9.3 C
Peru
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 1681

Schneider Electric presentó nuevo programa de canales acorde a los nuevos tiempos

  • El nuevo programa mySchneider IT Partner acelera el crecimiento de los socios y permite negocios diferenciados para el éxito a largo plazo

Schneider Electric™, líder mundial en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, anunció su nuevo programa de socios mySchneider IT Partner, que trae un enfoque simplificado, innovador y colaborativo para permitir el crecimiento de los socios IT.

mySchneider IT Partner incorpora una nueva estructura bajo tres pilares: IT Solution Provider, Software & Service Provider y Data Center Solutions Provider, la misma que reúne los niveles de programas para todas las especializaciones: Select, Premier y Elite.

El panorama de los canales de TI está en constante evolución; por ello, sobre la base del galardonado historial de canales de la empresa, el programa de socios actualizado de Schneider Electric se adapta a un ecosistema dinámico al permitir que los socios crezcan y diferencien su negocio a largo plazo.

Esta nueva estructura admitirá una o más especializaciones con el mismo nivel de programa, es decir brindaremos a nuestros socios la flexibilidad de certificarse en función de sus capacidades actuales y aspiraciones futuras. Por ejemplo, veremos socios con nivel Elite certificarse en IT Solution, Elite Software & Services y Data Center Solutions. Esto les dará la oportunidad de destacarse y diferenciarse mejor”, comenta Noelia Miranda, IT Channel Manager para SAM en Schneider Electric.

Por otro lado, la disponibilidad de las especializaciones se implementará en etapas durante los próximos 12 a 18 meses. La primera parte es el lanzamiento de la especialización de IT Solution Provider; y en una segunda instancia presentaran Software & Service Provider y Data Center Solutions Provider. Para ello tienen un plan de transición donde los socios serán informados sobre el nuevo programa y cómo pasar a esta nueva estructura y obtener su certificación.

“Durante más de diez años, los miembros de nuestro programa de canales de TI han obtenido grandes beneficios, incluidos descuentos, herramientas y ofertas innovadoras de Schneider Electric y su marca insignia APC. Los socios que participan en este nuevo programa se mantendrán ágiles en medio de las tendencias cambiantes, y a su vez producirán aproximadamente ocho veces más ingresos”, enfatiza la ejecutiva.

Características clave de mySchneider IT Partner

Los socios podrán aumentar sus ingresos con descuentos únicos en el registro de transacciones. Para ello tienen el Programa de Registro de Oportunidades (ORP), que trae incentivos financieros para que los partners identifiquen, desarrollen y cierren proactivamente las oportunidades comerciales.

Asimismo, para generar demanda e inversión adicional para su negocio contarán con recursos de marketing y ventas. Tendrán acceso a los productos Green Premium de Schneider Electric; y la posibilidad que sus datos se incorporen en el sitio web de la compañía para que los clientes puedan encontrarlos fácilmente.

A disposición de los Partners estarán las Insignias y Certificaciones; los fondos para acciones de marketing y la biblioteca de habilitación de ventas, este último un portal de ventas con información técnica y de marketing de productos.

De la misma forma contarán con la mejor experiencia en capacitación, cobertura de cuentas dedicada y soporte de preventa y postventa. Acceso a cursos, eventos y seminarios web para actualizar a sus empleados y mantenerse al día con las noticias de la industria, productos y lanzamientos de soluciones.

Los socios podrán obtener actualizaciones en tiempo real sobre el estado del programa mediante una nuevo dashboard basado en datos, con acceso al portal de Partners, para una experiencia en línea personalizada que proporciona acceso 24/7 a todo el contenido, herramientas, beneficios y capacitación.

En esa misma línea, Noelia Miranda agrega, “Me parece relevante agregar que para el próximo año, como parte de esta estrategia, vamos a relanzar nuestro programa de beneficios, en su momento llamado Rewards, y que ahora será mySchneider Rewards que permitirá a los socios ganar puntos que se pueden canjear por más de 60 mil artículos, experiencias, productos y muchos más”.

