7.8 C
Peru
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 1734

La radio digital ultra compacta de Hytera llega al Perú

  • Se trata del terminal Push-to-Talk over Celullar PNC 360S
  • Gracias a su gran durabilidad y precio, es perfecta para pequeños negocios y emprendimientos.

Hytera Perú, proveedor líder mundial de tecnologías y soluciones de comunicaciones profesionales y de misión crítica, anunció la llegada de su más reciente terminal al mercado peruano. Se trata de la radio Push-to-Talk over Cellular (PoC), el PNC 360S; la cual se destaca por su compacto diseño, convirtiéndola en una herramienta práctica y económica para los pequeños negocios y emprendimientos que requieran mejorar su comunicación.

El PNC 360S destaca por su increíble peso de solo 170 gramos y un grosor de 26.5 mm, por lo que puede caber cómodamente en la palma de la mano del usuario. Asimismo, esta radio portátil cuenta con la capacidad de conectarse a través de 4G/LTE y Wi-Fi, lo que permite una comunicación radial de área amplia. A esto se le suma su batería de 4000 mAh, la cual proporciona 48 horas de uso ininterrumpido, y su carga rápida 2A, lo que contrarresta la preocupación de muchos dispositivos de quedarse sin energía en un momento crucial.

En cuanto al audio, la radio digital PNC 360S se destaca por contar con un altavoz integrado de 3 vatios con un diámetro de 36 mm, lo que asegura un volumen ideal al momento de comunicarse. Además, el dispositivo viene implementado con la tecnología de cancelación de ruido y supresión de distorsión, por lo que, aún en lugares con mucho ruido de fondo, la voz del emisor se escuchará nítida. En cuanto a su resistencia, la radio cuenta con la certificación IP67, permitiéndole soportar agua, polvo, golpes, temperaturas extremas y caídas de hasta un 1.2 metros

“En Hytera estamos siempre evaluando el avance de los sectores de producción más importantes del país. Sin embargo, las pequeñas empresas y los emprendedores son un sector laboral que también necesitan de tecnologías acordes a sus necesidades. El objetivo es ayudarlos a crecer, por lo que esta solución, diseñada específicamente para organizaciones comerciales como minoristas, hoteles, black kitchens se ajusta de forma ideal ante la necesidad de una excelente comunicación”, indicó Luis Pérez, director de Hytera para Sudamérica.

Cabe resaltar que el PNC 360S fue anunciado durante el Critical Communications World 2021, evento que, desde hace más de 20 años, reúne a los principales fabricantes de soluciones de comunicación. Para más información sobre el terminal y dónde adquirirlo, puede visitar la página: https://www.hytera.la/

El 94% de las atenciones de Banco Falabella ya se realiza por canales digitales

La digitalización de la banca avanza en el Perú

  • Hoy el banco cuenta con 1.3 millones de clientes activos, de los cuales 1.14 millones tiene el app del banco en un smartphone.
  • La aplicación de Banco Falabella busca hacerle todo más fácil, más rápido y más útil a sus clientes para que puedan aprovechar y disfrutar más la vida sin tener que ir a una oficina o llamar por teléfono.

El 94% de las atenciones mensuales de Banco Falabella ya se realiza por canales digitales, debido a las mejoras aplicadas a estos en los últimos meses, que ha impulsado su uso entre sus clientes, informó la entidad financiera.

Señaló que la opción digital preferida por sus clientes es el aplicativo móvil, que ha sido descargada –hasta la fecha– por 1.14 millones de usuarios, del 1.3 millones de clientes que tienen. Asimismo, en el último mes, el 71% de todos sus clientes han usado la app para alguna transacción.

“La aplicación fue pensada y creada con el objetivo principal de simplificar la vida de nuestros clientes. Nuestra Fábrica Digital trabaja día a día en el desarrollo e implementación de nuevas funcionalidades, así como perfeccionando las existentes”; señaló Paulo Friz – Gerente de Canales.

