12.1 C
Peru
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 1686

Regulación-Cripto: ¿Puede la propuesta de la Unión Europea afectar al mercado?

A inicios de este mes, la Unión Europea comunicó el comienzo de una propuesta de regulación para las exchanges y las operaciones con criptomonedas. ¿Pero qué busca la Unión Europea y cómo podría afectar al mercado cripto?

«La tecnología de por sí avanza más rápido que la regulación. En la medida que esta última no límite la propuesta de valor de la primera, así como la capacidad comercial de una entidad o la experiencia de los usuarios, dadas ciertas condiciones esta, podría ofrecerle al mercado cripto mayor institucionalidad”, indicó Carlos Eduardo Bernos, Country Manager de Buda.com en Perú.

Así, la Comisión Europea, los legisladores y los estados miembros de la misma acordaron, tras dos horas de debate, establecer la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets según sus siglas en inglés).

¿Una ley que afectará a las plataformas de intercambio?

En principio, la propuesta inicial a nivel regulatorio busca proteger a los usuarios. Sin embargo, MiCA podría representar de ciertas dificultades para las plataformas de intercambio de criptoactivos, siendo las principales:

  1. Las monedas estables como USDC o Tether deberán contar con amplias reservas que puedan cumplir con retiros masivos.
  2. El consumo energético por parte de las entidades a ser reguladas deberá ser información de carácter público.
  3. Se buscarán medidas para reducir la anonimidad de las partes en las transacciones que utilicen criptomonedas.

Finalmente, se busca que las entidades competentes supervisen a los cripto-exchanges, al punto de intervenir o restringir sus operaciones de ser necesario.

Entonces, ¿es una ley que favorecerá el desarrollo del ecosistema cripto o, por el contrario, pondrá más trabas al mercado?

El ejecutivo de Buda.com indicó que «definitivamente, un marco regulatorio con estas características afectará a las entidades con menores estándares o pocas buenas prácticas de mercado. No obstante, la regulación entraría en marcha en 2024, lo que permitirá a las entidades tomar las medidas necesarias en favor de un mercado-cripto más desarrollado”.

Exponen modelo colaborativo para entregas que vuelve exitosos a los e-commerce del Perú.

La última milla representa el 53% del costo de la logística, según información de pickit. Nuevas maneras de entrega imponen tendencia entre las tiendas web peruanas para solucionarlo.

Los modelos colaborativos de última milla mejoran cada vez más la capacidad logística de las compras online. Durante el e-Commerce Day 2022, pickit dio a conocer su propuesta, que por su flexibilidad puede adaptarse a las necesidades y preferencias, tanto de los e-commerce como de los compradores online.

La última milla, este tramo final del recorrido de un paquete hasta que llega al consumidor final, es el que más esfuerzos representan para los comercios web. En primera instancia, su costo implica más de la mitad del valor de la logística. Asimismo, la logística tradicional aún muestra dificultades para dar respuestas a las entregas fallidas o la ausencia de personas en el hogar que puedan recibir el paquete, además de pérdida de tiempo en el tránsito. Desde el año pasado, los puntos pickit ya funcionan en el país para que los consumidores retiren sus compras online de forma novedosa.

“El rol de los puntos pickit es fundamental para poder afrontar esta problemática. Con ellos, la secuencia de traslado de un paquete se optimiza enormemente y también se obtiene un precio más accesible. Por eso el nivel de adopción de este servicio está en aumento. Hoy tenemos 200 puntos en Lima y el Callao y proyectamos sumar una capacidad de al menos el doble de puntos cuando comencemos a operar en Trujillo, Arequipa y Chiclayo” explica Facundo Schinnea, co-founder y director de expansión regional de pickit.

A través del e-Commerce Day 2022, un evento organizado para ejecutivos, gerentes, empresarios, y líderes del retail y el e-commerce, los comerciantes digitales y referentes del retail compartieron experiencias acerca de los servicios y soluciones que pueden potenciar sus e-commerce. Así como lo hizo el director regional de pickit acerca su modelo de servicios tecnológicos para la logística de las tiendas online.

Entre los beneficios de su propuesta se destaca la facilidad con la que su tecnología se integra a las principales plataformas de comercio online. Con una amplia gama de servicios, son capaces de ofrecer envíos a domicilio, entregas en punto, devoluciones y puntos drop off, estos últimos ideales para que los comerciantes puedan dejar su mercadería lista al momento en que se efectúe una venta.

Acerca de pickit: 

pickit es la primera compañía tecnológica latinoamericana que ofrece una solución logística de punta a punta.  A través de un modelo colaborativo de red de puntos, genera valor permitiéndole a los usuarios elegir dónde, cuándo y cómo recibir sus paquetes.

Con presencia en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay es un aliado flexible, dinámico e innovador con la capacidad de generar servicios customizados en toda la región. Ofrece los servicios de envío a punto pickit, con el que las personas pueden elegir dónde y cuándo retirar un producto, envío a domicilio y devoluciones.

