8.1 C
Peru
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 35

Descubre los bolsos Chanel más asequibles: tu guía definitiva de bolsos

¿Qué hace que un bolso Chanel sea asequible?

El precio de un bolso Chanel depende de diversos factores adicionales, como los materiales utilizados, la artesanía, la rareza y la demanda del mercado. Chanel utiliza materiales de alta calidad, como piel de cordero y caviar, lo que refuerza la durabilidad y el atractivo lujoso de sus productos. La meticulosa artesanía y la atención al detalle durante la producción también garantizan que cada pieza se ajuste a los estándares exactos de Chanel. Los artículos de colecciones de edición limitada, o incluso los modelos vintage, suelen considerarse más caros debido a su menor disponibilidad y a su facilidad para coleccionarlos. Además, el precio depende en gran medida de la demanda, ya que la riqueza y la oferta limitada siempre resultan en precios más altos.

Para obtener información más detallada, consulte el bolso Chanel más barato: LuxuryEvermore.

El atractivo de los bolsos Chanel de segunda mano

Poseer una pieza icónica de lujo tiene un precio elevado. Sin embargo, los bolsos Chanel de segunda mano ofrecen una oportunidad única para que los entusiastas de Chanel los adquieran a un precio mucho más razonable. Estos bolsos no solo permiten acceder a diseños clásicos y descatalogados, sino que también son una opción sostenible al prolongar la vida útil de artículos de lujo meticulosamente elaborados. Muchos bolsos Chanel de segunda mano, especialmente los de modelos vintage o los de colecciones codiciadas, son conocidos por conservar o incluso aumentar su valor con el tiempo. Estos, junto con plataformas de reventa y servicios de autenticación de renombre, ofrecen mayor facilidad y seguridad al comprar bolsos Chanel de segunda mano.

¿Por qué elegir Channel para el lujo con un presupuesto ajustado?

La elegancia de Chanel es ampliamente reconocida por su reputación y calidad duraderas. Para quienes tienen un presupuesto ajustado, Chanel ocupa un lugar único porque marcas aspiracionales como 2.55 y Classic Flap son atemporales y duraderas. Garantizan que los artículos estén a la moda y conserven su valor durante años. Además, la atención al detalle de Chanel garantiza que incluso los productos básicos mantengan su prestigio y refinamiento. Los compradores amantes de la moda no tienen que gastar una fortuna para acceder al encanto de Chanel, ya que los mercados de segunda mano, cuidadosamente seleccionados, les permiten comprar sin abrir.

¿Cómo identificar un modelo de bolso Chanel asequible?

Bolsos con solapa populares y económicos

La colección Mini Flap Bag ofrece una opción atractiva para quienes buscan bolsos Chanel y desean gastar menos que los modelos más grandes. Estos bolsos conservan la elegancia minimalista que caracteriza tanto a la marca como a la moda de bolsos, y se venden a precios más bajos que los bolsos más espaciosos. El característico estampado acolchado, el logo CC entrelazado y la correa de cadena son sellos distintivos de Chanel. Los Mini Flap Bag se ofrecen en una amplia gama de colores y materiales, lo que los hace prácticos y elegantes tanto para ocasiones informales como formales. Su tamaño compacto y ligereza también permiten llevarlos fácilmente.

El Chanel 19 como alternativa económica

Chanel presentó el Chanel 19 en 2019 y su popularidad se disparó gracias a su diseño elegante y características únicas. Sus alternativas en tweed o jersey lo convierten en una opción más asequible, especialmente considerando que es ligeramente más grande que los bolsos Mini Flap. La mayoría destaca su silueta acolchada y abultada, los herrajes extragrandes con el logo CC y la correa de cadena metálica combinada, que le confieren un aspecto contemporáneo y atemporal. Los entusiastas de Chanel que priorizan la practicidad sin duda encontrarán el Chanel 19 atractivo en su rango de precio. Además, su relevancia en el mercado de artículos nuevos y de segunda mano lo convierte en una inversión sólida para compradores inteligentes.

¿Son más económicos los bolsos Chanel de una sola solapa?

Una sola solapa vs. Doble solapa: Diferencias de precio

En los bolsos Chanel, los bolsos de una sola solapa suelen ser más asequibles que los de doble solapa debido a su construcción más sencilla y al menor uso de materiales. Al no tener una segunda solapa, aumentan tanto los costes de fabricación como su atractivo para quienes buscan una opción más ligera y menos estructurada. Los bolsos de una sola solapa, a pesar de su menor precio, conservan la artesanía y la sofisticada elegancia que definen a Chanel, siendo así una opción atractiva para quienes buscan un buen precio.

Beneficios de elegir un bolso de una sola solapa

Además de ser económico, optar por un bolso de una sola solapa ofrece diversas ventajas. Por un lado, su ligereza ofrece mayor comodidad durante un uso prolongado, un factor importante para los artículos esenciales del día a día. En comparación con los bolsos de doble solapa, su interior impecable no solo ofrece mayor capacidad de almacenamiento, sino también un acceso más fácil. Por último, el diseño más estilizado y sencillo del bolso de una sola solapa le confiere una estética más moderna, que combina a la perfección con la moda contemporánea y resiste el paso del tiempo.

