8.9 C
Peru
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 2166

Cómo lograr que el home office se mantenga en tu empresa después de la cuarentena

Debido a las medidas de aislamiento que se implementó en Perú son más de 2.6 millones de empresas que se han visto obligadas a cerrar sus operaciones, sin embargo, el teletrabajo es una alternativa que se viene implementando para mantener la productividad empresarial.
Según Silvana Cárdenas, Country Manager de Right Management Perú esta ocasión puede ser una oportunidad para que el home office sea una medida permanentemente, ya que su implementación es un salario emocional con gran impacto en el trabajador y no perjudicar el rendimiento. Es así que la especialista brinda algunos consejos para lograr un equipo remoto exitoso.

El teletrabajo no es para todos, el primer paso es que identificar los puestos de trabajo que tienen opciones de hacer su trabajo de manera remota, pero ejemplo los recepcionistas, personal técnico y de limpieza siempre serán necesarios presencialmente.
Una vez que tengamos identificados a los colaboradores que califican para el home office debemos verificar que cuenten con los implementos ecesarios, una laptop e internet, son esenciales, si los colaboradores no cuentan con alguna de estas herramientas la empresa debe facilitarle los implementos necesarios para que desarrollen su trabajo de manera efectiva.

Identificar los objetivos: el segundo paso es tener claro las tareas, responsables, metas y fechas a fin que pueden mantenerse los resultados, asimismo es importante definir la forma de monitoreo y medición de resultados, las mismas que variará según el número de días que se implemente el teletrabajo.

Confianza. Es importante generar una cultura de confianza y de resultados en la organización, las personas responden mejor cuando sienten que confían en ellos. El home office es una modalidad que se emplea con éxitos en muchos países, Perú aun es un país tradicional pero poco a poco las empresas se vuelven consciente que las nuevas generaciones buscan un sistema que les permita equilibrar su vida laboral y personal.

Conocer el equipo: es necesario realizar un mapa de trabajo identificado las fortalezas de cada colaborar y sus hábitos, así conocerás mejor como aprovechar sus talentos y sabrás que responsabilidad asumen en su hogar, en base a este conocimiento podrás armar un mejor equipo colaborativo remoto.

Aliados digitales: hoy el Internet nos permite usar diversas plataformas para trabajar desde casa, tener reuniones y continuar con proyectos sin dificultad, por ejemplo, google.

Coronavirus: El enemigo invisible que está causando estragos en la humanidad

Artículo elaborado por:  Estanislao Rodriguez Jaymez

En la actualidad, escuchar su nombre a través de las noticias, familiares o amigos ha devenido en un símbolo de incertidumbre y miedo por gran parte de la población en todo el mundo. ¿Quién se hubiese podido imaginar hace algunos años que para el  2020 la población mundial sería testigo de una nueva pandemia que mantendría en vilo a todos?. El Covid-19 tuvo sus orígenes en Wuhan, capital de la provincia de Hubei en China. Dicha pandemia ha causado, hasta el día de hoy, la muerte de casi 10,000 personas y más de 230,000 contagios en todo el mundo según estadísticos oficiales de la Universidad americana John Hopkins.

La mencionada pandemia está presente en 169 países y ha cobrado una mayor cantidad de contagios y víctimas en China, Italia, Irán, España y Alemania. De este modo, según datos de la comisión Nacional china hasta ayer miércoles no se han reportado casos locales nuevos de coronavirus en China; sin embargo, se informó que habían sido identificados 34 casos que habrían sido importados de otros países. 

Asimismo, una de las noticias que más impacto ha causado en los últimos días es el caso italiano. En Italia, las cifras del coronavirus son muy alarmantes, pues ya existen más de 33,000 infectados y el número de decesos es mayor a 3400, según datos oficiales de la jefatura de protección civil italiana. En este sentido, Italia se ha convertido en la nación con mayor cantidad de víctimas mortales por coronavirus al superar a China que ha tenido aproximadamente un total de 3245 fallecidos a causa del virus. 
Finalmente, en el Perú, la cifra de infectados hasta el día de hoy asciende a 234, de los cuales 7 se mantienen en la unidad de cuidados intensivos, según información revelada por el presidente peruano, Martín Vizcarra.

CCL: Desterremos posiciones alarmistas para evitar la especulación y mayor informalidad

Exhortó la Presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda  Torriani

  • Al margen de estar vedadas y sancionadas administrativamente por INDECOPI, este tipo de conductas podría tener connotación penal, lo que conllevaría a la aplicación de pena privativa de la libertad para los infractores. 

La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, exhortó a la población a desterrar e ignorar posiciones alarmistas a fin de evitar el desabastecimiento de productos de primera necesidad en los principales centros de abastos y supermercados del territorio nacional,  tras la decisión del gobierno declarar emergencia sanitaria en todo el país por 90 días, ante el aumento de los casos de personas contagiadas con el Coronavirus.

