10.2 C
Peru
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 2188

El factoring como instrumento de cobro seguro

Por: José Darío Dueñas Sánchez

Hoy en día dar facilidades para la venta es fundamental para tener más clientes y así incrementar tus ventas, uno se pregunta claro si doy facilidades a mis clientes como puedo asegurar que los mismos al vencimiento me paguen sin tener que preocuparme por el cobro, llamadas, cartas, etc. Son decisiones comerciales que uno debe tomar como empresa. Hace algunos años existían la letra la misma que el Banco la descontaba sin embargo en la actualidad una herramienta apareció en la escena comercial EL FACTORING.

Qué es el factoring, debemos tener claro que para que se dé el Factoring debemos de contar con una Factura emitida, muchas empresas pasan por falta de liquidez para diversos obligaciones, pago de proveedores, remuneraciones, mejorar maquinaria, etc. Es allí donde el Factoring puede ser la herramienta que buscabas.

Pues bien el Factoring es una herramienta financiera que la utilizan todo tipo de empresas producto de la factura de prestación de servicios o venta de producto. Atraves de un contrato la empresa (cedente, vendedora, exportadora) contrata a una empresa de Factoring para realizar el cobro de una Factoring de una Factura. Tus cuentas por cobrar puedes trasladarlas a esta herramienta, mejorando tu flujo de caja.

Existen dos modalidades de Factoring Sin Recurso y Con Recurso esta ultima la empresa de Factoring al no poder cobrar la factura podrá reclamar el adelanto a la empresa cedente, es por ello que uno debe de tener claro la historia del cliente o en si defecto descontar la factura en modalidad sin recurso dado que esta exime del riesgo de impago en caso suceda por parte del deudor.

Los beneficios del Factoring, son diversos, flujo de caja, ingreso a mercados con la confianza del retorno de pago, evitar carga administrativa, entre otros.

A continuación resumo una breve historia….

Pablito Qhatu tenía una exportadora de granos andinos, su principal cliente Best Foods compraba y le paga con regularidad, cierto día la empresa Best Foods tuvo unos atrasos que hicieron peligrar el pago de sus facturas.

Fue allí que apareció Raúl comentándolo los beneficios del Factoring, es una nueva manera de financiarte, recibiendo el dinero de sus facturas anticipadamente, y no esperar el plazo indicado. Solo deberá acercarse a una entidad de Factoring.

Pablo tiene una factura a 90 días, él se acerca a la entidad en el día 10 para recibir el dinero. Para Pablo el Factoring fue de mucha ayuda, dado que obtuvo el dinero; Rápido, No se endeudo para obtener el dinero, aunque pago un porcentaje del descuento es más económico que un préstamo.

El Factoring le permitió a Pablo al ingreso de nuevos mercados con la seguridad de tener buen retorno de sus pagos, y permitiendo vender al crédito con la seguridad y minimizando los riesgos comerciales.

El Factoring es una buena alternativa para ventas locales y ventas internacionales (exportaciones) que recién inicia, para llegar a mercados nuevos, para dar facilidades a tus clientes. Los requisitos es contar con una factura reciente negociar la comisión con el Banco, optar por la modalidad son recurso y listo. Tenemos liquidez anticipada al cobro y lo mejor de todo con total tranquilidad.

Cuáles son los costos que le genera ceder la factura en una operación de Factoring.

Los costos dependen de la función de los servicios, existen diversos variables (volumen cedido al año por el cedente, si el contrato es sin recurso o con recurso, el número y la distribución geográfica de los clientes, el plazo medio de cobro de los créditos, el país del cliente, sector económico, etc.)

Partes intervinientes.

Cedentes empresa que contrata los servicios de una compañía de Factoring cediéndole a cambio las facturas de sus clientes

Factor compañía de Factoring que adquiere las facturas ejerciendo su gestión de cobro y financiando al cedente.

Clientes empresas a las que vende el cedente, obligadas al pago de las mismas

Existen Principios del Factoring estos son:

Principios de exclusividad, la empresa cedente sólo puede realizar un contrato de factoring sobre el mismo cliente con un factor.

Principio de Globalidad, la empresa cedente entrega todas las facturas de un cliente a un mismo factor.