Cuidado de los bolsos de una sola solapa y su elegancia

Los bolsos de una sola solapa, aunque parecen sencillos, no por ello dejan de ser sofisticados y lujosos. Un mantenimiento adecuado garantiza que conserven su belleza y funcionalidad. Limpiar el material con un paño suave y húmedo y, si es posible, usar acondicionadores de cuero prolongará considerablemente su durabilidad y brillo. Guardar el bolso en una funda protectora, alejado de la luz solar directa y la humedad, ayuda a protegerlo de posibles daños. Un bolso de una sola solapa bien cuidado realza al instante la elegancia de atuendos casuales y para ocasiones especiales, mostrando con naturalidad la belleza de la simplicidad y la sofisticación, todo en uno.

¿Qué materiales se utilizan en los bolsos Chanel asequibles?

El papel del tweed en la gestión de costes

El tweed se considera una opción más versátil y rentable para los bolsos Chanel, lo que lo hace asequible para la imagen de marca de Chanel. Este tipo de tejido, generalmente confeccionado con lana tejida, ofrece un color, patrón y textura dinámicos, lo que permite a Chanel ahorrar en gastos de cuero. Además, la ligereza, durabilidad y adaptabilidad del tweed a diferentes estaciones lo hacen ideal para compradores con presupuestos ajustados que buscan lujo. Su aplicación demuestra tanto las innovaciones de Chanel como la accesibilidad de sus estándares de artesanía, ampliando su público objetivo.

El atractivo del cuero caviar en bolsos económicos

El cuero caviar sigue siendo una de las opciones más populares para los bolsos Chanel. Atrae a los consumidores con presupuesto ajustado. Es conocido por su distintiva superficie texturizada, compuesta por pequeñas partículas. Es excepcionalmente duradero y resistente al desgaste. Esto lo hace ideal para el uso diario sin comprometer la estética de lujo del día a día. Además, su robustez lo convierte en una excelente opción gracias a su larga duración. Su resistencia a los arañazos, al igual que la de otros productos de cuero caviar, y su capacidad de resistir el paso del tiempo, lo convierten en un producto esencial para ofrecer opciones asequibles, manteniendo el estándar que caracteriza a Chanel.

Piel de cordero vs. piel de becerro: Opciones de material para bolsos económicos

Tanto la piel de cordero como la de becerro se utilizan a menudo en los bolsos Chanel debido a sus características distintivas que contribuyen a su practicidad para diseños económicos. La piel de cordero es famosa por su suavidad y estilo, que irradia clase, pero su suavidad exige un cuidado especial. Esto la hace poco práctica para colecciones de bajo coste, que requieren durabilidad. Por otro lado, la piel de becerro ofrece un equilibrio entre elegancia y robustez. Su tacto flexible y resistente garantiza su resistencia al desgaste, manteniendo el aspecto sofisticado característico de un bolso Chanel. Para colecciones más asequibles, la piel de becerro suele ser la preferida, ya que es más económica sin sacrificar durabilidad, calidad ni estilo.

¿Cómo comprar un bolso Chanel al mejor precio?

Consejos para explorar el mercado de reventa

El mercado de reventa de bolsos Chanel se ha expandido en los últimos años debido a que los compradores buscan adquirir productos de lujo a precios mucho más bajos. Sin duda, el mercado de reventa ofrece productos Chanel de calidad, pero comprobar su autenticidad y confirmar su verdadero valor requiere consideración e investigación. Empieza tu búsqueda buscando tiendas de consignación y sitios web de reventa de artículos de lujo de confianza, ya que estos vendedores suelen autenticar sus productos rigurosamente. Además, busca vendedores con listados de productos correctos, buenas reseñas y políticas de devolución bien definidas, que incluyan garantías de autenticidad. Conocer los detalles específicos del diseño del bolso, como grabados, números de serie y costuras, te ayudará a determinar su autenticidad.

Comprender el valor de los bolsos usados

Conocer los aspectos que influyen en el valor es fundamental al comprar un bolso Chanel usado. Además del estado, la rareza del estilo, el material y la demanda de la colección también influyen en el precio. Los bolsos de edición limitada o clásicos atemporales, como el Chanel Classic Flap y el Boy Bag, suelen conservar su valor con el tiempo. Además de los detalles del bolso, su origen es fundamental, ya que poseer recibos, fundas guardapolvo y tarjetas de autenticación originales aumenta su atractivo y valor de reventa.

Cómo conseguir las mejores ofertas en bolsos de lujo de Chanel

El tiempo y la investigación son factores importantes para conseguir las mejores ofertas. Esté atento a las fechas festivas y a las ofertas exclusivas de sitios de reventa de confianza. Puede ser útil configurar alertas para bolsos o estilos específicos para que pueda programar su compra cuando bajen los precios. Busque bolsos de diferentes ubicaciones geográficas, ya que los precios pueden variar de un lugar a otro. Al comprar directamente a particulares, es posible negociar, especialmente con bolsos con poco desgaste. Dedicar tiempo a explorar el mercado puede ayudarle a identificar las mejores ofertas en bolsos de Chanel que de otro modo serían difíciles de encontrar.