“De esta manera, evitaremos que, a futuro, malos comerciantes y productores especulen con los  precios y la oferta de dichos artículos. Además, frenaremos el avance de la informalidad que aprovecha situaciones como la que estamos viendo en las últimas horas que solo van a perjudicar a la población más vulnerable. Son productos que se producen en nuestro país y no es necesario desesperarse”, manifestó Torriani.

La líder empresarial advirtió que este tipo de conductas, al margen de estar vedadas y sancionadas administrativamente por INDECOPI, podría tener connotación penal, lo que conllevaría a la aplicación de pena privativa de la libertad para los infractores.  

“Ante este escenario, es recomendable tomar con calma toda información relacionada al Coronavirus (COVID-19), sin adoptar posiciones alarmistas como la compra masiva de productos. No debemos creer todo lo que se dice, muchas veces sobre la base de rumores o dichos no confirmados. Debemos pensar en el bien común porque acciones como esta solo afectan a la economía de las personas de menores recursos”, afirmó la presidenta de la CCL.

De igual manera, exhortó al presidente de la Republica, Martín Vizcarra, a recomendar a los peruanos a no dejarse manipular por las compras masivas injustificadas registradas recientemente en algunos supermercados, a fin de frenar el pánico en la ciudadanía. “El gobierno debería canalizar toda la información oficial y brindarla de manera clara y oportuna a la población», expresó la presidenta de la CCL.

Por último, instó a la ciudadanía a acatar las medidas preventivas presentadas por el Poder Ejecutivo, cuya finalidad es garantizar la salud pública a través de la atención integral y monitoreo permanente de las personas afectadas por el COVID –19.

“Hago un llamado a la población para que se una a la campaña de prevención de acuerdo a lo señalado por las autoridades respectivas. Prevenir es evitar situaciones de alarma”, anotó.

Conoce las tres nuevas iniciativas del Grupo AJE para conservar la Amazonía

  • La marca de jugos 100% naturales BIO promueve un proyecto de agua potable y conexión a Internet para las comunidades Buenos Aires y 20 de enero en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
  • AJE también se hará aliado para la conservación de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, comprando super frutos y patrocinando la primera carrera en la reserva de 12k y 25k.
  • La multinacional firmó un convenio con la comunidad Shipiba de Ucayali para apoyar la producción sostenible del camu camu.

El Grupo AJE, a través de su marca de jugos 100% naturales BIO, reafirma su compromiso con el cuidado y protección de la Amazonía peruana, al promover tres importantes proyectos de impacto social y medio ambiental, que beneficiarán en su primera etapa a 252 personas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Bajo la marca BIO, el grupo peruano viene realizando acciones que revalorizan la Amazonía peruana al fomentar el mantenimiento y el cuidado de los bosques, así como el empoderamiento de sus guardianes: las comunidades nativas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, a través de la compra de super frutos amazónicos como el aguaje y camu camu. En esta etapa, el Grupo AJE impulsará la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que habitan la Reserva.

AJE, la Fundación Eduardo y Mirtha Añaños y el SERNANP han formado una alianza estratégica para llevar a las comunidades de Buenos Aires y 20 de enero, habitantes de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, un sistema de agua potable, energía renovable e Internet que serán instalados en 80 hogares.

De esta manera, tendrán agua potable apta para el consumo humano a través de pozos de agua de 40 metros de profundidad, que contarán con un sistema de bombeo a base de energía limpia solar que llevará el agua por una red de conducción que estará conectada a cada casa después de ser filtrada e ionizada. Adicionalmente, se proveerá del servicio de Internet con la instalación de un sistema modular de recepción satelital de señal abierta para que los niños, adultos y población en general puedan tener acceso a la información a través de dos computadoras. Además, se instalará una pantalla de 60 pulgadas y cable para la comunidad.

“Con este proyecto esperamos ayudar a reducir la tasa de incidencias de las enfermedades gastrointestinales, desnutrición y anemia asociadas a las carencias del agua potable y saneamiento básico, los cuales influyen en la salud y la nutrición de la población, integrada en su mayoría por niños, niñas e infantes”, aseguró Jorge López-Dóriga, Director Ejecutivo de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE.

Al mismo tiempo, la multinacional firmó un acuerdo para capacitar y apoyar a la Cooperativa Shipivo Konibo Xetevo de la comunidad shipiba, en Ucayali, a quienes compran el superfruto camu camu, que sirve como materia prima para la elaboración del BIO Camu Camu.

Por otro lado, el Grupo AJE se asoció con el SERNANP para la conservación (a través de la compra de super frutos) y promover la reserva (a través del eco turismo). En esta línea, asoció su compromiso por la sostenibilidad con el desarrollo del deporte peruano al patrocinar la primera edición de la carrera “Allpahuayo Mishana – Amazon Trail 2020”, que se realizará el 28 de junio del 2020 en la Reserva. Con esta acción, el Grupo AJE contribuirá al desarrollo del ecoturismo en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. 

