, modelo que ha sido incluido dentro de la flota asignada, ha venido siendo ampliamente premiado a nivel mundial. En los World Car Awards 2024, resultó ganador al Auto del Año a nivel mundial; en los Red Dot Awards, recibió el Premio Best of the Best; y en los IF Design Award, obtuvo el premio Gold Award. Su presencia en la MML simboliza el compromiso de Kia con la excelencia en diseño, tecnología y sostenibilidad.

 El EV5, el tercer vehículo eléctrico lanzado por Kia dentro de su plataforma EV, complementa la flota de Pace Cars. Este modelo representa el futuro de la movilidad, combinando tecnología avanzada y un diseño elegante, preparado para guiar a los corredores durante la media maratón más antigua del mundo.

 “En Kia tenemos la fuerte convicción de que el movimiento es clave para progresar e inspirar ideas que pueden ayudar a enriquecer la vida de todos. Esto se hace evidente desde nuestro lema ‘Movimiento que Inspira’. Por ello, nos sentimos muy honrados por ser parte de esta emblemática carrera y que, además, sea el escenario que nos permitirá exhibir los modelos insignia, que representan toda la visión de Kia.” Comentó Martín Chávez, Subgerente de marketing de Kia Perú.

 Este año, el evento se llevará a cabo el domingo 25 de agosto del 2024, con la concentración y partida en la emblemática Plaza de Armas de Lima y la llegada en el Parque de La Reserva (Circuito Mágico del Agua). Kia Perú, además, anunció recientemente la renovación de su patrocinio como patrocinador oficial de la Media Maratón de Lima para los años 2024 y 2025, reafirmando su compromiso con el deporte y la comunidad.

 La Media Maratón de Lima será la primera oportunidad que tendrán los peruanos de conocer estos innovadores vehículos, mientras recorren las calles de Lima. De igual manera, Kia Perú seguirá impulsando iniciativas que permitan a todos los peruanos conocer más sobre la electrificación y el futuro del transporte.

Semillas para el Futuro en Perú: Estudiantes universitarios inician su formación en tecnología

Desde su inicio en 20217 hasta la actualidad más de 3000 alumnos han sido formados mediante el programa «Semillas para el Futuro» y otras iniciativas de Huawei.

 Huawei, líder mundial en tecnologías de la información y las comunicaciones, inició esta semana la primera jornada de charlas y capacitaciones del programa Semillas para el Futuro 2024 en Perú. Esta iniciativa, enmarcada en el reciente convenio de cooperación entre el Estado peruano y Huawei, busca fomentar el desarrollo del talento local en el ámbito de las TIC y acercar a los jóvenes universitarios a las últimas tendencias tecnológicas.

Durante estos dos días, estudiantes de universidades peruanas, entre las que se encuentran la Universidad Nacional del Antiplano, la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima (ULima), la Universidad del Pacífico (UP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), reciben capacitaciones especializadas en transformación digital, tecnologías de vanguardia como 5G, Cloud Computing e Inteligencia Artificial (IA).

Expertos abordan la brecha digital en el Perú

La primera jornada estuvo marcada por las exposiciones de destacados expertos nacionales, quienes abordaron la situación actual de las telecomunicaciones en el país y los desafíos para lograr una conectividad universal.

Fiorella Moschella, directora general de políticas y regulación en comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), destacó la importancia del despliegue de infraestructura de telecomunicaciones para reducir la brecha digital. “Si bien 9 de cada 10 hogares peruanos cuentan con internet, aún persisten grandes desigualdades en el acceso a servicios de calidad en zonas rurales”, señaló Moschella.

Por su parte, Roxana Bazán, representante del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), enfatizó la necesidad de promover el acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicaciones para cerrar la brecha digital y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Juan Pacheco Romaní, gerente general de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), coincidió en que la brecha digital es un desafío significativo para el país y subrayó la importancia de la inversión en infraestructura y servicios de TIC para impulsar el desarrollo económico y social. “La economía digital no puede avanzar sin conectividad”, afirmó Pacheco.

