12.7 C
Peru
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1714

Sector agrícola: la construcción modular como un aliado en potencia

  • Las soluciones modulares en el sector son cada vez más empleadas debido a la versatilidad que brindan sus edificaciones y la seguridad que ofrecen sus espacios para los productos y trabajadores.
  • Un módulo puede crear espacios temporales o permanentes y ser utilizado para diversos fines: almacenamiento, oficinas, comedores, baterías de baños y duchas. Tecno Fast ofrece versatilidad.

El sector agrícola ha evolucionado en los últimos años en gran medida, sin embargo, se ha visto sumamente afectado por la crisis mundial que se está viviendo. En este sentido, muchos empresarios, tanto los que alquilan, como los dueños de los terrenos, han optado por el uso de los módulos como una solución rápida y versátil.

Con el fin de seguir mejorando el proceso agrícola, diversos propietarios han encontrado en las soluciones modulares la opción ideal para cubrir sus necesidades de almacenamiento de productos, comedores, duchas, entre otros.   Éstos suelen valorar que los espacios estén personalizados para guardar sus cultivos, con buena ventilación, soluciones que se adecúen al campo, seguridad y comodidad para sus trabajadores.

“El sector agroindustrial ha implementado espacios modulares debido a su versatilidad, ya que estos son reubicables y adaptables, permitiendo así crear espacios temporales o permanentes”, declaró Alfredo García, Gerente de Rental de Tecno Fast, una de las principales compañías del mundo en arriendo, venta y fabricación de espacios modulares a través de la innovación y el diseño.

Asimismo, la implementación de módulos ofrece diversas ventajas frente a la construcción convencional, tales como la velocidad de montaje y desmontaje, resistencia climática a temperaturas extremas, sistema antifuego, antisísmico, acústico y pluvial, lo que los convierte en el aliado perfecto para el tiempo de siembra y cultivo.

Según García contar con 26 años de trayectoria realizando negocios en Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos y España, ha permitido que las empresas más reconocidas del sector Agroindustrial, opten por Tecno Fast como su primera opción de espacios modulares para el almacenamiento, oficinas, comedores, baterías de baños, entre otros.

Además de la venta o alquiler de espacios, desde la compañía se busca ser un socio completo para que los clientes se ocupen únicamente de su operación agrícola, por ello es que se ofrece los servicios complementarios de logística, el montaje, el servicio de mantenimiento y mobiliario.

AGRIEXPO

Como parte del compromiso con el sector agroindustrial, la empresa de soluciones modulares ha optado por ser patrocinadores oficiales de la Feria Agriexpo en su 11va edición con la temática de Exhibición Internacional de Tecnologías para la agricultura, agroindustria y agroexportación, la cual se realizará los días 20, 21 y 22 de Octubre en el Círculo Militar del Perú-Sede Salaverry, Jesus María.

Además, Tecno Fast se encargará de la instalación de módulos que serán usados en las áreas comunes de la feria, como parte del patrocinio, por lo que los asistentes podrán vivir la experiencia de ver un módulo desde dentro.

Asimismo, al interior de la feria podrán encontrar un stand donde conocerán las dos líneas de negocio: Proyectos, área dedica a estructuras de gran envergadura, y  Rental, área evocada a proyectos de menor complejidad para alquiler y venta.

AFP Y CTS: Cuatro medidas de seguridad para retirar efectivo en cajeros

Este año el gobierno promulgó la ley que autoriza el uso del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2023 y el retiro de la AFP hasta 4UIT. Según la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS), en el 2021, los trabajadores retiraron un total de S/ 9,438 millones de las cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). De la misma forma, ocurrió con la AFP; 5.6 de sus afiliados tomaron más 65 millones de soles de sus ahorros previsionales. Como bien se conoce, estas normas fueron aprobadas durante la pandemia.

Si bien es un dinero extra, es importante que la población considere que debe ser usado en situaciones necesarias, cuando realmente se amerite; como es el caso de desempleo o deudas de montos elevados. Del mismo modo, está la opción de invertir para rentabilizar el dinero.

El escenario anteriormente expuesto, pone en evidencia que sería una oportunidad para los “dueños de lo ajeno”, especialmente cuando se trata de personas que tienen desconocimiento del funcionamiento de las herramientas o aplicativos digitales, que hoy facilitan las transacciones y que se sienten “obligados” a visitar a un cajero automático.