Este evento es organizado por el Club Deportivo RUTA 21 TRAIL – RUNNING y el SERNANP, y busca incentivar a las personas a vivir un turismo deportivo que vaya de la mano con la conservación del medio ambiente. Los asistentes podrán realizar dos rutas diferentes, de 12k y 25k. Los interesados pueden inscribirse en la página web:  https://allpahuayomishanaamazontrail.com/

“Estas iniciativas forman parte de nuestro compromiso para ayudar a la conservación de la Amazonía peruana, un bien de incalculable valor para el mundo, demostrando que el oro verde (el bosque en pie) tiene mucho más valor en la Amazonía que el oro amarillo o el oro negro. Nosotros hemos comenzado a trabajar directamente desde hace más de tres años con las comunidades amazónicas, empoderándolas para que conserven su bosque a través de un bionegocio sostenible que nos permitirá darles valor a los frutos amazónicos y tener nuevas oportunidades económicas para los ancestrales guardianes del bosque”, agregó López-Dóriga.

Acerca de AJE

AJE es una de las empresas multinacionales más grandes de bebidas, con presencia en más de 20 países de Latinoamérica, Asia y África. Fundada en 1998, actualmente cuenta con un equipo compuesto por más de 13.000 colaboradores directos e indirectos. AJE es la cuarta compañía en volumen de ventas en la categoría de bebidas sin alcohol.

Con el firme compromiso de “democratizar el consumo”, AJE facilita el acceso a productos de alta calidad a nuevos grupos de usuarios en mercados emergentes, a los que inspira a soñar más grande, a ir más allá́, disfrutar de las cosas buenas de la vida, crecer y prosperar.

Además de BIO ((jugos 100% naturales), hay que sumar a Cielo (agua purificada), Cifrut (bebida de frutas), Pulp (jugos), Sporade (bebida deportiva), Volt (bebida energizante), Free Tea (té listo para beber).

Logicalis Perú realizó el kick off anual junto a sus colaboradores

Liderado por su nuevo country manager, Valter Pinto de Sousa

Resultados, línea de crecimiento de la compañía, entrenamiento y metas, fueron algunos de los temas que se presentaron en el primer kick off del año para Logicalis Perú, que logró reunir a todo su equipo de colaboradores para capacitarlos y reforzar la proyección en sus diferentes áreas de negocio.

El encargado de dar la bienvenida fue Marcio Caputo, VP de Logicalis Southern Latinamérica, quien presentó los retos para el 2020, así como la nueva visión para este año, la cual se enfoca en alinearse a los objetivos de la compañía. “Somos personas altamente capacitadas y apasionadas por lo que hacemos, continuaremos buscando comprender los desafíos del negocio. Nuestra prioridad es entender el escenario actual de nuestros clientes para ofrecer soluciones que les permita ser cada vez más ágil y de constante cambio”, comentó el vicepresidente.

Por su parte, Valter Pinto de Sousa, country manager de Logicalis Perú, presentó los resultados de cada área de negocio y proyecciones, respectivamente. “Cada trimestre nos concentraremos en realizar estos kick off para alinearnos y llegar a la meta. Como arquitectos del cambio y agentes transformadores, buscamos construir un Perú más competitivo mediante la transformación digital, en donde nuestros productos, servicios y modelos de negocios innovadores creen ventanas diferenciadoras y capaces”, señaló.

Al terminar el evento de trabajo, el equipo de Logicalis tuvo la oportunidad de hacer un brindis y un compartir donde lograron afianzar el lazo fraternal de todos los colaboradores.

Perú: InterNexa invertirá us$ 5 millones este 2020

InterNexa, empresa del grupo colombiano ISA, tiene planeado invertir este 2020 más de US$5 millones en diversos campos como el desarrollo de red y el portafolio de servicios que se brindan al segmento corporativo. Parte de esta inversión será para el mantenimiento de equipos y para elevar la capacidad de transmisión, como piden los clientes. Sergio Mavila, Gerente General de InterNexa Perú indicó “Desde Colombia hay mucha expectativa por lo que se ha hecho y por lo que se proyecta para la operación de este año en Perú”.

La empresa tiene proyectado realizar inversiones focalizadas en expandir aproximadamente 200 kilómetros su red, crecer en el equipamiento de la misma que les permitirá brindar mayores capacidades y desarrollar uno de sus productos Cloud de manera local para brindar mayor confianza al mercado.

InterNexa ha logrado consolidar su operación en los últimos 5 años y dar los primeros pasos en su estrategia de ingreso al mercado corporativo. Desde el 2015 sostienen un crecimiento constante, pasando de facturar US$14 millones a casi US$25 millones al cierre del 2019. Esto significa un promedio de 20% de crecimiento anual.

Este desarrollo se ha logrado con el aumento de sus clientes del segmento telecomunicaciones y también en el crecimiento del segmento corporativo donde ya lograron que el 62% de su cartera sean empresas donde prevalece el sector minero y energético.

