10.2 C
Peru
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 1688

Conoce cómo te ayuda el HONORMagic4 Pro para lograr fotos destacadas

Además de mantener conectadas a las personas, los smartphones también han impulsado y modificado la manera de hacer y publicar fotografías o videos. Aunque no son tan potentes como las cámaras especializadas, las de los smartphones han avanzado mucho desde su creación. Con ello, han hecho que muchas personas se identifiquen como creadoras de contenido, motivándolas a ser más creativas.

Los nuevos creadores de contenido suelen creer que el hardware es el único factor que afecta a la calidad de su trabajo. Aunque hay algo de verdad en ello, la fotografía es mucho más que el hardware. En el seminario web Smartphone Imaging Trends: New Directions Capturing Magic Moments de Counterpoint Research, Herve Macudzinski, director de Ciencia de la Imagen de DXOMARK, compartió sus ideas sobre cómo los usuarios pueden conseguir la mejor fotografía, incluso si todo lo que tienen es un smartphone.

Te compartimos los puntos que resaltó:

  1. Identificar el momento a capturar

Según Macudzinski, el primer ingrediente de una gran foto es la habilidad. Es fundamental que los fotógrafos sepan identificar la escena y el momento correctos para disparar.

Además de la experiencia, que es esencial, los smartphones suelen ofrecer funciones que ayudan a los usuarios a conseguir la foto adecuada. La mayoría de los teléfonos inteligentes actuales cuentan con cuadrículas para mejorar el encuadre de las tomas. Algunos smartphones van más allá, como el HONOR Magic4 Pro, que utiliza inteligencia artificial (IA) para elegir algunos de los mejores momentos de un video, para que los usuarios guarden sus recuerdos con unos simples toques.

  1. Captura con claridad

Además de capturar el momento correcto, una buena foto también tiene que ser clara. De poco sirve inmortalizar un instante importante si sale borroso. Este es un aspecto en el que tradicionalmente destacan las cámaras DSLR (cámara réflex digital de un solo objetivo) y sin espejo (las que cuentan con visores electrónicos), ya que suelen integrar un hardware más potente. Dicho esto, los smartphones de hoy también cuentan con sus propias soluciones, a menudo utilizan múltiples cámaras y sensores juntos para nivelar el campo de juego.mplo, el HONOR Magic4 Pro cuenta con la tecnología el HONOR Image Engine, la cual trabaja en segundo plano, actuando como el tejido que entrelaza las potentes cámaras, los sensores avanzados y los algoritmos de IA para generar una mejora integral de la calidad de imagen. Esto hace que desde los usuarios principiantes hasta los más expertos capturen cada momento con claridad.

  1. El proceso sigue después de capturar una imagen o video

El proceso no termina cuando al pulsar el botón del obturador. Cuando se captura una foto o un video, los sistemas de imagen se ponen a trabajar, procesando y mejorando la información antes de presentarla al usuario.

En este sentido, lo que diferencia a una buena cámara del promedio es su capacidad para entender las intenciones del usuario y modificar las imágenes en consecuencia. Además, la accesibilidad también es importante, por eso Macudzinski dijo que las mejores cámaras tienen esta funcionalidad integrada en el modo de disparo por defecto.

En resumen, una buena fotografía con un smartphone es una mezcla de capacidades DSLR y habilidades fotográficas. Pero si estás empezando y vas a necesitar algo de tiempo para construir tu conjunto de habilidades, considera adquirir el HONOR Magic4 Pro para tener las mejores funciones y tecnologías de fotografía y video.

Este equipo y otros de la marca lo puedes encontrar en las Tiendas HONOR de MegaPlaza, Mall Aventura Santa Anita y Mall del Sur así como en www.honorperu.pe

España a la cola europea de la natalidad y la conciliación laboral según Conciliar.org y la OCDE

España con un índice de fecundidad de 1,3 hijos por mujer frente al 1,5 de media europeo, sigue a la cola en Europa en cuanto recursos para promover la natalidad y la conciliación de las familias. Las prestaciones por hijo -al contrario que en la mayoría de países europeos- en España no son universales.

Las familias españolas reciben una asignación de 24,25 euros al mes por hijo si su renta anual no alcanza los 11.264 euros. En otros países de la UE se pueden alcanzar los 392€ por hijo a cargo.

Actualmente Francia es uno de los principales exponentes en materia de natalidad. Hoy por hoy, lidera el ranking europeo con una media de 2,01 hijos por mujer en edad fértil. Este éxito se debe fundamentalmente a las políticas que incentivan la natalidad y que fueron implementadas en las últimas décadas.

Por su parte, la OCDE relaciona la baja tasa de fertilidad en España, con la falta de incentivos y ayudas a la familia. La conciliación también se muestra como una de las principales variables a la hora de plantearse tener un primer o segundo hijo. Según este organismo, España no tiene suficientes guarderías fuera del horario escolar y esto impide la conciliación de la vida familiar y laboral.

