12.7 C
Peru
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1713

Urbana Perú conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Ya sea por seguir los pasos de un miembro de la familia, por las necesidades propias del hogar o las expectativas laborales, los jóvenes peruanos optan por una u otra carrera académica. En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, Urbana Perú destaca el rol que ejercen sus colaboradoras, al interior de la empresa y de cara a sus clientes, socios, proveedores y clientes.

“Para poder elegir con certeza una carrera universitaria, hay que conocerla bien. Por ello, nuestra intención es dar visibilidad a las mujeres que conforman nuestro equipo de ingeniería, las cuales generan un importante impacto en igualdad e innovación, inspirando así, a muchas mujeres jóvenes de nuestra sociedad”, afirma Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú.

Con la difusión y celebración de esta fecha, la comunidad internacional toma conciencia acerca de la importancia de esta profesión, ejercida cada vez más por mujeres, constituyendo una notable oportunidad profesional para las futuras generaciones, contribuyendo en diferentes aspectos, como el desarrollo económico de las sociedades a nivel mundial.

Es así como Urbana Perú está alineada con las políticas de equidad y de inclusión en la representación y participación de la mujer, en la toma de decisiones y en puestos de liderazgo.

Cabe destacar que gran parte del éxito de la constructora inmobiliaria del Grupo Colpatria de Colombia, recae en el equipo femenino de profesionales que conforman la organización, y que la diversidad de género siempre ha sido el eje impulsor de la compañía.

Esta estrategia de la compañía es promovida por el principio de equidad que realizan muchas empresas regionales y globales, y está inspirada en el modelo de igualdad de género desarrollado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

En el ámbito nacional, precisamente, destacan varias mujeres ingenieras como Eveling Castro Gutiérrez, investigadora de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, y María del Carmen Ponce Mejía, la primera decana del Colegio de Ingenieros del Perú. Ambos ejemplos inspiran a otras mujeres a continuar ese camino de liderazgo en la ingeniería, dentro de sus respectivas actividades.

El ejecutivo menciona que existen muchos referentes de mujeres en la ingeniería a ser destacados, sin embargo, es necesario compartir estos casos de éxito, para que se conviertan en un referente social.

Urbana Perú cuenta con un 44% de mujeres entre sus colaboradores. Adicional a ello, el grupo directivo se destaca por estar conformado en un 40%, por el género femenino.

Estrategias de pricing

Por: Alonso Alvarado, prensa y comunicaciones GIC

La estrategia de precios o pricing es uno de los elementos que debemos tomar en cuenta para nuestro plan de marketing. Consiste en la fijación de precios de los productos que se ofrecen, brindando un equilibrio entre el cliente y la rentabilidad de la empresa.

Algunas de las estrategias de pricing más usadas por las empresas son:

El skimming, el cual se basa en fijar precios elevados en comparación a la competencia, este método es recomendado cuando la empresa está consolidada en el mercado.

La estrategia de precios psicológicos, es entrar en la mente del consumidor y que este actué por sus emociones, un ejemplo de esta técnica son los productos que terminan con 99 centavos, esto cambia mucho la percepción y hace creer al cliente que es un producto más barato.

Y también existe sistema de precios dinámicos, el cual consiste en el cambio del costo del servicio en función a la demanda, esta regla es muy utilizada por las aerolíneas, hoteles y tiendas online. Para llevar a cabo esta estrategia se necesita un equipo que realice un estudio de mercado basado en los objetivos de la empresa, considerando el target, la competencia y el tiempo de lanzamiento.

Las ventajas de la fijación de precios se evidencian en el aumento de la competitividad de la empresa, conocimiento más profundo de los consumidores y sus necesidades, la identificación de nuevas oportunidades de ingresos adicionales y desarrollar motores de optimización de precios.

En Global Innovation Consulting (GIC), contamos con un método innovador mediante el cual brindamos información de alto valor para diseñar una eficiente estrategia de pricing. Así lograr mayores oportunidades de crecimiento en ventas y creación de relaciones de confianza con los clientes.

CONCURSO A NIVEL NACIONAL: El desafío Kunan vuelve en búsqueda de emprendimientos sociales que dejen huella y premia las mejores iniciativas

  • La convocatoria está abierta a emprendimientos sociales a nivel nacional y habrá ocho categorías en la que podrán inscribirse, hasta el 30 de junio de 2022, ingresando a desafiokunan.pe
  • Para continuar desarrollando la iniciativa, el emprendimiento ganador recibirá la cantidad de S/.50,000 y los ganadores de las categorías recibirán S/.15,000 por cada una.
  • Kunan es una plataforma de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social y ambiental en el Perú, que nace en el 2014 por iniciativa de los Global Shapers Lima Hub del Foro Económico Mundial y la alianza “Juntos para Transformar” de Gastón Acurio y Telefónica-Movistar.

El Desafío Kunan se ha convertido en el premio más importante y de mayor exposición sobre emprendimiento social en el Perú y con el objetivo de continuar el impulso y reconocimiento del ecosistema emprendedor, lanza la octava edición del premio al emprendimiento social más reconocido del país que busca identificar aquellos que destaquen por ser innovadores.