La app de Banco Falabella permite hacer pagos y transferencias inmediatas sin costo, desembolsar un préstamo, consultar saldos y movimientos, entre varias otras funcionalidades.

“El crecimiento constante del uso de los canales digitales y la reducción de las atenciones presenciales, son el mejor reflejo del proceso de transformación que estamos viviendo hacia un banco digital con presencia física, potenciado por el ecosistema físico y digital de Falabella. Nuestro compromiso y esfuerzo es garantizar un alto nivel de satisfacción de nuestros clientes, a través de una propuesta de valor basada en simplicidad, transparencia y conveniencia que contribuya a simplificar y disfrutar más la vida”; señaló Paulo Friz – Gerente de Canales.

Con el avance alcanzado, Banco Falabella ha cumplido su objetivo de ser «mobile first» o, mejor dicho, que sus clientes tengan al banco en su celular. La entidad refirió que su meta es continuar por ese camino y transformarse en un banco digital con presencia en el mundo físico.

Afirmó que, como parte de las labores para alcanzar esta meta, trabaja en el acompañamiento a sus clientes en educación financiera. Puntualizó que esta labor es de suma importancia, ya que parte de su público nació en un mundo financiero físico. “Esta labor nos ha permitido reducir las brechas existentes entre los jóvenes de 20 años y nuestros clientes de 50 años”, anotó.

Nike celebra su 50 aniversario

  • Workshop con Edward Venero
  • Conversatorio con 3 importantes deportistas nacionales

Reafirmando su compromiso con el deporte nacional, el día lunes 27 de junio, Nike realizó 2 eventos en la tienda Nike Boulevard del Jockey Plaza, como parte de las celebraciones por su 50 aniversario. El primero fue un workshop de diseño liderado por Edward Venero, reconocido diseñador peruano, donde fueron invitados reconocidos influencers y deportistas nacionales como: Fiorella Conroy, Thais Fernández, Ale Barnechea, Brando Gallesi, Paloma Derteano, Romina Derteano, Pilar Jauregui, Carol Reali y Sandra Begue.

 

Por la tarde, se llevó a cabo un conversatorio moderado por Ernesto Carpio «Plomo» y Talía Azcárate, con tres importantes deportistas nacionales: Jefferson Farfán, Juan Pablo Goicochea y Saida Meneses.  El tema central fue el camino hacia el progreso y mejora constante a lo largo de sus carreras o inicio de ellas, además de los obstáculos que han afrontado y cómo han sabido superarlos. Al evento asistieron algunos influencers y atletas auspiciados por la marca. 

Nace la primera criptomoneda verde en Perú

Con la finalidad de seguir buscando soluciones que generen grandes impactos positivos en el planeta, mejorando la calidad de vida de las personas, incrementando los pulmones ecológicos de las ciudades, nace la criptomoneda verde Alinticoin, para potenciar y acelerar nuevos proyectos.

Alinti es una tecnología peruana, con patente nacional e internacional, que constituye una nueva forma biológica de generar energía, utilizando plantas y microorganismos electrógenos apoyándose en la energía solar, fue galardonada como Una Idea para Cambiar la Historia por History Channel el 2018, por ATT, Premios Verdes, cuya validación nacional  fue realizada con apoyo Proinnovate y la validación internacional con la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo de Facebook y permite generar iluminación distinta que genera nuevas emociones y cargar smartphones de manera eco friendly

Esta criptomoneda está respaldada por su propia tecnología llamada Alinti, ha visto una gran oportunidad para acelerar el crecimiento de la nueva era de la Energía Biológica, acelerando la transición hacia el uso de energías renovables y Alinticoin busca apoyar al crecimiento de la marca, brindando instrumentos financieros que permitirán conectar las raíces de los árboles para producir energía, teniendo un impacto responsable hacia un mundo con aire más limpio, reducción de la tala de árboles y reenfocar negocios ilicitos en la amazonia cómo la minería ilegal y cultivos prohibidos