Existen diversos tipos de Factoring, estos son los siguientes
  1. Factoring con recurso: Aquí, el cedente -es decir, quien busca financiamiento- entrega las facturas a plazo a una empresa de factoring, la cual hace entrega inmediata de los recursos al cedente, previo descuento por concepto de gastos operacionales e intereses. Si el deudor de dicha factura procede a realizar el pago de la misma, la empresa de factoring podrá reclamar los dineros directamente al cedente y, si éste se niega a hacerlo, se puede generar un juicio entre ambas partes.
  1. Factoring sin recurso: Esta modalidad es muy similar a la anterior, con la única (y gran) diferencia que, al ser factoring sin recurso, la empresa que otorga los fondos no puede reclamar al cedente en caso de que el deudor de la factura no realice el pago requerido.
  1. Factoring de exportación: Este tipo de financiamiento alude a aquellas empresas que venden productos al extranjero y quieren tener el pago de tal negocio de manera inmediata. En estos casos, el factoring de exportación otorga dichos recursos a la empresa que ha hecho las ventas al exterior, y la empresa que otorgó los recursos es quién recibirá los pagos de las operaciones comerciales realizadas.
  1. Factoring de importación: Esta modalidad permite que una empresa que no está en la misma región en la que realiza sus actividades comerciales, pueda transferir sus créditos a una entidad de factoring que sí tenga residencia en su misma región. De esta manera, la compañía de factoring podrá hacerse cargo de los pagos y cobranzas de la empresa que está en el exterior.
  1. Factoring de múltiples contratos: Bajo este tipo de factoring una empresa puede acceder a la prestación de un servicio que no puede realizar por sí misma, ya sea por falta de recursos o por capacidades técnicas, pudiendo recurrir a otra compañía con las competencias necesarias para ello.
  1. Factoring compartido: Este es un modelo de financiamiento al que pueden acceder dos o más entidades de factoring, cuando éstas desean compartir las facturas de uno o más cedentes. Así, la gestión de estos documentos se hace de manera conjunta.
  1. Reverse factoring: A través de este mecanismo, una empresa puede contratar los servicios de otra y acudir a una entidad de factoring para que haga el pago a los proveedores. Luego, la entidad hará el cobro respectivo a la empresa que ha contratado los servicios, con el respectivo descuento.

En conclusión el Factoring beneficia a una empresa en ceder sus facturas para cobro.

  • Mejora Liquidez de la empresa y continuidad de las operaciones, a diferencia del crédito tradicional el factoring se respalda por el propio documento financiero, no se fija en la solvencia de la empresa y realiza estudios crediticios, en pocas palabras es mucho más rápido y fácil acceso que otras soluciones de financiamiento, de esta forma convierte en activo las cuentas por cobrar en forma rápida, sin duda este es un punto importante para apoyar las empresas
  • Incrementa las ventas e ingresos, conceder créditos expanden tus líneas de financiamiento y captas más compradores ofreciendo diversas facilidades de pago, siendo las facturas documento importante permitiendo ampliar mis financiamientos sin comprometer liquidez y continuidad de las operaciones, al ampliar tus líneas de financiamiento podrás aumentar el precio de los productos o servicios en un porcentaje para cubrir tu margen de rentabilidad.
  • Libera de la empresa de cobranza futuras, al ceder a un tercero libera de cobrar a su cliente y se enfoca a temas comerciales, mejorar procesos, innovar, tenemos que ver que facturas serán descontadas y cuáles no, por eso es necesario determinar la cantidad de facturas cedidas atendiendo la necesidad de la empresa.
  • En el mediano plazo podemos acceder a un crédito tradicional, las pymes tienen una limitante de acceso a la banca más aun cuando tiene poco tiempo en el mercado, el factoring se constituye en una forma de aumentar tus operaciones y construyendo tu historial crediticio y luego solicitar un crédito mayor. De esta forma la empresa genera antigüedad que es importante, adicional que se construye lazos fuertes con los clientes, además si sumamos los factores de liquidez es buena señal de salud financiera y solvencia económica para las futuras obligaciones crediticias.

La administración del factoring de manera inteligente nos conducirá a otras soluciones de mayor envergadura, es ideal no cubrir todas tus obligaciones de cobro vía factoring dentro de un mismo periodo, las estrategias deben apuntar a un mediano plazo y así construir tu objetivo trazado.

Comprador extranjero número 1,000 llega a rueda de negocios de superalimentos

  • Future Group está entre los cinco grupos empresariales más importantes de la India. Invitado por PROMPERÚ llega por primera vez en busca de alimentos funcionales y granos andinos. 
  • SUPER FOODS PERÚ – Perú Natura es la rueda de negocios y exhibición comercial de alimentos e ingredientes naturales para la cosmética que se realiza en el marco de EXPOALIMENTARIA

Con Future Group, uno de los cinco principales grupos empresariales de la India, Super Foods Peru – Perú Natura, la rueda de negocios y exhibición de alimentos e ingredientes naturales para la cosmética, celebra la llegada del comprador número 1,000, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Este comprador cuenta con más de 2,000 tiendas y supermercados en su país, el cual tiene la segunda mayor población del mundo. Maneja formatos de distribución, tiendas de conveniencia y supermercados. Invitados por PROMPERÚ, llegan por primera vez en busca de alimentos funcionales y granos andinos.