El Perú se destaca por el ingenio de millones de personas mediante la creación de negocios y emprendimientos que se incrementaron durante la pandemia a nivel nacional para seguir fomentando el desarrollo del país en distintos sectores. “Los postulantes al Desafío Kunan deberán ser emprendimientos sociales activos que se encuentren en ejecución en el territorio peruano y que realicen actividades que involucren a su público beneficiario, con al menos seis meses de funcionamiento. Estos deberán evidenciar no solo sus primeras actividades comerciales, sino además el impacto que generan”, expresa Cinthia Varela, directora ejecutiva de KUNAN.

Este 2022, el Desafío Kunan cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, Help Perú, Movistar, Municipalidad Metropolitana de Lima, Teatro Municipal de Lima, BMR, NESsT Perú, Florida, Marca Lima y Creative Lab. Las ocho categorías del premio son impulsadas por Parque Arauco, AFP Integra, Cálidda, Fundación Belcorp, Sodexo, Delosi, Sodimac y Maestro, Tasa y Danper. Además, contamos con Aporta y Supermercados Peruanos como parterns del evento. “El sector privado sigue apostando por el desarrollo del emprendimiento social impulsando categorías que busquen identificar y visibilizar a emprendimientos con impacto a nivel nacional y premiarlos con más de 170,000 soles en total”, comentó Varela. 

El Gran Premio y Las Categorías  

Todos los emprendimientos postulantes al Desafío Kunan participan para ser elegidos finalistas y llegar a ser ganadores de un gran premio de 50,000 soles, sin importar el sector o región en el que se encuentren, o la problemática que buscan resolver. Sin embargo, también se abre la oportunidad de ser ganador de una de las ocho categorías que ofrece como premio 15,000 soles para los emprendimientos ganadores:

  • “Adultos Imparables”, categoría que, por cuarto año consecutivo, llega gracias a AFP Integra. Esta categoría busca reconocer a emprendedores sociales de 55 años a más, o que empoderen a adultos de 55 años a más.
  • De la mano de Cálidda llega “Ciudades Sostenibles”, la categoría que busca emprendimientos sociales que generen espacios urbanos sostenibles e inclusivos para el desarrollo de las ciudades en beneficio de la población.
  • Parque Arauco, por su lado, apuesta por el retail sostenible con la categoría “Emprende Retail” para emprendimientos con productos o servicios innovadores y de impacto que se pueden comercializar en un centro comercial.
  • Fundación Belcorp, se manifiesta con emprendimientos liderados o co-liderados por mujeres y que generan oportunidades de desarrollo económico para mujeres en situaciones de vulnerabilidad, a través de la categoría “Impulsa Mujer”.
  • Por otro lado, Tasa impulsa la categoría “Economía circular”, que busca emprendimientos sociales que reduzcan la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción, consumo y disposición de bienes y recursos provenientes del mar peruano o de las actividades económicas relacionadas con el mismo, a través de la reducción, transformación y reciclaje de desechos y así, encontrar soluciones con triple impacto que beneficien a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
  • Para emprendimientos que busquen poner fin al hambre y la mal nutrición se encuentra la categoría “Alimenta Perú” impulsada por Delosi y Sodexo.
  • Los emprendimientos que comercialicen productos para el hogar y promuevan la construcción sostenible fomentando las condiciones dignas de vivienda para personas en situación de vulnerabilidad, pueden postular a la categoría “Contruyendo Juntos” promovida por Sodimac y Maestro.
  • Finalmente, Danper llega con la categoría “Educar para Transformar” donde busca emprendimientos sociales a nivel nacional, en áreas rurales y urbanas vulnerables, que promuevan el acceso a educación de calidad y el desarrollo personal, profesional y/o técnico.

Todas las categorías ofrecerán acompañamiento técnico y S/.15,000 al ganador, salvo la categoría impulsada por Parque Arauco que ofrecerá, a cada uno de sus dos ganadores, un módulo gratis por el plazo de cuatro meses en alguno de los Centros Comerciales del grupo (Larcomar, Mega Plaza Independencia o algún otro que la empresa tenga en su portafolio a nivel nacional).

El “Desafío Kunan”

Los finalistas pasarán por un proceso de preparación para la Final de Categorías, y la gran final del “Desafío Kunan” a celebrarse el 08 y 09 de noviembre, respectivamente, en el Teatro Municipal de Lima donde un jurado con figuras renombradas del ecosistema decidirá quienes son los emprendimientos ganadores. El evento se transmitirá en vivo para todo el Perú a través de las redes sociales de Kunan y de RPP, media partner del evento.

Los proyectos deben encontrarse en ejecución, sustentar un componente de innovación, así como el impacto que logran. Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de junio del 2022 en desafiokunan.pe. Reactiva tu Espíritu Emprendedor AHORA. Para más información pueden escribir a hoyemprende@kunan.com.pe

Scotiabank Perú: Departamento de Estudios Económicos obtiene distinción internacional por análisis macroeconómico

  • Focus Economics galardonó al equipo de Research del banco peruano por quinta vez.
  • Scotiabank Perú se llevó el 2do lugar entre los mejores analistas económicos para Perú, siendo superado sólo por Oxford Economics.
  • El banco se consolida entre los mejores analistas económicos para el país a nivel mundial.