Si deseas conocer más de esta criptomoneda peruana, puedes visitar sus redes sociales y apoyar esta causa que busca la sostenibilidad, el cuidado ambiental y el avance tecnológico en el país.  Conoce más en https://alinticoin.com/

VIDEO https://youtu.be/lVvZXbe-TuA

Los ataques de firmware se han convertido en una “amenaza significativa” en la era del trabajo híbrido

HP Inc. (NYSE: HPQ) publicó una investigación de HP Wolf Security, la cual muestra que los cambios en la dinámica de la fuerza laboral están creando nuevos retos para los equipos de TI en torno a la seguridad del firmware. A medida que las fuerzas de trabajo de las empresas se distribuyen cada vez más, los líderes de TI expresan que la defensa ante los ataques de firmware es más difícil que nunca. 

El cambio a los modelos de trabajo híbridos ha transformado la forma como las organizaciones gestionan la seguridad de los dispositivos de punto final, a la vez que destaca los nuevos retos de los equipos de seguridad en torno a la protección del firmware de los dispositivos. La encuesta global de HP Wolf Security, en la que participaron 1,100 líderes de TI, revela que:

  • La amenaza de los ataques de firmware es una preocupación cada vez mayor para los líderes de TI, ahora que los trabajadores híbridos se están conectando desde las redes de los hogares de manera más frecuente: Ahora que el trabajo híbrido o remoto es lo normal para muchos empleados, hay un mayor riesgo de trabajar en redes domésticas que son potencialmente inseguras. Esto significa que el nivel de amenaza generado por los ataques de firmware ha aumentado. Más de 8 de cada 10 (83%) de los líderes de TI señalaron que los ataques de firmware contra las laptops y PCs ahora constituyen una amenaza significativa, y el 76% de los tomadores de decisiones de TI determinó que los ataques de firmware contra las impresoras también presentan un riesgo similar.
  • Gestionar la seguridad de firmware se ha vuelto una tarea más compleja y requiere más tiempo en la era del trabajo híbrido, lo cual deja expuestas a las organizaciones: Más de dos tercios (67%) de los líderes de TI señalan que proteger, detectar y recuperarse de los ataques de firmware se ha vuelto más difícil y ahora se le dedica más tiempo debido al aumento del trabajo en casa. El 64% reporta la misma situación en cuanto al análisis de la seguridad de la configuración de firmware. Como resultado, al 80% de los líderes de TI les preocupa su capacidad para responder a los ataques de firmware contra los dispositivos de punto final.

El Dr. Ian Pratt, jefe global de seguridad de sistemas personales de HP, comentó: “Los ataques de firmware son muy disruptivos y mucho más difíciles de detectar o remediar que un malware típico. Por lo general requieren de una intervención experta, e incluso manual, para solucionarlos. Esto aumenta considerablemente el costo y la complejidad de la reparación, especialmente en los entornos híbridos donde los dispositivos no están in situ para que los equipos de TI puedan acceder a ellos. Cuando se tienen más dispositivos de punto final estacionados fuera de la protección de la red corporativa, también se reduce la visibilidad y aumenta la exposición a los ataques que llegan a través de redes inseguras.”

“Al mismo tiempo, estamos viendo un aumento en ataques destructivos, como el malware Viper. El año pasado, nuestro equipo de investigación vio que los atacantes realizaban un reconocimiento de las configuraciones de firmware, con la probable intención de explotar las configuraciones no seguras para convertirlas en armas con fines económicos. Una vez que un atacante ha tomado el control de la configuración de firmware, puede explotar su posición para ganar persistencia y esconderse de las soluciones anti-malware que residen en el sistema operativo. Esto les da una ventaja, permitiéndoles mantener sigilosamente la persistencia en los dispositivos de destino, para obtener acceso a la infraestructura en toda la empresa y maximizar su impacto.” agregó Pratt.