Super Foods Peru- Perú Natura se realiza en el marco de la feria internacional EXPOALIMENTARIA, que se realiza del 25 al 27 de septiembre, y promociona no solo la ofertas de alimentos sino también la de ingredientes naturales para cosmética, basados como siempre, en la calidad, diversidad y criterios de responsabilidad ambiental.

En la actividad participan 34 pequeñas y medianas empresas (pymes) de alimentos y 12 de ingredientes para cosmética provenientes de Lima, Arequipa, Ayacucho, Callao, Piura, Ucayali, Huánuco y Junín, las mismas que exhiben su oferta consistente en productos funcionales, del biocomercio, granos andinos, cacao, bebidas, chocolates, frescos y pulpas congeladas, así como cremas, jabones, defoliantes, ceras, entre otros.

Las empresas exportadoras realizarán negocios con más de 60 compradores, es su mayoría de América(Estados Unidos, Canadá, México, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, El Salvador, Ecuador), Europa (Polonia, Bélgica, Ucrania, Portugal, Turquía, Rumania, Francia, Reino Unido y Suiza) y Asia (Corea del Sur, Vietnam e India). Ellos vienen interesados en adquirir banano, palta, jengibre, mango, espárragos, frutos exóticos, snacks orgánicos para niños, comida lista para cosumir, granos andinos, aceite de sacha inchi, quinua, kiwicha, chía, frutos secos, entre otros.

El presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres, manifestó que el mercado mundial demanda cada vez, más productos que no afecten la biodiversidad, contaminen menos y su producción tenga un impacto social. “Numerosos esfuerzos se están desarrollando para promover la inclusión de aspectos ambientales y sociales en actividades de comercio, tendencia que constituye una oportunidad para el sector empresarial peruano”, sostuvo.

Agregó que estas características se encuentran en el concepto de la marca sectorial Super Foods Peru, la que fue lanzada en la edición 2017 de EXPOALIMENTARIA. 

DATO

Expoalimentaria es considerada como la feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica. Representa un excelente punto de reunión para los operadores claves de la distribución, retail y Horeca (hoteles, restaurantes y catering). Durante tres días alberga a 570 exhibidores nacionales y extranjeros de 20 países y se espera la llegada total de 40,000 visitantes.

UNACEM integra el Dow Jones Sustainability Index MILA 2019

El índice reconoce a las empresas que tienen los más altos estándares de sostenibilidad

  • El DJSI MILA es el principal índice en su categoría para la región y forma parte de los prestigiosos Dow Jones Sustainability Indices («DJSI») 

Tras una rigurosa evaluación, UNACEM (Unión Andina de Cementos), ingresa por primera vez al Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance (DJSI MILA, por sus siglas en inglés), uno de los índices de sostenibilidad más prestigiosos del mundo, que mide a las empresas bursátiles en las dimensiones económica, social y ambiental.

El DJSI MILA evalúa el desempeño de las compañías que cotizan en los mercados bursátiles de Chile, Colombia, México y Perú, los cuales conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) de la Alianza del Pacífico. En esta tercera edición, 58 empresas de esta región, 5 peruanas, componen este índice, que se ha convertido en el principal referente para los inversionistas en búsqueda de oportunidades de inversión en empresas sostenibles en el largo plazo.

Ante este importante logro, que pone en evidencia las buenas prácticas de sostenibilidad de UNACEM, Carlos Ugás, director gerente general de la empresa señala “Formar parte de esta lista es para nosotros un reconocimiento a todo el trabajo y compromiso que venimos realizando a lo largo de nuestra cadena de valor, enfocándonos en la sostenibilidad de nuestros procesos, pero también en nuestro talento humano y nuestra relación con la comunidad”.

Tras la evaluación de la compañía, los temas en los cuales obtuvo sus mejores puntajes fueron gestión de la relación con los clientes, ciudadanía corporativa y filantropía, política y sistema de gestión ambiental.

El índice que se lanzó en el 2017 por S&P Dow Jones Indices, la Corporación Financiera International (IFC), RobecoSAM y las bolsas de valores del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Evalúa temas como buen gobierno corporativo, gestión con los proveedores, desarrollo del capital humano, ecoeficiencia operativa, ciudadanía corporativa, entre otros.

Grupo Efe recibe certificación por la asociación de buenos empleadores  

Conecta Retail, Financiera Efectiva y Motocorp las marcas que conforman el Grupo, obtuvieron la certificación de manera independiente.

La Asociación de Buenos Empleadores (ABE), institución de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM), que promueve la Responsabilidad Social Laboral, reconoció a Grupo EFE a través de la certificación ABE como una empresa con buenas prácticas laborales.