“Con estas inversiones y con el posicionamiento que ha tomado InterNexa dentro de sectores como minería y energía eléctrica, estamos muy enfocados también en desarrollarnos en el sector educación, donde actualmente ya tenemos algunos clientes muy importantes, pero estamos seguros que podemos seguir creciendo y acompañando a las instituciones en su proceso de transformación digital”, finalzó el ejecutivo.

Conozca su nivel de transformación digital

InterNexa ha puesto a disposición de las empresas y organizaciones que deseen conocer en qué etapa se encuentran en la adopción de la transformación digital una evaluación totalmente gratuita en www.internexa.com/digitalTransformation, además recibirán nuestro informe de adopción de la transformación digital en empresas realizado durante 2019 que les permitirá ahondar más en la TransformAcción para llevar la transformación digital a la acción

Sobre esto Mavila nos comentó, “en InterNexa nos gusta trabajar de manera muy cercana con nuestros clientes. Es por eso que ponemos estas herramientas gratuitas a disposición de todas las empresas para que así tengan claro en qué etapa están y, a partir de ahí, apoyarlos en dar los siguientes pasos y que logren los objetivos que se hayan planteado”.

Sobre InterNexa

InterNexa, empresa de origen colombiano, que forma parte del Grupo ISA, tiene más de 10 años de operación en el mercado peruano y 20 años en la región y cuenta con una red de más 5,000 km. de fibra óptica posicionada en el país, que le permite llegar a zonas alejadas, a las que otros operadores no han accedido.

Happyland inaugura nuevo formato de entretenimiento en Mall Aventura Santa Anita

  • Implementa nuevo formato, Happyland Adventure, con juegos extremos y únicos en el país.
  • Incluye un restaurante Daytona, con especialidad en Hamburguesas y Pizzas.
  • Se contó con la presencia de la artista Brenda Carvalho quien disfrutó de todos los juegos pensado para grandes y pequeños.

Con una inversión de 3 millones de dólares y casi 3,000 m2, Happyland inaugura un nuevo formato de entretenimiento único en el país en el sector Oasis del recién ampliado centro comercial Mall Aventura Santa Anita.

Con una nueva propuesta como el restaurante Daytona, con especialidad en hamburguesas y pizzas, que se agrega al clásico y exitoso formato, este nuevo local incluye una zona con juegos de destreza física; denominada Happyland Adventure con atracciones únicas como el Roll Glider y Rope Course con casi 15 mts de altura, el más alto del Perú, además de un Trampoline Park, Muros de Escalar, Laser Tag y Scooters.

A través de este nuevo formato buscamos cautivar tanto a familias como grupos de jóvenes que buscan un sano entretenimiento. Estoy seguro que la alianza con Daytona será muy valorada por nuestros clientes, que ahora podrán jugar y disfrutar de una rica hamburguesa y de exquisitas pizzas”, indicó Carlos Seminario, Gerente General de Happyland.

Estos juegos están ubicados estratégicamente dentro del sector Oasis del Mall Aventura Santa Anita y fueron inaugurados con la participación de la artista Brenda Carvalho, quien manifestó que la diversión y la adrenalina están aseguradas con la llegada de estos juegos.

El local actual dispone de atracciones para todas las edades; para los más pequeños cuentan con Happy Kids y para los más grandes con Fun Kids. Además seguirán con sus clásicos kiddies, simuladores y juegos de redención, acompañados de las mesas de aire y basketball de siempre y de una nueva y renovada Happy Store, lugar donde se puede canjear cientos de premios.

Además, se destacó el apoyo recibido por el centro comercial quién creyó en el nuevo proyecto desde un inicio y que hoy es ya una realidad. Es así como Happyland sigue consolidándose como la cadena líder de entretenimiento de Latinoamérica.

Estrategias de comunicación de marcas y empresas en tiempo de Coronavirus

Se orientan al entorno digital.

Toda crisis genera nuevas oportunidades y la pandemia del Coronavirus (Covid 19) nos está moviendo la aguja en todos los frentes, inclusive en la forma de cómo muchas empresas se comunican con su público objetivo.

En ese sentido, Manuel Ayllón, director de Orange 360, compañía peruana con presencia internacional que brinda innovadores servicios de comunicación integral, refirió que, a nivel mundial, una de las tendencias generadas por el Covid 19 es no salir de casa, salvo necesidades imperiosas como acudir al centro de trabajo o adquirir alimentos y/o medicinas.

“Esto quiere decir que las horas hombre que las personas de todo el mundo destinaban a actividades fuera de casa, las dedican, cada vez más, a estar en sus hogares, desde donde consumen redes sociales, portales web de todo tipo, YouTube, Netflix, videojuegos o plataformas de comunicación a distancia, y comprando alimentos y provisiones vía aplicativos”, explicó.

“Como es evidente, esta tendencia de evitar el contacto personal se está constituyendo en un acelerador digital”, agregó.

Asimismo, refirió que, por el lado de las comunicaciones, la publicidad y el marketing, buena parte de los presupuestos deberán ser reasignados a nuevas estrategias, canales, formatos y mensajes capaces de llegar correctamente a los hogares de los aislados por el Covid 19.