A medida que el mercado cambia a sistemas abiertos, globalizados, interoperables, digitales y simplificados, crea un efecto dominó en todo el ecosistema de partners, clientes y usuarios finales. En ese sentido, esta nueva estructura permitirá a los socios a diversificar su cartera de negocios, atraer nuevos clientes y captar nuevas oportunidades de negocios mediante una diferenciación competitiva y reconocimiento de mercado.

Gas Natural Vehicular de Camisea está presente en 335 estaciones de ocho regiones del Perú

Cada vez son más los puntos de venta de gas natural vehicular en el país. Según la consultora Macroconsult, a julio de este año en el Perú se encuentran activas 335 estaciones de servicio y gasocentros que permiten llevar a 8 regiones el GNV de Camisea, una energía mucho más económica y limpia que la gasolina y el GLP.

Con 290 estaciones de servicio, Lima concentra el 87% de los puntos de venta activos de GNV del país, seguida por Ica con 19, Callao con 15, Piura con 3, Áncash, Cusco y La Libertad con 2 cada uno, en tanto que Junín y Lambayeque con 1 cada una, permitiendo que el gas natural de Camisea beneficie a más peruanos.

Según datos de Infogas, en todo el país se contabilizaron más de 324 mil vehículos usando GNV de Camisea al cierre del 2021. Macroconsult informó que, desde el año 2004, los usuarios vehiculares, en su mayoría automóviles ligeros, se beneficiaron con ahorros por más de 11,500 millones de dólares por la sustitución de la gasolina por el gas natural.

Comparación con la gasolina y el GLP

El uso del GNV de Camisea ofrece importantes ahorros en el gasto en combustible para los conductores de vehículos ligeros, que pueden llegar al 70% y 35% en comparación a la gasolina y al GLP, respectivamente, según un estudio de Macroconsult con precios al cierre de junio de 2022.

La consultora estimó que los viajes diarios de 200 kilómetros le cuestan a un taxista aproximadamente S/ 676 al mes con gas natural vehicular, sin embargo, el monto sería notoriamente mayor al usar gasolina, llegando a los S/ 2,260 mensuales, por lo que el uso del GNV de Camisea le genera un ahorro de S/1,584 o el 70% del gasto total en gasolina.

Un escenario similar ocurre con el GLP, que costaría mensualmente aproximadamente S/ 1,036 por los 200 kilómetros recorridos diariamente. El GNV permite ahorrar el 35% del gasto en GLP, es decir, S/ 360 menos al mes.

Macroconsult explicó que incluso si se considera el costo de la conversión vehicular a GNV, financiado en 24 cuotas mensuales, los ahorros por el uso del GNV serían de 63% y 20% respecto a la gasolina y al GLP, respectivamente.

¿Qué revisar en un auto antes de salir de viaje?

  • Es importante que el vehículo pase una revisión general antes de salir de viaje
  • Volkswagen lanza una campaña en la que ofrece un descuento de hasta el 25% de descuento en repuestos originales seleccionados

Salir de viaje en auto es una de las aventuras que todas las personas deberían realizar alguna vez. Y este fin de semana largo por Fiestas Patrias es la oportunidad perfecta para una buena dosis de relajo a bordo de tu vehículo.

Esta experiencia no debería verse afectada por algún problema mecánico. ¿Qué es lo que debes revisar en tu auto antes de salir de viaje? Volkswagen brinda una serie de consejos para que tu vehículo llegue a cualquier destino sin problemas.

Nivel de fluidos

El nivel de cada fluido en el vehículo es de los puntos más importantes a revisar antes de realizar cualquier viaje. Los más importantes son:

  • Aceite: Es necesario comprobar la cantidad y calidad del lubricante. Para esto se deberá medir el nivel a través de la varilla ubicada en el motor de tu Volkswagen.
  • Refrigerante: Si bien este fluido no se reemplaza a corto plazo, es fundamental revisar su nivel antes de salir de viaje. Sobre todo si tu auto supera los 40,000 km.
  • Líquido de frenos: Si tu auto tiene un recorrido que oscila entre 60,000 y 80,000 kilómetros, es momento de reemplazar este líquido. Sin embargo, si al pisar a fondo el pedal de freno notas que la presión no es óptima también es necesario revisarlo.
  • Limpiaparabrisas: Este fluido es uno de los más importantes al viajar en auto para mantener siempre una visibilidad óptima. Conjuntamente, se debe revisar el estado de las plumillas.