El holding peruano, cuenta con más de 40 años de presencia en el mercado y está conformado por Conecta Retail (Especialista en electrodomésticos que agrupa a Tiendas EFE y La Curacao), Financiera Efectiva (Brinda financiamiento a las familias peruanas) y Motocorp, la cadena de tiendas especialista en venta de motos multimarca.

“Nos sentimos orgullosos de lo que venimos logrando en favor de nuestra gente, a través de prácticas laborales basadas en el respeto por nuestros colaboradores, lo cual ha quedado demostrado en la triple certificación obtenida para nuestras tres empresas” afirmó Vidal Flores, Gerente Corporativo de Recursos Humanos de Grupo EFE.

Es importante destacar que la Certificación ABE, es otorgada a las empresas que demuestren, a través de una auditoría, el respeto al personal con el pago puntual de sus remuneraciones y beneficios sociales, evaluación de desempeño, pago por mérito, capacitación técnica y gerencial, programas de reconocimiento y ambiente de trabajo seguro e higiénico.

“La Certificación ABE y el reconocimiento como Socios Emprendedores ABE a la que nos hemos hecho acreedores, evidencia la madurez de los procesos de Gestión de Personas que venimos logrando en los últimos años. Con sólidos valores, una visión clara del negocio,  compromiso, y con el apoyo de nuestros más de 5,000 colaboradores, hemos implementado buenas prácticas para fortalecer nuestra nueva cultura empresarial en el camino a posicionarnos como una marca empleadora de excelencia” afirmó Flores.

SOBRE GRUPO EFE

Holding peruano con más de 40 años de presencia en el mercado, cuenta con 4 sólidas empresas top en el Perú en el sector Retail y Banca y con más de 5,000 colaboradores. La Curacao y EFE tiendas de electrodomésticos que conforman la cadena más grande del Perú de ese rubro, Motocorp cadena especializada en la venta de motos multimarca y Financiera Efectiva consolidan su presencia a nivel nacional con más de 190 tiendas.

P&G es reconocida como mejor proveedora de la industria de consumo masivo

  • Advantage Report Supplier anualmente mide el desempeño de los proveedores de consumo masivo en el canal moderno
  • Es el quinto año consecutivo que la compañía recibe este premio.
  • Entre las empresas evaluadoras se encuentran: Cencosud, Tottus, Supesa y Makro.

Procter & Gamble (P&G) ha sido reconocida por sus socios estratégicos de la industria de consumo masivo – por quinto año consecutivo, como la mejor proveedora para las empresas de retail.  El premio ha sido otorgado por Advantage, una compañía global (presente en 42 países), enfocada en la búsqueda de insights para minoristas y proveedores, cuyo objetivo es generar mejores resultados comerciales para ambas partes.

Esta empresa realiza anualmente el Advantage Report Supplier™, el cual consiste en puntuar a los principales proveedores de consumo masivo de la industria, mediante una evaluación sobre su desempeño operacional en el canal moderno con cada uno de los retailers. Para ello, se realizan encuestas y entrevistas a los directores y gerentes de distintas áreas, como: Alineación Estratégica, Desarrollo de Categoría, Personal, Marketing al consumidor, Trade Marketing, Cadena de Suministro y Servicio al cliente. Entre las empresas que  participaron se encuentran: Cencosud, Tottus, Supesa y Makro.

Luis Capocci, director de Advantage para Perú resaltó: “Nuestras Felicitaciones a P&G Perú por su continuo éxito en el Advantage Report Supplier. ¡P&G es el único proveedor desde el inicio del programa en Perú, en lograr el primer puesto, en el mercado cinco años seguidos!”.

Por su parte, Bryan Vega, gerente comercial para Canal Moderno Perú, señaló: “Nos enorgullece y nos sentimos muy agradecidos por este reconocimiento por quinto año consecutivo, que reafirma la pasión que sentimos por dar siempre todo lo mejor para las familias peruanas. Estamos muy comprometidos en mejorar constantemente el trabajo que realizamos con nuestros clientes y consumidor final, así como el desarrollo de la industria de manera sostenible. Sabemos que mientras más integramos y construyamos la ciudadanía corporativa en la forma en cómo hacemos negocios, mayor será el impacto que podemos tener en las personas a quienes servimos, las comunidades donde vivimos y el planeta que nos rodea.”

El propósito de P&G es ofrecer productos de marca, servicios de calidad y valor superior, que mejoran la vida de los consumidores del mundo entero. Es por eso, que su buena relación con los clientes es fundamental, ya que ellos son el vehículo por el cual la compañía llega a cada familia peruana.