César Vilchez, secretario de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), instó a los jóvenes a involucrarse en la transformación digital y a aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología. “La reinvención de las organizaciones a través de la digitalización es clave para crear más valor y mejorar los servicios públicos”, señaló Vilchez.

Sobre el programa

 El programa «Semillas para el Futuro 2024» tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes universitarios una experiencia de aprendizaje y cultural única. Este programa reúne a jóvenes talentos de las mejores universidades del país para participar en un intercambio académico gratuito, con el fin de desarrollar el talento local en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y fomentar el entendimiento cultural entre diferentes naciones.

Cabe destacar que, desde su inicio en 2017 hasta la fecha más de 3000 alumnos han sido formados mediante el programa «Semillas para el Futuro» y otras iniciativas de Huawei. Estas primeras ponencias han puesto de manifiesto la relevancia de la conectividad en el desarrollo del país y la importancia de formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del futuro digital. El programa se presenta como una oportunidad única para que los jóvenes peruanos adquieran las habilidades necesarias para impulsar la innovación y el crecimiento económico.

JETSMART alcanza el millón de pasajeros desde y hacia Cusco

Este año la aerolínea ha incrementado su frecuencia de vuelos a Cusco en un 167% y proyecta transportar a 335 mil pasajeros adicionales hasta el final del año.           

Demostrando su compromiso con la conectividad y el desarrollo turístico interno, JetSMART anunció que ha superado el millón de pasajeros transportados desde y hacia la ciudad del Cusco, habiendo realizado hasta la fecha 6,857 vuelos a la ciudad imperial.

Desde que iniciaron operaciones en el país, hace poco más de dos años, el “ombligo del mundo” ha representado el destino favorito nacional. Cabe resaltar que, respecto a enero de este año, la low cost ha incrementado en 167% sus frecuencias de vuelo, respondiendo así a la alta demanda por dicho destino. Esto convierte a Cusco en la ciudad más volada dentro de las 80 rutas que opera JetSMART en todo Sudamérica.

Francesca Luna, Gerente General de JetSMART en Perú, comentó: «Alcanzar el millón de pasajeros transportados en Cusco es el resultado del esfuerzo y dedicación que hemos puesto en conectar esta maravillosa ciudad con el resto del país y el mundo. Cusco al ser un destino turístico de renombre, es vital para nuestra red de rutas y conexiones internacionales, por ello ofrecemos actualmente hasta 10 vuelos diarios para satisfacer la demanda de nuestros pasajeros y también estamos uniendo a Cusco con 6 destinos de Sudamérica con conexión vía Lima”.

Tras el reciente incremento de frecuencias, la aerolínea comentó que proyecta transportar a 335 mil pasajeros adicionales hasta el final del año. Durante las fiestas patrias, la aerolínea transportó a más de 75 mil pasajeros a este destino, demostrando su capacidad para satisfacer la alta demanda en períodos clave. Además, un número significativo de pasajeros extranjeros ha llegado a Cusco vía conexiones, lo que subraya la importancia de la ciudad como un destino para los viajeros internacionales.

A la fecha Cusco conecta de manera directa con Lima y Arequipa, y vía Lima con Santiago de Chile, Buenos Aires, Guayaquil, Quito, Cartagena y Medellín. Adicionalmente gracias al acuerdo interlinea y de código compartido que JetSMART posee con American Airlines, los pasajeros de esta renombrada aerolínea pueden comprar desde la web aa.com vuelos desde diferentes ciudades de EE.UU. al Cusco vía Lima, lo que ha generado un flujo importante de viajeros estadounidenses.

La demanda de vuelos domésticos se ha ido incrementando progresivamente, especialmente hacia Cusco, junto al proceso de reactivación del turismo y la economía en el interior del país. Esta ciudad histórica refleja su relevancia cultural y económica, consolidando a JetSMART como un aliado clave en el impulso del sector turístico. Además, la aerolínea ha trabajado en estrecha colaboración con las autoridades locales y el sector turístico para asegurar que sus operaciones contribuyan al desarrollo sostenible de la región.