Menos tiempo, más impacto: así transforma la IA de Fidelizador el email marketing

La IA permite generar contenido que conversa directamente con los intereses del destinatario, lo que se traduce en mayor interacción y mejores resultados.

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas se comunican con sus audiencias. Fidelizador, plataforma de email marketing, ha dado un paso importante al integrar capacidades de IA que permiten reducir hasta en un 80% el tiempo destinado a la creación de campañas, sin sacrificar creatividad ni calidad.

Gracias a esta innovación, las organizaciones pueden desarrollar mensajes más claros, coherentes y personalizados en minutos, lo que antes podía tomar horas. Esta eficiencia no solo representa un ahorro significativo de tiempo para los equipos de marketing, sino que también mejora la conexión con los destinatarios, al entregar correos que se sienten más humanos y relevantes.

“Estamos viendo cómo cada vez más empresas, tanto grandes como medianas, adoptan tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la forma en que se comunican con sus clientes. No es solo una tendencia, es una evolución necesaria”, comenta Javier Águila Marchant, Regional Sales Manager en Fidelizador. Quien además nos cuenta tres funciones claves que están transformando el desarrollo de campañas:

  • Redacción asistida, que ayuda a generar contenidos relevantes, claros y enfocados en los objetivos del mensaje.
  • Sugerencias de plantillas e imágenes, que se alinean automáticamente con el tono y propósito del correo, ahorrando tiempo en diseño y coherencia visual.
  • Generación automática de asuntos atractivos, pensados para mejorar la tasa de apertura con frases efectivas y llamativas.

Además de agilizar el trabajo, esta tecnología mejora la personalización, uno de los elementos más valorados por los usuarios en la actualidad. La IA permite generar contenido que conversa directamente con los intereses del destinatario, lo que se traduce en mayor interacción y mejores resultados.

El uso inteligente de la tecnología se ha vuelto una ventaja competitiva clave. La IA de Fidelizador representa un avance concreto en esa dirección, facilitando el trabajo de los equipos y potenciando la calidad de la comunicación.

 

 

FIBRA Prime logra certificación internacional por su compromiso con el consumo energético responsable

La empresa impulsa iniciativas que promueven la eficiencia energética, el uso responsable de recursos y la incorporación de tecnologías alineadas con la sostenibilidad de su portafolio de inmuebles.

FIBRA Prime, primer Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces (FIBRA) en el mercado de capitales peruano, ha logrado la certificación I-REC (International Renewable Energy Certificate) validada por The International Tracking Standard Foundation (ITSF). Esta certificación internacional avala el compromiso de la compañía con el uso eficiente y responsable de la energía en sus operaciones inmobiliarias.

Diego Torres, ejecutivo comercial senior de Atria, empresa que brindó soporte a FIBRA Prime para concretar esta certificación, destaca que Latinoamérica y el Perú vienen trabajando intensamente para alcanzar mayores niveles de sostenibilidad en el sector inmobiliario.

Uso reponsable de recursos

El compromiso de FIBRA Prime con la sostenibilidad es parte fundamental de su visión de negocio. La empresa impulsa iniciativas que promueven la eficiencia energética, el uso responsable de recursos y la incorporación de tecnologías alineadas con la sostenibilidad de su portafolio de inmuebles. Además, trabaja constantemente por elevar los estándares ambientales que usan como referencia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuyendo activamente a una industria más consciente y resiliente frente al cambio climático.

“En FIBRA Prime creemos que la sostenibilidad no es sólo una tendencia, sino una responsabilidad. Obtener la certificación I-REC refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de un portafolio inmobiliario que sea respetuoso con el medio ambiente. Seguiremos apostando por prácticas que generen impacto positivo y valor a largo plazo para nuestros inversionistas y para el país”, apunta al respecto Ignacio Mariátegui, CEO de FIBRA Prime.

Masa salarial formal total creció 8,7% en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025 en comparación con la del mismo mes de 2024.

Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según información de la planilla electrónica.

Por su parte, la masa salarial del sector privado experimentó en febrero un incremento interanual del 9,1 por ciento en términos reales. Este aumento se sustentó principalmente en el mayor impulso de los sectores servicios y agropecuario.

Con esta tasa de expansión, la más altas de los últimos meses, se acumula once meses seguidos de mejora.

El concepto de masa salarial en el ámbito laboral se obtiene al multiplicar el ingreso promedio por el número total de puestos de trabajo formales.

 

¿Cómo funcionan los fondos colectivos en el Perú? 6 claves para entender el sistema

En tiempos donde la planificación financiera y el acceso a soluciones accesibles y flexibles son clave para las familias peruanas, los fondos colectivos se posicionan como una alternativa viable frente a las alternativas de financiamiento tradicional.

Milagros Ward, subgerente de Marketing de Pandero, precisa que, a diferencia de otros mecanismos, no necesitas un alto endeudamiento inicial ni una calificación crediticia perfecta para ingresar. “Lo que se valora es tu compromiso de pago mensual y tu participación activa hasta la finalización del       grupo”, sostuvo. Por ello, comparte seis claves que deberías conocer para entender el sistema antes de participar en un fondo colectivo.