Santiago Barranzuela, Gerente de seguridad del Grupo EULEN Perú, indica que utilizar un cajero automático es muy útil, pero hay que ser precavido cuando se vaya a disponer del efectivo para evitar ser víctima de la delincuencia.

De este modo, el especialista brinda algunas recomendaciones de seguridad que deben tomar en cuenta los ciudadanos al momento de retirar el dinero o hacer alguna transacción, si de todas maneras es necesario acudir físicamente al establecimiento:

  1. Revisar el cajero antes de utilizarlo:tomarse algunos segundos para verificar que el cajero no tenga ningún accesorio sospechoso o que parezca ajeno al mismo. Asimismo, asegúrese que las piezas de estos no se muevan, a fin de confirmar que no hubo manipulaciones previamente.
  1. No aceptar ayuda, ni desviar la atención de la operación:en un descuido, un delincuente puede robar la tarjeta o la información confidencial, como la clave al momento de teclearlo.
  1. No proporcionar información:la clave y el CVV son datos personales confidenciales y no se deben compartir con nadie, ya sea por conversación o por mensajes. De preferencia, si es un adulto que presenta dificultad con las operaciones en cajero, acercarse a ventanilla o plataforma del mismo banco.
  1. Evitar horarios de riesgo:  se recomienda que se planeen con anticipación los retiros que representan fuertes cantidades de dinero- sea por el cajero o ventanilla- de preferencia acudir acompañado con alguien de confianza y en horarios en los que hay más gente en los alrededores.
  1. Visita centros bancarios o comerciales: para el retiro de dinero, de preferencia no acudir a cajeros ubicados en las mismas avenidas a vista de todas las personas. De preferencia opte por espacios con mayor resguardo como los centros bancarios y comerciales.

Para finalizar, el Ejecutivo de la compañía líder en el mercado en soluciones integrales y servicios auxiliares, comenta: “Es relevante que las empresas consideren contratar durante todo el año, agentes de seguridad quienes van a brindar tranquilidad y resguardo a sus clientes. Además, es importante que este personal cuente con la experiencia necesaria para ocupar el puesto, a fin de saber cuándo y cómo reaccionar ante determinadas situaciones.

LATAM se compromete a eliminar todos los plásticos de un solo uso al 2023

  • Entre las iniciativas a implementar destaca el cambio de materialidad en todos los elementos de servicio a bordo de la cabina Economy, lo que permitirá eliminar más de 1.000 toneladas de plásticos de un solo uso.
  • Asimismo, en la cabina Premium Business se incorporaron nuevos kits de viaje con elementos más sostenibles y se están reemplazando gradualmente las bolsas que cubren los elementos de descanso.

LATAM anunció que eliminará el 100% de los plásticos de un solo uso utilizados en su operación al 2023 mediante iniciativas como el cambio de  materialidades a bordo, la incorporación de elementos más sostenibles y los programas de reciclaje y reutilización del grupo.

Hasta la fecha se han implementado cambios graduales al interior de los aviones. Desde el 1 de junio todos los vuelos internacionales cuentan con bolsas reutilizables para cubrir los elementos de descanso de la cabina Premium Business. A su vez, recientemente se lanzaron los nuevos kits de viaje de cabina Premium Business para los pasajeros, los cuales incorporan elementos más sostenibles como cepillos de bambú y envoltorios de papel kraft.

En cabina Economy se anunciarán en las próximas semanas cambios importantes en la materialidad de todos los elementos del servicio (vasos, cubiertos, bandejas), reemplazándolos por materiales reutilizables y/o reciclables. En el corto plazo, la iniciativa permitirá eliminar más de 1.000 toneladas de plásticos de un solo uso, equivalentes a 36 mil botellas plásticas de 500ml.

Por su parte, LATAM Cargo está implementando cinco proyectos pilotos con los cuales se espera reducir en más de un 60% la utilización de plástico en la operación de carga. Destaca una iniciativa que apunta a  sustituir el plástico que envuelve la carga por mantas reutilizables o cobertores impermeables.

“Las metas propuestas nos han desafiado a replantear el diseño, materialidad y protocolos de nuestro servicio a bordo. Entendemos que este es un proceso gradual, en dónde aún tenemos mucho que aprender, pero continuaremos trabajando por implementar cambios concretos que nos permitan generar un mayor impacto en beneficio de nuestras comunidades y ecosistemas”, dice Paulo Miranda, Vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group.