Sobre Procter & Gamble

P&G sirve a los consumidores alrededor del mundo con uno de los más fuertes portafolios de marcas líderes, confiables y de calidad, las cuales incluyen: Always®, Ariel®, Bounty®, Downy®, Febreze®, Gillette®, Head & Shoulders®, Oral-B®, Pampers®, Pantene® y Vicks®. La comunidad de P&G cuenta con operaciones en aproximadamente 70 países alrededor del mundo. Visite la página http://www.pg.com para conocer las últimas noticias y obtener información sobre P&G y sus marcas.

Nissan Perú e Incamotors organizan Foro de Socios Comerciales en Arequipa

  • Una experiencia que Nissan e Incamotors promueven para generar un espacio de acercamiento y conocimiento entre los socios comerciales.
  • Como parte de la excelencia en su servicio posventa y cuidado vehicular, Nissan Perú tiene disponible la línea completa de productos Car Care, así como el kit de emergencia en Arequipa.

Como parte del crecimiento en las principales regiones del país, Nissan Perú e Incamotors el nuevo concesionario de la marca Nissan, realizaron el primer Foro de Socios Comerciales en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de brindar los mejores estándares de calidad en servicio a los clientes de Arequipa través de la red de concesionarios.

De este modo, Nissan Perú e Incamotors presentaron a sus aliados comerciales todos los productos y servicios complementarios que ofrece Nissan como el kit de emergencia y la línea de productos de cuidado vehicular Car Care. 

“Este primer foro exclusivo para socios comerciales en Arequipa ha sido todo un éxito, ha logrado un espacio de intercambio y conocimiento”, indicó Carlos Simbala, gerente de operaciones de campo para Nissan Perú. “Además, compartimos nuestra promesa de excelencia en el servicio posventa basada en calidad, tiempo, atención y precio, agregó.

El evento, permitió a la marca compartir al concesionario cómo mejorar los procesos que le permitan ofrecer una atención de calidad a los clientes arequipeños”.

El kit de emergencia Nissan incluye extintor, cable de corriente, chaleco, guantes, triángulo de seguridad, linterna, destornillador, franela y maletín con velcro.

Asimismo, se presentaron los principales productos Car Care como los limpiadores (de frenos, cuerpo de aceleración, motor, inyectores, etc.), shampoo, aire puro, detector de fugas, protectores, pulidor de faros, anticongelante y súper afloja todo. 

Acerca de Nissan Perú

Nissan Perú S.A., subsidiaria de Nissan Motor Corporation, inicia sus operaciones en enero 2018, teniendo la representación exclusiva de Nissan en el Perú. Nissan Perú forma parte de Nissan LATAM (Nissan Latinoamérica y el Caribe) y llega al país en respuesta al potencial de la marca en esta región. Estamos enfocados en satisfacer a nuestros clientes, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad, fortaleciendo así la marca Nissan en el país.

Actualmente Nissan cuenta con 18 puntos de venta a lo largo del país, sirviendo así a todo el Perú con nuestros vehículos.

Perú será la capital mundial de alimentos: Del 25 al 27 de septiembre se realizará la 11° feria Expolimentaria

  • Llegarán compradores de los cinco continentes interesados en la oferta de empresas peruanas y de otros 18 países.
  • Participarán empresas y asociaciones de Ucayali, La Libertad, Ayacucho, Ica, Junín, Arequipa, Apurímac, San Martín, Áncash, Tacna, Lambayeque, Huancavelica, Huánuco, Piura y Cusco.

Perú será la capital mundial de alimentos del 25 al 27 de septiembre, días en los que se realizará la Expoalimentaria, la feria de alimentos más importante de América Latina y que concitará la presencia de exportadores nacionales y de otros países quienes buscarán hacer negocios con más de 2500 compradores internacionales.

Los compradores de los cinco continentes  expresaron su interés por los superfoods. La oferta nacional en la 11° Expoalimentaria está constituida por paltas, uvas, arándanos, mangos, espárragos, papas nativas, orégano,  bananos, aguaymanto, piña deshidratada, camu camu, cúrcuma, yacón, yerbas arómaticas, entre muchos otros.

Asimismo, confirmando su posicionamiento como una feria internacional, participarán  empresas de 18 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Grecia, Indonesia, Italia,  Portugal, Tailandia y Turquía.

Entre su oferta están puré de azaí orgánico, agua de coco, aceite crudo de maní, palitos de pan con sabor jengibre, ajo deshidratado, tequila, obleas de varios sabores, jarabe de agave orgánico (planta milenaria), aceite de palta, vinagres balsámicos, pimienta ahumada, champiñones marinados con sabor italiano y platos biodegradables, entre otros más.

La primera edición de la feria estableció negocios por US$ 25 millones y la del año pasado por encima de los US$ 800 millones, por lo que en esta edición las expectativas son altas. 