Conciliar.org la solución para madres emprendedoras

Si hay un colectivo que lo tiene más complicado a la hora de lograr una adecuada conciliación laboral y familiar son los emprendedores. Eso pensó Isaura Grilo, una emprendedora de Valencia en el momento que aumentó la familia y se encontró con una realidad que decidió cambiar creando el portal conciliar.org.

“El portal es un lugar de encuentro entre empresas y madres que trabajan de forma autónoma (freelancers) para poder trabajar y cuidar de sus hijos a través de una conciliación real” Afirma Isaura.

El portal creado en 2022 logró conseguir en sus primeros días decenas de ofertas laborales para la veintena de emprendedoras que crearon su perfil. Este nuevo proyecto pretende aunar la oferta y demanda de las emprendedoras que buscan conciliar. “El alta y servicio para empresas y emprendedores actualmente es gratuito, buscamos ofrecer un servicio de valor con unas condiciones de acceso lo más justas y transparentes posibles”

Desde Conciliar.org animan a empresas y emprendedores a gestionar su alta en el portal para convertirse en una fuente de conciliación de referencia en los próximos años.

¡Buen trabajo! La importancia de reconocer a tus empleados

No hay nada más desmotivador que sentirse “uno más del montón”. Pensar que el trabajo diario pasa desapercibido, sin saber si se avanza por buen camino o se está por debajo de las expectativas. Muchos líderes no parecen darse cuenta de esta necesidad, mientras sus empleados piden a gritos feedback, guía, recompensas por sus logros y esfuerzos.

Gallup señala que solo 1 de 4 trabajadores asegura que recibió reconocimiento por haber hecho bien su trabajo en la última semana. Y advierte que, si esa proporción pudiera llevarse a 6 de cada 10, no solo mejoraría la calidad del trabajo en 28%, sino que el absentismo se reduciría en 31%.

Además, según cifras de Small Bizz Genius, el 63% de los colaboradores se siente más satisfecho con su trabajo y su rol en la empresa si es tratado con respeto por sus superiores. ¡El cambio sería enorme!

En tiempos de crisis, como los de hoy, cuando la incertidumbre por el COVID-19 ha hecho trastabillar la seguridad sanitaria, profesional, económica e incluso emocional, es especialmente importante apoyar a los colaboradores, ver sus avances, aplaudirlos. Y algo sencillo -pero significativo- como un “gracias”, “buen trabajo”, “bien, equipo” podría ser más que suficiente.

En esta línea Jean Pierre Rhor, Customer Success Manager de VISMA LATAM, expertos en soluciones para recursos humanos, con oficinas en Perú, señala que “fomentar una cultura empresarial basada en el reconocimiento ayuda a que los profesionales se sientan más motivados y comprometidos con sus organizaciones y los clientes de ésta. Es necesario ser flexibles, el desafío de las empresas es apuntar a tener una mirada más abierta que ayude a los colaboradores a contribuir en su bienestar y promover la confianza, que, sin duda, tendrá un impacto positivo en el ámbito laboral”.

En este sentido, el experto en RR.HH  señala 8 razones para reconocer, desde sus esfuerzos hasta sus grandes logros:

  1. Permite aclarar la meta.El reconocimiento les “muestra a los colaboradores cómo luce el éxito”, y esto aplica tanto para el talento como para el equipo que ha sido elogiado. Además, el reconocimiento les da a las personas la información que necesitan para dominar nuevas tareas y demandas, así como evaluar su propio desempeño.
  2. Ayuda a visualizar un propósito.Más allá de la remuneración económica, la gente quiere desempeñarse en trabajos que tengan algún sentido para ellos.
  3. Contribuye al bienestar del colaborador.Recibir elogios y reconocimiento con regularidad es un factor clave para disminuir el burnouty potenciar el bienestar de cada persona.
  4. Incentiva la colaboración y confianza. Cuando las organizaciones reconocen los logros de un equipo, la mayor parte de los miembros se muestra más dispuesto a compartir abiertamente información, conocimiento e ideas con otros compañeros dentro de la empresa.
  5. Mejora el desempeño y la calidad del trabajo.Glassdoor indica que 4 de cada 5 empleados (81%) se sienten más motivados a trabajar duro cuando sus jefes les muestran que aprecian sus contribuciones. Tal como señala Teresa Amabile en su libro The Progress Principle, la experiencia de celebrar los pequeños logros establece una dinámica positiva en la que todos quieren hacerlo cada vez mejor.
  6. Contribuye a la resiliencia. Estudios de Carol Dweck, psicóloga de Stanford, revelan que reconocer el esfuerzo, incluso frente a resultados decepcionantes, ayuda a desarrollar la resiliencia. Esto crea una suerte de almohadón de bienestar, de manera que cuando sea el momento de entregar feedback de crítica, no caiga de manera negativa.
  7. Estimula el aprendizaje y la creatividad.En la búsqueda de innovaciones, las empresas están constantemente haciendo pruebas (ensayo y error) que no siempre dan los mejores resultados. Por ello, reconocer el esfuerzo y el progreso a lo largo del camino ayuda a motivar a las personas a seguir empujando hacia adelante.
  8. Mejora la atención al cliente.El reconocimiento ayuda a que los profesionales se sientan más motivados y comprometidos con sus organizaciones y, a la vez, con los clientes.