Este hito destaca la importancia estratégica de Cusco en la red de JetSMART, consolidándola como un destino primordial en Perú y en Sudamérica. Nuestro objetivo es seguir siendo un motor de crecimiento para el turismo en Perú, y Cusco es una pieza clave en esta estrategia. Agradecemos a nuestros pasajeros por su lealtad y apoyo, y estamos emocionados por lo que el futuro nos depara», expresó la ejecutiva de JetSMART.

Con este logro, JetSMART sigue comprometido a seguir ofreciendo tarifas competitivas y un servicio de alta calidad, para que más personas puedan disfrutar de la belleza y la riqueza cultural de Cusco; además del crecimiento económico y cultural de la región. La aerolínea continuará expandiendo su presencia en Perú, con planes de aumentar la frecuencia de vuelos y explorar nuevas rutas que conecten Cusco con otros destinos nacionales e internacionales.

 

PBS Group Adquiere las Operaciones de Xerox en Perú y Ecuador, Reforzando su Expansión en América Latina

La adquisición de Xerox en Perú y Ecuador posiciona a PBS Group para aprovechar el creciente mercado tecnológico en América Latina.

PBS Group, uno de los líderes tecnológicos de Centro América, el Caribe y Colombia ha completado la adquisición de las operaciones de Xerox en Perú y Ecuador. Esta adquisición estratégica no solo expande significativamente la presencia de PBS Group en la región, sino que también subraya su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras y personalizadas a una clientela presente en 24 países, ideal para clientes locales, regionales y globales.

Esta operación refuerza la capacidad de PBS Group para capitalizar oportunidades de mercado y fortalecer su posición como integrador líder de sistemas TI en América Latina y el Caribe. La integración de las operaciones de Xerox permitirá a PBS Group ampliar su portafolio de servicios, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y adaptadas a las necesidades de sus clientes en estos mercados clave.

PBS Group ha demostrado un sólido desempeño financiero, alcanzando ingresos totales de 329 millones de dólares en 2023. La diversificación de ingresos y la expansión geográfica han sido pilares fundamentales de la estrategia de crecimiento de la compañía.

La adquisición de Xerox en Perú y Ecuador posiciona a PBS Group para aprovechar el creciente mercado tecnológico en América Latina. Esta expansión estratégica permitirá a la empresa consolidar su liderazgo en la integración de soluciones tecnológicas, mejorando la eficiencia operativa y la competitividad de sus clientes en la región.

Además, esta integración fortalecerá las capacidades de PBS Group en servicios avanzados como Infraestructura como Servicio (IaaS), Dispositivo como Servicio (DaaS) y Software como Servicio (SaaS) y queremos proteger el legado de Xerox en la región PBS Group, con más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico, se ha establecido como un referente en la región, contando con un equipo de 2,700 profesionales y presencia en
24 países. La empresa se compromete a mantener una cultura de innovación constante y
excelencia operativa, asegurando que sus clientes siempre estén a la vanguardia en el uso de tecnología para optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de negocio.

La adquisición de Xerox en Perú y Ecuador es un paso significativo en la estrategia de crecimiento de PBS Group, abriendo nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas integrales y personalizadas. Esta expansión refuerza el posicionamiento de PBS Group como un socio estratégico clave en la transformación digital de empresas en toda América Latina.

L’Oréal y UNESCO amplían periodo para postular en el programa “Para las Mujeres en Ciencia” 2024

Iniciativa regional otorgará un subsidio a una científica de cada país del programa parafinanciar sus proyectos de investigación y contribuir a su formación profesional.

Ante el creciente interés de la comunidad de mujeres científicas y como último llamado, L’Oréal Groupe y la UNESCO, en colaboración con la Universidad del Rosario (Colombia), la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología & Innovación (SENACYT – Panamá), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA – Perú) y la Universidad Católica de Loja (UTPL – Ecuador), han decidido extender el plazo para postular al premio regional “Para las Mujeres en Ciencia” 2024 hasta el 30 de agosto.