Entre sus clientes más destacados se encuentran: Mercado Libre, Linio, Nespresso, Natura, Avon, Crocs, Logitech, Havaianas, Asics, Oriflame y Broxel.

Red Hat designa a Matt Hicks como Presidente y CEO

Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source, anunció hoy el nombramiento de Matt Hicks como su presidente y CEO. Hicks, que anteriormente se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo de Productos y Tecnologías de Red Hat, sucede a Paul Cormier, quien ocupará el cargo de presidente del directorio de Red Hat.

«Nunca ha habido un momento más emocionante que este en nuestra industria y la oportunidad que se abre ante Red Hat es enorme. Estoy listo para poner manos a la obra y demostrar que la tecnología open source es verdaderamente capaz de liberar el potencial del mundo» expresó Matt Hicks, Presidente y CEO de Red Hat.

Hicks se sumó al equipo de TI de la compañía en 2006, donde hoy se lo considera un líder con iniciativa. Rápidamente fue ocupando puestos de liderazgo en toda la organización y ayudando a Red Hat a consolidarse como el líder en tecnología de nube híbrida abierta. Es de destacar que Hicks fue uno de los miembros fundadores del equipo de ingeniería que desarrolló Red Hat OpenShift, que se ha convertido en el eje central de las implementaciones de nube híbrida en todas las industrias y hoy es la plataforma Kubernetes empresarial líder del sector. Desde entonces, se ha mantenido a la vanguardia del cloud computing híbrido y de la estrategia de productos de Red Hat.

Como vicepresidente ejecutivo de Productos y Tecnologías, Hicks fue responsable de toda la estrategia e ingeniería de productos de Red Hat. En particular, la estrategia y el portfolio de nube híbrida abierta de Red Hat se han ampliado bajo el liderazgo de Hicks, lo cual ha facilitado que los clientes creen, implementen y administren cualquier aplicación en cualquier lugar, desde entornos locales hasta múltiples nubes y el borde. Esto incluye la provisión de nuevos servicios gestionados en la nube, que ayudan a los clientes a acelerar el desarrollo de aplicaciones nativas de la nube, nuevas capacidades para acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial (AI), variantes de productos que permiten casos de uso en el edge y nuevos enfoques de seguridad que abarcan entornos de nube híbrida.

El software open source es el motor de la innovación en la industria informática. Con más de 25 años de experiencia en Linux, una capacitación en ingeniería informática, una visión de la industria y un don empresarial, Hicks goza de gran reconocimiento por su trabajo con clientes y partners para resolver la próxima generación de desafíos de TI a través de la innovación open source.

En 2020, Red Hat nombró a Cormier presidente y CEO. Durante los 21 años que lleva en la compañía, ha impulsado gran parte de su estrategia de nube híbrida abierta, desempeñando un rol fundamental en la expansión del portfolio de Red Hat hasta llegar a ser una pila de TI completa y moderna basada en la innovación open source. Uno de sus momentos clave fue la iniciativa de transformar Red Hat Linux de un sistema operativo de descarga gratuita a un modelo de suscripción con Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Bajo su mandato, Red Hat se afianzó como líder del sector y allanó el camino para la innovación abierta que constituye la esencia de la nube híbrida y la TI moderna. Hoy, RHEL es la plataforma Linux empresarial líder del sector, que impulsa a más del 90 % de las empresas de la lista Fortune 500 y que alcanzará los USD13 billones de ingresos provenientes de actividades comerciales globales en 2022. De la mano de RHEL como base de la nube híbrida abierta, Red Hat está modelando el futuro de la TI empresarial.

Antes que gran parte de las empresas de la industria, Cormier propugnó una visión de la nube híbrida abierta que brinda a los clientes la flexibilidad de proveer cualquier aplicación en cualquier lugar sobre cualquier infraestructura, desde el edge y el bare metal hasta las múltiples nubes públicas de una manera común y más uniforme. Como presidente del directorio, continuará la tarea de ayudar a los clientes a materializar esa visión. En su nuevo cargo, Cormier actuará como referente estratégico y asesor clave de Red Hat. Su objetivo seguirá siendo hacer crecer a la empresa y acelerar la adopción de la tecnología open source por parte de los clientes para que construyan su propia arquitectura de nube híbrida abierta. Dada su trayectoria dirigiendo más de 26 adquisiciones en Red Hat, Cormier también trabajará estrechamente con la dirección de la empresa en la futura estrategia de fusiones y adquisiciones. Desde la adquisición de Red Hat por parte de IBM en 2019, Cormier ha desempeñado un papel decisivo en el crecimiento y la aceleración de Red Hat, sin dejar de mantener la neutralidad de mercado. Cormier seguirá trabajando junto a Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, en esa capacidad. Tanto Cormier como Hicks reportarán directamente a Krishna.

Citas de apoyo

Matt Hicks, presidente y CEO, Red Hat

«Cuando me incorporé a Red Hat por primera vez, me apasionaba el open source y la misión de la empresa, y quería formar parte de eso. Me siento honrado y muy entusiasmado de asumir esta función en esta época. Nunca ha habido un momento más emocionante que este en nuestra industria y la oportunidad que se abre ante Red Hat es enorme. Estoy listo para poner manos a la obra y demostrar que la tecnología open source es verdaderamente capaz de liberar el potencial del mundo».