Luces

Considerando que se debe manejar siempre con las luces encendidas en carretera, el sistema de iluminación debe funcionar correctamente. Esto implica revisar el óptimo funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, frenos y neblineros en caso el auto cuente con ellos.

Neumáticos

Lo primero a revisar en cuanto a neumáticos, es su desgaste. A través del indicador de la banda de rodadura podemos determinar si estos necesitan un cambio o no. Por otro lado, se debe verificar si cuentan con algún corte, abolladura o desgaste irregular. Es importante realizar un balance de los neumáticos, sobre todo si fueron reemplazados, ya que de no encontrarse correctamente equilibrados notarás ruidos o vibraciones.

Batería

No debes esperar a que el auto se quede sin energía para comprobar el estado de su batería. De manera periódica es necesaria la revisión visual para asegurarse de que no se genere fuga de líquidos. Es recomendable hacer revisiones visuales ocasionalmente, hay que estar seguros que los bornes estén correctamente fijados y sin presencia de sulfatos. El tiempo de vida de una batería oscila entre los 2 a 3 años, por este motivo es importante llevar un monitoreo de la misma y siempre llevar en el auto un cable de batería.

Bujías

Dependiendo del auto y el tipo de bujías, estos componentes deben ser reemplazados entre los 30,000 y 60,000 kilómetros. Para verificar el estado de bujías e inyectores, se debe monitorear el consumo del combustible además de estar atento a sonidos extraños del motor durante la combustión o aceleración. Si se sospecha que tanto las bujías como inyectores pueden estar funcionando mal, es recomendable acudir a un taller autorizado de Volkswagen para revisar su estado.

Suspensión

Es bueno revisar la suspensión antes de realizar un viaje, ya que pueden existir chirridos o balanceos pronunciados en las curvas si es que esta no se encuentra en buen estado.

Inyectores

Los inyectores deben limpiarse aproximadamente cada 15,000 o 30,000 kilómetros. Sin embargo, debe haber una revisión periódica cada uno o dos años. Por ello, si sientes que tu auto tarda en encender, es momento de realizar el mantenimiento y limpieza de estos componentes.

Independientemente de los elementos a revisar dentro del mismo vehículo, como recomendación al momento de realizar viajes, es importante contar con elementos de emergencia como el triángulo de seguridad, botiquín y herramientas para el cambio de neumáticos.

Pero ¿qué pasaría si al revisar algunos de estos componentes se determina que hay que reemplazarlos? ¡Volkswagen tiene la solución!

Una campaña para viajar seguros

Para que el viaje por Fiestas Patrias sea increíble, Volkswagen lanza una campaña en la que los usuarios podrán acceder a un descuento de hasta el 25% en repuestos originales seleccionados.

Entre los repuestos originales considerados por Volkswagen para su campaña se encuentran baterías, plumillas, filtros de aire acondicionado, amortiguadores, así como componentes del sistema de frenos (discos, pastillas, zapatas) y de distribución (correa dentada, correa de distribución, tensor de cadena, templador de faja).

Para acceder a estos descuentos, solo deben ingresar a www.promocionesvolkswagen.pe y completar un formulario. Además, los clientes podrán elegir si también desean que los repuestos sean instalados en los talleres autorizados de la marca, lo cual asegurará la garantía del fabricante.

La campaña ya se encuentra disponible y estará vigente hasta el 31 de julio en toda la red de concesionarios oficiales de Volkswagen a nivel nacional.

Cuarta ola: Cuatro medidas para mitigar los efectos de las variantes en las empresas

Ante una crisis global, las empresas deben hacer todo lo posible para proteger a sus trabajadores, pero sin duda también gestionar para minimizar el impacto en sus negocios.

A medida que el Covid-19 se desarrolla a través de sus nuevas variantes, la incertidumbre y las implicaciones en el ámbito laboral, económico y jurídico se van ampliando. Lo que conlleva a que los líderes empresariales estén preocupados por el bienestar de sus trabajadores y organización.

Según el último  estudio: “Global Crisis Survey de PwC”, siete de cada 10 líderes (69 por ciento) se han enfrentado al menos a una crisis corporativa en los últimos cinco años, y estas empresas gestionan más de tres crisis de promedio. Sin duda, el coronavirus puso a prueba a muchos líderes empresariales.