Fluyez y Talently se unen para apostar por el uso de las criptomonedas en el Perú

  • A través de esta alianza, Fluyez diversifica su producto, ofreciendo una nueva pasarela de pagos Fluyez Pay para el mercado B2B.

Como parte de su crecimiento en el mercado peruano, Fluyez, el primer exchange peruano de criptomonedas, anuncia una alianza con Talently, empresa de tecnología educativa que ofrece capacitación y conecta desarrolladores latinoamericanos con empresas empleadoras internacionales como IBM, Microsoft, Rappi, PayPal, Rappi, Cornershop by Uber. Mediante este convenio, se convierte en una de las primeras startups en aceptar pagos en criptomonedas, a través de la plataforma de Fluyez, sin intermediarios, de manera segura, rápida y simple.

Esta alianza le permite a Fluyez diversificar su producto a través de su pasarela de pagos Fluyez Pay para el mercado B2B. “Esta unión significa un gran paso porque forma parte de nuestra estrategia de crecimiento, y estamos abarcando un nicho importante como es el B2B, considerando los beneficios que ofrece el uso de las criptomonedas como método de pago para las empresas. Seguiremos apostando por brindar las mejores soluciones digitales en el sector y hacer crecer el mercado de las criptomonedas en el Perú”, destaca Luis Eduardo Berrospi, CEO de Fluyez.

Por su parte, Cristian Vega, CTO de Talently, comenta “tenemos muchos alumnos que pagan con criptos de manera manual, gracias a este acuerdo, optimizaremos el tiempo operativo que demanda registrar los pagos con criptomonedas. Sabemos que hay una oportunidad en nuestro nicho de developers, ya que son los que más adoptan este activo digital. Con esta integración, también, damos un paso más hacia la web 3.0, creemos que el futuro de esta tecnología es realmente prometedor”.

Cabe destacar que el servicio Fluyez Pay se suma a los que ya viene ofreciendo el exchange para entregar a los usuarios un catálogo de herramientas que se adapten a su necesidad:

  • Wallet: almacena criptomonedas para realizar transacciones instantáneas y sin límite de cantidad diaria de operaciones.
  • Recompensas: ofrece una retribución a los usuarios que hagan staking (adquirir criptomonedas y mantenerlas bloqueadas en una wallet) de sus activos digitales desde su plataforma. De esta forma, pueden acumular ganancias al holdear* en criptomonedas.

Además, próximamente incorporará a su catálogo de productos: Proveedor de liquidez para otras empresas, Fluyez Developers para que los programadores tengan herramientas de fácil acceso al mundo de las criptomonedas.

“Fluyez ofrece cripto servicios y aspira en un futuro, siempre y cuando la regulación lo permita, en estricto cumplimiento de las leyes del Perú convertirse en un criptobank. En la Actualidad Fluyez es una fintech exchange peruana, que cuenta con más de 5 mil usuarios verificados, cerca de 60 criptomonedas y un promedio de 150 mil dólares como volumen de transacción trimestral negociado. De esta manera, la compañía apuesta por desarrollar el mercado de criptomonedas en el Perú y busca ser una nueva opción para los servicios financieros tradicionales”, explica Raúl Auccatoma, vocero de Fluyez.

Para mayor información, ingresar a www.fluyez.com

SAP Innovation Tour 2022: la tecnología como punto de encuentro entre rentabilidad y sostenibilidad

Con la sostenibilidad como tema central, se llevó a cabo el SAP Innovation Tour 2022 en Perú, un evento que busca que los clientes se acerquen a las tendencias que lideran el escenario empresarial. La gira inició en Argentina y se realizará en toda la región de Latinoamérica.

“Después de más de dos años, volver a estar cerca de los clientes y ver el entusiasmo de las empresas por la innovación resulta muy motivador”, indicó Pablo Grasso, Gerente de Plataforma Tecnológica e Innovación de SAP LAC, durante su ponencia central Innovando con sustentabilidad. “Estamos innovando constantemente para ayudar a las organizaciones a abrazar las nuevas tendencias tecnológicas y acompañarlas en su transformación digital. La pandemia nos enseñó que hay que estar preparados para los tiempos difíciles: vimos cómo aquellas compañías que estaban más digitalizadas han sido las más resilientes”, resaltó.