A las acciones anteriores, se suman las de reciclaje y reutilización. En vuelos domésticos de Perú, Ecuador, Chile y Colombia, LATAM cuenta con el programa “Recicla Tu Viaje”, mediante el cual los tripulantes de cabina segregan el plástico y latas a bordo. En el caso de Colombia, esta segregación se realiza en tierra. A su vez, junto a mujeres emprendedoras y organizaciones aliadas, el grupo continúa con su programa de reutilización de uniformes en Perú, Ecuador, Chile, Colombia y Brasil, dando una segunda vida a los uniformes de colaboradores que no están siendo utilizados.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de la estrategia de sostenibilidad de LATAM cuyas metas incluyen ser cero residuos a vertedero al 2027, compensar el 50% de las emisiones domésticas al año 2030 y alcanzar la carbono neutralidad a 2050.

Visa presenta líder de Fintech para la Región Andina

Visa Inc., (NYSE: V) compañía líder mundial en pagos digitales, presentó al principal responsable de Fintech para la Región Andina, Carlos José Pardo, quien ocupa la posición de Senior Director New Business Development & Fintech (Desarrollo de Nuevo Negocio y Fintech). Bajo este rol, Carlos José lidera la estrategia fintech en la Región Andina, colaborando con los nuevos jugadores digitales emergentes, startups y fintechs de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Visa trabaja en colaboración con startups en el sector de fintech para continuar transformando la industria de pagos electrónicos. Muchas de estas empresas desarrollan soluciones innovadoras para mejorar el acceso a una amplia variedad de servicios financieros tanto para los segmentos bancarizados como no bancarizados de la población. El rol de Carlos José es clave en seguir profundizando nuestro exitoso camino de colaboración con las fintech y así robustecer el ecosistema de pagos digitales en la Región Andina” expresó Arturo Planell, vicepresidente Senior de Visa para la Región Andina. 

Carlos José es de origen peruano y se unió a Visa en 2015 para ocupar el cargo de Director de Desarrollo de Negocios, donde lideró la relación, ventas consultivas y asesoría en pagos para los principales bancos y Fintech del Perú por más de 6 años. Empezó su carrera en el sector financiero en Scotiabank Perú en el 2005, en donde se desempeñó en diferentes roles dentro de la banca retail con una trayectoria de más de 10 años en el banco, los últimos liderando el equipo y portafolio de Tarjetas de Crédito Convencionales de ese banco. Es egresado de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Lima, y cuenta con un Global MBA con doble titulación del Thunderbird School of Global Management (Arizona, EE. UU.) y el Tecnológico de Monterrey (Monterrey, México).

En la Región Andina tenemos una gran oportunidad para conectar a más personas y comercios por medio de soluciones innovadoras de pagos que estamos desarrollando con las fintech. Además, en la región, contamos con uno de los países con mayor proyección y creación de fintech en Latinoamérica: Colombia” dijo Carlos José Pardo.

Las fintech, junto con los emisores, gobiernos, adquirentes y diferentes actores del sector están contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de pagos digitales. El nombramiento de Carlos José ratifica el trabajo de Visa con las fintech, con quienes desarrolla trabajos de colaboración, mentoría y networking para el desarrollo y crecimiento de sus negocios.

IDEMIA ofrece conectividad automotriz 5G eSIM para una experiencia mejorada en automóviles

Los consumidores ya están utilizando los automóviles como un dispositivo conectado, donde la demanda de conectividad de alto rendimiento para los servicios de suscripción digital personal va en aumento. 

IDEMIA, el líder en tecnologías de identidad, anuncia una nueva oferta automotriz eSIM Consumer para responder a esta demanda, brindando a los conductores la posibilidad de elegir su proveedor de red preferido para servicios digitales personales a bordo.

DAKOTA v4.2.1 NG (nueva generación) de IDEMIA combina el chipset automotriz de última generación de Infineon (SLI37) y un sistema operativo (SO) listo para 5G que cumple con las últimas especificaciones de GSMA. Integrado en la unidad telemática del automóvil, DAKOTA v4.2.1 NG permite que los fabricantes de automóviles brinden a los conductores la capacidad de elegir el proveedor de red y el plan de conectividad de su elección para los servicios digitales y Wi-Fi a bordo, tal como lo hacen con un reloj inteligente o cualquier otro dispositivo conectado.