A pesar de los evidentes riesgos que los ataques de firmware constituyen para las organizaciones, la seguridad del dispositivo no siempre resulta una consideración de importancia en el proceso de compra de hardware, ya que muchas organizaciones continúan con el uso de tecnologías que no se construyeron tomando en cuenta la seguridad. Este problema se ve agravado por las nuevas tecnologías de información en la sombra, a través de la cual los empleados están comprando y conectando dispositivos fuera del ámbito de TI mientras trabajan de manera remota. El Informe Out of Mind and Out of Sight de HP Wolf Security descubrió que el 68% de los trabajadores de oficina que compraron dispositivos para apoyar el trabajo remoto reconoció que la seguridad no fue una consideración importante en su decisión de compra. Además, al 43% su nueva laptop o PC no le fue verificada ni instalada por TI o seguridad.

HP advierte que uno de los problemas clave que enfrentan las empresas es que muchas organizaciones todavía confían en los dispositivos legados que fueron construidos según estándares más antiguos de la industria, donde el diseño de una seguridad gestionable y la resiliencia a escala no eran objetivos en el desarrollo de hardware y firmware. Esto está dejando una brecha en la seguridad de la empresa que podría tomar años en cerrarse.

Cómo invertir la CTS o AFP en la compra de un departamento

  • Todos los peruanos ya pueden acceder al retiro total o parcial de sus AFP y CTS. Pero, ¿cuál será la mejor opción para invertir este dinero?

En las últimas semanas, el Ejecutivo aprobó las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS, así como el retiro de hasta 18 400 soles de la AFP. Por este motivo, los peruanos están pensando en retirar e invertir este dinero en un negocio, la inicial de una vivienda, viajes o estudios. Pero, ¿cuál será la mejor opción?

Si bien la coyuntura actual puede parecer el momento menos adecuado para invertir en un inmueble, los especialistas de V & V Grupo Inmobiliario, explican cuáles son los indicadores para comprar una casa o un departamento actualmente.

    1. Descuentos o facilidades de pago. Realizar la compra de tu departamento ahora podría ser oportuno debido a la disponibilidad de dinero que puedes tener. “Dada la coyuntura las inmobiliarias estamos siendo más flexibles en nuestras ofertas, tanto en los niveles de descuentos como en las facilidades de pago”, precisa el especialista de V&V Grupo Inmobiliario.
    2. Precio de las viviendas. Según el informe de participación de los sectores respecto a las ventas acumuladas hasta el cierre de mayo 2022 de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), el sector de Lima Moderna (compuesto por los distritos de Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena, Surquillo y Pueblo Libre) continúa liderando con el 42.9%, seguido de Lima Top (compuesto por los distritos de Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, Barranco y La Molina) con el 37.2% y Lima Centro con 9.4%.
  • Estrategia de protección de ahorros. Estos indicadores reflejan que a pesar de las circunstancias la compra de vivienda se viene incrementando lo cual puede ser una buena estrategia de protección de los ahorros. Sin embargo, un punto importante a tener en cuenta es evaluar las tasas de interés de los créditos hipotecarios.

Además, los expertos inmobiliarios de V&V recomiendan tener claro los siguientes aspectos: el presupuesto asignado para la compra del departamento considerando la capacidad de pago, evaluar la forma de pago más adecuada, conseguir la mejor tasa de interés posible (en el caso sea un crédito hipotecario), determinar la ubicación (distrito y accesibilidad), comparar precio vs calidad en la zona elegida y asegurarse que el departamento tenga una distribución eficiente. Por último, y no menos importante, asegurarse que la inmobiliaria sea confiable y tenga una sólida trayectoria en su rubro.

Si bien la incertidumbre social y la pandemia pueden significar un posible escenario de crisis, también puede representar una oportunidad para asumir inversiones económicas como la compra de un inmueble, pero siempre y cuando estemos completamente informados.

EQUIFAX: Conoce cuáles son los distritos con la mayor cantidad de personas sin crédito activo

  • El estudio se realizó en los más de 9,021,404 de personas mayores de 18 años de Lima y Callao.
  • San Juan de Lurigancho, Comas, Callao y Villa María del Triunfo fueron los distritos con la menor cantidad de personas sin crédito activo. 