  1. No se realiza el pago de intereses: A diferencia de los financiamientos tradicionales, los Fondos Colectivos no generan intereses, solo una pequeña cuota por la administración del fondo, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo. El asociado paga      el valor del bien que desea adquirir más su seguro, dividido en cuotas mensuales más accesibles.
  2. Tú eliges qué auto o inmueble comprar:  El asociado tiene la libertad de elegir el auto nuevo o seminuevo que desee, siempre que cumpla con las condiciones establecidas (Para el caso de Seminuevos, kilometraje, antigüedad, buen estado, etc.). Por ejemplo, en Pandero Casa puede elegir la ubicación dentro de la costa peruana y parte de la sierra, y el tipo de inversión inmobiliaria que desee aplicar     , ya sea para compra, remodelación, ampliación o construcción.
  1. Ideal para quienes planifican y buscan ahorrar: Ingresar a un fondo colectivo requiere visión a mediano o largo plazo. Si no necesitas el bien de forma inmediata y puedes organizar tus finanzas, esta alternativa puede significar un gran ahorro. También es importante analizar tu capacidad de pago mensual y elegir el monto del certificado de compra que mejor se ajuste a tus ingresos y necesidades. Participar en las asambleas mensuales, mantenerse al día en los pagos y usar herramientas como los remates son claves para acelerar o anticiparse a su       adjudicación.
  1. Son transparentes y están regulados por la SMV: Este sistema está supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), entidad que supervisa , vela por la legalidad y transparencia de estas operaciones, lo que brinda confianza y respaldo a todos sus asociados. Además, la transparencia es parte fundamental del modelo colectivo: todos los fondos provienen de los propios asociados, por lo que la correcta administración y el cumplimiento de reglas comunes son clave para su funcionamiento.
  1. Adjudicación mediante sorteo o remate: Por ejemplo, en Pandero, la adjudicación se realiza de manera mensual a través de dos modalidades: sorteo y remate con la participación de Notario Público quien da fe del desarrollo de las asambleas. En el sorteo, todos los meses se realiza una asamblea virtual con la participación de los asociados del grupo que se encuentren al día en sus pagos. Mientras que, en la modalidad de remate, el asociado tiene la opción de adelantar cuotas voluntariamente. El que adelante la mayor cantidad (remate) y si el fondo común del grupo lo permite, puede acceder a la adjudicación de su certificado     .
  2. Son una alternativa para emprendedores que buscan crecer: Adquirir un vehículo a través de Pandero puede servir para actividades como transporte, reparto o delivery. También es útil para ampliar un negocio en casa o comprar un local comercial. Actualmente, el 15% de las empresas activas en Pandero pertenecen a Pandero Casa y el 12% a Pandero Auto, lo que demuestra el interés del sector emprendedor por este modelo como una herramienta financiera viable, formal y sin intereses.

Para finalizar, la ejecutiva destacó que con los fondos colectivos obtienes acceso al bien que deseas, sin intereses, con cuotas planificadas y dentro de un sistema transparente, lo que lo convierte en una alternativa eficiente y económica para muchas familias y emprendedores en el Perú.

“Si bien antes muchas personas pensaban que los fondos colectivos eran lentos o inciertos. Hoy, gracias a la transformación digital, la mayor educación financiera y la regulación clara, se han posicionado como una opción formal, segura y económica” concluyó.

MG fortalece su presencia en el sector corporativo con entrega de flota a KUZOBA junto a WIGO MOTORS

La marca entrega 140 vehículos a través del concesionario Wigo Motors a la flota de KUZOBA, como parte de una colaboración clave orientada a mejorar la eficiencia operativa en el sector transporte.

MG reafirmó su alianza estratégica con KUZOBA, en colaboración con Wigo Motors, mediante la incorporación de 140 vehículos MG5, como parte de su estrategia de crecimiento sostenido en el canal corporativo. Esta operación responde a objetivos compartidos: promover modelos de movilidad eficientes, respaldar iniciativas de formalización y ofrecer soluciones accesibles para empresas en expansión.

La flota entregada corresponde a la versión 1.5L MT FULL a GNV, reconocida por su equilibrio entre rendimiento, funcionalidad, tecnología de seguridad y amplia capacidad de carga. Cada unidad cuenta con pantalla táctil de 8″, cámara de retroceso, sensores posteriores, control electrónico de estabilidad (ESC) y sistema de frenos ABS, características que refuerzan su idoneidad para operaciones de alta exigencia.

“Para nosotros, el desarrollo de operaciones como la de KUZOBA es el resultado de un trabajo comercial enfocado en las necesidades del cliente. Buscamos brindar las mejores alternativas, acompañadas de un soporte postventa que fomente relaciones sostenibles a largo plazo. MG nos permite ofrecer una propuesta de producto sólida, que junto con nuestro servicio integral genera verdadero valor para nuestros aliados”, señaló Álvaro Rivas, Gerente Comercial de Wigo Motors.

A su vez, Wigo Motors continúa fortaleciendo su presencia en el segmento corporativo, donde vehículos como el MG5 son fundamentales para alcanzar mercados de alto potencial y brindar cobertura a clientes estratégicos como KUZOBA.