DAKOTA v4.2.1 NG garantiza una seguridad de vanguardia de acuerdo con las reglas de cumplimiento de GSMA más recientes y una flexibilidad inigualable, lo que permite a los usuarios de automóviles disfrutar de servicios de infoentretenimiento en el automóvil totalmente personalizados.

Esta nueva oferta automotriz complementa la cartera eSIM M2M existente de IDEMIA, en la que confían los fabricantes de automóviles de todo el mundo y que ya equipa millones de vehículos. En combinación con la tecnología Dual SIM Dual Active (DSDA), los fabricantes de automóviles pueden integrar ambos productos eSIM para ejecutar de forma independiente sus propios servicios telemáticos y permitir que los conductores y pasajeros tengan un flujo de datos dedicado en su vehículo con su operador preferido.

“El mercado de la conectividad del consumidor realmente ha evolucionado durante la última década, ya que muchos ahora consideran su vehículo como una extensión de sus vidas digitales. La expectativa de conectividad de alta calidad y control sobre sus servicios digitales personales tiene una gran demanda. Estamos entusiasmados con nuestra última oferta que aborda esta demanda y el crecimiento de una experiencia de usuario personalizada a bordo. Estamos muy orgullosos de ser el socio elegido por los principales fabricantes de automóviles en este viaje de conectividad automotriz”

Philippe de Oliveira, Vicepresidente Senior de actividades Automotrices de IDEMIA 

“Ofrecemos la mejor calidad en su clase con nuestras familias de productos SLI. SLI37 es verdaderamente el controlador de seguridad automotriz de próxima generación, que va un paso más allá en términos de robustez, rendimiento y calidad. Nuestra cooperación con IDEMIA y la aprobación de GSMA muestran nuestra capacidad para generar la confianza necesaria para la adopción masiva de tecnologías de automóviles conectados”

Benoit Rousseau, vicepresidente, Jefe de Seguridad de IoT (Internet de las Cosas) en Infineon Technologies 

“Es emocionante ver la creciente gama de dispositivos de consumo que ahora son compatibles con las especificaciones GSMA eSIM. Con su marco de cumplimiento y flexibilidad, el nuevo producto de Idemia ayudará a impulsar de forma segura la transformación en el mercado de automóviles conectados, lo que permitirá a los fabricantes de automóviles brindar a los conductores y pasajeros nuevas experiencias de conectividad de manera segura”

Ian Pannell, Ingeniero en Jefe de GSMA (Asociación de Sistemas de Comunicaciones Móviles)

Apurímac, Cusco y Puno recaudarían más de s/3,3oo millones por canon y regalías con nuevos proyectos mineros

  • Especialistas analizarán oportunidades de desarrollo vial en estas regiones, con recursos provenientes de la industria minera.

Las regiones Apurímac, Cusco y Puno recaudarían en conjunto un monto significativo de S/ 3,363 millones hacia el año 2031, si los proyectos mineros que se encuentran en cartera entran en ejecución. Así lo señala el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur – Este” realizado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo a este análisis, presentado en el marco de actividades rumbo a PERUMIN, Apurímac sería la región más beneficiada, con una recaudación aproximada de S/ 2,285 millones. Dicha región cuenta actualmente con una cartera de siete proyectos mineros entre los que destacan Hierro Apurímac ($2,900 millones), Los Chancas ($2,600 millones) y Haquira ($1,860 millones).

Cusco, por su parte, acumularía más de S/ 950 millones con la ejecución de tres proyectos en cartera. Estos son: Quechua ($1,290 millones), Integración Coroccohuayco ($590 millones) y Achha y Yanque ($346 millones). En tanto, Puno recibiría recursos por canon y regalías por más de S/ 125 millones, contando con nuevos proyectos como Falchani ($587 millones) y Corani ($579 millones).

Buscan oportunidades de desarrollo de infraestructura

Frente al debate en torno al uso adecuado de los recursos provenientes de la minería, Rumbo a PERUMIN destinará un espacio en su próxima agenda de debate para conocer las oportunidades que ofrece la industria minera para el desarrollo de infraestructura en las regiones Apurímac, Cusco y Puno. Para ello, se contará con la participación del gerente de Política Económica y Desarrollo de CONFIEP, Gabriel Daly, quien fue director general de Políticas de Promoción de la Inversión Privada del MEF.