Este programa, dirigido a investigadoras de Perú, Colombia, Ecuador y Panamá, tiene como propósito impulsar y fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia, debido a la significativa brecha de género que aún persiste a nivel global (según un informe de la UNESCO, solo 3 de cada 10 científicos son mujeres). Además, busca reconocer y premiar a investigadoras talentosas en áreas STEM, que abarcan ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

De este modo, la edición de este año reconocerá a cuatro mujeres investigadoras, una de cada país, y le otorgará un subsidio de USD $10.000 a cada una, destinado a financiar los proyectos de investigación que tengan en marcha o para que puedan continuar con su formación académica.

“Desde el inicio de la convocatoria de este año, muchas científicas de los países del programa se han animado a postular buscando así demostrar su impacto en el desarrollo científico del país. Por eso, queremos dar esa misma oportunidad a más mujeres, para que puedan dar a conocer sus contribuciones en este campo tan importante para la región”, afirmó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y la región Andina.

El ejecutivo de la compañía líder de belleza a nivel mundial recordó que aquellas mujeres interesadas en postular al premio “Para las Mujeres en Ciencia” 2024 deben estar matriculadas en programas de doctorado o haber culminado su doctorado en los últimos ocho años. Para participar, las interesadas deben ingresar a www.forwomeninscience.com y completar su postulación antes del nuevo cierre, el 30 de agosto.

Acerca del premio “Para las Mujeres en la Ciencia”

El premio “Para las Mujeres en la Ciencia” nació en 1998 con el objetivo de reconocer internacionalmente la labor de la mujer en las áreas científicas. Desde su creación, ha premiado a más de 3,900 mujeres (laureadas y becarias de doctorado y posdoctorado) en 52 programas nacionales y regionales en 116 países. Actualmente, cuenta con más de 50 instituciones científicas de alto nivel involucradas en todo el mundo y más de 500 científicos participan en el proceso de selección de los programas nacionales y regionales, consolidándose como una de las grandes acciones al servicio de la vocación y del trabajo de la investigación científica femenina de todos los continentes.

 

Arequipa está lista para abrir las puertas al impresionante Tour Deltron

La feria tecnológica más grande del país llega a la ciudad blanca el próximo 21 de agosto.

Continuando con su exitosa gira por diferentes escenarios del país, el Tour Deltron llegará el miércoles 21 de agosto al Hotel Costa del Sol en Selva Alegre, Arequipa en un nuevo encuentro con la innovación tecnológica.

De esta manera, Arequipa se convertirá en el escenario donde las marcas más importantes del mundo de la tecnología mostrarán lo mejor de sus productos y ofrecerán capacitaciones de primer nivel.

El Tour Deltron 2024 tiene como finalidad reunir a clientes y a usuarios de tecnología en un evento abierto para todos con la finalidad de ofrecer una amplia variedad de actividades como capacitaciones especializadas y la exhibición de productos de última generación.

Este año se contará con la presencia de importantes marcas tecnológicas como Intel, Microsoft, Epson, Lenovo, Samsung, HP, NVIDIA, AMD, Advance, Teros, Elise, Eaton, MSI, Asus, Gigabyte, Biwin, Dell, entre otras más. Estas marcas no solo exhibirán sus productos, sino que también impartirán charlas, realizarán activaciones en sus stands, brindando una oportunidad única para aprender y conectarse con líderes del sector.

Cabe resaltar que, desde su inicio en 2004, el Tour Deltron se ha consolidado como la exposición informática itinerante más importante del Perú. Cada año, este evento se destaca por su capacidad de ofrecer experiencias educativas y oportunidades de negocio, lo que le ha ganado el reconocimiento como la mejor gira tecnológica nacional.

La próxima parada del Tour Deltron 2024 será Tarapoto, el 19 de septiembre, en el Hotel Cumbaza, continuando con su labor de llevar capacitación, novedades y oportunidades a diferentes regiones del país.