El último Informe de Personas No Creditizadas 2022 elaborado por Equifax Perú arrojó hallazgos acerca de la cantidad de la población mayor a 18 años de los distritos de Lima y Callao sin crédito activo en los últimos 12 meses. Es decir, que no presentaron actividad crediticia mediante el uso de tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, créditos vehiculares, préstamos personales, capital de trabajo, entre otros.

Dentro de los principales descubrimientos del estudio, se destaca que la distribución de creditizados y no creditizados es homogénea dentro de los distritos de Lima y Callao, es decir, existe una relación de 50% entre ambas categorías. Mientras que, el distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho resalta con la mayor cantidad de población sin crédito activo con 52.4%, lo que representa 426,657 personas . Seguido de los distritos: Comas (51.7%), Callao (51.7%) y Villa María del Triunfo (51.7%).

Ricardo Meza, gerente de Data & Analytics de Equifax, comentó que “Existen más de 140 oficinas y agencias microfinancieras alrededor del distrito de San Juan de Lurigancho lo que podría explicar la creditización en este sector”.

En el caso de los distritos con la mayor cantidad de población con crédito activo en el último año, Santiago de Surco lidera con un 56.9%. Lo siguen Cercado de Lima (57 %), Los Olivos (51%) y Villa el Salvador (50%).

“Antes se pensaba que las personas que viven en distritos con mayor poder adquisitivo tenían más acceso a créditos que otros. Sin embargo, es posible que la proliferación de cajas municipales y cooperativas financieras haya dinamizado la creditización en casi todos los distritos de Lima y Callao”, comentó Ricardo Meza.

En la misma línea, en el distrito de Santiago de Surco también se observa la mayor diferencia entre el grupo de creditizados, con 57% y el de no creditizados, con 43%, teniendo 14 puntos porcentuales de distancia entre ambas categorías.

Poliglota celebra la diversidad cultural y de género en la región

  • La red de Políglota se transforma e innova junto a una comunidad con más de 25,000 alumnos en países de la región como Perú, Chile, Colombia y México y continúa impulsando la equidad de género en la región.
  • Como se recuerda, a la actualidad para Políglota, startup de aprendizaje de idiomas, del total de colaboradores, un 52.35 % son mujeres que trabajan en todas las áreas de la compañía y de ellas, el 27 % se encuentran en roles relacionados con el área de tecnología.

Orgullo, inclusión y equidad, tres rasgos fundamentales de junio, mes en el que se celebra el día internacional del orgullo LGBT+, que busca dar visibilidad a dicha comunidad y a su lucha por alcanzar la igualdad de derechos en todo el mundo.

En esa línea, Poliglota, startup latinoamericano de aprendizaje de idiomas, viene implementando la política de equidad en el continente, para resaltar y celebrar la diversidad cultural y de género, estructura sustancial para la compañía y de gran enfoque en este 2022. Cabe recordar que la red de Políglota se transforma e innova junto a una comunidad con más de 25,000 alumnos en países de la región como Perú, Chile, Colombia y México.

“El impacto que estamos generando en las personas sigue creciendo. Aprender otro idioma como el inglés será la principal herramienta para romper con la brecha de género, para generar oportunidades laborales y personales, enfrentar nuevos desafíos, trabajar en cualquier parte del mundo ampliando la red de contactos sin importar el género, cultura o nacionalidad”, detalla Carlos Aravena, Co-Founder & CEO de Poliglota. 

Asimismo, la compañía busca reducir la brecha de género incorporando en el equipo a más mujeres para que lideren junto a un gran aliado como lo es hoy la tecnología: “Nuestra misión es transmitir un posicionamiento de empoderamiento integral a todos nuestros colaboradores. En la compañía un 52.35 % son mujeres que trabajan en todas las áreas de Políglota y de ellas, el 27 % se encuentran en roles relacionados con el área tecnológica”, finaliza Aravena.