“Más digital, menos publicidad exterior”, subrayó.

Finalmente, destacó que este nuevo entorno no solo impulsará el mayor uso del recurso digital, sino también mejorará su habilidad, experiencia y conocimiento de los profesionales sobre cómo cautivar al consumidor.

“Las empresas que se atrevan a buscar nuevas fórmulas para enfrentar este contexto habrán ganado una importante ventaja versus las que solo se resignen a esconderse y esperar que el temporal pase. Recuerden esto, los buenos marineros no se hacen en aguas mansas”, puntualizó.

Sobre ORANGE 360

Orange 360 es una compañía peruana de comunicación integral, con presencia internacional, que brinda servicios innovadores diseñados por sus laboratorios de Creatividad, Consultoría, Innovación Digital y Producción, que contribuyen de manera efectiva al logro de los objetivos de negocio de sus clientes.

Impacto económico del coronavirus ya se siente en regiones

Advierte PERUCÁMARAS

Recientemente declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus (COVID-19) ya viene afectando el normal desarrollo de las actividades individuales, comunitarias y de negocios en el país, por tanto, las regiones ya están evidenciando el impacto económico en el turismo y en las exportaciones.

En cuanto al turismo, tanto internacional como nacional, en las diversas regiones, producto de las cada vez más disminuidas llegadas de pasajeros, los hoteles vienen sufriendo cancelaciones de reservas afectando a toda la cadena de servicios turísticos conexos.

Por ejemplo, en Ayacucho, en algunas de sus provincias ya se han suspendido las actividades por Semana Santa, así como la celebración de los tradicionales Carnavales Ayacuchanos, eventos que congregan el mayor flujo turístico, lo cual afectará significativamente el movimiento económico de la región, ya que el turismo es su principal actividad económica.

Asimismo, en Ica se han dejado sin efecto todas las reuniones públicas en la región, con lo cual se estaría perdiendo cerca de 30 millones de soles solo con la suspensión del Festival de la Vendimia, considerado como uno de los principales atractivos turísticos de Ica en esta época del año.

En Cusco, nuestro principal atractivo turístico, los visitantes extranjeros ya han cancelado sus viajes hacia la región, lo cual es muy preocupante, ya que el turismo genera más de 100 mil puestos de trabajo, directos e indirectos.

En la región de San Martín, importante productora de café, cacao y sacha inchi del  país y exportadora, ya se han cancelado dos misiones comerciales de estos productos, así como la visita de una delegación de Norteamérica.

Por su parte, se estima que a medida que se extienda esta epidemia el impacto económico será mayor y, por ello, las exportaciones peruanas estarían en riesgo.

Por ejemplo, los envíos peruanos con destino a los mercados asiáticos, que sumarían US$ 21,147.4 millones, es decir, el 46% del total exportado por el país, estarían en riesgo por los problemas en la cadena logística global.

Las regiones cuyas exportaciones se verían más afectadas con esta situación serían Apurímac (98,5%), Puno (90,1%), Cusco (86,2%), Madre de Dios (84%) y Arequipa (75,2%). En menor medida, Huancavelica (8,7%), Lambayeque (7,1%), Loreto (3,5%), San Martín (1%) y Amazonas (0,1%), debido a que sus envíos también tienen otros mercados.

En este contexto, las cámaras de comercio regionales instan a la ciudadanía a mantener la calma, y a tomar con responsabilidad y seguir las indicaciones hechas por las autoridades de salud del Gobierno en cuanto a prevención y control.

Asimismo, destacar las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno para contrarrestar y contener los efectos del coronavirus, y así evitar su expansión en el Perú; además de la transferencia de S/ 100 millones al Ministerio de Salud (Minsa) para reforzar el control en el servicio de salud peruano, por lo que esperamos y pedimos que parte de ese presupuesto llegue a las regiones del país, donde se están evidenciando carencias importantes para prevenir, diagnosticar y tratar las consecuencias de este problema de salud pública.

Adex plantea medidas adicionales para minimizar el impacto del coronavirus

revista economia

Presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, felicitó los anuncios del presidente Martín Vizcarra

Calificó de importante tener mapeadas las próximas medidas con un enfoque integral (sanitario, educativo, económico y tributario).

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, felicitó las medidas anunciadas por el presidente de la República, Martín Vizcarra, para frenar el coronavirus en el país, sin embargo, consideró necesario tomar otras adicionales como nombrar una autoridad que monitoree de forma transversal el avance del virus y transforme la información en medidas efectivas.

“La rutina del gobierno no es fácil, enfrenta un clima político enrarecido, hay muchas interrogantes sobre las fuerzas políticas que deben alinearse en el nuevo Congreso. La tarea política y de gestión cotidiana está recargada; los ministerios por su parte cumplen con la coyuntura pese a la sobrecarga, por lo que el mandatario debe poner sobre la mesa la posibilidad de nombrar una autoridad especial”, dijo

Recordó que se hizo algo similar con motivo de los Juegos Panamericanos, nombrándose a una persona quien realizó un trabajo transversal, analizando todos los ángulos, lo cual permitió cumplir con los plazos establecidos. Añadió que tener más variables en control permitirá encapsular el virus y evitar su expansión.