El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú se posicionó en el segundo lugar entre los mejores analistas económicos para el país en la categoría Overall, en los Analyst Forecast Awards organizado por la prestigiosa publicación Focus Economics, demostrando la consistencia del modelo de proyecciones macroeconómicas del banco. Además, ocupó el tercer lugar para la variable Inflación.

Por quinta vez en los últimos siete años (2016, 2017, 2018, 2020 y 2022), Scotiabank Perú ha sido galardonado en al menos una categoría de estos premios que se enfocan en el análisis de seis indicadores macroeconómicos claves como: PBI, Inflación, Tipo de Cambio, Tasa de Interés de Referencia, Balance Fiscal y Balanza en Cuenta Corriente.

“Es un orgullo ser el único banco peruano en ser reconocido durante varios años de manera consecutiva brindando proyecciones económicas confiables para la correcta toma de decisiones de nuestros clientes y actores del mercado nacional e internacional”, comenta Guillermo Arbe, gerente principal de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

Asimismo, dentro del Grupo Scotiabank, los Departamentos de Estudios Económicos de Perú y Brasil lograron obtener el mayor número de premios, con dos galardones cada uno. Por su parte, Colombia ocupó el tercer puesto para Tasas de Interés y, en la India, obtuvimos el segundo lugar en la categoría PBI.

FocusEconomics es un proveedor líder de análisis y pronósticos económicos para más de 192 países en África, Asia, Europa, Medio Oriente y las Américas. Cada mes, FocusEconomics encuesta a más de 1.500 expertos económicos de bancos nacionales e internacionales, las principales instituciones financieras y empresas de investigación económica para obtener sus proyecciones de los principales indicadores económicos y elaborar el Consensus Forecast, que es el promedio de todos los pronósticos individuales.

Dato

  • Existen más de 30 entidades que realizan proyecciones económicas para Perú, incluyendo alrededor de 10 bancos de inversión (Barclays, Citigroup, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC, Itaú, JP Morgan, Standard Chartered, Torino Capital, UBS, entre otros).

Ford Pro pone a prueba una nueva tecnología de reducción automática de velocidad

  • La tecnología geofencing1 crea una zona virtual que ayuda a los vehículos a frenar y reducir la velocidad, en lugar de esperar a que los conductores lo hagan.
  • Esta tecnología podría hacer las calles más seguras y tranquilas, al mismo tiempo que ayuda a los conductores a evitar multas por exceso de velocidad.
  • La tecnología podría funcionar en cualquier vehículo, evitando la necesidad de contar con señales de velocidad en los caminos.

La mayoría de las ciudades limita la velocidad de los vehículos en las áreas alrededor de las escuelas, hospitales y centros comerciales. Para ello colocan señales de tránsito en puntos clave; sin embargo, en muchas ocasiones, puede resultar difícil visualizarlas debido a otros elementos como árboles, poste, etc. que están alrededor.

Para promover la seguridad vial, Ford Pro está probando una nueva tecnología conectada a los vehículos, la cual utiliza un límite geográfico virtual que podría llegar a eliminar por completo la necesidad de las señales de límite de velocidad e incluso hacer que las calles sean más seguras para todos. El Sistema de Control de Límites de Velocidad Geofencing de Ford podría ayudar a los conductores a evitar las multas por exceso de velocidad y mejorar la estética de las ciudades disminuyendo las señales de tránsito.

«La tecnología de los vehículos conectados tiene el potencial de ayudar a que la conducción del día a día sea más fácil y segura en beneficio de todos, no sólo del conductor», comentó Michael Huynh, director de City Engagement Germany de Ford Europa.

Ayudando bajar la velocidad

A nivel mundial, se estima que la velocidad es el principal factor que contribuye a cerca del 50% de todos los accidentes de tráfico2. Las tecnologías de asistencia al conductor, como el Asistente de Velocidad Inteligente de Ford y el Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, hoy por hoy ya ayudan a garantizar que los conductores no excedan los límites de velocidad. Pero el Sistema de Control de Límites de Velocidad Geofencing de Ford es una herramienta más flexible, eficaz y, en el futuro, podría aplicarse a los vehículos comerciales y de pasajeros.

Para el periodo de prueba, que tendrá una duración de 12 meses, los investigadores están utilizando dos Ford E-Transit para analizar el impacto de la limitación de velocidad en la fluidez del tráfico y la reducción del riesgo de accidentes. Las pruebas se están realizando en todas las zonas de 30 km/h del centro de Colonia, Alemania, así como en algunas otras de 50 km/h y 30 km/h en otros puntos clave de la ciudad.

¿Cómo funciona?

La prueba es el resultado de la colaboración entre el equipo de Ford City Engagement, las autoridades municipales de Colonia y Aquisgrán, así como los ingenieros de software de Ford en Palo Alto, Estados Unidos. Los investigadores desarrollaron una tecnología que conecta el vehículo con el sistema de geofencing para el seguimiento por GPS y el intercambio de datos.

El conductor recibe la información a través de la pantalla con el nuevo límite de velocidad parpadeando por debajo de la velocidad actual. El vehículo reduce automáticamente la velocidad en función de la zona seleccionada. Asimismo, el piloto puede anular el sistema y desactivar el control del límite de velocidad en cualquier momento.