“Los recursos obtenidos del canon y las regalías mineras deben emplearse de forma efectiva y sin corrupción. Hoy más que nunca, requerimos de obras públicas que atiendan las necesidades de educación, salud, carreteras, acceso al agua, entre otros aspectos”, sostuvo el Ing. Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a PERUMIN.

Cabe destacar que esta próxima sesión de Rumbo a PERUMIN, con foco en las regiones mineras del Sur, se desarrollará este jueves 23 de junio a las 8.00 pm de manera virtual, a través de las plataformas de PERUMIN. El mismo contará también con la participación del coordinador zonal Provías de Puno, Nicolas Luza; de la periodista del Diario La República Cusco, Zaida Tecsi; y del rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Eleazar Crucinta.

Caja Piura proyecta incrementar en 30% sus operaciones online durante 2022

Patricia Rojas, jefe de Canales y Servicios de Caja Piura, reveló que actualmente se presenta un boom en el uso de canales digitales en los sectores retail, farmacias, combustible y servicios públicos, por eso la microfinanciera proyecta incrementar en 30% sus operaciones online respecto al primer trimestre del 2022.

En ese contexto, Rojas señaló que los métodos de pago más empleados son las billeteras electrónicas como Yape y las pasarelas de pago como Paypal o PayU. “Estas innovaciones ofrecen rapidez y seguridad en los movimientos de dinero o atención desde cualquier lugar”, explicó.

El último informe de Tendencias de Medios de Pago, de Minsait Payments, revela que más del 50% de la población adulta bancarizada abandonó el pago en efectivo para realizar sus operaciones, un dato que en Perú alcanza el 61%. Para diversos especialistas el uso de tarjetas de débito, crédito, prepago, transferencias, apps de pago entre otros, son la tendencia actual.

Para impulsar el uso de canales digitales, la microfinanciera lanza la campaña “A tu tarjeta le falta calle”, una acción que busca potenciar las compras con tarjeta y premia a los clientes de Caja Piura con premios de S/ 150. “Se recompensará 200 operaciones y la promoción se encontrará vigente hasta el 31 de agosto del 2022 o hasta agotar el importe total de los premios”, indicó la especialista.

Los requisitos para participar son realizar compras iguales o mayores a S/ 100, utilizando las tarjetas de débito Piura Cash Visa Clásica Chip o Piura Cash Visa Oro Chip a través de POS (punto de venta) en comercios afiliados. “Las personas que participen de la campaña pueden ser premiadas más de una vez”, informó la ejecutiva.

Recomendó a los emprendedores digitalizar sus negocios para adaptarse a las demandas del mercado actual. “Usar billeteras electrónicas, aplicativos y redes sociales permite controlar los movimientos, gestionar las solicitudes de los clientes y a comunicar las últimas noticias de un negocio”, finalizó la experta.

4 consejos para facilitar los cobros en tu emprendimiento

Un gran beneficio que optan los emprendedores al implementar sistemas de pago digital es el el crecimiento de sus ventas 

Las pequeñas y medianas empresas han sido de los sectores más afectados por las medidas sanitarias adoptadas para enfrentar la pandemia y el contexto político-económico. Según una publicación por Datum Internacional (2022), al terminar la cuarentena obligatoria la implementación de “la nueva realidad” permitió mayor movilidad y, con ello, la creación de nuevos emprendimientos apoyados en la digitalización de la promoción y ventas de productos y servicios. Actualmente, el 99.4% del tejido empresarial está conformado por micro y pequeñas empresas. Sin embargo, muchas pymes empiezan a recuperarse poco a poco, mediante una adaptación obligatoria a la comercialización a través de canales digitales.

“Por ello, uno de los grandes beneficios que optan los emprendedores al implementar sistemas de pago digitales es el impulso de sus operaciones y el crecimiento de sus ventas en 22 %, ya que permite ofrecer a los clientes los métodos de pago que prefieren, de manera muy sencilla” señala Alejandra Gallegos, Head de Alianzas Comerciales de Openpay by BBVA.

Las facilidades de brindar opciones al cobrar es un paso muy importante a tomar en cuenta en cualquier negocio. Por ello, Gallegos explica 4 recomendaciones para su correcta implementación.

  1. Integrar sistemas de pago digitales en el negocio

Para los emprendedores o pymes que realizan sus ventas a tráves de redes sociales, Whatsapp y correo electrónico sin necesidad de contar con una página web, una solución es aceptar pagos con tarjetas y transferencias bancarias con un solo link de pago, además de obtener notificaciones de tus ventas en tiempo real.