Enfoque integral

A fin de mitigar la expansión del coronavirus, Fischer calificó de importante tener mapeadas las próximas medidas con un enfoque integral (sanitario, educativo, económico, tributario, etc). En el aspecto sanitario, sugirió emitir un decreto de urgencia para flexibilizar y acelerar los procesos de compra pública de medicinas y equipamiento para responder a las necesidades de la actual coyuntura.

“Los casos registrados están en Lima, Arequipa, Huánuco e Ica. El testeo es importante y se deben tener laboratorios bien equipados en esas regiones y a nivel nacional para hacer las prueba de detección”, alertó.

Asimismo, después de que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, refirió que el COVID-19 ya puede ser caracterizado como una pandemia, el líder empresarial planteó la posibilidad de implementar medidas restrictivas al ingreso de personas extranjeras procedentes de los países del alto riesgo. “Esta última propuesta no aplica a los peruanos, quienes deben cumplir el plazo de aislamiento”, acotó.

También calificó de positivo el anuncio presidencial en el sentido estricto que los peruanos que regresen de China, España, Italia y Francia, se mantengan en aislamiento domiciliario por catorce días, a fin de reducir el riesgo de contagio.

A nivel económico, Fischer planteó tomar en cuenta a los actores más vulnerables como resultado del panorama actual, mencionó a las pequeñas empresas cuyas cadenas de pagos podrían verse interrumpidas por la situación de sus clientes (del sector público y privado).

A tomar en cuenta

El coronavirus permitió poner en relieve la importancia no solo de diversificar mercados para los productos peruanos, sino también de identificar sectores estratégicos como la producción farmacéutica nacional la cual debe ser promovida y fortalecida como política de Estado.

LG comienza venta de la línea de televisores 2020 encabezada por modelos ganadores

Los modelos OLED inspirados en el arte y la ampliación de la línea 8K proporcionan excelente calidad de imagen y sonido para una experiencia visual incomparable

LG Electronics anunció hoy el inicio de venta de su línea estelar de TV 2020, liderada por 14 nuevos modelos OLED que incluyen la serie GX Gallery inspirada en el arte, modelos ZX Reales 8K  y televisores 4K Ultra HD. El líder mundial indiscutible en televisores OLED, LG está llevando la experiencia de visualización y juegos a nuevos y emocionantes territorios a partir de este mes en Corea del Sur y Estados Unidos, a los que seguirán mercados en Europa y otras regiones.

Los consumidores apreciarán los sofisticados diseños de los televisores premium 2020 de LG y su capacidad para integrarse perfectamente a cualquier espacio. OLED continúa ofreciendo la mejor experiencia visual, la tecnología de pantalla autoemisiva capaz de controlar con precisión la luz al nivel del píxel para obtener los negros más profundos, los colores más realistas y un contraste infinito.

Como ejemplo del compromiso de LG con un diseño sobresaliente, los tres nuevos modelos de la serie GX Gallery (55, 65 y 77 pulgadas) ofrecen una estética minimalista única, posible por la revolucionaria tecnología de paneles OLED que no requiere retroiluminación. Esto permite que el televisor integre una calidad de imagen de vanguardia en un factor de forma ultradelgado: el modelo de 65 pulgadas de solo 20 mm de espesor. El televisor se monta al ras de la pared como una obra de arte en una galería.

Produciendo imágenes con detalles y claridad sin precedentes, los esperados LG OLED ZX Real 8K (modelos 88 OLED ZX y 77 OLED ZX) ofrecen cuatro veces la resolución de pantalla 4K y 16 veces la Full HD. Para ofrecer una experiencia real 8K, los televisores de LG cumplen y superan la definición de la industria para televisores 8K Ultra HD, según la Asociación de Tecnología del Consumidor, lo que los convierte en uno de los primeros modelos 8K calificados para usar el logotipo CTA 8K Ultra HD.

LG también está iniciando la venta de televisores OLED 4K completamente nuevos para 2020 (modelos CX y BX en 77, 65 y 55 pulgadas), cada uno con la excelente calidad de imagen por la que LG OLED es conocido. Los consumidores también tendrán un nuevo tamaño para elegir cuando el televisor OLED CX de 48 pulgadas esté disponible más adelante este año. Lo que es más, NanoCell TV, la línea premium de televisores LCD de LG, da la bienvenida a siete unidades 8K Real (75 y 65 pulgadas en Nano99, Nano97,, 55 pulgadas en Nano95), todas con el logo CTA 8K UHD como sus homólogos OLED.