Además de potenciar las operaciones de KUZOBA, esta iniciativa busca optimizar recursos, mejorar la experiencia de los afiliados y proyectar una imagen moderna, respaldada por una marca de presencia global. Se estima que, hacia fin de año, la empresa alcanzará las 600 unidades, mediante adquisiciones mensuales programadas, en línea con sus objetivos estratégicos de modernización y crecimiento.

“KUZOBA representa una propuesta innovadora con alto impacto en el transporte. Que nos elijan como socios refleja la confianza en la calidad de nuestros productos y en nuestra marca. El trabajo conjunto con Wigo Motors responde a nuestra meta de contar con concesionarios integrales que generen oportunidades de crecimiento. Seguiremos apostando por relaciones sostenibles que impulsen la productividad de nuestros socios estratégicos”, expresó Jonathan Lozano, Subgerente Comercial de MG.

MG proyecta duplicar la cantidad de unidades entregadas en 2024 para finales de 2025, reafirmando su compromiso con las empresas peruanas que apuestan por una movilidad inteligente, confiable y adaptada a sus necesidades.

 

¿Evalúa comprar una vivienda? 2025 un año atractivo si desea acceder a un crédito hipotecario

Adquirir una vivienda brinda estabilidad financiera y personal o familiar, además ofrece potencial de aumento de valor con el tiempo y la posibilidad de generar ingresos adicionales mediante el alquiler.

Tener una vivienda propia proporciona estabilidad y seguridad financiera, evitando la dependencia de alquileres y construyendo patrimonio. De igual forma, la propiedad también puede ser alquilada para generar ingresos pasivos adicionales, aprovechando la brecha existente entre la oferta y demanda de viviendas en el país. ‘’En un mercado inmobiliario en crecimiento como el peruano, con una importante demanda insatisfecha, es probable que los precios de las propiedades se revaloricen con el tiempo, ofreciendo retornos positivos en la inversión en caso de una venta a futuro’’, agregó Carlos Sologuren, gerente de centro hipotecario del Banco Pichincha del Perú.

En este contexto Banco Pichincha comparte claves para acceder a un crédito hipotecario, evaluando su situación financiera:

  1. Evaluar la capacidad de endeudamiento: Antes de solicitar un crédito hipotecario, es crucial evaluar la capacidad de endeudamiento. Los expertos recomiendan que las cuotas mensuales del crédito no superen el 30% o 35% de los ingresos mensuales. Las correspondientes cuotas mensuales del préstamo deben adecuarse a nuestro flujo corriente de ingresos para evitar inconvenientes con los pagos mensuales.
  2. Comparar diferentes ofertas: No conformarse con la primera oferta recibida. Es importante comparar las tasas de interés, plazos, comisiones y otros costos asociados de diferentes entidades financieras.
  3. Dar una buena cuota inicial: Utilizar el dinero de los fondos de jubilación (25% AFP), ahorros, beneficios extra como la gratificación, pueden ayudar a dar una buena cuota inicial. ‘’Una mayor cuota inicial reduce el monto del préstamo y puede resultar en mejores condiciones crediticias, como tasas de interés más bajas’’, detalló Sologuren del Banco Pichincha del Perú.
  4. Elegir el plazo adecuado: Los plazos más largos tienen cuotas mensuales más bajas, pero se terminará pagando más intereses a lo largo del tiempo. Evaluar la situación financiera y los planes a futuro para escoger un plazo que permita pagar cómodamente sin incurrir en excesivos intereses.
  5. Revisar el historial crediticio: Un buen historial crediticio es clave para acceder a mejores condiciones. Es recomendable pagar a tiempo las deudas y evitar tener muchas obligaciones pendientes. Si el historial no es el mejor, considerar usar parte del dinero retirado para liquidar deudas y mejorar el score crediticio antes de solicitar el crédito hipotecario.

 “Además, si ya posee una vivienda y está en proceso de pago, utilizar estos fondos para prepagar la hipoteca sería una opción inteligente. Al reducir la deuda, se minimizan los intereses y se obtiene una cuota mensual más asequible, lo que proporciona un mayor flujo de efectivo para otras necesidades”, comentó Sologuren.

Nota: En marzo 2025, la tasa promedio para créditos hipotecarios en moneda nacional asciende a 7,95%, según el informe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), su nivel más bajo desde mayo del 2022.‘’Este descenso representa una oportunidad clave para quienes están considerando financiar la compra de una vivienda’’, finalizó Carlos Sologuren, gerente de centro hipotecario del Banco Pichincha del Perú.

¿Qué tanto se valora un profesional al especializarse en Inteligencia Artificial?

 El Dr. Ignacio Montalvá Candel, docente de la Maestría en IA para la Transformación e Innovación de Negocio y director de la maestría en Business Intelligence de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, analiza la importancia de especializarse en IA para el mundo empresarial

La adopción de inteligencia artificial en Perú sigue creciendo. Para 2025, más del 60% de las empresas del país están en fase de planificación para integrar la IA en sus modelos de negocio, apuntando a un aumento de 3,9 veces la inversión en IA dentro del gasto de TI durante los siguientes 20 meses. Así lo informó el informe «CIO Playbook 2025 It’s Time for AI-nomics» de Lenovo.