Liga Contra el Cáncer rinde homenaje a past director médico Dr. Raúl Velarde con devele de placa en moderno Centro Quirúrgico

En honor a quien en vida luchó incansablemente contra el cáncer en el Perú, la Liga Contra el Cáncer rindió homenaje a su past director médico Dr. Raúl Velarde Galdós, al develar la placa de su moderno centro quirúrgico con el nombre del ex galeno, bajo la consigna de continuar su legado: salvar la vida de los peruanos a través de la prevención y detección oportuna de la enfermedad.

Durante el devele, asistieron las autoridades de la institución como el presidente de la Liga Contra el Cáncer, Adolfo Dammert, así como los miembros del directorio, cuerpo médico, jefes de servicio y familiares del Dr. Velarde, esposa e hijos.

“Quisimos rendirle este homenaje a nuestro querido ex director médico, Dr. Raúl Velarde, por haber combatido el cáncer con verdadera vocación, siempre al servicio de sus pacientes. Transformó la vida de miles de peruanos gracias a su entrega, compromiso y lealtad admirable por la medicina” señaló Adolfo Dammert, presidente de la institución.

Las instalaciones del moderno centro quirúrgico “Dr. Raúl Velarde Galdós” pertenecen a la sede ubicada en el distrito de Pueblo Libre (Av. Brasil 2746), y está equipado con tecnología de punta, donde los más prestigiosos especialistas del país podrán continuar combatiendo el cáncer mediante cirugías de corta estancia y/o ambulatorias de diferentes especialidades, como: senos y tumores mixtos, ginecología, urología, piel, cabeza y cuello, entre otras.

De esta manera, la institución busca continuar siendo un referente en la prevención del cáncer en el país, renovando su equipamiento médico y con especialistas oncólogos y personal de salud de primer nivel.

Cabe resaltar que la Liga Contra el Cáncer es la primera institución en el Perú en realizar acciones de prevención y detección de cáncer y al año realiza más de 110 mil atenciones a través de sus centros detectores y unidades móviles. Desde su fundación en el año 1950, ha contribuido a disminuir la alta incidencia de la enfermedad en el país a través de acciones de prevención, como: campañas informativas, educativas y despistajes que permiten lograr una cultura preventiva y hábitos de vida saludable.

ETALENTUM, primera empresa española de selección de personal basada en la proximidad, crea un robot capaz de evitar los descartes automatizados de otros sistemas de reclutamiento

  • La combinación de tecnología propia y conocimiento del entorno local es un valor diferencial que actualmente no tiene competencia en el mercado
  • Dispone de 29 oficinas en toda España y una red en expansión que se doblará en los próximos 3 años
  • Los softwares no especializados tienen dificultades para identificar competencias de los currículums tradicionales que actualmente se cuelgan en plataformas y redes sociales

Etalentum, la primera empresa española de selección de personal en número de oficinas, ha invertido más de 500.000€ en la creación de un robot basado en un sofisticado sistema de Inteligencia Artificial (IA) capaz de gestionar millones de datos con mucha rapidez y reduciendo el riesgo de los descartes automatizados de los softwares ATS (Applicant Tracking System) del mercado.

Este know-how tecnológico, junto al conocimiento del ámbito local a través de un equipo experto repartido en 29 oficinas en todo el territorio español, hace que etalentum tenga la capacidad de realizar procesos de selección de personal muy eficaces, desde el primer cribado de currículums hasta la entrevista final. Los procesos varían de unas empresas a otras, según su segmento de actividad y área geográfica.

La selección de personal es fundamental para cualquier organización, las personas son el activo más importante de las empresas. En sus primeras fases, el volumen de candidaturas hace necesaria la utilización de un sistema de reclutamiento que optimice la búsqueda, pero de forma cualitativa, para después poner el foco en el conocimiento de un equipo experto local que pueda encontrar el mejor candidato para una posición especifica. Nuestra propuesta tecnológica y de negocio es actualmente única en el mercado español”, afirma Jaume Alemany, cofundador de Etalentum y Expansion Manager de la compañía.