En la mayoría de los televisores LG 2020 OLED y 8K NanoCell se encuentra el nuevo procesador α (Alpha) 9 Gen 3 AI. El procesador de tercera generación de la compañía se basa en las capacidades de sus predecesores, aprovechando la potencia de procesamiento adicional y los algoritmos avanzados de aprendizaje profundo para aumentar aún más la calidad de imagen y sonido en los nuevos televisores. El α9 Gen 3 aumenta la sensación de inmersión de los espectadores, a través de varias características nuevas diseñadas para mejorar películas, deportes, juegos y otros tipos de contenido.

Los televisores 2020 de LG son compatibles con las últimas especificaciones HDMI, incluidos eARC y ALLM para un audio de mayor calidad y un rendimiento suave y sin demoras. Los modelos 8K de LG pueden reproducir contenido 8K nativo de entradas digitales HDMI y USB y admiten una amplia gama de códecs, incluidos HEVC, VP9 y AV1, el códec preferido por YouTube y otras plataformas de transmisión principales. * Los televisores 8K de LG admiten transmisión de contenido 8K a 60FPS y están certificados para proporcionar 8K 60P a través de HDMI.

Aclamado por su capacidad de reproducir con precisión los colores y las visiones creativas de los realizadores, el televisor OLED de LG establece el estándar para una verdadera experiencia cinematográfica en la sala. Los últimos modelos OLED de la compañía han ganado el Premio a la Excelencia en Ingeniería de la Asociación Profesional de Hollywood y son los primeros televisores en ofrecer un software de calibración integrado que funciona a nivel de hardware. Y con el soporte para el nuevo Dolby Vision IQ y el modo Filmmaker Mode ™ de UHD Alliance, LG OLED muestra las películas exactamente como sus creadores lo planearon. Y con un excelente rendimiento visual y sonoro, los nuevos televisores OLED y NanoCell brindan fácil acceso a contenido de alta calidad de los principales proveedores del mundo, a través de aplicaciones y servicios populares como Apple TV, Disney + y Netflix.

La opción perfecta para los jugadores serios, los televisores LG 2020 combinan una calidad de imagen superior con nuevas funciones de juego para la experiencia interactiva más emocionante que se pueda imaginar. Como el primer fabricante en ofrecer televisores que son oficialmente compatibles con NVIDIA G-SYNC®, LG presenta un total de 12 nuevos modelos OLED que admiten esta tecnología de juego esencial. G-SYNC garantiza que los gráficos se reproduzcan perfectamente, aumentando la sensación de inmersión de los jugadores al adaptar la frecuencia de actualización del televisor a la frecuencia de fotogramas del hardware conectado. La tecnología OLED autoemisora de LG emplea la precisión del control individual de píxeles para producir una calidad de imagen excepcional, un retraso de entrada bajo y un tiempo de respuesta ultrarrápido, para una experiencia de juego inmersiva sin parpadeo, común en la mayoría de las pantallas. Los televisores OLED y NanoCell 2020 de LG son compatibles con HDMI VRR, lo que convierte a LG en la única marca de televisores que ofrece compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos de juego, como tarjetas gráficas y consolas de juegos.

Cuando se trata de deportes, los televisores OLED de LG traen la atmósfera y la emoción de los principales eventos a la sala como nunca antes con su frecuencia de actualización de 120Hz que permite ver toda la acción de ritmo rápido con todo detalle. Las características como Sports Alert permiten a los usuarios seguir a sus equipos favoritos con facilidad, proporcionando puntajes en tiempo real, horarios actualizados y más en una variedad de deportes profesionales, incluyendo béisbol, fútbol y fútbol, mientras escuchan el rugido de la multitud en un paisaje sonoro de 360 grados con dos altavoces Bluetooth conectados simultáneamente al televisor LG 2020.

* Puede requerir una actualización de software. La disponibilidad de contenido de 8K puede variar según el proveedor de servicios.

LG Electronics Inc. es un innovador global en tecnología y fabricación con operaciones en más de 100 ubicaciones y una fuerza laboral de más de 70,000 colaboradores en todo el mundo. Con ventas globales en 2018 de USD $54.4 billones, LG está compuesta por cinco compañías: Home Appliance & Air Solution, Home Entertainment, Mobile Communications, Vehicle Component Solutions y Business Solutions. LG es un productor líder mundial de televisores, refrigeradoras, acondicionadores de aire, lavadoras y dispositivos móviles, incluidos los productos premium de LG SIGNATURE y los productos LG ThinQ con inteligencia artificial.

Feria de Franquicias Europea “Franquishop” se llevará a cabo por primera vez en América Latina en abril 2020 Lima Perú.

En una cita rápida de 30 minutos puedes ingresar al mundo de las franquicias. Esto se podrá hacer realidad en el 29 de abril de 9am a 9pm en el evento empresarial

Franquishop que se llevará a cabo teniendo como escenario a  la Cámara de Comercio de Lima. En esta primera  edición en nuestro país también participaran franquicias Low Cost (bajo costo) que permite a emprendedores hacerse dueños de marcas exitosas con niveles de capital menores y con periodos de retorno de inversión más cortos.