Paul Cormier, presidente del directorio, Red Hat

«Matt es el arquetipo del auténtico integrante de Red Hat y no hay duda de que es la persona adecuada para ocupar este puesto. Su experiencia en distintas áreas de nuestra empresa le ha dado profundidad y amplitud de conocimientos sobre cómo podemos trabajar mejor juntos para crecer y seguir siendo el líder de la nube híbrida abierta. Entiende como nadie nuestra estrategia de producto y el rumbo que ha tomado el sector. Como presidente del directorio, estoy muy entusiasmado de poder trabajar con nuestros clientes, partners y Matt de una manera novedosa. Mi objetivo de aquí en adelante será ayudar a los clientes a impulsar la innovación a través de una plataforma de nube híbrida construida con tecnología open source. Esta tecnología ha triunfado en los debates sobre innovación y, sin importar lo que depare, el futuro se construirá sobre tecnología open source y Red Hat estará allí presente.”

Arvind Krishna, presidente y CEO, IBM

«Red Hat constituye el fundamento de las estrategias tecnológicas de muchos clientes gracias a sus capacidades de código abierto y nube híbrida. La vasta experiencia de Matt y su conocimiento técnico de todo el portfolio de Red Hat lo convierten en el líder ideal para que la empresa continúe creciendo y desarrollando software innovador, líder de la industria.»

AGROKASA INICIÓ OPERACIONES AL 100% DE MODERNA PTAR EN LA CIUDAD DE ICA

  • La PTAR ha sido diseñada para operar los 365 días al año, 24 horas por día.
  • Su tecnología es usada por las 12 plantas más grandes del mundo.

Comprometidos con cultivar bienestar y desarrollo para el mundo y teniendo como prioridad la gestión responsable del agua, Agrokasa indica que su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Ica está operativa al 100% desde noviembre del 2021; esta permite el reúso de agua residual doméstica para riego de cultivos de agroexportación mediante tecnología moderna (MBR) y cumpliendo estrictos estándares de calidad a nivel mundial.

“Proyectamos desde el inicio que la PTAR lograría importantes beneficios desde el primer día de operaciones, y así fue. No solo hemos recuperado 9 millones de metros cúbicos de agua, sino que hemos generado 3,500 puestos de trabajo en Ica además de plantar 750 hectáreas, permitiéndonos exportar cerca de 19,500 toneladas de productos sostenibles como paltas, arándanos y uvas de mesa”, precisó Carlos Arrese, gerente general de Agrokasa.

Agrokasa, con más de 27 años en el sector agrario, inició la construcción de esta moderna planta en agosto del 2020, a pesar de la difícil coyuntura de la pandemia del COVID-19. El propósito de este gran proyecto es reducir la dependencia del agua subterránea, que representa casi 90% de la demanda, con la finalidad de usar parte del agua tratada para el riego de los cultivos de la empresa.

“Esta moderna planta de tratamiento marca un precedente importante para el sector agrario peruano, tratándose de la más avanzada tecnología y una de las más modernas de Latinoamérica. La tecnología que emplea es usada por las 12 plantas más grandes del mundo, al mismo nivel de las que existen en EE. UU., China, Suecia, Francia y Bélgica.”, resaltó Arrese.

Además, mencionó que la PTAR, que ha sido diseñada para operar los 365 días al año, 24 horas al día, permitirá reducir la contaminación de suelos, fuentes de agua superficiales y subterráneas, lo cual contribuye a la mejora de las condiciones ambientales y sanitarias para la población.

Es importante mencionar que el agua restante será captada por Emapica para el uso que ellos dispongan. Asimismo, Agrokasa, a través del primer financiamiento verde otorgado en el Perú, asume la totalidad de la inversión de US$ 20 millones, así como los costos de operación durante los 20 años de concesión con US$ 25 millones adicionales”, finalizó Arrese.

CYBERDAYS: 5 RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UNA COMPRA SEGURA Y EVITAR FRAUDES POR INTERNET

La mayoría de cibernautas realiza más de una compra al mes en una plataforma eCommerce y un elevado porcentaje es víctima de fraudes y estafas online. ¿Cómo evitarlo en tus próximas compras?

En esta oportunidad, en el marco de los Cyber Days que será desde el 18 al 22 de julio desde las 00:00 horas en el portal www.cyberdays.pe, Jaime Montenegro, líder del Área de Negocios Digitales de la Cámara de Comercio de Lima, señala 5 recomendaciones para realizar una compra online de manera segura.