El sistema ‘Robinson’ desarrollado por etalentum es una herramienta capaz de gestionar, almacenar, interpretar y dar respuesta a una gran cantidad de contenido gracias a una sofisticada combinación de algoritmos que aplican Inteligencia Artificial y sistema de análisis del Big Data y Business Intelligence. Robinson extrae las competencias más relevantes de cada candidato y etiqueta de forma individual cada oferta de trabajo, lo que otros buscadores convencionales no pueden hacer con el mismo nivel de precisión.

En los últimos años, las personas que buscan empleo cuelgan el tradicional currículum en plataformas y redes sociales sin tener en cuenta que son formatos resumidos, en archivos pdf, que no incluyen palabras clave, pero sí gráficos e imágenes, lo que hace muy difícil que los programas no especializados puedan detectar las competencias reales de un candidato”, afirma David Boixader, cofundador de etalentum y General Manager.  “Por eso hemos invertido casi 2 años de trabajo en la creación de un recomendador inteligente autónomo, que trabaja de una forma similar a la mente humana y capaz de lograr óptimos niveles de lectura e identificación. Hemos creado una solución pensando en el punto de vista del candidato, pero también poniendo el foco en la necesidad de la empresa contratadora a la que nuestros consultores conocen personalmente porque forman parte de su propio entorno”.

La consultora, que cada año realiza más de 1.200 procesos de selección, dispone de una plataforma de candidatos propia formada actualmente por más de 200.000 personas.

Etalentum, que el próximo año cumple su décimo aniversario y cuya actividad se centra en la selección de cargos intermedios, directivos y perfiles altamente especializados, cuenta con un equipo profesional formado por 70 personas de las cuales más de la mitad son consultores de recursos humanos.  De capital cien por cien español, el grupo prevé alcanzar en el 2022 una facturación de 4,1 millones de euros registrando un crecimiento superior al 40% respecto del año 2021.

Entre sus planes de negocio se encuentra la expansión de su red de oficinas con la apertura de 5 nuevas delegaciones en España antes de finalizar 2022, para en los próximos 3 años disponer de 60 oficinas ubicadas en ciudades de más de 150.000 habitantes en las que haya un tejido empresarial relevante.

NTT DATA fue reconocida por Microsoft, como ganador del “Partner of the Year Award 2022” en la categoría Microsoft Cloud Native App Development

NTT DATA anunció que fue reconocida como ganadora en la categoría Cloud Native App Development, en el Microsoft Partner of the Year Award 2022. La compañía fue galardonada entre los mejores socios a nivel global de Microsoft por demostrar excelencia en innovación e implementación de soluciones para clientes basadas en tecnología de Microsoft.

«Estamos muy orgullosos de recibir este premio y este reconocimiento por parte de Microsoft, así mismo debemos reconocer a los ganadores y finalistas de esta y otras categorías del  Microsoft Partner of the Year Awards 2022. Este reconocimiento nos sume en el fuerte compromiso de brindar a nuestros clientes soluciones de clase mundial. Ofreciendo además nuestro esfuerzo para seguir mejorando y creciendo junto a ellos”. Comentó Javier Hoyle, CEO de NTT DATA Perú

Los premios Microsoft Partner of the Year reconocen a los socios de Microsoft que han desarrollado y entregado aplicaciones, servicios y dispositivos basados en Microsoft sobresalientes durante el último año. Los premios se clasificaron en varias categorías, y los homenajeados se eligieron de un conjunto de más de 3900 nominaciones enviadas de más de 100 países de todo el mundo. NTT DATA fue reconocido por brindar soluciones y servicios sobresalientes en el Desarrollo de Aplicaciones Nativas de Microsoft en la nube

“Me siento honrado de anunciar a los ganadores y finalistas de los premios Microsoft Partner of the Year 2022”, dijo Nick Parker, vicepresidente corporativo de Global Partner Solutions en Microsoft. “Estos socios se destacaron entre el grupo excepcional de nominados y estoy continuamente impresionado por su uso innovador de las tecnologías de Microsoft Cloud y el impacto para sus clientes”.