Por otro lado, en negocios que cuentan con un canal de ventas online, y desean evaluar proveedores de medios de pagos que integren una solución sencilla a través de un carrito de compras dentro de la pagína web, así poder aceptar pagos con todas las tarjetas, transferencias de todos los bancos e incluso efetivo. De esta manera, se puede monitorear las transacciones.

  1. Crear informes mensuales de cobros pendientes

Procurar tener en control el estado de pago de las cuentas por cobrar. Una forma, es clasificando las facturas que se acercan a su fecha de vencimiento y las facturas vencidas. Ambas necesitan estrategias de cobro diferente y en este caso, se puede hacer con una estrategia de prevención, ya que es más sencillo cobrar una factura próxima a vencer que una factura vencida.

  1. Incrementa la comunicación en tu negocio

Mantener un canal de comunicación activo es importante para enviar recordatorios, tener informados y actualizados a los clientes sobre el estado de sus deudas. Los correos electrónicos y los SMS son una buena opción para estos casos.

  1. Ofrecer un financiamiento 

Si se cuenta con un emprendimiento donde el negocio ofrece productos de costos elevado, una posibilidad para gestionar los cobros es ofrecerle a los clientes formas de financiamiento en cuotas a través del uso de sistema de pago digitales.

Hub de Innovación Minera y sus socios se reúnen para coordinar acciones conjuntas que disminuyan los relaves mineros

  • Amira Global presentó, en la MesaHub Relaves, un prospecto que propone un conjunto de etapas para permitir que el sector minero esté a la altura del desafío “cero relaves”

El Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial, así como el primer productor de oro, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, sin embargo, y por su gran alcance, la minería deja su huella en riesgos y peligros asociados a los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), que se definen como aquellas instalaciones de relaves, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, abandonadas o inactivas.

Los relaves son las consecuencias más peligrosas de la minería, pues son un conjunto de desechos de los procesos mineros, usualmente constituido por una mezcla de rocas molidas, agua y minerales ganga.

Es en este contexto donde actúa el Hub Minero y sus socios quienes permanecen en un trabajo continuo y articulado con la finalidad de prevenir y revalorizar relaves producidos en sus operaciones, y de este modo, mitigar el impacto nocivo para el medio ambiente.

Amira, el nuevo aliado del Hub, informó que han desarrollado un prospecto preliminar que propone un conjunto de etapas para permitir que el sector minero esté a la altura del desafío “cero relaves” y que a la vez cumpla con los requisitos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

Asimismo, en esta reunión de trabajo también participaron las empresas Minsur, Buenaventura, Nexa, Poderosa y Southern Peaks Mining (SPM), quienes reafirmaron su compromiso de sumarse al objetivo conjunto de este desafío sectorial.

“El objetivo de la presentación de Amira es buscar un acuerdo sobre los objetivos sectoriales que podrían satisfacer simultáneamente las demandas de producción de relaves y los requisitos ESG, invitar a las socias a formar parte del diseño de un programa global de investigación, desarrollo, innovación e implementación que generen resultados de beneficio compartido en el objetivo de cero relaves, e identificar la inversión requerida para cumplir con estas aspiraciones y apalancar capacidades locales para contribuir a un modelo colaborativo”, precisó Pamela Antonioli, gerente general del Hub.

Durante su presentación, Amira visibilizó el decrecimiento en la inversión en general de los gobiernos y de las compañías mineras para la promoción de I+D+i, siendo la excepción China, quienes en consecuencia de su gran inversión en la temática son autores del 70 – 80% del total de patentes en el mundo.

Importancia del compartir y metas al 2025

El Hub Minero y sus socios tienen como objetivo que para el 2040 se registren 0 daños por relaves, sin embargo, empresas como Nexa y SPM buscan resultados mucho antes, es decir en el 2025.

En la reunión, los participantes resaltaron que al compartir información entre ellas se maximiza el acceso al conocimiento de proyectos que tienen el mismo objetivo y de este modo se disminuye el esfuerzo y los recursos utilizados.

Se tiene previsto que la segunda semana de julio se realice la segunda sesión entre todos los socios del Hub. Allí se presentará el portafolio de proyectos puntuales a los que las empresas mineras podrán sumarse compartiendo lo que vienen haciendo y ver puntos de convergencia.