Es una realidad: las empresas han comprendido que la IA no es solo una herramienta, sino un pilar para el crecimiento y la competitividad, y para aprovecharlo necesitan que el talento humano esté preparado en su uso. Un profesional capacitado en IA puede aportar una visión estratégica en el uso adecuado de esta tecnología en las organizaciones.

Así lo explica el Dr. Ignacio Montalvá Candel, docente de la Maestría en IA para la Transformación e Innovación de Negocio y director de la Maestría Oficial en Business Intelligence de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta

Los beneficios de que un profesional sepa de IA

Más allá de la automatización de procesos, la inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos, personalizar la experiencia del cliente, predecir tendencias y optimizar la toma de decisiones.

Los profesionales que dominen la IA no solo se convierten en activos valiosos dentro de sus empresas, sino que también tienen acceso a oportunidades laborales mejor remuneradas y con un mayor alcance global, pues sabrá dar soluciones inteligentes para potenciar su eficiencia operativa y las estrategias de su organización.

Aunque un profesional especializado en IA necesite un conocimiento fundamental en las matemáticas y las estadísticas, así como en lenguajes de programación, el conocimiento más valioso está en dar manejo de manera íntegra al ciclo de vida de los proyectos.

«Nos referimos aquí a gestionar desde la preparación y limpieza de los datos (data wrangling) hasta la puesta en producción y la monitorización continua (MLOps)», indica el Dr. Ignacio Montalvá. «Por ello, que conozca arquitecturas de big data y entornos en la nube resulta imprescindible hoy en día para cubrir las necesidades de escalabilidad y fiabilidad».

Además, el factor humano adquiere relevancia al momento de traducir y comunicar los hallazgos que haga la IA. El profesional se convierte en un intérprete para las áreas donde  la información procesada por los modelos de lenguaje entre a participar, sea el marketing, las finanzas, la logística, entre otras.

Por qué las empresas necesitan gente preparada en IA

A la fecha, la demanda por profesionales entrenados en IA supera a la oferta del mercado. Las empresas necesitan personal que sepa liderar esta implementación tecnológica, así como mitigar los riesgos asociados a ella, pues la parte ética y regulatoria es crucial en el uso de la IA a nivel empresarial.

«En los últimos años se ha observado un crecimiento notable en la demanda de perfiles relacionados con la IA. Roles como los de Data Scientist, Machine Learning Engineer, MLOps Engineer», detalla el docente. «Además, muchas organizaciones se han dado cuenta de que la adopción de la IA no se limita a roles exclusivamente técnicos, sino que involucra a departamentos de negocio, dentro de los cuales contar con profesionales con una visión multidisciplinar y que sean conocedores mínimamente de este ámbito también supone un plus interesante».

Entonces, si el talento humano está preparado para manejar esta tecnología, las empresas podrán estar en capacidad de ir un paso delante de la competencia, tomando decisiones más acertadas, adelantándose a los acontecimientos, previendo fallas en sus procesos y generando estrategias de fidelización en sus audiencias mucho más personalizadas, contribuyendo así un aumento en ingresos y alcance de metas mucho más veloz y preciso.

«En última instancia, la innovación continua a través de la IA abre también la puerta a reposicionar la marca, a explorar nuevos segmentos de mercado y a diversificar las fuentes de ingresos de una forma mucho más rápida y sencilla de lo que antes se hacía», agrega el experto de VIU.

Quienes inviertan en la formación y desarrollo de estas habilidades no solo están asegurando su futuro laboral, sino también contribuyendo activamente a la transformación digital de la región.

FID Seguros presenta novedosas soluciones para la industria minera en el marco de Expomin 2025

La aseguradora que cuenta con el respaldo de la Compañía de Seguros portuguesa Fidelidade, mostrará una amplia gama de seguros para el sector y, además, un novedoso sistema de Inteligencia para el Transporte dentro y fuera de la faena, destinada a disminuir la tasa de siniestralidad.

FID Seguros, compañía chilena que cuenta con el respaldo internacional de la aseguradora portuguesa Fidelidade, anunció su participación en la próxima edición de Expomin 2025, con el objetivo de presentar su completo portafolio de soluciones para la gran, mediana y pequeña minería.

La aseguradora, una de las “nuevas compañías” con mayor crecimiento en el segmento de seguros generales en los últimos 5 años en el país, será la única en su rubro en estar en Expomin 2025. Con su presencia, la aseguradora buscará crear contactos, oportunidades de negocios y también, acercar el mundo de los seguros especializados a los visitantes.

Entre sus principales novedades, estará la presentación de diversos tipos  de seguros para el sector, los que van desde seguros para Flotas de Vehículos Livianos y Pesados (autos y camiones, correspondientemente), seguros de transporte para cargas peligrosas, responsabilidad civil, accidentes personales, equipos móviles, seguros de responsabilidad medioambiental, posibles pérdidas de beneficios a futuro, afectaciones por uso de explosivos, construcciones dentro y fuera de la faena, hasta daños en correas transportadoras, entre otros.