Los premios Microsoft Partner of the Year se anuncian anualmente antes de la conferencia global de socios de la empresa, Microsoft Inspire, que tendrá lugar el 19 y 20 de julio de este año.

Los detalles adicionales sobre los premios 2022 están disponibles en el blog de Microsoft Partner Network: https://blogs.partner.microsoft.com/mpn/congratulations-to-the-2022-microsoft-partner-of-the-year-awards-winners-and-finalists/

Se recuperan envíos de joyería y orfebrería

La exportación de joyería y orfebrería sumó US$ 32 millones 710 mil entre enero y abril de este año, registrando un crecimiento de 8.4% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 30 millones 184 mil), pero sin alcanzar el monto del 2019 (US$ 54 millones 817 mil a abril), informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

La presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería del gremio, Rocío Mantilla, recordó que la crisis sanitaria y económica golpearon ese rubro, el cual ya venía arrastrando diversos problemas, como el desabastecimiento de oro y plata, que hasta hoy no tiene solución.

“Tenemos un enorme potencial. No olvidemos que nuestro país está en el top 10 de los de mayor producción de metales para producir joyería y platería (oro, plata, cobre y cinc). Si unimos sinergias a nivel público y privado, podríamos desarrollar una industria capaz de exportar miles de millones de dólares al año con la consiguiente generación de empleo y divisas que tanto necesita el país”, explicó.

Por ello –prosiguió–, lograr un sector más competitivo requiere un abastecimiento continuo de materia prima, precios acordes al mercado, desarrollar tecnologías que permitan trabajar piedras preciosas, estandarizar la calidad de las empresas joyeras, reducir la informalidad y otros aspectos.

En ese sentido, y con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan a mejorar la competitividad de la joyería y orfebrería y promoverlas como productos bandera, con perspectiva comercial, ADEX realizará el VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería 2022 del 12 al 14 de octubre en Cusco.

“Será un espacio que contará con expositores tanto nacionales como internacionales (República Checa, Brasil, España y EE.UU.), quienes abordarán temas como estrategias de ventas, gemología peruana, desarrollo exportador, identidad internacional, economía circular, nuevas tendencias de diseño, entre otros temas técnicos”, explicó.

El evento es organizado por ADEX en coorganización con PromPerú, Gercetur y la Municipalidad Provincial de Cusco; es patrocinado por New Fashion Perú y Arin S.A.; y auspiciado por el Museo de Minerales Andrés del Castillo, Grupo Urin Huanca y Aranwa.

Destinos

Los despachos del sector joyería y orfebrería llegaron a 33 países a abril pasado. EE.UU. concentró el 89.7% del total, incrementando su demanda en 16.5%. Le siguió Chile con US$ 1 millón 149 mil, a pesar de disminuir sus pedidos en -57.6%. El top ten lo completaron México (alza de 33.9%), Colombia (-24%), Canadá (-29.7%), Ecuador (-31.2%), Bolivia (37.8%), Francia (483.4%), Argentina (6.3%) y España (104.3%).

Asimismo, las empresas que más exportaron fueron Arin S.A., New Fashion Perú S.A., Deoro S.A.C., Línea Nuova S.A., Fidenza Disegno S.A., Kyles Shop S.A.C., Sakura Export S.A.C., Creative Export S.A.C., Gema Dorada S.A.C., María Fashion E.I.R.L, entre otros.

Datos

Entre los nuevos destinos de los envíos joyeros y orfebres se encuentran Paraguay, Hong Kong, Bélgica, Eslovaquia y Bulgaria.

Para más información sobre el VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería 2022, escribir a Víctor Mondragón al correo victor.mondragon@adexperu.org.pe.