En el futuro, este sistema podría permitir a los conductores marcar sus propias zonas con geofence a velocidades tan bajas como 10 km/h, incluso en zonas privadas. Los límites de velocidad también podrían establecerse de forma dinámica para tener en cuenta los peligros comunes, las obras temporales en la carretera y la hora del día.

Esta herramienta permitiría retirar las señales innecesarias y antiestéticas presentes en todas las ciudades del mundo. Esta diferencia en los caminos podría contribuir a descongestionar las ciudades, ya que los conductores podrían concentrarse en las carreteras, en lugar de estar pendientes de las señales.

«Nuestros conductores deberían beneficiarse de lo último en tecnología, incluidos los sistemas de asistencia basados en el geofencing que les permiten respetar los límites de velocidad y concentrarse plenamente en los caminos», agregó el Dr. Bert Schröer, director de Tecnología de Vehículos y Movilidad de AWB, una empresa de eliminación de residuos que participa en la prueba junto con la ciudad de Colonia.

La prueba se prolongará hasta marzo de 2023 y forma parte de las iniciativas de investigación que ponen a prueba los prototipos de E-Transit en una variedad de escenarios de operación intensiva en el mundo real, incluyendo los servicios postales, municipales y de servicios públicos, así como los sectores de entrega de última milla en países de Europa como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega y Reino Unido.

Supremacy Gaming presenta a su equipo femenino

El nuevo roaster femenino competirá profesionalmente por primera vez este 25 de junio en el ESL Cash Cup.

Tras el anuncio de ESL sobre la creación de un circuito femenino para el Counter-Strike: Global Offensive, el equipo Supremacy Gaming presenta a su primer equipo femenino. Con poco más de un mes de creación, dan inicio a sus participaciones en competencias profesionales como equipo este 25 de junio en el #ESL Cash Cup.

El equipo de Counter Strike de Supremacy Gaming está compuesto por cinco jóvenes peruanas y tiene como objetivos el lograr posicionarse en el top 1 de CS:GO en el Perú y llegar a estar en el top 3 de la región latinoamericana. Asimismo, ya se están preparando para próximas competencias como ESL Impact (All Women) DreamHack Valencia, ESL Impact (All Women) Suecia, Cash Cup NA y otros.

Esto marca un hito en la comunidad gamer, ya que aunque alrededor del 49.7% de la base de gamers en Latinoamérica está compuesta por mujeres, en los deportes electrónicos (eSports) la representación sigue siendo muy baja. Por colocar un ejemplo, de acuerdo con The Conversation, las mujeres únicamente conforman 8.2% de los equipos de eSports universitarios en Estados Unidos, es decir, casi 92% de los jugadores son hombres en todo ese país. Por el lado de Perú, según Gianfranco Rosas, gerente general de Supremacy Gaming, menos del 20% de las mujeres son gamers.

La creación del roaster femenino de Supremacy Gaming  ha sido posible gracias al patrocinio de marcas como LG Perú que viene apostando por la profesionalización de los deportes electrónicos desde hace más de cinco años. “Como compañía de tecnología nos enorgullece poder apoyar espacios de desarrollo y crecimiento para las mujeres del país en cualquier ámbito. Sabemos que aún hay mucho trabajo por hacer para la profesionalización de los e-Sports y más aún en equipos femeninos, pero estamos muy orgullosos de poder estar contribuir a cerrar estas brechas”, dijo Patricia Pandolfi, IT&ID Product Manager de LG Perú.

¿PIENSAS EMPRENDER CON UN NEGOCIO? Consejos legales a tener en cuenta

El espíritu emprendedor peruano es imparable. Según el ranking del Global Entrepreneurship Monitor, en los últimos 5 años, Perú se ubica en el top 5 de los países más emprendedores en etapa temprana. No obstante, también tenemos una alta tasa de mortalidad empresarial con emprendimientos que no superan el año y los primeros 5 años de vida. ¿Cómo revertirlo? Si bien son muchos factores, una manera de contrarrestar esta situación es con información: mientras más y mejor informados estén los emprendedores, mejores herramientas tendrán para la supervivencia y crecimiento de sus negocios.

Uno de ellos, es tener conocimientos legales básicos al momento de crear la empresa o emprendimiento. Por ello, Paul Vizcarra, Docente de la Carrera de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), comparte algunos consejos legales que todo emprendedor debe conocer al empezar con su negocio:

  1. EMPRESA COMO PERSONA NATURAL: Uno de los primeros pasos a tener en cuenta al momento de constituir una empresa es la elección si esta se desarrollará a título de persona natural o jurídica. En el caso de una Persona Natural, se puede ejercer cualquier actividad económica siempre y cuando cumpla con todos los requisitos legalmente exigidos. Se recomienda para emprendimientos cuyos clientes serán personas y no empresas y, cuando el negocio tendrá una baja exposición al riesgo debido a que cualquier deuda u obligación deberá enfrentarse con el patrimonio personal.
  2. EMPRESA COMO PERSONA JURÍDICA: Es un entidad conformada por uno o más personas que ejercen derechos y obligaciones a nombre de la empresa creada por ellas. En este caso, la empresa es quien asume las obligaciones, deudas y compromisos y no las personas que la crearon (Aquí la principal diferencia con la persona natural). Tiene varias modalidades según necesidades de la empresa: Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) o Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.).
  3. RÉGIMEN TRIBUTARIO: Es en la SUNAT, donde tanto persona natural como jurídica, deben elegir el régimen tributario del negocio, pues esta establece la manera en la que se pagarán los impuestos y los niveles de pagos de los mismos. Esto depende del tipo o tamaño del negocio, existiendo la posibilidad de elegir entre cuatro regímenes tributarios diferentes: i) Nuevo Régimen único Simplificado (NRUS) – Personas naturales con pequeño negocio. ii) Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) – Personas con negocio y personas jurídicas que obtengan rentas provenientes de: actividades de comercio y/o industria, y actividades de servicios. iii) Régimen MYPE Tributario (RMT) – Para las micro y pequeñas empresas. iv) Régimen General (RG) – Dirigido a las medianas y grandes empresas.
  4. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: Aspecto importante por el cual la municipalidad autoriza el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento determinado. Si bien los requisitos varían de acuerdo a la Municipalidad del lugar donde se encuentra ubicado el local del negocio, estos suelen estar determinados usualmente por la siguiente información: nombre del dueño del establecimiento, metraje del lugar, RUC y DNI del representante legal, vigencia de poder del negocio (se solicita de SUNARP), y la licencia de Defensa Civil.
  5. REGISTRA LA IMAGEN VISUAL. LOS SIGNOS DISTINTIVOS: El registro de los signos distintivos del negocio (marca, nombre comercial, etc.) no constituye requisito obligatorio para el desarrollo de actividades comerciales; sin embargo, resulta importante realizarlo ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ya que otorga derechos exclusivos respecto a su uso, transferencia, cesión, entre otros.

Gratificación, AFP y CTS: Consideraciones qué debes tomar en cuenta si piensas invertir en un inmueble

  • Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), el nuevo comprador se encuentra en la búsqueda de departamentos funcionales, con metrajes entre los 40 y 80 m2 y precisa la ubicación al tamaño del producto.

Adquirir una vivienda propia es el sueño de muchos peruanos. Por ello, julio es un mes oportuno para realizar esta meta, dado que, se hace efectivo el pago de la gratificación, CTS y AFP. Beneficios que pueden ser aprovechados para invertir en un bien propio que tiende a incrementar su valor. Sin duda, una decisión muy importante que requiere indagar el mercado inmobiliario y evaluar las opciones más adecuadas para elegir el departamento deseado.

Por ello, Miguel Díaz, Gerente de División de Negocios de ASEI, sugiere tener en cuenta 5 factores importantes para elegir la vivienda ideal.

  1. Investiga y compara la oferta de la zona de interés: Antes de iniciar la búsqueda de la vivienda ideal, es importante que se fije un presupuesto estimado, pues hará la preselección más sencilla. Luego, considera investigar y comparar los precios y beneficios de diferentes inmuebles ubicados en las zonas de interés. De esta manera podrás visualizar un panorama más amplio sobre las viviendas en venta. Una gran oportunidad de búsqueda es a través de la feria “Nexo Inmobiliario”, un espacio físico que ofrece variedad de oferta en todos los distritos, precios cómodos y descuentos.
  2. Aprovecha tu CTS, gratificación y AFP: Asegura tu gratificación, CTS y AFP, en un proyecto de inversión seguro y rentable a largo plazo,  pues las propiedades tienden a incrementar su valor con los años. Puedes utilizar estos beneficios económicos en la cuota inicial de tu vivienda, dado que, al aportar una mayor suma de dinero al pago inicial, las cuotas mensuales serán menores e incluso la tasa de interés podría reducirse. De esta manera, podrías cancelar la totalidad de tu préstamo antes de lo pensado.
  3. Elige la ubicación: Es fundamental seleccionar la ubicación de la vivienda deseada. Ten en cuenta tu estilo de vida, evalúa si el inmueble se encuentra cerca de tu centro laboral o de los lugares que sueles frecuentar, por ejemplo, si te gusta correr o realizar actividades al aire libre, seguro desearás contar con un parque cerca. De acuerdo con los resultados de la última edición de la feria “Nexo Inmobiliario”, los distritos preferidos para comprar un departamento son Jesús María, Magdalena del Mar, Miraflores, San Miguel y San Isidro. Mientras que el distrito con mayor oferta inmobiliaria es Miraflores.
  4. Ten en cuenta el espacio, estructura y distribución: Actualmente, los departamentos son diseñados para ahorrar espacios de manera eficiente y funcional. Por ello, debes tener en cuenta el espacio en el que vivirás. Evalúa el metraje de la vivienda, la distribución del inmueble, número de habitaciones y  determina si se adecúa a tus necesidades. Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI),  el nuevo comprador se encuentra en la búsqueda de departamentos funcionales, con metrajes entre los 40 y 80 m2. También, precisa que el comprador está priorizando la ubicación al tamaño del producto.
  5. Indaga sobre las áreas comunes: A raíz de la pandemia, las necesidades del nuevo comprador han ido variando, es así que, actualmente, este busca espacios con diversas áreas comunes, como por ejemplo áreas de home office, zona de parrillas, gimnasio, piscina, entre otros. Es importante que priorices los espacios comunes más adecuados según tus necesidades y te cerciores de que se encuentren habilitados. De acuerdo con los resultados obtenidos de la última edición de Nexo Inmobiliario, el nuevo comprador prefirió espacios que incluyan gimnasio, estacionamiento de visitas y una terraza para reuniones al aire libre. 