En este contexto, Alfredo Salgado, Gerente General del Grupo EULEN Perú: “La clave para manejar cualquier crisis es tener un plan de acción en caso ocurra. Más aún si somos conscientes que el covid-19 está provocando en olas cada tres o cuatro meses”, puntualizó.

En vista de ello, el Ejecutivo de la compañía líder en el mercado en soluciones integrales y servicios auxiliares, brinda 4 medidas para que las empresas se preparen ante lo que pueda suscitarse:

  1. Verificar la ubicación y los viajes de los colaboradores:  se debe establecer exactamente dónde está el personal y cuántos trabajadores hay en los territorios afectados o vulnerables.
  2. Revisar los planes de crisis y de continuidad: Contar con un plan de contingencia y continuidad del negocio. Lo conveniente es estar preparado con una planificación de escenarios, bajo experiencias pasadas.
  3. Identificar puntos de contagios: Tener en cuenta que, manejando el mejor plan de acción, si los directivos y/ trabajadores están contagiados del covid-19 o algún virus, no podrán desempeñar sus responsabilidades adecuadamente. Por consiguiente, garantizar puntos de desinfección en cada área es imperativo para cada organización.

Asimismo, es importante el servicio de limpieza sea constante para mantener los espacios de trabajos libres de cualquier contaminante, por lo que es primordial contar con especialistas en este tipo de procesos. 

  1. Comunicarse correctamente: Se ha visto grandes esfuerzos por parte de los responsables de las compañías para mantener informados a sus empleados; sin embargo, la desinformación y la confusión se han extendido junto con el virus.

Generalmente, los trabajadores desean que su protección les sea garantizada y asegurarse que la compañía esté preparada. En esta línea, la consistencia y la precisión de la información es la clave, al igual que la confianza en la jerarquía de la organización. Los colaboradores tienen que saber que su bienestar es primordial para la empresa.

Productividad digital: acceso a banda ancha es clave para incrementar producción en sector industrial peruano

Según PROCOMER, empresas peruanas invierten solo hasta el 2.5% como porcentaje del PBI en temas relacionados tecnología digital.

Según Aldo Arciniega de Italtel Perú, en un reporte realizado por EY, los sectores con mayor nivel de madurez digital durante el 2021 fueron banca y seguros, seguidos por los rubros de consumo masivo, retail y telecomunicaciones.

La adopción de tecnologías digitales guarda una relación directa con la productividad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sugiere que el aumento del 10% de penetración de banda ancha en sectores industriales está asociado con un aumento de 1,4% en la productividad para la empresa luego de un año. Este incremento alcanza el 3.9% después de tres años.

En esa medida, Aldo Arciniega, gerente de alianzas estratégicas de Italtel Perú, destacó que la adopción de tecnologías digitales permite al sector empresarial incrementar la eficiencia en sus procesos productivos y, por ende, ser mucho más competitivos. “Las nuevas tecnologías son muy prometedoras, crean nuevas vías y oportunidades para un futuro más próspero que podría replicarse a nivel empresarial”, sostuvo.

Así mismo, agregó que uno de los elementos fundamentales para la adopción de tecnología está relacionado con la conectividad, siendo la base de cualquier proceso, sobre todo en la parte de producción. Por ello, explicó que existe la necesidad de una mayor demanda de este servicio, porque “solo en Perú las conexiones de internet fijo aumentaron 7,69% en el primer trimestre del 2022”.

Complementario a ello, señaló que, en Perú, en promedio las empresas invierten hasta el 2.5% como porcentaje del PBI en temas relacionados con tecnología digital, según la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Además, detalló que los sectores que más invierten en digitalización y tienes un mayor nivel de madurez digital (según reporte de EY) son los sectores de banca y seguros, seguidos por los rubros de consumo masivo, retail y telecomunicaciones.

Ventajas de la productividad digital

De acuerdo a Arciniega, existe tres ventajas que se enmarcan como resultado de la productividad digital, siendo las siguientes:

Eficiencia de los costos: Claramente al hacer que los procesos se realicen de una manera más eficiente, posiblemente con menos intervención humana, generaría una reducción en costos de producción. Por ejemplo, la banca está reduciendo el número de sus agencias por una apuesta masiva de sus servicios virtuales, siendo que, hoy en día se puede abrir una cuenta de ahorros desde un smartphone.