Cabe mencionar que, la visita de Amira al Perú forma parte de una ruta de consulta y promoción de la colaboración del sector en diferentes países del mundo como Chile, Brasil, Canadá y Australia.

Cuatro razones por las que es importante mantener la estabilidad familiar en el ámbito laboral

  • Especialista asegura que es importante estrechar el vínculo entre la empresa y las familias de los colaboradores 

La familia es un actor relevante cuando nos referimos a la productividad, el desarrollo, el compromiso y el bienestar del colaborador en la empresa, es por esta razón que merece ser tomada en cuenta y construir una relación que aporte valor y genere sinergias por el beneficio del colaborador y la comunidad.

La especialista Sylvia Álvarez Calderón, directora de Consultoría de Great Home, comenta que es importante fomentar el equilibrio integral como pieza clave del bienestar emocional de una persona, pues una persona estable y equilibrada podrá ser más productiva teniendo como foco el resultado personal y laboral.

Por estos motivos, brinda cuatro razones por las que es importante mantener esta estabilidad familiar en el ámbito laboral:

  1. La familia es el colaborador invisible y lo que suceda en casa afectará en el trabajo: la inestabilidad en el hogar puede ser un factor determinante en las decisiones laborales de un colaborador o líder. No tenerla en cuenta, puede costar como organización, la pérdida de talento y el impulso que se necesita para mantener el compromiso.
  2. La familia y el trabajo es un solo entorno: si el día ha estado difícil en el trabajo eso se verá reflejado en la relación, tiempo, bienestar y salud que el trabajador manifestará en su casa de diferentes formas como falta de energía, irritabilidad, estrés, lo que no le permitirá disfrutar plenamente en ninguno de los espacios.
  3. Estrechar un vínculo entre la familia y el trabajo reforzará los valores organizacionales; es muy importante crear esta unión, compartir con las familias el propósito y cultura organizacional, esto aportará herramientas que trasladen y refuercen los valores organizacionales en la cotidianidad familiar. Hacerlos parte de la empresa para generar compromiso y sentido de pertenencia.
  4. No mantener una buena relación en ambos aspectos afectará el rendimiento; si la familia está atravesando por alguna crisis, esto también impactará en la productividad laboral, pues al verse afectada su salud mental le será más difícil al trabajador concentrarse, compartir con sus colegas y con el tiempo, si eso no es oportunamente atendido, afectará su rendimiento.

4 aplicaciones que te ayudarán a mejorar tu productividad personal

En los últimos años, las personas cada vez están más preocupadas con el tiempo y la productividad ya que buscan tener un mejor rendimiento y desempeño en las funciones diarias tratando de realizarlas en el menor período posible. Frente a ello, y gracias a la tecnología, los smartphones se han vuelto un aliado imprescindible pues con las diferentes aplicaciones que existen, se ha podido marcar un antes y un después en la productividad de las personas.

Por ello, equipos como el ZTE V30 Vita, una de las mejores opciones de smartphones, que cuenta con una gran pantalla de 6.82” en calidad HD+, un procesador octacore, memoria interna ROM de 64 GB, memoria RAM de 4GB y batería de 5000 mAh, es una de las mejores opciones para ser el guía para un mayor rendimiento. En ese sentido, Italo Zolezzi, Marketing Manager de ZTE Perú, brinda 4 apps que ayudarán a mejorar la productividad personal.

  • Focus To do

Si quieres dejar de procastinar o perder el tiempo, Focus To do es la mejor aplicación, ya que este programa permite a las personas mantenerse enfocadas y lograr completar sus objetivos a través de la combinación de la técnica de pomodoro con la gestión de tareas por hacer. Asimismo, se puede crear recordatorios para tareas importantes, mandados y monitorear el tiempo gastado en el trabajo.

Cabe mencionar que, la aplicación es bastante intuitiva y de fácil manejo por lo que los nuevos usuarios no tendrán dificultades al momento de utilizarla. Además, se encuentra disponible para Android y IOS, siendo de descarga gratuita y de uso en más de 20 idiomas.

  • Microsoft One Note

Organizar toda la información que necesitas en un solo espacio y con diferentes formatos ya no es un problema, porque existe One Note, una aplicación que es un cuaderno digital que está diseñado para tomar notas, planear eventos, añadir fotografías, notas de audio, etc. Esta aplicación se diferencia de otras similires porque su contenido es más estable y las notas se encuentran separadas.