“Las empresas pueden ser rentables y al mismo tiempo sostenibles desde un punto de vista amplio: cuidar el planeta y reducir las emisiones, pero también apostar por la diversidad, generar oportunidades, ser éticos y transparentes y comportarse de manera responsable con las comunidades en las que operan”, agregó.

“Ante un cliente que busca inmediatez y experiencia y negocios cada vez más dinámicos, las organizaciones deben avanzar hacia la visión de convertirse en empresas inteligentes: digitalizar todos sus procesos para ser más eficientes, innovar, crear productos y servicios, mejorar sus operaciones y ser más competitivos”, destacó Grasso.

Durante el encuentro, la minera Minsur dio a conocer cómo la innovación les ha permitido ser más eficientes en el proceso de consumo de recirculantes metálicos gracias a la generación de códigos QR para identificarlos a través de una app móvil que captura y envía los datos de consumo inmediatamente, todo en SAP Cloud Platform. Omnia Solution fue responsable de la implementación.

Los partners de SAP CSTI, Enable, Omnia Solution y SNP estuvieron presentes y mostraron sus soluciones, mientras que a través de los módulos vivenciales los clientes pudieron interactuar con las soluciones de experiencia de los clientes SAP Customer Experience, de gestión del gasto SAP Concur, de la plataforma tecnológica y de Innovación SAP BTP (Business Technology Platform) y de SAP S/4HANA.

Visite SAP News Center. Siga a SAP en Twitter en @sapnews.

Acerca de SAP 

La estrategia de SAP es ayudar a que cada negocio funcione como una empresa inteligente y sostenible. Como líder del mercado en software de aplicación empresarial, contribuimos a que las organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias puedan alcanzar su funcionamiento óptimo: en el 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP®. Nuestras tecnologías avanzadas de machine learning, Internet of Things (IoT) y analíticos ayudan a convertir los negocios de los clientes en empresas inteligentes. SAP contribuye a dar a las personas y a las organizaciones profundos conocimientos de negocio y promueve la colaboración que les permite mantenerse delante de la competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera en que lo desean, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a clientes del sector público y privado de todas las industrias operar en forma rentable, adaptarse continuamente y marcar una diferencia. Con una red global de clientes, socios de negocios, empleados y líderes de ideas, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas.

El Smarketing y su aplicación en el mercado

Por: Alonso Alvarado Soto Prensa y Comunicaciones GIC

Si hablamos de la estrategia Smarketing nos referimos a la vinculación efectiva de los equipos de trabajo de ventas y marketing. Este método tiene la finalidad de que ambos pilares de la organización se encuentren en un mismo canal de comunicación y se planteen alcanzar metas y objetivos en común, entrando en un proceso de evaluación de contenidos para aumentar la facturación.

Esta práctica funciona para que el área de marketing y ventas cuenten con mejores recursos e información de valor estratégico. Para lograr una implementación óptima del Smarketing es importante la motivación en cada reunión, incentivar a todos los integrantes del equipo a continuar cada una de sus funciones conforme a los valores de la empresa, también realizar un tracking del progreso mensual de cada departamento. Además, integrar medios digitales para facilitar la gestión de toda la información utilizando softwares.

Uno de los beneficios que trae la implementación de esta estrategia es que es adaptable a cualquier modelo de negocio. Aumenta el ROI de ambos departamentos a medida que los objetivos planteados se cumplan. Finalmente, ambos grupos tienen acceso a toda la información y datos.

En Global Innovation Consulting (GIC), contamos con servicios de creación de estrategias de marketing online que ayudan en el posicionamiento de marca, el conocimiento del sector y del mercado. Por ese motivo incentivamos a las empresas a que nos contacten en nuestras redes sociales y apostar en la implementación del Smarketing para mejorar el funcionamiento interno de las corporaciones.

Fusiones y adquisiciones: Una alternativa empresarial atrayente en tiempos de recesión económica

  • Luis Fuentes, director del Estudio Fuentes, considera que nos encontramos en un ambiente propicio para seguir desarrollando estas operaciones. 

Las fusiones y adquisiciones empresariales (M&A, por sus siglas en inglés) son mecanismos que buscan incrementar el valor de una compañía, sea para seguir creciendo, cambiar su posición competitiva o hacerle frente a momentos difíciles. En el Perú, ha ganado popularidad en los últimos años a pesar de la coyuntura política y económica.

El comportamiento de la compra y venta de empresas mantuvo un comportamiento positivo hasta abril de este año. Sin embargo, el último reporte de Transactional Track Record (TTR), en mayo solo se realizaron cuatro operaciones. En ese sentido, se han movilizado US$1,683 millones, lo que representa un descenso de 30.36% con respecto a los últimos 18 meses.