Francisco Avendaño, Gerente Técnico de Vehículos, comentó que la visión de FID Seguros es ser un actor estratégico para la pequeña, mediana y gran minería, a través de soluciones que permitan asegurar a personas, equipos, faenas y también, todos los traslados que conlleva una operación de este tipo. Para ello y junto con esta gran batería de posibilidades de seguros, también ofrecerán el “Servicio de Inteligencia de Transporte”, una metodología de gestión de siniestralidad desarrollada por la compañía y que ha sido probada con éxito en clientes seleccionados, que permite entregar escenarios, recomendaciones y anticipaciones para, con ello, disminuir la tasa de siniestralidad en los diferentes desplazamientos de la operación.

El Mercado de Seguros en Minería

Según estimaciones de FID, el mercado de los seguros para la minería en Chile ronda en USD$ 500 millones anuales en primas, lo que demuestra la alta especialización y profesionalización del sector. Ante esto Patricio Palacios, Gerente Técnico de Ramos Varios, afirmó que “los seguros en minería son usados de forma amplia por el mercado y hoy, son una verdadera carta de garantía para que mineras, contratistas, subcontratistas y proveedores puedan respaldar sus acuerdos de operación y trabajar con la tranquilidad de que toda su cadena de valor está protegida “para que la vida no se detenga”.

Frente a esto, el ejecutivo manifestó que “en Expomin 2025 mostraremos cómo FID Seguros está detrás de cada faena en la minería, siendo un facilitador y respaldo de los contratos que los diferentes proveedores firman con las empresas del sector”. Adicionalmente, agregó que “esta estrategia va directamente enfocada a resguardar el patrimonio de nuestros clientes, a las personas involucradas en la operación y también, en la rentabilidad futura que se busca”.

Sobre la experiencia de FID Seguros en este campo, Benjamín Lea-Plaza, Gerente General de FID, agregó que “nuestra plana directiva y ejecutiva tienen más de 20 años de experiencia en la industria, en los que han comandado exitosamente a aseguradoras líderes tanto locales como internacionales. Gracias a esto, hoy dirigimos FID Seguros con una completa y probada oferta de productos para el sector minero, hecho que nos convierte en un socio activo y asesor para la toma de decisiones en el marco de Expomin 2025”.

4 reflexiones si estás buscando activamente empleo

Conozca por qué la IA no determina el éxito al momento de buscar empleo.

En un contexto donde el uso de la inteligencia artificial (IA) se vuelve cada vez más común en los procesos de reclutamiento, Giselle Rodríguez, Líder del Área de Talent Connect de LHH DBM Perú, advierte que esta tecnología no sustituye la evaluación humana ni garantiza el éxito de una postulación laboral.

“En varios de los talleres que dicto sobre empleabilidad, noto un gran entusiasmo por incorporar la IA en la búsqueda de empleo. Muchos la consideran una herramienta clave para superar los filtros iniciales. Y si bien es cierto que puede ser útil, especialmente en la revisión curricular, no reemplaza el juicio humano ni define por sí sola el resultado final del proceso”, señaló Rodríguez.

Indicó que la IA puede ayudar a optimizar el currículum para pasar el filtro automatizado de algunas empresas, pero una vez superada esta barrera, el verdadero reto recién empieza.  “Hoy lo que se busca es evaluar la compatibilidad del candidato no solo con el puesto, sino sobre todo con la cultura y el estilo de liderazgo de la organización. Es en el famoso “encaje” donde se centra actualmente la toma de una decisión de contratación”, dijo.

Rodríguez recomienda que, si estás buscando activamente empleo y participando de procesos de selección, se debe reflexionar sobre cuatro aspectos esenciales:

  1. ¿Tu perfil refleja tus verdaderas competencias y habilidades?:

Es fundamental no caer en la tentación de forzar un perfil que no refleje nuestras verdaderas capacidades. Un buen proceso de selección está diseñado, en sus distintas etapas, para validar si un candidato realmente cumple con lo requerido, y que detecten incongruencia puede afectar seriamente tu marca personal.

  1. ¿Estás preparado a conciencia?

Es clave que tengas muy bien trabajado tu storytelling, bien identificados tus logros más relevantes y cuál es tu oferta de valor. Es crucial que hayas investigado a profundidad a las empresas o sectores que te interesan. Además, de saber qué esta solicitando hoy el mercado y de tener un buen CV y un perfil de LinkedIn bien trabajado.

  1. ¿Estás evaluando también si la empresa se ajusta a tus expectativas?

Así como la empresa evalúa si el candidato es adecuado, el candidato también debe analizar si la empresa se ajusta a sus expectativas. Recordemos que para que estos procesos sean exitosos, deben ser bidireccionales, es decir como candidatos también debemos evaluar si la empresa se ajusta a nuestros valores, a nuestras costumbres, a nuestras expectativas de ambiente laboral y crecimiento profesional, más allá del tema remunerativo y de beneficios.

  1. ¿Has revisado tus referencias y antecedentes?

Algunas veces, los procesos se truncan en esta etapa. Parte crucial de los procesos de selección son las referencias 360 (jefe, par y colaborador), ¿tengo a las personas correctas como referenciadores?

De igual manera, hoy en día muchas empresas para poder acceder a ciertas certificaciones piden que los candidatos gestionen sus antecedentes financieros, penales y judiciales, es un trámite personal muy rápido, que ya está automatizado y virtualizado.