  1. Utiliza una conexión segura: Para ingresar tus datos personales y finalizar tu compra online, utiliza una conexión a internet segura y privada del trabajo u hogar. Las redes Wi-fi públicas, por ejemplo, de un centro comercial o un café, no son una alternativa ya que no sabemos realmente quién puede estar detrás, si se trata de algún ciberdelincuente para robar información. Por otro lado, también es de vital importancia que el dispositivo tecnológico con el que comprarán, cuente con un antivirus licenciado.
  2. Comprueba que el portal cuente con un Libro de Reclamaciones Virtual: Asegúrate que el portal cuente con un Libro de Reclamaciones, en una zona visible de su sitio web. Este es un requisito obligatorio para los portales ecommerce peruanos, pues así lo exige la normativa vigente en nuestro país. Si existe un Libro de Reclamaciones tendrás la certeza que, de surgir algún inconveniente con el servicio recibido, puedes ingresar dicho reclamo y acudir a INDECOPI si fuera necesario.
  3. Verifica que posea un Certificado Digital de seguridad: La forma más práctica de verificar esto, es observando que, en la parte superior izquierda de la pantalla, que exista un pequeño candado junto al texto, esto nos indica que es seguro ya que está cifrado. También podrás observar que la dirección URL inicia en https://www…, donde la letra ‘s’ es la más importante, pues indica que efectivamente el sitio web utiliza un certificado de seguridad. El contar con un portal certificado y el brindarte a ti como consumidor la seguridad que requieres para realizar tu compra online, es un requisito para todas las empresas oficiales del Cyber Days.
  4. Corrobora los métodos de pago disponibles, costos y tiempo de envío: Además de conocer cuál es el costo del producto, debes conocer también el costo de envío y tiempo en el que recibirás dicho producto. Todo esto, antes de que finalice el proceso de compra online. Los tiempos y costos de envío varían de acuerdo a las ubicaciones geográficas de la empresa y el cliente. Además, los eCommerce certificados presentan opciones alternativas de pago con tarjeta (de crédito o débito) que debes revisar antes de comprar.
  5. No guardar los datos de pago: Cuando realizas alguna compra y pagas con la tarjeta o plataformas como PayPal, es posible que salga la opción de guardar los datos para una futura compra. Nuestra recomendación es no almacenar esa información ya que en un futuro podría haber alguna vulnerabilidad o sufrir algún tipo de ataque que exponga todos esos datos.

Finalmente, recuerda que más de 150 marcas, estarán participando en los Cyber Days este 18, 19, 20, 21 y 22 de julio, y presentarán sus mejores ofertas y promociones en su portal www.cyberdays.pe en las categorías de tecnología, turismo, alimentos y bebidas, ropa, accesorios, educación, retail, cuponeras, entre otros.

Beneficios de la Inteligencia Artificial en las estrategias de marketing empresarial

En la actualidad,  las empresas necesitan apostar por canales de marketing y plataformas unificadas de software que permitan crear relaciones cercanas con los clientes, estar por encima de la competencia y unificar las estrategias que mantendrán a flote el negocio.

Hoy en día, las estrategias de marketing digital están impulsando de manera eficaz el crecimiento de muchos negocios alrededor del mundo. Gracias a nuevas tendencias tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA) y las plataformas unificadas, han logrado mejorar la experiencia del cliente e impulsar las ventas de forma significativa dentro de sus empresas.

Las compañías en el mundo saben que la tarea principal del área de marketing es conseguir los objetivos del negocio, al buscar que la relación con el cliente sea cada vez más cercana, segura, inteligente y fluida.

Para Carla García, Directora de Desarrollo de Negocios de Zoho para América Latina, la Inteligencia Artificial en el marketing es un método que deben aprovechar las empresas para recolectar información y datos sobre su público. “Por medio del análisis de Big Data, los responsables de las áreas de ventas y mercadeo pueden comprender de manera profunda los comportamientos de sus clientes y así lograr diseñar estrategias que aumenten las ventas y proyecten el crecimiento del negocio”, afirmó García.

En ese sentido, la ejecutiva señaló cuatro beneficios de invertir en IA para mejorar y transformar las áreas de marketing en el mundo empresarial:

  1. Generación de contenidos

La Inteligencia Artificial llegó para ayudar a las áreas de marketing a definir una estrategia de contenidos de forma más sencilla, brindando solidez para que el mensaje llegue al público adecuado por medio de plataformas eficientes.

Hoy, las herramientas que maximizan el trabajo en equipo, también aportan en la automatización de procesos operativos como la creación de informes, programación de mensajes personalizados, organización y publicación del contenido en redes sociales, blogs, entre otras actividades.

2. Interacción constante con el cliente

La presencia de la IA es indispensable en miles de páginas web, pues permite mejorar la experiencia del cliente mediante acciones como responder rápidamente sus dudas o preguntas, disminuyendo así su tiempo de espera.

Sin duda, las empresas seguirán implementando esta herramienta, la cual aporta muchas ventajas al negocio, entre estas, respuestas en tiempo real a los problemas de los usuarios, personalización de las experiencias, entre otras. Por esta razón, se espera que con el tiempo evolucione aún más en beneficio de los negocios.

3. Análisis del consumidor

En la actualidad, existen muchas herramientas que apoyan el análisis de Big Data para conseguir datos e información de los consumidores para que las empresas desarrollen estrategias y mensajes que permitan una comunicación e interacción más cercana con el cliente.