A pesar de esta situación, Luis Fuentes, director del Estudio Fuentes, manifestó que en el contexto en el que nos encontramos es propicio para que las fusiones y adquisiciones incrementen. “Esto se debe a que al disminuir los ingresos y subir los gastos de la mayoría de empresas, necesitan entrar a nuevos mercados a través de diferentes mecanismos, como lo son las fusiones o adquiriendo otras empresas”, indicó.

Añade que Latinoamérica cuenta con una ventaja especial puesto que los mercados son muy similares. “El beneficio principal que hemos encontrado en este tipo de operaciones en la región es la internacionalización o entrada a mercados nuevos”, sostuvo. Asimismo, el especialista menciona que existen alternativas interesantes como las sucursales, subsidiarias o incluso la formación de empresas locales desde el extranjero que resultan también convenientes, ya que se puede operar sin mayor problema una empresa desde otro país en cualquier parte de la región, incluso sin personal o local físico.

Luis Fuentes señala que, si una empresa desea realizar este tipo de operación, necesita un seguimiento durante todo el proceso, porque en la etapa de auditorías de precio (Due Diligence) existen aspectos contractuales, tributarios, legales, de compliance, entre otros que deben revisarse.

Además, desde el Estudio Fuentes actúan como intermediarios con entidades financieras para el apalancamiento de las operaciones y en las etapas de integración, renegociación y cambio de contratos.  El especialista comparte el proceso que ha implementado el estudio para llevar a cabo esta operación:

  • Identificar las características de las empresas, así como la determinación del valor, los riesgos y todas aquellas variables que afecten al futuro de la empresa resultante como activos, pasivos, contratos, flujo, multas, cumplimientos, etc.
  • Fijar el precio de la operación, lo que implica en el caso de las fusiones la valoración de las dos empresas involucradas y en el caso de las adquisiciones normalmente sólo de la empresa a comprar. Se debe tener en consideración que la mayor dificultad para la fijación del precio está en la valoración de los intangibles que no aparecen en libros contables, pero son muy importantes para la generación de ingresos. 
  • Financiación de la operación. Si bien existen muchas maneras de hacerlo como por ejemplo pago con acciones entre las empresas, aumento de capital, etc. La mejor fórmula normalmente es el apalancamiento financiero, que consiste en financiar total o parcialmente el coste de adquisición mediante el empleo de deuda que queda asegurada por los activos de la empresa adquirida y por su futuro flujo.
  • Integración organizativa, esta etapa hace referencia al papel crucial que juegan los recursos humanos, cultura, valores, identidad, diferencias en el diseño organizativo, estilo de dirección, liderazgo, organigrama, jerarquía y puestos de trabajo, es decir todo lo referente a la cultura organizacional y capital humano de una empresa.
  • Integración de sistemas productivos, aquí vemos la posible duplicación de activos, los costes de reestructuración de la empresa resultante por relocalización de actividades o abandono de instalaciones, eliminación de puestos de trabajo sobrantes con los consiguientes costes de despido y conflictos, entre otros.

PROPUESTA DEL MINSA PODRÍA CANCELAR 40 CONCIERTOS Y DEJAR SIN EMPLEO A 200.000 PERUANOS

  • La industria del entretenimiento viene ascendiendo de forma vertiginosa esperando alcanzar para este año una cifra similar al nivel prepandemia.

De concretarse la suspensión de espectáculos para julio y agosto, que plantea el Ministerio de Salud (Minsa) tras el inicio de la cuarta ola de la COVID-19; se pone en riesgo la cancelación de 40 conciertos programados, entre nacionales e internacionales, lo que va a generar una grave afectación económica al país y la pérdida de alrededor de 200.000 puestos de trabajo, así lo advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Ello representa un grave perjuicio a la industria del entretenimiento que, pese a la incertidumbre política, ha logrado un importante desempeño desde abril de este año; luego de estar dos años paralizados por la pandemia. Por tanto, el gobierno debe descartar estas propuestas que atentan contra la reactivación”, sentenció el presidente del Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines (Arena) del Gremio de Servicios de la CCL, Jorge Fernández.

Precisó que detrás de cada espectáculo hay miles personas involucradas que viven de esta industria, tales como sonidistas, luminotécnicos, camerinos, acomodadores, seguridad, catering, etc.; fuerza laboral que también está presente en eventos nacionales de salsa, cumbia y rock, actividades que han ido reactivándose de manera progresiva.

“Todos los eventos y conciertos, grandes y pequeños, vienen ascendiendo de forma vertiginosa esperando alcanzar para este año una cifra similar al nivel prepandemia, cercano a 100 conciertos, pues se esperaba mayores ventas en este segundo semestre”, comentó Jorge Fernández.