En este  formato no hay stands que solo muestran productos o expositores que dan un mensaje que para algunos es poco entendible. Franquishop ofrece reuniones personales de 30 minutos con cada marca elegida, tiempo ideal para concretar una primera reunión de negocios y pasar a visitar otras más.

«En estas reuniones, se tendrá la oportunidad de conocer al responsable de expansión de la cadena quien explicará su modelo de negocio, requisitos y resolverá cualquier duda que surja en el interés de adquirirla. A través de la plataforma web de Franquishop se podrá inscribir para asistir al evento, revisar las franquicias que participan, y concertar citas con ellas a través de una agenda online para reservar el horario que más convenga» Comenta Guillermo Quintana Director Expansión Franquicia.

Ecosistema de Franquicias en la Región Latinoamericana:

(1) En la región quien lidera este crecimiento exponencial son Brasil, México, Argentina y Colombia; sin dejar de resaltar el ritmo de crecimiento de las Franquicias en Perú en los últimos 6 años. Por lo tanto, el sector de franquicias ha dinamizado la economía empresarial de varios países de la región ayudando a expandir las marcas e impulsado la generación de nuevos emprendedores. Se estima que en Latino América operan actualmente alrededor de 7.000 marcas de franquicias.  Desde hace 6 años se puede apreciar un crecimiento gradual y consolidación del sector de franquicias en toda la región de Latino América; y según las tendencias este 2020 continuara en ascenso.  

Las franquicias no solo ayudan a expandir las marcas; sino que también han generado un impacto económico en los países  (2)  de la región; se estima que el sector de las franquicias represente alrededor del 2.8 del producto interno bruto (PIB) en América Latina. Este modelo de expansión genera más beneficios que un modelo de negocio tradicional; sobre todo en economías poco estables; por tratarse de un modelo de negocio basado en la economía de la colaboración y asociatividad empresarial con una estrategia ya consolidada en el mercado.

Emprendimiento en el Perú:

Cada año aumenta el número de emprendedores en el país. El Global Entrepreneurship Monitor registra al Perú como uno de los países con mayor percepción de oportunidades para un negocio en la región, con una tasa emprendedora de 23%; es decir, uno de cada cinco peruanos se encuentra realizando algún tipo de emprendimiento. El 98% del universo empresarial del Perú son micro- y pequeñas empresas, de las cuales el 80% son gestadas por emprendedores. Cada año, la SUNAT registra 300 000 nuevas pequeñas unidades productivas.

«Un modelo de negocio muy bondadoso que es el de las Franquicias viene creciendo sorprendentemente con un ritmo anual del 20% de forma permanente en los últimos 6 años facturando más de US$1,500 millones anuales ; con más de 2,800 locales comerciales y generando más de 30,000 puestos de trabajo, en consecuencia, el modelo de negocio de la franquicia constituye una herramienta esencial para la economía, el emprendimiento y expansión empresarial en el país. Adicionalmente a esto hay una gran tendencia de las franquicias ¨Low Cost¨ o llamadas Micro franquicias que calza perfecto en la realidad de nuestro país y de nuestros similares latinoamericanos donde la mayoría de sus emprendimientos son pequeñas y medianas empresas o llamadas Pymes» Indica Guillermo Quintana.

La apertura de negocios utilizando marcas y know how de empresas que operan exitosamente en nuestro país y en el exterior; viene incrementándose en el Perú; impulsada por el dinamismo económico y el proceso de la globalización; lo cual promueve la inversión nacional y extranjera. Inversión emprendedora que se realiza a través de franquicias; complementando el boom emprendedor que vive nuestro país y que es admirado en el mundo.

(3) Históricamente en el 2017 las franquicias peruanas han superado al número de franquicias extranjeras; actualmente las franquicias peruanas bordean el 50.5% y las extranjeras el 49.5%; se estima que existan  más 340 franquicias; lo cual nos puede llevar a concluir que el número de locales por cada franquicia también viene en aumento anualmente por el dinamismo y crecimiento exponencial del sector retail a nivel nacional con el objetivo de alcanzar el promedio de la región latinoamericana que es 40 locales por franquicia.

(4) Esta expansión interna ha permitido que el 15% de estas franquicias locales haya empezado a conquistar mercados de provincias con una presencia importante en las ciudades de Arequipa, Ica, Piura, Trujillo, Cajamarca, Cusco, Ayacucho y algunas regiones de la selva. Y otro 20% de marcas peruanas hayan podido cruzar las fronteras con la mira de conquistar nuevos mercados en otros países.

Rubros como gastronomía, moda, entretenimiento, belleza, jugueterías, retail,  entre otros estarán presentes en Franquishop.  (5)  En el sector franquicias el 53%  pertenece al negocio de gastronomía y el 47% restante se divide entre rubros como, por ejemplo, tiendas de distribución de flores, cadenas de cines, tiendas deportivas, belleza y spa ; etc.

Si eres Emprendedor y buscas invertir en el mundo de las franquicias inscríbete al evento para agendar una cita con tus franquicias preferidas.