Estas herramientas ayudan no solo al equipo de marketing de una empresa a definir qué producto o servicio promocionar, por cuáles canales y a qué tipo de público, sino también al área de ventas para conocer lo que quieren sus clientes, y así administrar inventarios, proyectar la demanda para no tener desabastecimiento y cumplir el número de ventas.

4. Productividad y reducción de costos

La Inteligencia Artificial además de tener la función de agilizar algunos procesos con un rango de error mucho menor, permite ofrecer servicios las 24 horas del día sin que esto genere un aumento en los gastos de la empresa. Al automatizar muchas de las funciones, el empleado podrá enfocarse en tareas realmente significativas y que generen un valor agregado a la compañía.

Las empresas que deseen seguir creciendo, desde luego, deben comenzar a aprovechar e implementar la Inteligencia Artificial para darle mayor valor a sus áreas de marketing, optimizar procesos y aumentar las ventas a través de una estrategia que se aferre a la buena relación con los potenciales clientes.

Sarcoma: ¿Qué es? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cuáles son sus riesgos y tratamientos?

Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, fecha que busca concientizar e informar sobre este tipo de cáncer no tan conocido por la población. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, se estima que a nivel mundial se registraron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes producidas por esta patología. Por lo que, se prevé que la carga mundial por dicha enfermedad aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Qué es el Sarcoma

Para el doctor Dale Shepard de Cleveland Clinic, el sarcoma es un tumor maligno (canceroso) que se desarrolla en los huesos y/o tejidos blandos. Estos pueden comenzar en tejidos blandos como: la grasa (liposarcoma), el músculo (rabdomiosarcoma o leiomiosarcoma), los nervios (tumores de la vaina de los nervios periféricos), el tejido fibroso (fibrosarcoma), los vasos sanguíneos o linfáticos (angiosarcoma), y los tejidos profundos de la piel (sarcoma epitelioide).

En la actualidad, existen más de 70 subtipos de sarcomas y su tratamiento dependerá de varios factores, entre ellos: tipo de tumor, tamaño, ubicación y diagnóstico. De acuerdo con doctor Shepard, este tipo de tumor es raro y representan solo el 1% de todos los diagnósticos de cáncer en adultos y alrededor del 15% de los diagnósticos de cáncer infantil.

Diagnóstico y factores de riesgo

La sintomatología de esta enfermedad varía según la ubicación del tumor. Por ejemplo, es posible que algunos sarcomas no causen síntomas perceptibles en las primeras etapas. Mientras que algunos tumores pueden sentirse como un bulto indoloro debajo de la piel, y otros no provocan malestar hasta que crecen lo suficiente como para presionar a algún órgano. Entre las principales señales que se deben tomar en cuenta:

  • Bultos nuevos que pueden generar malestar o no
  • Dolor en una extremidad (brazo/pierna) o abdomen/pelvis
  • Problemas para mover el brazo o la pierna (cojera o rango de movimiento limitado).
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Dolor de espalda

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta patología, como: la exposición a productos químicos (exposición al arsénico y ciertos productos químicos utilizados para fabricar plásticos, herbicidas y conservantes de madera); la exposición a altas dosis de radiación por tratamientos previos contra el cáncer o condiciones genéticas en ciertos trastornos hereditarios y mutaciones cromosómicas.

Los procedimientos para tratar esta enfermedad incluyen cirugía, radiación, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. En caso de ser diagnosticado con sarcoma, es importante considerar varias opciones de tratamiento y pronóstico con su médico de cabecera.

Cuatro recomendaciones para implementar Ecommerce inclusivo.

El continuo avance de la tecnología ha cambiado drásticamente el estilo de vida de las personas; además, provoca que cada vez se busquen más maneras de facilitar la navegación, especialmente para aquellos que sufren de algún padecimiento. Teniendo en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de la población global posee algún tipo de discapacidad, esto significa un reto para su inclusión en diferentes momentos del día a día, y en ocasiones las compras online.

En el Perú, según el Observatorio Ecommerce 2021 – 2022, elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), existen más de 300 mil comercios que venden de manera digital; con una penetración de compradores online en el país que pasó de 36.1% (11.8 millones) en el 2020, a 41.8% (13.8 millones) al cierre del 2021.

Frente a este imparable crecimiento, el Ecommerce debe ser pensado desde la diversidad de sus clientes, a fin de sobrepasar las barreras de la interacción. Para ello, es imprescindible adaptarse a las características de cada uno de ellos, generando una accesibilidad desde el punto de vista de responsabilidad social y un compromiso que trasciende a lo digital.

“Cuando uno habla de accesibilidad tiende a considerar sólo los casos extremos; sin embargo, la dislexia, visión reducida, discapacidad auditiva, discapacidad motora e incluso la ansiedad, son algunas de las condiciones que pueden condicionar la experiencia web. Implementar la accesibilidad en nuestros sitios, es un signo de empatía con cada persona. Esto mejora la experiencia y al mismo tiempo genera impacto positivo a los clientes y usuarios”, mencionó Daniel Guevara, Business Development de Ecomsur en Perú.