Si estás interesado en obtener tu próxima vivienda y cumplir el sueño de la casa propia, acércate desde el 07 al 10 de julio a Nexo Inmobiliario, que estará ubicado en la Explanada Olguín del Jockey Plaza.

Red Hat avanza en la cartera de servicios de nube, creando experiencias consistentes y escalables para el desarrollo de aplicaciones modernas

Red Hat Cloud Services reduce la complejidad de los entornos híbridos, impulsando el valor de negocio y la velocidad de la innovación de la TI empresarial

Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto, anunció en el día de la fecha nuevos avances dentro de su cartera de Red Hat Cloud Services, ofreciendo una experiencia de usuario totalmente gestionada y optimizada para que las organizaciones construyan, implementen, gestionen y escalen aplicaciones nativas de la nube en entornos híbridos.

Los entornos operativos híbridos siguen siendo la realidad operativa de la mayoría de las organizaciones. Según la firma de análisis de la industria IDC, «para 2024, el 50% de las organizaciones utilizarán aplicaciones construidas sobre la abstracción proporcionada por los servicios en la nube, incluyendo las tecnologías nativas de la nube para permitir consistencia en la ejecución en cualquier ubicación o en ubicaciones múltiples”.[1]  A medida que las empresas se esfuerzan por ofrecer experiencias innovadoras para satisfacer las necesidades de sus clientes, necesitan una infraestructura híbrida que pueda ayudar a mitigar las complejidades derivadas de la escala.

Los Servicios de Nube de Red Hat están diseñados para hacer frente a las complejidades de la nube híbrida. Las organizaciones se enfrentan a desafíos como ser la proliferación de aplicaciones y el soporte de aplicaciones monolíticas. Para tener éxito, las organizaciones necesitan herramientas para modernizar las aplicaciones y, al mismo tiempo, reducir los tiempos de entrega y los gastos operativos.

Para apoyar a las organizaciones en sus esfuerzos de desarrollo de aplicaciones nativas de la nube, Red Hat está anunciando nuevos servicios de nube que incluyen:

  • Red Hat OpenShift Service Registry, que ayuda a los equipos de desarrollo a publicar, descubrir y reutilizar interfaces de programación de aplicaciones (API) y los schemas.
  • Red Hat OpenShift Connectors, que proporciona conectividad preconstruida a una variedad de sistemas de terceros y permite la integración sin código con Red Hat OpenShift Streams para Apache Kafka.
  • Red Hat OpenShift Database Access, que proporciona una experiencia consistente de consumo de bases de datos como servicio (DBaaS) en entornos de nube híbrida. Esto permite a los administradores de OpenShift proveer y gestionar fácilmente el acceso a múltiples servicios de bases de datos de terceros y simplifica la experiencia de los desarrolladores para proveer y acceder a las bases de datos en la nube.

El portfolio de Red Hat Cloud Services está estrechamente integrado con Red Hat OpenShift, la plataforma Kubernetes empresarial líder del sector. Proporciona una base para modernizar las aplicaciones existentes, crear aplicaciones nativas de la nube, agilizar el desarrollo, agregar inteligencia a las aplicaciones e integrar servicios de terceros.

En la actualidad, Red Hat también anuncia avances en sus ofertas de servicios en la nube existentes, incluyendo:

  • Red Hat OpenShift Data Science, un servicio en la nube gestionado para científicos de datos y desarrolladores que proporciona un sandbox totalmente soportado para desarrollar, entrenar y probar rápidamente modelos de machine learning (ML), ahora está disponible como complemento para los clientes de OpenShift Dedicated y Red Hat OpenShift Service on AWS. Se han agregado actualizaciones para mejorar la compatibilidad con la conformidad, incluida la PCI. Los clientes también podrán aprovechar las soluciones ISV gestionadas de un partner de datos de primer nivel, Starburst Enterprises, a fines de este año.
  • Red Hat OpenShift Streams para Apache Kafka, un servicio de Kafka totalmente alojado y gestionado, admite ahora la gestión granular de identidades y accesos, así como el acceso a métricas y paneles de control. También se han añadido certificaciones PCI para mejorar el cumplimiento.
  • Red Hat OpenShift API Management, que permite un rápido desarrollo e implementación de aplicaciones API-first a través de un servicio alojado y gestionado de OpenShift API Management, está disponible para prueba en el Developer Sandbox de Red Hat OpenShift. Se han agregado actualizaciones para mejorar la compatibilidad con la seguridad y el cumplimiento, incluyendo la certificación PCI, ISO y SOC2 y una vista previa del diseñador de API.

Organizaciones líderes como Bitmarck, Boston University, electrical training y novobanco están aprovechando los servicios de nube de Red Hat para construir, implementar, gestionar y escalar aplicaciones nativas de la nube. Como ofertas de nube totalmente alojadas y gestionadas, estos servicios trasladan la responsabilidad operativa y el soporte a Red Hat, permitiendo a las organizaciones impulsar nuevas innovaciones y centrarse en satisfacer la demanda.

A medida que las necesidades de TI y de negocio continúan evolucionando, Red Hat está innovando rápidamente en productos y soluciones para apoyar a las empresas en la modernización de sus esfuerzos de desarrollo y entrega de aplicaciones.