Finalmente-  agregó- es común que para muchos la IA parezca una solución mágica a todos sus problemas y preocupaciones, pero recordemos que la inteligencia artificial solo funciona con la inteligencia humana y nadie mejor que tú, sabe que sabes realmente hacer, a qué nivel y qué habilidades realmente posees.

Puntualizó que el verdadero éxito radica en la autenticidad, la preparación y el desarrollo integral de un candidato.

CCL: Regalos personalizados y experiencias en el día de la madre elevarán ventas retail en 5 %

En cuanto al gasto por persona, se estima que el ticket promedio se mantendrá entre los S/ 250 y S/ 350.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado.

“Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por regalos personalizados y experiencias únicas (reserva de cenas y viajes), así como productos que fomenten bienestar”, sostuvo Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail de la CCL.

Agregó que este dinamismo también estará estimulado por el entusiasmo del consumidor y su capacidad de gasto, que podría potenciarse si se aprueba la liberación de fondos de la AFP y Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).

Leslie Passalacqua añadió que el éxito de esta campaña dependerá del atractivo de las estrategias de marketing y las promociones que decidan implementar las empresas retail, así como la eficiencia logística y la capacidad de respuesta del sector para satisfacer la demanda a través de los distintos canales.

“Todo ello generará un impulso en la contratación de personal temporal para atender el incremento en la actividad comercial, el cual definirá el éxito de esta importante campaña comercial”, subrayó.

Gasto por persona

En cuanto al gasto por persona, el gremio empresarial estimó que el ticket promedio se mantendrá entre los S/ 250 y S/ 350, similar al año pasado.

No obstante, explicó que la tendencia por las experiencias únicas podría elevar ligeramente ese promedio, ya que suelen tener un valor más alto. “En esta campaña, habrá opciones para todo tipo de presupuesto, gracias a las estrategias y precios competitivos de las marcas”, afirmó.

Regalos con mayor demanda

Leslie Passalacqua sostuvo que los productos más solicitados para esta campaña seguirán siendo los relacionados con moda y accesorios, tales como ropa, calzado, carteras y joyería. También tendrán protagonismo los regalos clásicos como flores y chocolates, especialmente en combinación con otros obsequios.

Así también, cobrará fuerza el interés por pequeños electrodomésticos vinculados a la salud y la nutrición, así como dispositivos para facilitar las tareas del hogar.

En el plano gastronómico, se privilegiarán experiencias como cenas en restaurantes, paseos y actividades de bienestar. Otros rubros destacados serán tecnología y belleza y cuidado personal, con dispositivos inteligentes, auriculares, cosméticos, perfumes y skincare.

Transformación y estandarización: el camino hacia la minería sostenible

Por Anne Thatcher Global Sector Leader Mining, Arcadis 

La industria minera está experimentando una profunda transformación. En el contexto de la transición energética y la creciente demanda de recursos críticos, el concepto de minería sostenible ya no es una visión de futuro, sino una realidad en desarrollo.

Los objetivos globales y la conciencia actual se traducen en nuevos requisitos regulatorios, gestión comunitaria, un escenario climático desafiante y una tecnología de inteligencia artificial en rápida evolución. Para avanzar de manera sistemática, se requiere un enfoque holístico que abarque las dimensiones de los estándares en todos los niveles de la organización minera, desde lo estratégico hasta lo operativo.

La gran mayoría de las principales empresas mineras globales han definido estrategias y lanzado iniciativas ambiciosas para consolidar la sostenibilidad como un pilar fundamental. Sin embargo, se enfrentan a una industria fragmentada. Esto se manifiesta en las diferencias entre países, culturas, marcos regulatorios y niveles tecnológicos, generando considerables brechas entre lo que se aspira y lo que realmente se logra.

Este escenario requiere de una reflexión en perspectiva y un debate que incluya el equilibrio entre la rentabilidad comercial y la inversión a largo plazo, midiendo el retorno de los proyectos necesarios para cumplir con los objetivos establecidos, pero considerando la curva de aprendizaje, la disponibilidad tecnológica limitada y la innovación incipiente en relación a soluciones reales para una industria única y a gran escala. Entonces, ¿cómo se puede reflejar la sostenibilidad en proyectos e iniciativas, y cómo se pueden justificar las inversiones a largo plazo en un entorno donde los incentivos del mercado tienden a recompensar los resultados inmediatos?

El intercambio de experiencias y los esfuerzos colaborativos entre las partes interesadas, se están convirtiendo en más que un deseo; son un requisito para la eficiencia. Un ejemplo de esto recae en el Comité Internacional de Minería y Minerales (ICMM por sus siglas en inglés), organización que agrupa a 26 empresas mineras globales y 35 asociaciones regionales comprometidas con operar bajo principios comunes de desarrollo sostenible.

La participación en estos espacios no solo mejora la reputación corporativa, sino que también fortalece la gobernanza del sector y ayuda a alinear prácticas individuales exitosas junto con las expectativas de las comunidades y otros interesados. En Arcadis, consideramos que es esencial avanzar hacia una minería económicamente viable, ética y responsable, abordando las brechas actuales de manera decisiva y colaborativa, y buscando un avance colectivo del sector. Este es un tema a largo plazo en el que nos necesitamos los unos a los otros.