Para Ecomsur, empresa líder en Fullcommerce®, que brinda una solución integral de comercio electrónico, independientemente del tipo de discapacidad, los sitios web deben asegurarse de que todas las personas puedan percibir, comprender, navegar e interactuar de la mejor manera. Por ello, brinda cuatro recomendaciones para implementar tiendas online más inclusivas:

  1. Ortografía y color. Se sugiere no siempre basar la búsqueda de los productos o servicios en una ortografía correcta, ya que el usuario podría equivocarse agregando una letra u omitiendo una tilde, obteniendo un resultado nulo. Además, es importante utilizar un buen contraste de color y tamaño de letra para asegurar una correcta lectura.
  2. Información clara. Diseñar espacios amplios ayudará a las personas que se les hace difícil tener precisión al hacer clic a recibir la información que desean revisar de manera más fácil. Se recomienda también activar subtítulos a los contenidos audiovisuales.
  3. Acercar el contacto: Tener a disposición varios canales de comunicación y que el comprador tenga la libertad de escoger la manera en que quiere ser contactado. Para ello, es importante colocar la información relevante a primera vista.
  4. Proporcionar elementos de ayuda: Es fundamental mantener una comunicación clara en los llamados a la acción. Se pueden utilizar imágenes y diagramas para dar soporte al texto y facilitar su comprensión.

“Simplificar el diseño de la página es una forma de facilitar el entendimiento y el uso para los clientes. Utilizar títulos claros, proporcionar un camino para encontrar páginas relevantes y que el propósito de un enlace sea evidente, son algunos de los requisitos para navegar fácilmente”, agregó Daniel Guevara.

Las personas confían en lo que ya conocen. Por eso, se sugiere que cuando se quieran o deban hacer cambios para tornar un canal Ecommerce más inclusivo, estos se realicen de manera progresiva; manteniendo siempre la esencia de la marca; de lo contrario podría causar desinterés en los consumidores.

Aumenta la demanda de taxis en un 30% debido a Fiestas Patrias

Debido a los feriados por Fiestas Patrias se prevé un gran aumento en los pedidos de taxis y remises.

Directo sugiere a las personas que quieran garantizar servicios de taxi para el 27 y 28 de julio, reservar con anticipación ya que la demanda va en ascenso.

Debido a la proximidad de feriados por la celebración de las Fiestas Patrias, muchos peruanos planean realizar un viaje. Los módulos de atención y aplicativos de taxis ya están notando el aumento de la demanda por sus servicios para estas fechas.

Directo prevé durante este mes un aumento en la demanda de taxis en un 30%, mostrando un mayor incremento de los servicios tomados desde y hacia el aeropuerto, así como en centros comerciales. Las categorías de taxis más pedidas durante esta temporada son Lite (50%), XL (25%) y VAN (25%). 

“Durante los feriados de Fiestas Patrias muchos viajeros, familias o grupos de amigos entre 4 y 8 integrantes, realizan viajes turísticos, ya sea a nivel nacional o internacional. Debido a esto, la demanda de nuestro servicio VAN aumentaría en un 20% en comparación a días regulares”, afirma Juan Francisco Echeandía, gerente comercial de Directo.

Los servicios que se toman desde el módulo de atención ubicado dentro del aeropuerto son, en su mayoría, de personas provenientes de viajes nacionales (65%) a diferencia de los internacionales (35%). Esto nos permite identificar que los viajeros peruanos prefieren destinos nacionales y así contar con una flota mayor para cumplir con el total de servicios requeridos.

La empresa se alista para cumplir con la demanda con una flota operativa al 100% durante Fiestas Patrias. “A pesar de contar con toda nuestra flota operativa, sugerimos a las personas que se movilicen durante estos días, que reserven sus servicios con la debida anticipación. En especial los servicios hacia el aeropuerto.”, sostiene Echeandía.

Aumento de demanda

Durante el mes de julio también se percibe un aumento en la demanda de servicios de taxi hacia y desde centros comerciales. Durante estas fechas se registra un incremento de 40% en comparación con otros meses.

Kantar: Doña Gusta® y AJI-NO-MOTO® se ubican en el top 10 por décimo año consecutivo

  • Según el estudio Brand Footprint 2022, Doña Gusta® y AJI-NO-MOTO® continúan siendo las marcas de alimentos más consumidas por los peruanos, obteniendo la primera y segunda ubicación de la categoría de alimentos. 

En la décima edición del estudio de Brand Footprint 2022 de Kantar Division Worldpanel, los productos de Ajinomoto del Perú: Doña Gusta® y AJI-NO-MOTO® mantienen el primer y segundo puesto de la categoría de alimentos. Además, ambas marcas ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente, del ranking general de consumo masivo -es decir, bienes de consumo de alta rotación.