Indicó que las declaraciones del ministro de Salud, Jorge López, de evaluar la suspensión de fiestas, eventos y atención de discotecas, ha generado la paralización de las ventas de tickets.

“El ministro no pensó en las consecuencias que iba a ocasionar este tipo de anuncios, cuya afectación no solo se ve en las pérdidas económicas y el desempleo en el sector, sino también significará para el Estado menores ingresos tributarios que se cobran por concepto de IGV (18%) e impuesto a la renta”, sostuvo.

En ese sentido, indicó que espera que el Ejecutivo desista de esta iniciativa que podría aprobarse esta semana en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dado que los conciertos en el país se vienen desarrollando óptimamente.

“Una muestra de ello es que, por primera vez en el Perú, dos artistas internacionales (Coldplay y Bad Bunny) han registrado dos fechas con entradas totalmente agotadas (sold out). Por tanto, la industria del entretenimiento en estos momentos no puede parar”, comentó.

Consideró que los eventos y los conciertos se pueden seguir desarrollando en la medida que se cumplan con las medidas sanitarias dictadas por el gobierno: uso de mascarillas y contar de manera obligatoria con las tres vacunas contra la COVID-19.

“Desde la Cámara de Comercio de Lima instamos a la ciudadanía a continuar con estas disposiciones del gobierno para contener el avance de la COVID-19, lo que contribuirá a estabilizar esta industria y demás sectores, así como a la recuperación general del país”, puntualizó.

FLASH DEL MERCADO: Un dólar vale un euro y viceversa

  • El euro llega a su nivel más bajo en 20 años frente al dólar, alcanzando una histórica paridad con el dólar.
  • El euro ha perdido el 12% de su valor en los últimos siete meses.

Hoy martes, los mercados financieros iniciaban sesiones con informaciones diversas, pero donde el protagonista es el dólar americano, que en más de 20 años llegaba a la paridad con el euro; en términos simples, cotizan al mismo valor.

Esto ocurre mientras aumenta el temor en los mercados de una recesión económica en Europa, en un contexto de alta inflación y una creciente incertidumbre sobre la continuidad en el suministro de gas ruso.

El euro ya venía presentando correcciones significativas a la baja desde los primeros meses del año, donde la devaluación se acercó a un 12% menos sobre el dólar americano. Dentro de los principales factores para propiciar este escenario de paridad en la cotización del euro/dólar, son las constantes presiones inflacionarias, los riesgos potenciales de una recesión en el continente europeo, incertidumbre por los impactos de la guerra entre Rusia-Ucrania, la posibilidad de una interrupción en el suministro de gas a gran parte de los países europeos”, resaltó Elí Casaverde, Head of Trading de Rextie.com

Los mercados estiman que la presión está puesta en la actuación del Banco Central Europeo que debe anunciar si endurecen su política monetaria para poder combatir la inflación que ya está en mas 8.5%, pero con el severo riesgo de contraer la economía y con ello debilitar más el euro.

Algunos datos económicos vienen anunciando una recesión inevitable en los principales países del continente europeo, tal es el caso de Inglaterra envuelta en una crisis política por la reciente renuncia de su Primer Ministro y una inflación que supera los 9.1%; así mismo, teniendo a su principal miembro como Alemania registrando un déficit comercial por primera vez desde 1991, provocado por la crisis de suministros, el aumento de las materias primas, el aumento considerable de la energía y los costos de producción.

¿Qué pasa con América Latina?

La fortaleza del dólar no es solo frente al euro, sino también frente a la mayoría de las monedas de los países emergentes, incluyendo los de Latinoamérica. Países como Argentina, Chile y Colombia son los que han sufrido las peores devaluaciones de sus monedas en lo que va de este año frente a la moneda americana. En cambio, México no ha visto grandes alteraciones en el mercado cambiario, mientras que nuestra moneda (el sol) y el real brasileño no han recibido un fuerte impacto hasta ahora y, por el contrario, se han apreciado en los primeros seis meses de este año, concluyó Casaverde.

Iluminando LATAM Digital con IPV6 mejorado

  • Expertos destacan la urgencia de implementar IPv6 e IPv6 mejorado en América Latina, para aumentar el espacio de direcciones IP y reducir la complejidad de la administración de la red. 

Durante el Congreso LATAM ICT 2022, Huawei realizó la cumbre IP GALA con el tema «Adoptando FTTH y la nube, construyendo la mejor experiencia de redes IP» en Cancún, México. Más de 100 profesionales de institutos de investigación de telecomunicaciones, organizaciones de estándares, analistas, operadores, y empresas asistieron a esta cumbre.