Participarán compañías y asociaciones de las regiones, algunas con el apoyo de sus gobiernos regionales y otras de forma independiente. Ellas proceden de Lima, Ucayali, La Libertad, Ayacucho, Ica, Junín, Arequipa, Apurímac, San Martín, Áncash, Tacna, Lambayeque, Huancavelica, Huánuco, Piura y Cusco.

Concurso de Innovación y salones temáticos

En el marco de la Expoalimentaria se realizará el 10° Concurso de Innovación que premiará la creatividad empresarial por desarrollar productos innovadores. Un total de 14 empresas presentarán más de treinta productos en las diversas categorías.

Asimismo, a fin de resaltar el uso en la gastronomía de los productos peruanos, se realizará el Salón Culinario que se enfocará en la cocina consciente y cocina fusión. El jueves se inaugurarán el Pabellón de Cacao y Café peruano para el mundo, con la participación de Devida e instituciones aliadas como USAID y Technoserve y el Salón de Pisco en el que  bartenders del medio local, convocados por Conapisco, prepararán cocteles originales usando frutas y hierbas peruanas.

En el Salón de Cata se realizarán conferencias con los mejores catadores y expertos del sector. Se realizará un concurso al mejor stand y habrá una zona de Food Trucks y Take & Go. Las conferencias magistrales -a cargo de especialistas peruanos y extranjeros- estarán enfocadas en tres ejes principales: sostenibilidad y comercio justo, tecnología e innovación y mercados y tendencias.

La Expoalimentaria es un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para promocionar los alimentos peruanos en el mundo.  Es organizada por ADEX con el apoyo del Mincetur, Minagri, RR.EE. y PromPerú.

Faber-Castell lleva el arte a Expovino 2019

Por primera vez Faber-Castell, marca líder en la fabricación y comercialización de artículos para oficinas y útiles escolares para la escritura, el dibujo y la pintura, estará presente en la 16° edición del Expovino 2019, evento enológico más grande del Perú y uno de los más importantes de Latinoamérica que se realizará desde el 26 hasta el 28 de setiembre.

El arte se hace presente de la mano de la marca alemana, a través de la zona de personalización en la que todos los asistentes podrán obtener diseños originales para sus copas y etiquetas de vino gracias a los diferentes artistas de Faber-Castell. Así mismo, a partir de las 7:00 p.m. se llevará a cabo una sesión de ilustración en vivo como parte de las actividades que propone la empresa.

A través de esta actividad, Faber-Castell continúa promoviendo y difundiendo el arte y la cultura en el país. Cada zona de Faber-Castell en el Expovino contará con la presencia de artistas de la marca como: Jessi Ridi, Christi Sari, Lion Stark, Jesica Cok, Jhoel Mamani y Analí Espino, Luis Castellanos, Melissa Sines, Cesar Ríos “Art in the Cave” y Jaqueline Vega “Jaquilustra”.

“Sin duda la enología va más allá de solo un proceso de fabricación; desde su concepción, aromas, aspectos y sensaciones, se ha convertido en una expresión de arte para todos los amantes de los vinos. Por ello, nos complace formar parte de Expovino compartiendo con el público e inspirándolos a liberar la creatividad y el artista que todos tenemos dentro” señaló Maria Claudia Rodríguez, jefa de categoría A&G de Faber-Castell.

Cabe señalar que el Expovino Wong, el cual busca promover la cultura del vino, se llevará a cabo en Los Domos Art en San Miguel y ofrecerá tours guiados por expertos sommeliers quienes acompañarán a los asistentes a catar las mejores bodegas.

Kimberly-Clark donará U$S 7.2 millones para ayudar a más de 26 mil bebés en Perú

Kimberly-Clark y UNICEF se unen para mejorar la vida de más de 26 mil bebés en Perú y de casi 2 millones en Latinoamérica a través del programa “Un Abrazo Para Cada Bebé” de Huggies. Durante los próximos tres años, Kimberly-Clark apoyará por medio de esta iniciativa global, los Programas de Desarrollo de la Primera Infancia de UNICEF en la región.

En Perú y América Latina, miles de bebés nacen en condiciones no adecuadas para su desarrollo y que ponen en riesgo sus vidas debido a la falta de higiene y cuidados pertinentes. Según UNICEF, un niño muere cada tres minutos de enfermedades prevenibles, y de ellos el 50% muere en los primeros 28 días de vida.

Por estas razones, Kimberly-Clark a través de su marca Huggies® se comprometió a apoyar los programas de Desarrollo de la Primera Infancia de UNICEF, y así asegurar atención neonatal de calidad a las y los recién nacidos, servicios de control del embarazo amigables y con enfoque de género e interculturalidad, y equipo de profesionales de salud capacitado para brindar atención segura y centrada en los derechos de la madre y las niñas y niños.