“Nos enorgullece que Doña Gusta® y AJI-NO-MOTO® estén dentro del top de las marcas con mayor consumo en nuestro país por 10 años desde el lanzamiento de este estudio. Esto demuestra que hemos podido entender las necesidades de nuestros consumidores a través de la oferta de productos deliciosos, saludables, económicos y prácticos”, comenta Doris Isa, gerente de Marketing de Ajinomoto del Perú.

Además, la ejecutiva sostiene que actualmente están enfocando esfuerzos en difundir los beneficios del sazonador AJI-NO-MOTO® como la reducción de sal, ya que “con el uso del sazonador podemos disminuir en 37% el consumo de sodio en nuestras preparaciones y de esta manera impactar de manera positiva en la dieta de las personas contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares”.

Según la reconocida consultora mundial, los criterios tomados en cuenta para el ranking son los siguientes: número de hogares en el país, la penetración en los hogares y la frecuencia de compra en todas las categorías en un año. De esta manera, se obtiene el Consumer Reach Points (CRPs), indicador clave del estudio. En ese sentido, el sazonador umami AJI-NO-MOTO® tiene una penetración en los hogares peruanos de 87.8% y 80 millones de CRPs, mientras que Doña Gusta®, 75.4% de penetración con 80 millones de CRPs, según Kantar.

“Estos resultados son logros que pertenecen a todos los trabajadores de Ajinomoto del Perú, pues gracias al trabajo en equipo y el esfuerzo desplegado en todas las actividades de nuestra cadena de valor compartido, hemos logrado mantener estos resultados en el tiempo. Asimismo, renovamos nuestro compromiso de seguir contribuyendo en nuestra sociedad a través de la elaboración de productos adaptados a la sazón peruana y nuestras actividades sostenibles, como lo venimos haciendo hace más de 54 años”, señala Isa.

Asimismo, Aji-no-men®, otra de las marcas de la empresa figura en el puesto 12 de la categoría de alimentos y en el puesto 27 del ranking de consumo masivo, subiendo 4 y 8 posiciones, respectivamente, posicionándose como una de las marcas que más han escalado en el ranking.

Por otro lado, en el mismo ranking para el mercado boliviano, Doña Gusta® ocupa el puesto número dos de la categoría de alimentos y cuatro dentro del ranking general de consumo masivo.

Finalmente, el sazonador umami AJI-NO-MOTO® tiene una importante aparición en el puesto 40 a nivel global, lo que muestra el importante nivel de penetración que goza actualmente en todo el mundo.

Audífono huawei: Las mejores ofertas de Huawei Store

Un audífono huawei es ese accesorio que te acompañará a todos lados, ofreciendo la mejor experiencia en cuánto a escucha se refiere. Estos dispositivos están hechos para satisfacer tus necesidades como usuario y si aún no posees los tuyos o ya viene siendo hora de que los cambies, las ofertas de Huawei Store son la excusa perfecta.

Aunque para algunos no lo parezca, contar con unos buenos audífonos es primordial, incluso si no sueles utilizarlos. Y no, no basta con utilizar cualquier tipo de auricular, puesto que, además de un sonido deficiente y poca duración, también puedes hallar problemas con la comodidad de llevarlos o al momento de vincularlos con tu Smartphone.

Audífono huawei: ¿Cómo saber si son buenos?

Hay algunos aspectos o elementos que hacen que un audífono huawei sobresalga, posicionándolos como una excelente opción de compra. Así, entre las características que debes buscar siempre en este tipo de accesorios están:

Presentación

Lo primero que debemos decidir es qué clase de audífono huawei queremos, nos gusta o necesitamos. Puedes encontrarlos inalámbricos y cableados, con forma de diadema, in-ear y de colores variados.

Calidad de sonido

¿Qué sería un audífono huawei si no se escucharan bien? Por suerte, la diversidad de modelos de la marca cuenta con una gran calidad de sonido. Sin embargo, no todos son iguales, por lo que te conviene revisar la tecnología utilizada y otros aspectos relacionados.

Duración de batería

Si eliges un ejemplar inalámbrico, entonces debes prestar atención a la batería. En caso de que suelas emplearlos poco tiempo, puedes optar por una menor autonomía, pero si eres de los que los lleva siempre, invierte un poco más para una mayor duración. Además, también es bueno considerar si necesitarás carga rápida o estuche de carga.

Confortabilidad

Unos auriculares potentes, pero incómodos no los desea nadie. Lo mejor es siempre preferir aquellos que cuentan con más de una almohadilla, una material y confección cómoda, entre otros.

Tipo de cancelación de ruido

Relacionado con la calidad del sonido, el tipo de cancelación de ruido te permitirá gozar de una mejor experiencia de usuario. Algunos ejemplares cuentan con este modo y puede activarse o desactivarse, así como influir tanto en el sonido, como en las llamadas.

¿Qué audífono huawei puedo comprar?

La Huawei Store es el lugar ideal si estás buscando unos nuevos audífonos, después de todo, su stock en estos accesorios en bastante bueno. Lo mejor es que tienen ejemplares para todos los gustos, presupuestos y con grandes beneficios exclusivos de la tienda en línea.