IIMP presenta el Semillero Minero para estudiantes en búsqueda de prácticas preprofesionales

Jóvenes que se registren tendrán la oportunidad de hacer prácticas en reconocidas empresas de la industria minera.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) pone a disposición su nueva plataforma web “Semillero Minero”. Esta innovadora iniciativa, liderada por la directora del Instituto, Diana Rake, tiene como propósito principal conectar a estudiantes universitarios con destacadas empresas del sector minero, brindándoles la posibilidad de acceder a valiosas oportunidades de prácticas preprofesionales.

“El Semillero está hecho para acercar a las empresas con los jóvenes. En esta primera etapa, invitamos a los estudiantes de diversas carreras universitarias, que estén asociados al Instituto, a registrarse en la plataforma. Esto les dará la oportunidad de que, próximamente, conozcan convocatorias de prácticas preprofesionales y sean elegidos por las empresas según su perfil”, explicó Rake.

Con esta iniciativa, el IIMP reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de los jóvenes peruanos y su inserción laboral en la industria minera. Asimismo, agradecemos a las destacadas empresas que participan en este proyecto, las cuales, en la segunda etapa, procederán a seleccionar a los estudiantes cuyos perfiles se ajusten a sus necesidades.

Para registrarse en el Semillero Minero, los estudiantes deben cursar a partir del 7° ciclo o cuarto año de una carrera universitaria y estar afiliados al IIMP. Pueden ingresar haciendo clic en el siguiente enlace: http://semillerominero.iimp.org.pe/

Cabe resaltar que los estudiantes que no estén asociados al IIMP, pueden hacerlo totalmente gratis para luego incorporarse al Semillero Minero. El proceso de asociación inicia ingresando al siguiente enlace https://afiliacion.iimp.org.pe/ Para dudas o consultas, pueden escribir al correo electrónico asociados@iimp.org.pe y vía Whatsapp al +51 982 097 019 y +51 951 294 314.

Cámara de Comercio de Arequipa: Los gremios debemos impulsar los proyectos de desarrollo

Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, saludó que el Gobierno Central se encargue de gestionar el proyecto Majes Siguas y se mostró optimista con el crecimiento económico de la región este año.

Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, señaló que su institución viene trabajando en el desarrollo de la región con diversas -iniciativas, por ejemplo, al promover el destrabe del proyecto hídrico Majes-Siguas. Asimismo, se mostró a favor de que este haya pasado a manos del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri).

“El país está necesitando el impulso adecuado y creo desde los gremios lo que debemos hacer es ser impulsadores para que la gestión del Estado, porque nosotros no podemos hacer la tarea del Estado, se concrete en proyectos como el que te he señalado”, recalcó en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con Cáceres, debe desarrollarse de manera integral el proyecto Majes-Siguas 1 y 2, de manera que se logre una óptima gestión de recursos hídricos para la región. Además, consideró que al estar en manos del gobierno central se espera disponer de la capacidad técnica y el presupuesto requerido para su ejecución.
Crecimiento económico de Arequipa

Por otro lado, Cáceres comentó que este año esperan superarse como región y obtener un crecimiento del PBI más favorable que el 2023, cuyo último trimestre registró una caída de 3.2% de su PBI.

“Espero que el segundo semestre del 2024 lo terminemos con alrededor de 2.2% o 2.3% de crecimiento en el PBI regional, frente al primer trimestre que tuvimos muy golpeado en Arequipa por temas sociales. Obviamente, tenemos que ser generadores de valor, empleo como generador directo y, por supuesto, impulsar proyectos como Tía María que deben de alguna manera, colateralmente, generar mucho valor para lo que es el desarrollo de la región Arequipa”, resaltó.

En ese sentido, se refirió a la importancia de la actividad minera, la cual consideró la primera fuente de ingresos para su región, ya que aporta más del 35% del PBI y dinamiza la economía. “Matarani hoy es el puerto por donde, más o menos, sale el 18% de concentrado de cobre que se produce en el mundo”, afirmó.