Además, tiene la ventaja de que se sincroniza con todos los dispositivos para tener acceso en cualquier lugar y a cualquier hora. La aplicación está disponible para Android y IOS.

  • DocuSign

Firmar documentos puede ser muy agobiante y cansado ya que escanear el documento, enviarlo por correo electrónico a la persona que va a firmar, quien necesitará imprimirlo, firmarlo, escanearlo nuevamente y volverlo a enviar. Para evitar todo esto existe DocuSign, una plataforma que permite firmar electrónicamente todos los documentos de manera sencilla y segura.

Asimismo, la aplicación recopila firmas de terceros de forma electrónica, completar transacciones mediante el envío de documentos para su firma y recibir notificaciones en tiempo real de los documentos que se hayan completado.

  • MoneyWiz

Si buscas un mejor manejo de tus finanzas o de tus gastos, MoneyWiz te facilitará el trabajo ya que es una aplicación que permite administrar tu dinero de manera fácil, cómoda y segura en la cual al ser un sitio seguro podrás vincular todas tus cuentas bancarias y así descubrir cuánto dinero tienes, cuánto gastas y cuánto debes.

Finalmente, brinda sugerencias de ahorro, gasto o deuda en base al puntaje financiero de una persona así como, recomendaciones de tarjetas. La aplicación está disponible en Android y IOS y cuenta con más de 20 idiomas.

Este año no hay excusa para tomarse unos minutos adicionales para organizarse física y mentalmente. Aprovechar las apps siempre será de gran ayuda para permitirnos ser más productivos

Tether lanzará GBP₮, tokens de Tether vinculados a la libra esterlina

Tether Operations Limited («Tether»), la empresa que opera la plataforma de blockchain tether.to que impulsa la mayor stablecoin por capitalización de mercado de más de 68.000 millones de dólares, ha anunciado que lanzará tokens Tether («GBP₮») vinculados a la libra esterlina británica a principios de julio. El soporte inicial de la cadena de bloques incluirá a Ethereum.

La GBP₮ se unirá a otros cuatro tokens vinculados a monedas fiduciarias que Tether tiene en el mercado: el USD₮ vinculado al dólar estadounidense, el EUR₮ vinculado al euro, el CNH₮ vinculado al yuan chino, así como el recientemente lanzado MXN₮, la stablecoin vinculada al peso mexicano.

En abril de este año, el Tesoro del Reino Unido anunció planes para convertir al país en un centro mundial de criptografía. Según su página web, el gobierno también tomará medidas para que las stablecoins sean reconocidas como una forma de pago válida. Esta iniciativa, unida a los cientos de millones de personas que utilizan criptomonedas en todo el mundo, convierte al Reino Unido en un lugar privilegiado para la próxima ola de innovación del sector.

La GBP₮ será un activo digital estable vinculado 1:1 a la libra esterlina. La GBP₮ será creada por el equipo de desarrolladores de confianza que está detrás de Tether USD₮ y operará bajo tether.to. La creación de GBP₮ pondrá las libras esterlinas en la cadena de bloques y proporcionará una opción más rápida y menos costosa para las transferencias de activos.

«Creemos que el Reino Unido es la próxima frontera para la innovación en blockchain y la implementación más amplia de la criptodivisa para los mercados financieros. Esperamos ayudar a liderar esta innovación proporcionando a los usuarios de criptodivisas de todo el mundo acceso a una stablecoin denominada en libras esterlinas emitida por el mayor emisor de stablecoins», dijo Paolo Ardoino, CTO de Tether. «Tether está preparada y dispuesta a trabajar con los reguladores del Reino Unido para hacer realidad este objetivo y espera la continua adopción de las stablecoins de Tether».

El lanzamiento de GBP₮ representa la dedicación de Tether a ser pionera en la tecnología de stablecoin y a llevar las stablecoins más grandes y líquidas a los mercados globales de todo el mundo. La GBP₮ reforzará a la libra esterlina británica como una de las monedas más dominantes en todo el mundo e introducirá una oportunidad de cambio para el USD₮ y el EUR₮. También actuará como rampa de acceso al ecosistema financiero descentralizado.

Para obtener más información sobre la GBP₮, visite www.tether.to o póngase en contacto con nosotros en https://cs.tether.to/