Antes de conocer algunos de los audífonos que podrás comprar, debes saber que la compañía también pone a tu disposición otros dispositivos en la tienda. Estos incluyen desde teléfonos, hasta monitores, pero en lo que a sonido se refiere, poseen altavoces de diferentes tipos.

Ahora bien, entre los auriculares que puedes adquirir, están:

  • FreeBuds SE, con una gran calidad de sonido y un micrófono dual que le permite gozar de cancelación de ruido en las llamadas.
  • FreeBuds Studio, tienen una presentación de diadema y cancelación de ruido inteligente, sumado a ello, incluye el Modo Atención.
  • FreeBuds Pro, que resaltan por su modo de reconocimiento natural de voz, pero también por ofrecer una conexión dual precisa.
  • FreeBuds 4, la cancelación de ruido de este ejemplar es activa y Open-fit 2.0, brindando una comodidad sin comparación y un sonido de alta resolución.
  • FreeBuds 4i, disfruta de 10 horas de reproducción sin interrupciones, así como de la cancelación de ruido que incorporan y el Audio Crystal Clear.

Todo esto y mucho más lo encuentras en la Store oficial de Huawei, donde también gozarás de múltiples ofertas, promociones y muchos más beneficios.

Las huawei smart office offer que no puedes perder

La tecnología ya es parte fundamental de nuestra vida, tanto en el ámbito personal, como en el laboral, y las huawei smart office offer, son la mejor alternativa para este último. Lo cierto es que, contar con los mejores equipos para poder desempeñar tus tareas de la mejor manera, no tiene comparación.

Pero, no todos los ordenadores y portátiles son iguales, así como no todos los usuarios y labores requieren las mismas especificaciones y capacidades. Razón por la que, las huawei smart office offer se dividen por categorías, que te facilitan adquirir ese equipo que tanto quieres o necesitas, y aquí lasa conocerás.

1.      Super Co-Creation

Si te decantas por la creación de contenido, quieres experimentar o estás en la búsqueda de un dispositivo con elementos relacionados con esta área, la huawei smart office offer de esta sección es para ti.

Entre las grandes posibilidades para la edición y creación, tendrás a tu disposición la MateBook 16 AMD R5, que cuenta con un almacenamiento de 512 GB y una RAM dde 16 GB.

Tiene un acabado de cerámica, así como un doble ventilador HUAWEI Shark, altavoces doble frontales y una pantalla FullView 2.5 K de 16 pulgadas. Además, también está disponible el modelo R7, es decir, con una CPU AMD Ryzen 7.

También encuentras la MateBook D 16 AMD R5, cuya memoria está liderada por una RAM de 16 GB y una ROM de 512 GB.

La pantalla de este último modelo es de 16,1 pulgadas y su CPU es un AMD Ryzen 4000 de la serie H.

2.      Super Multi Tasking

Para los amantes del Multi Tasking, la MateBook D 15 y la MateBook E serán las opciones ideales.

En este sentido, la MateBook D15 i3 es una portátil con dos versiones. La primera posee un procesador de 10ma generación Intel Core i3, con 256 GB de almacenamiento y 8 GB de Ram. Mientras que, la segunda es incorpora un procesador de 11va generación Intel Core i5 con 512 GB de ROM y 8 GB de Ram.

Por su parte, la MateBook E de 11va generación puede adquirirse con un procesador i3, con 8 GB de RAM y 128 GB de ROM, 8 GB de RAM y 256 GB de ROM o 16 GB de RAM y 512 GB de ROM.

3.      Super Presentation

Estas huawei smart office offer se centra en las pantallas, por lo que, la MateView GT de 27 pulgadas y la MateView Wired son las estrellas.

El MateView GT de 27 pulgadas en un potente monitor curvo con una pantalla 2 K de 165 Hz y que incluye color cinematográfico. Tiene un JoyStick Físico de 5 puntos intreractivos, así como una pantalla sin parpadeos de luz azul baja.

Otra gran opción es el MateView Wired de 28,2 pulgadas y proyección por cable. Su pantalla es 4 K a color real e incorpora su propia HUAWEI Smart Bar.

4.      Super Productivity

Ser productivos ya no es imposible, lo que descubrirás con la MateBook D 14 de décima generación, cuyo procesador Intel Core i5 está acompañado por 8 GB de RAM y 512 GB de espacio. También está disponible en versión i3 o AMD Ryzen 5.

¿Aún no das con el equipo que necesitas? La MateBook 14 AMD R7 5700 U seguro es para ti. No solo se trata de su RAM de 16 GB y su ROM de 512 GB, sino que tiene una pantalla FullView 2K y un procesador de 11va generación que no te abandonará.

¿Vale la pena comprar huawei smart office offer?

Las huawei smart office offer son tu mejor opción para cambiar o adquirir ese nuevo equipo que tanto necesitas y lanzarte a la experiencia de la oficina inteligente con todo. No dejes de conocer todo lo que Huawei Store tiene para ti y para que puedas equiparte al máximo y al mejor precio.