Los participantes compartieron e intercambiaron puntos de vista relativos a la IPv6 mejorada, sobre las políticas, estándares, interoperabilidad, ecología, innovación, y capacitación de talentos, y promovieron conjuntamente el desarrollo de la industria IP en América Latina.

Bob Cai, presidente de la Unidad de Negocios de Operadores de Huawei Latinoamérica, pronunció una conferencia magistral de apertura titulada «IPv6 iluminando una América Latina Digital”. Señaló que Fibra e IP son las dos bases para construir una red digital. Crear un enlace básico completamente conectado y altamente confiable a través de «Fibra a cualquier destino» y que proporcione direcciones IP para el Internet del Todo a través de «IP en todo», brindando conectividad de servicio de alta calidad bajo demanda. El IPv6 Mejorado nació para servir a la visión de «IP en todo». Basado en IPv6 y las características mejoradas de IPv6, el IPv6 Mejorado proporciona conectividad IP orientada a aplicaciones con experiencia determinista, y resuelve la incertidumbre de las conexiones IP tradicionales.

Actualmente, existe una grave escasez de direcciones IP en América Latina. Ya desde 2014, LACNIC anunció oficialmente que Latinoamérica IPv4 había entrado en la etapa de agotamiento y, al mismo tiempo, el número de conexiones IP en Latinoamérica va en aumento. Por lo tanto, es urgente implementar IPv6 e IPv6 mejorado en América Latina para aumentar en gran medida el espacio de direcciones IP, y reducir la complejidad de la administración de la red, mientras que el IPv6 mejorado puede brindar aún más una conectividad IP de alta calidad, y bajo demanda.

La adopción de IPv6 e IPv6 mejorada traerá 4 valores clave a la sociedad en su conjunto:

  1. Igualdad digital: la rica oferta de recursos de direcciones ayuda a promover un sistema abierto e innovador.
  2. Transformación digital: las ventajas de IPv6 mejoradas en la reducción de la latencia de la red, el aumento de la capacidad de programación, y SLA garantiza una ayuda a sentar las bases para las aplicaciones de nube /IA/ móviles en todas las industrias.
  3. Innovación tecnológica: IPv6 cumple con los requisitos de direcciones masivas del servicio de IA e IoT industrial.
  4. Crecimiento económico: COVID-19 ha impulsado en gran medida el auge de las aplicaciones remotas y autónomas, e IPv6 puede mejorar significativamente la calidad de la conectividad en estos escenarios.

Con el desarrollo acelerado de los servicios móviles, FTTH, y servicios en la nube, Huawei ha lanzado una solución de red en la nube inteligente para ayudar a los operadores a construir redes IP con IPv6 mejorada con la mejor experiencia, respaldar la transformación digital de los operadores y las industrias. La solución incluye cinco capacidades: 1. solución portadora móvil de eficiencia óptima, que ahorra más del 55% del costo total de propiedad TCO; 2. El enrutador CO super edge más compacto, que ahorra un 60% de espacio y un 70% de consumo de energía. 3. Red troncal convergente con evolución suave de 10 años; 4. Cloud-Network Express que permite una conexión ágil a la nube con SLA comprometido; 5. Mapa digital en tiempo real, visualización de SLA en tiempo real y habilitación del aprovisionamiento de red bajo demanda. Los enrutadores de la serie NetEngine de Huawei se pueden usar en varios escenarios de aplicaciones, como soporte móvil, acceso a la red de la nube empresarial, metro y red troncal. Pueden cumplir con la implementación E2E de SRv6 y permitir que los operadores logren estrategias de FMC.

Al finalizar la GALA IP, Liu Jiude, CEO de Huawei México, brindó un discurso de clausura, en el que presentó el plan de talento IP en América Latina. Con base en años de experiencia en capacitación de talentos en TIC y conocimientos profundos sobre el desarrollo de la industria, Huawei ha establecido un sistema de certificación completo, que incluye la certificación HCIA, HCIP y HCIE. El programa de talento IP tiene como objetivo ayudar a los operadores y al personal de los socios comerciales a adquirir rápidamente nuevos conocimientos y dominar nuevas tecnologías en el campo de la tecnología IP, que cambia rápidamente. Huawei planea lanzar más de cien proyectos piloto de certificación Huawei en América Latina.

En el futuro, Huawei continuará implementando su estrategia “en América Latina, para América Latina” y promoverá el desarrollo de IPv6 e IPv6 mejorado en América Latina y cooperará con socios de la cadena de la industria para promover conjuntamente la transformación digital de América Latina, y construir un sociedad más inteligente y conectada.

Descubre qué puedes hacer para que tu dinero crezca

  • Los afiliados pueden ingresar su solicitud hasta el 10 de septiembre del 2022 de manera 100% digital.
  • Mantener una disciplina de ahorro y conocer las cuentas ideales, te ayudarán a afrontar los momentos de incertidumbre económica. 