“El desarrollo de los niños, especialmente durante sus primeros años, está influenciado por el apoyo de la familia y el entorno, junto con la accesibilidad y la calidad de los sistemas integrados de desarrollo de la primera infancia», dice Bernt Aasen, Director Regional de UNICEF. “Sin embargo, millones de niños se ven privados de la protección, la estimulación, la nutrición y la atención que necesitan para desarrollarse plenamente. Valoramos la confianza que Kimberly-Clark ha depositado en UNICEF para ayudar a que cada niño no solo sobreviva, sino que también alcance su máximo potencial”.

La contribución de U$S 7.2 millones de Kimberly-Clark a UNICEF representa la más grande de la compañía hasta la fecha, y pone de manifiesto su compromiso continuo de ayudar a los bebés a crecer en óptimas condiciones. Solo en Perú, este programa beneficiará a más de 30,000 familias y 26,000 bebés directamente; así como a cientos de centros de salud, profesionales de la salud e instituciones gubernamentales.

“Huggies® cree en el poder de los abrazos y en Kimberly-Clark estamos profundamente comprometidos con la infancia. Todos los bebés tienen derecho a nacer y crecer en un entorno saludable e inclusivo que los ayude a alcanzar su máximo potencial y prosperar, desde el primer abrazo. Por eso estamos orgullosos de lanzar Un Abrazo Para Cada Bebé y ayudar por 3 años a que miles de bebés y familias peruanas reciban la atención que necesitan”, explicó Douglas Franco, Gerente General de Kimberly-Clark Perú & Bolivia aseguró.

Los países en que serán beneficiados con esta poderosa alianza son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay. 

Acerca de Huggies® Un Abrazo Para Cada Bebé

Un Abrazo Para Cada Bebé es uno de los mayores programas mundiales de impacto social establecido por Kimberly-Clark a través de su marca Huggies®. El programa comenzó en 2010 y tiene como objetivo ayudar a los bebés más vulnerables de la sociedad a recibir los abrazos y la atención que necesitan. Este cuidado se presenta en muchas formas, incluidas asociaciones hospitalarias que apoyan programas de abrazos voluntarios, asociaciones con ONGs que se centran en mejorar la atención de la salud materna y del recién nacido y donaciones de pañales y toallitas. En los últimos cinco años, casi 3 millones de bebés en Canadá, Estados Unidos, Israel, Australia, Vietnam, China e India se han beneficiado del programa.

Acerca de Kimberly-Clark

Kimberly-Clark y sus reconocidas marcas son una parte indispensable en la vida de las personas en más de 175 países. Guiados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a las familias a mejorar su salud, higiene y bienestar. Nuestro portafolio de marcas, que incluye Huggies, Kleenex, Scott, Kotex, Plenitud, WypAll, Pull-Ups, entre otras, tienen la posición de participación No. 1 o No. 2 en más de 80 países. Implementamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construimos comunidades más fuertes y aseguramos que nuestro negocio prospere en las próximas décadas.

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, defender sus derechos y ayudarlos a alcanzar su potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

Siemens nombra a nuevo Vicepresidente Ejecutivo de Sudamérica para Siemens Smart Infrastructure

Carlos Travezaño es el nuevo Vicepresidente Ejecutivo de Sudamérica (menos Brasil) para Siemens Smart Infrastructure. El directivo asume el reto de dirigir este nuevo cargo en la división de infraestructura inteligente en una empresa líder en tecnología a nivel global, que busca crear un ecosistema que responda intuitivamente a las necesidades de las personas y ayude a los clientes a utilizar mejor sus recursos.

Carlos Travezaño, de nacionalidad peruana, es ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, MBA en Gerencia General y Estratégica por Centrum Católica Business School y Maastricht School of Management. Ha participado también del Programa de Transición Ejecutiva, European School of Management (ESMT), Berlín – Alemania.

Anteriormente, ha sido Vicepresidente de Energía y Gas para la Región Andina en Siemens, logrando la ejecución de importantes proyectos para países como Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Trinidad y Tobago.

iShop Perú invierte US$300 mil dólares en su segunda tienda en San Borja

  • Esta tienda apunta a vender 5 millones de soles en su primer año.
  • Es la cuarta tienda que inaugura la compañía en el año.

iShop Perú, Apple Premium Reseller, inauguró su decimonovena tienda en San Borja, la cual está ubicada en el Centro Comercial Real Plaza Primavera. Durante la apertura del nuevo establecimiento, se contó con la presencia del gerente general de la compañía, Javier Díaz, y con la animación del actor y conductor de radio, José Peláez. Se desarrollaron distintas actividades con el público y se realizaron sorteos para los asistentes a la tienda.