Más de 150 niños y niñas de familias del agro en Chao desarrollan sus habilidades físicas y sociales a través del programa “Futbol Más con Hortifrut”

Promueven valores ligados al deporte para contribuir con su bienestar

  • Hortifrut Perú y Fútbol Más promueven valores positivos a través del fútbol a niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años en Valle de Dios, Chao, en La Libertad.
  • Con Futbol Más se busca un gran impacto en la sociedad a través del fútbol, así como contribuir al empoderamiento de la mujer resaltando su rol como lideresas.

Con el objetivo de promover una vida saludable y contribuir con el bienestar de los más pequeños de las familias de Valle de Dios en Chao, en La Libertad, la empresa agroindustrial Hortifrut Perú, en coordinación con el programa Futbol Más, viene generando que más de 150 niños, niñas y adolescentes de entre 6 a 16 años desarrollen sus habilidades físicas y sociales a través del fútbol. Con este programa, los participantes reciben enseñanzas sobre sus derechos como niños, la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.

“Estamos muy contentos de brindar y financiar este programa que promueve el desarrollo de habilidades integrales de niños, niñas y adolescentes de nuestras zonas de influencia. Es importante que desde muy jóvenes se trate sobre temas de derechos y empoderamiento de la mujer con el fin de educar y ver crecer personas con valores positivos, ligados estrechamente a la empatía, inteligencia emocional y responsabilidad para el beneficio de la comunidad. Recibimos con los brazos abiertos a los participantes para que disfruten de estas clases”, señaló Juan Luis Lazarte, gerente de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Hortifrut Perú.

Agregó que hace poco se tuvo un fin de semana de integración entre padres e hijos con la finalidad de promover el fortalecimiento de la familia. Fue así como participaron de manera integrada en actividades deportivas y lúdicas lideradas por los coordinadores de Fútbol Más. Consideró que es un gran trabajo generar estos espacios para reforzar los lazos familiares y se desarrollen las habilidades físicas y sociales de los menores.

“El programa viene beneficiando a muchas familias en Chao y transformando su realidad a través del deporte y el juego. Si bien son pocos meses de trabajo los que llevamos, el entusiasmo de la comunidad es contagiante y valoran positivamente el programa. Ahora cuentan con un espacio seguro para que niños, niñas y adolescentes puedan jugar a través de su participación en las sesiones y también se han involucrado apoderados y autoridades locales generando una cohesión social que se refleja en cada actividad que realizamos”, comentó Daniel Orrego, director Comercial de Futbol Más.

Un aspecto muy valioso de Futbol Más es la participación de niñas y apoderadas. Daniel Orrego señaló que se busca que esto siga aumentando ya que es una forma de promover el empoderamiento de la mujer resaltando su rol como lideresas dentro del programa. Además, la metodología permite reforzar temas relacionados con la equidad de género en distintas sesiones por lo que es necesario seguir trabajando en esta temática con la población. Asimismo, también tiene influencia en otros puntos dentro de los derechos de la infancia que se busca preservar.

“Cabe precisar que la convocatoria de Futbol Más en Chao superó las expectativas gratamente pues normalmente toma un poco más de tiempo generar ese vínculo inicial fuerte con la comunidad. En esta importante localidad de la agroindustria en la zona norte del país el programa ha sido recibido con mucha alegría, adaptando también horarios y sugerencias de la propia población. A nivel de Futbol Más, Chao es la zona en la que alcanzamos una mayor acogida como convocatoria y conexión con los padres de familia”, resaltó Daniel Orrego.

Rosario Araujo, mamá beneficiaria de Fútbol Más, detalló que fue una gran decisión inscribir en el programa a su hijo de 6 años. “Estoy muy contenta de haber animado a mi hijo a participar. Él no sabía jugar fútbol, era muy tímido, y desde que está en el programa lo veo más desenvuelto y animado. Ahora es más despierto, le gusta ir a sus clases y me alegra mucho verlo así. Sin duda le ha ayudado a desarrollar sus emociones y habilidades. Agradezco mucho que exista este tipo de programas que ayuden a la comunidad y en especial, a nuestros hijos”, expresó.

Hortifrut Perú seguirá sumando todos los esfuerzos posibles para promover este tipo de programas que ayudan al desarrollo y crecimiento de los hijos de muchas familias dedicadas al agro en Chao. Con Futbol Más, que es más que un taller de práctica de fútbol, se espera generar un gran impacto en la comunidad.

Belcorp recibe por segundo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable

  • Desde hace 10 años el DESR reconoce el buen trabajo en materia de sostenibilidad de las empresas.
  • La multinacional enfoca su estrategia de sostenibilidad en cinco ejes transversales al negocio: empoderamiento femenino, talento extraordinario, cuidado del planeta integridad y transparencia, y productos responsables. 

Por segundo año consecutivo, Belcorp, la multinacional con más de 50 años en el mundo de la belleza y que agrupa a las marcas ésika, L’Bel y Cyzone es reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (DESR), otorgado por Perú 2021, asociación civil sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible, y el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

En esta décima edición del reconocimiento, los criterios de evaluación se basaron en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), alineados con el Global Reporting Initiative (GRI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. De esta manera, más de 50 empresas, entre ellas Belcorp, destacaron en las siguientes categorías: Ética e Integridad, Ambiental, Cadena de Impacto y de Valor, Inclusión y Diversidad, y PYMEs.