A raíz de la aprobación de las leyes que autorizan el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT)  para todos los afiliados a las AFP y la disposición de los fondos de la cuenta CTS, los afiliados han estado retirando sus aportes desde hace algunas semanas. Sin embargo, existen personas que aún no han  retirado, ya que no saben qué hacer con su dinero. Por eso, deben tener en cuenta que podrán ingresar su solicitud hasta el 10 de septiembre de 2022 de manera 100% digital.

En este contexto, y buscando que los peruanos y peruanas estén  preparados para una mejor toma de decisiones, Banco Ripley explica 3 formas de mantener sus ahorros y aprovechar al máximo su dinero:

  1. Depósito a plazo fijo: Son depósitos de dinero que se realizan por un periodo de tiempo determinado, por lo que no puedes disponer del dinero depositado antes de cumplirse el plazo pactado pero con beneficios grandes en cuanto a ganancias. Por ejemplo, en esta modalidad, Banco  Ripley ofrece una tasa de rendimiento efectivo anual (TREA) de hasta el 8% en soles.
  2. Cuenta simple AFP: Esta cuenta puede ser ideal para quienes retiren  su AFP pero quieren tener la tranquilidad de poder usarla ante cualquier eventualidad.  Para ello,  deben elegir  Banco Ripley al momento de solicitar el retiro de sus fondos con su AFP, esta cuenta no tendrá ningún costo y podrán tener una tasa efectiva anual de 5% en soles.
  3. Cuenta de ahorro Plus: Las cuentas de ahorros son orientadas para  quienes tienen la capacidad de  recaudar dinero pero  necesitan tener la libertad de disponer de sus ahorros en cualquier momento. En esta modalidad de cuenta, Banco Ripley ofrece una TREA de 5%. Por eso, si vas a retirar tu AFP te aconsejamos que la deposites en un banco de confianza.

Así, Banco Ripley busca que todos los peruanos aprovechen al máximo el contexto del retiro, ofreciendo distintos tipos de cuentas que se adapten a cada una de sus necesidades. De esta manera, busca seguir dinamizando la economía y ofreciendo los mejores servicios que permitan al usuario desarrollar su día a día con facilidad a través de los canales digitales y con grandes beneficios.

Merco Talento 2022: Sodexo Perú es reconocida nuevamente como la empresa más atractiva para el talento en su sector

La compañía se destaca una vez más en la primera posición del Ranking Merco Talento 2022 en la categoría “Servicios Varios” y se mantiene dentro del TOP 50 de las mejores empresas para el talento peruano, consolidándose un año más como una de las empresas más comprometidas con sus colaboradores. 

Sodexo Perú, líder en la gestión integral de servicios de calidad de vida, es la empresa con mayor capacidad para atraer y retener talento en el Perú dentro de la categoría de “Servicios Varios”, según la novena edición de Merco Talento 2022, ranking que identifica a las 100 empresas más atractivas para trabajar, a través de una evaluación de la gestión de recursos humanos, con una metodología cada vez más compleja y de más valor.

“Estamos muy orgullosos de ser reconocidos por cuarto año consecutivo como los Nº 1 en la categoría de Servicios Varios del Ranking Merco Talento y ser parte de las 50 mejores empresas para el talento peruano. Día a día trabajamos para ser mejores personas, porque soñamos con construir una mejor empresa para un mejor Perú. Mi reconocimiento y agradecimiento a las más de 7 mil colaboradoras y colaboradores  de Sodexo, que hacen de esta una gran empresa”, comentó Alfonso de los Heros, Country President de On-Site Services y CEO de Beneficios e Incentivos de Sodexo Perú.

Es importante mencionar que Sodexo fue evaluado junto a otras importantes empresas, destacando por su gran comportamiento corporativo a través de diversos valores y variables de percepción como calidad laboral, marca empleadora y reputación interna.

“Este año hemos consolidado a nivel regional nuestro programa de gestión humana Generación Talento, con el que seguiremos contribuyendo a la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias, enfocándonos en las distintas etapas de la vida del ser humano. Este reconocimiento fortalece estos esfuerzos por reconocer y valorar la diversidad de nuestra gran familia Sodexo, y para atraer y retener al mejor talento“, resaltó Alfonso de los Heros.

Merco es el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica, que evalúa la reputación de las empresas desde el año 2000. El Ranking Merco Talento recoge y analiza las diferentes dimensiones reputacionales vinculadas al talento en las empresas a partir de encuestas a trabajadores, estudiantes universitarios, egresados de escuelas de negocio, expertos de recursos humanos y head hunters, y público en general. A partir del próximo año se incluirá a las redes sociales (Merco Talento Digital) dentro del ranking, ya que estas impactan cada vez más en la marca empleadora de las empresas.