Al igual que sus otros 18 locales a nivel nacional, la nueva tienda de iShop tiene toda la línea de equipos y accesorios Apple. Asimismo, contará con Servicio Técnico para estos dispositivos, el cual incluye diagnóstico de hardware, restauración e instalación de sistema operativo, asesorías personalizadas, migración de datos, entre otros. Por otro lado, el establecimiento tiene un 10% de descuento en toda su oferta de productos hasta el 22 de septiembre.

El gerente general de iShop Perú, Javier Díaz, indicó que la nueva tienda de San Borja tuvo una inversión de US$300 mil y espera que este establecimiento alcance una facturación de 5 millones de soles en su primer año de operaciones. “Si bien nuestra estrategia de expansión nos ha llevado varias zonas de la periferia de Lima a lo largo de este año, no dejamos de lado al sector Lima Moderna, ya que es donde en un inicio comenzamos con nuestras operaciones aquí en Perú. Además, esta nueva tienda cumple con nuestro objetivo de brindar más alternativas a nuestros usuarios para que consigan un producto y servicios de gran calidad”, manifestó Díaz.

Por otro lado, y en el marco de su décimo aniversario, Javier Díaz aprovechó para agradecer al público por la preferencia y gran acogida que ha tenido la compañía en cada lugar al que ha llegado. “Somos la compañía líder en la región en el mercado de Apple, y esto ha sido posible gracias a la excelente experiencia de compra y los beneficios, como las facilidades de pago en cuotas sin intereses, que brindamos a nuestros clientes; pero sin lugar a duda nos debemos a ellos, los usuarios”, acotó el ejecutivo.

Con esta nueva apertura, iShop Perú suma 19 tiendas a nivel nacional, siendo esta la décimo sexta en la capital. Cabe destacar que es la cuarta inauguración de la compañía durante el año. Anteriormente, la compañía inauguró tiendas en Bellavista, Huancayo y Chorrillos.

Registro Minero tiene inscritos más de 11 mil contratos de transferencia de concesiones 

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que entre el periodo 2,016 – agosto 2,019 se han inscrito en el Registro Minero, que administra la Sunarp, un total de 11 mil 310 contratos de transferencia de concesiones mineras así como 4 mil 832 hipotecas de concesiones y 4 mil 127 contratos de explotación.

La Sunarp cuenta con cinco Zonas Registrales y una oficina registral que cuentan con Registro Minero. Estas son las Zonas Registrales de Lima, Trujillo, Huancayo, Cusco, Arequipa y la Oficina Registral de Madre de Dios.

La Zona Registral de Lima lidera, la inscripción de transferencia de concesiones mineras con 3 mil 409 registros, entre enero del 2016 y agosto 2019. Le siguen Arequipa (2,008), Cusco (1,878), Trujillo (1,368), Huancayo (1,356) y la Oficina Registral de Madre de Dios (1,291).

Respecto de la inscripción de hipotecas mineras la Zona Registral de Cusco es la que lidera con 1,546 inscripciones; seguida de Lima (1,139), Arequipa (735), Trujillo (606), la oficina registral de Madre de Dios (515) y Huancayo (291).

En lo referente a la inscripción de contratos de explotación de concesiones mineras se ubica en primer lugar la Zona Registral de Arequipa con 1,603 registros; seguida de Lima (899), Cusco (564), la Oficina Registral de Madre de Dios (515), Trujillo (294) y la Zona Registral de Huancayo (252).

Demarcación territorial registral

La demarcación territorial registral minera es la siguiente. La Zona Registral de Lima comprende los departamentos de Lima, Ica, Áncash (con excepción del distrito de Pampas, provincia de Pallasca), Ayacucho (provincias de Lucanas y Parinacochas), Arequipa (provincia de Caravelí) y Huancavelica (los distritos de Capillas, Mollepampa y Ticrapo, en la provincia de Castrovirreyna).

Por su parte la Zona Registral de Trujillo comprende los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Piura, Tumbes y Áncash (distrito de Pampas de la provincia de Pallasca).

A su vez la Zona Registral de Arequipa comprende los departamentos de Arequipa (con excepción de la provincia de Caravelí), Moquegua, Tacna y Puno (con excepción del distrito de San Gabán, de la provincia de Carabaya).

La Zona Registral de Huancayo comprende los departamentos de Pasco, Huánuco, Ucayali, Junín, Huancavelica (con excepción de los distritos de Capillas, Mollepampa y Ticrapo, en la provincia de Castrovirreyna); y Ayacucho (con excepción de las provincias de Lucanas y Parinacochas).

Por su parte la Zona Registral de Cusco comprende los departamentos de Cusco, Apurímac, y el distrito de San Gabán (provincia de Carabaya, departamento de Puno).

A su vez, la Oficina Registral de Madre de Dios comprende todo el departamento de Madre de Dios.