Para Lourdes Montagne, Managing Director de Belcorp Perú, obtener nuevamente el DESR reafirma el compromiso de la multinacional con la sostenibilidad. “En Belcorp estamos muy felices y orgullosos por ser reconocidos una vez más por nuestro aporte a la sostenibilidad. Esto nos motiva a continuar trabajando para generar un impacto positivo en la vida de nuestras consultoras independientes, colaboradores, consumidores, proveedores y sociedad”, afirma.

Desde su fundación, la multinacional apuesta por el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina a través de cinco ejes: empoderamiento femenino, talento extraordinario, cuidado del planeta integridad y transparencia, y productos responsables. De esta manera, Belcorp se mantiene firme a su propósito de impulsar belleza para lograr realización personal.

En ese sentido, la representante de Belcorp señala que continuarán trabajando para construir un futuro lleno de posibilidades para todos. “Estamos comprometidos a continuar empoderando a miles de mujeres, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento para el talento, operando de forma íntegra, responsable con el planeta y creando productos innovadores y responsables, no testeados en animales”, finaliza.

Superalimentos y gastronomía peruana presentes en Australia

Nuestro país retorna a las ferias y eventos presenciales en Australia con el objetivo de impulsar nuestra oferta exportable y el turismo.

  • Los superalimentos peruanos como la maca tienen gran demanda.
  • Y “Turismo con propósito” da oportunidad para promover nuestra gastronomía regional y destinos sostenibles.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de su Oficina Comercial en Australia, presentó la oferta de alimentos en la feria Naturally Good realizada el 6 y 7 de junio, en Sídney, y participó con lo mejor de su oferta turística en el evento Travel Daze, realizada en la misma ciudad.

La feria Naturally Good, es la más importante en lo que se refiere a alimentos orgánicos y saludables, proporcionó una oportunidad valiosa para que empresarios peruanos se reúnan con compradores minoristas, distribuidores y mayoristas. Además, tuvo la participación virtual de expositores que se conectaron de diversas partes del mundo, y entre los temas presentados estuvieron los controles de calidad de la quinua para exportación, la importancia de la maca peruana, la sostenibilidad de las castañas, entre otros.

Cabe mencionar que Australia se ha convertido en el país con el mayor consumo per cápita de superalimentos y entre sus productos preferidos se destacan la quinua, las castañas y alimentos en polvo (cacao, camu camu, maca y lúcuma), por lo que se constituye en un mercado importante porque también compra productos para países vecinos con quienes tiene relaciones comerciales como Japón Corea, Singapur y Nueva Zelanda.

Australia tiene un alto consumo de productos a base de plantas, y considera que nuestros productos ayudan a mejorar la salud física y mental de los consumidores. Es importante manifestar que el consumo per cápita en maca, superfoods en polvo, castañas, quinua y cacao en polvo es de 65.5 kg, equivalentes a $230.

Promoción de la gastronomía peruana en Australia

Por otra parte, Travel Daze, el foro más influyente de Australia para la industria de viajes, regresó a la presencialidad en su edición 2022 y PROMPERÚ participó activamente a través de su Oficina Comercial en ese país. El formato de esta actividad se divide en sesiones con charlas especializadas realizadas por representantes del sector privado y de instituciones gubernamentales con puestos clave en el mercado australiano.

“Eventos como Travel Daze se vuelven indispensables en el camino a la reactivación turística. A medida que el reinicio de la industria de viajes se acelera en el mundo pos-pandemia, la importancia del futuro sostenible de los viajes se vuelve imprescindible, y debe ser examinado bajo la perspectiva de la tecnología, la creatividad, el marketing y el comercio minorista”, manifestó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.

El evento reunió a expertos en viajes y negocios de todo el mundo, y entre los distintos temas que se abordaron en el foro, el elemento más importante fue vislumbrar que el sector de viajes puede seguir siendo sostenible, siempre y cuando los viajes sean concebidos como algo significativo al permitir al viajero entrar en contacto con poblaciones originarias y pequeños negocios, generando cambios positivos a favor de la conservación del planeta.

En ese sentido, agregó la titular de PROMPERÚ, nuestro país mostró el potencial de la gastronomía peruana basada en nuestra cultura, en el territorio y las cocinas regionales en el mercado australiano de viajes. De acuerdo al último perfil del turista australiano elaborado por PROMPERÚ, Perú es su segundo destino preferido a nivel de Sudamérica, donde el 85% viene de vacaciones y registran un gasto promedio de $3,283 con una permanencia de 14 noches durante su estadía.

Es importante recordar que la Dirección de Promoción del Turismo de PROMPERÚ tiene como metas incrementar el flujo de turismo gastronómico internacional mediante la promoción de experiencias y productos turísticos basados en la gastronomía regional; impulsar la experiencia turística alrededor de la cadena de valor de nuestros superalimentos y las cocinas regionales para contribuir con su conservación y uso sostenible; y propiciar la generación de alianzas estratégicas y herramientas orientadas a la promoción y posicionamiento del país como destino líder en turismo gastronómico.