Competitividad: Otro aspecto importante a resaltar es la ventaja competitiva que brinda la producción digital respecto a empresas que no toman decisiones al respecto. Según la Comisión Europea, la transformación digital permite el crecimiento y la competitividad de los países, pues genera el incremento del producto bruto interno (PBI), fomenta la innovación y genera más empleos.

Innovación: La adopción de nuevas tecnologías permitirá a las empresas innovar en sus procesos productivos. La revolución de la producción ha traído una confluencia de tecnologías que van desde una variedad de tecnologías digitales como las impresiones en 3D, el IoT y robótica avanzada.

Social Customer Care: entre la automatización y la omnicanalidad

Hoy en día, la nueva era digital nos invita a involucrar todas las herramientas tecnológicas con las que contamos para ofrecer cada vez más un servicio personalizado y de calidad a los clientes. Es en este aspecto, en donde entra a tallar el social customer care, el cual junto a sistemas de omnicanalidad automatizan procesos y unifican la comunicación para trabajar en base a KPI que permitan hacer un trabajo más eficiente.

Según datos de Ipsos Perú, las ventas online a inicios del 2022 incrementaron en un 80%. Lo cual probablemente se deba a que los consumidores prefieren ahorrar tiempo y realizar sus compras a través de chatbots que funcionan por inteligencia artificial, o servicios de mensajería diseñados para atender a clientes en tiempo real.

Ante ello, se puede inducir que el éxito de las ventas depende de la mezcla de dos factores: el customer service, enfocado en brindar un buen servicio de venta y posventa, a través del seguimiento al comprador para medir el nivel de satisfacción de este, con la posibilidad de mejorar su experiencia. Y el social customer care, que involucra una serie de herramientas y acciones que la compañía implementa para automatizar procesos y obtener información de valor de los clientes a fin de fomentar la recompra.

“Las empresas deben optar por tecnologías que permitan facilitar la conversión a ventas digitales. Soluciones como Vivocha, dan paso a la omnicanalidad, pues automatizan procesos de compra, acompañando al cliente mediante asesoría personalizada con la interacción de voz, video y chat. El objetivo es brindarle al usuario una experiencia plena y didáctica a la hora de elegir un producto o servicio”, comenta César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y presidente de GSS.

Este tipo de tecnologías permiten cuantificar los impactos mediante el customer experience, siendo necesario implementar objetivos que estén alineados al negocio, e incluir sistemas que midan el efecto de las acciones como, Sparta AI, que  alinea los KPI en relación  a la satisfacción y características del cliente, para así determinar la fidelización, calidad, abandono de llamadas, entre otros, ayudando a las empresas a reconocer sus fortalezas y afianzar los puntos de mejora en los procesos.

El objetivo de la implementación de estas herramientas no es otro que dar soporte integral mediante todas las plataformas, conociendo cada vez más el comportamiento del consumidor y anticipándose a sus posibles necesidades, mientras se mejoran los procesos internos y se logra un servicio cada vez más eficiente.

Tags: Customer social care, omnicanalidad, Sparta AI, Vivocha, automatización, procesos.

SAP Immersive Experience: 7 escenarios de negocios para ser resilientes

  • SAP insta a las empresas de todas las industrias y tamaños a estar preparadas digitalmente para poder mantenerse y competir en tiempos desafiantes.

SAP dio a conocer 7 tecnologías que están marcando la estrategia de innovación para ser más productivas, rentables y sostenibles en una coyuntura post pandemia en la que se puso de relieve la necesidad de las organizaciones de contar con procesos digitales para afrontar y competir en tiempos desafiantes.

Durante el Immersive Experience, SAP presentó a sus clientes empresariales 7 escenarios de innovación y los beneficios que pueden obtener las empresas de todas las industrias al adoptar soluciones digitales para transformar sus negocios en empresas inteligentes: Reimagina la logística del negocio, Manufactura digital y la evolución de los activos Industria 4.0, Experiencia del cliente, Experiencia del empleado, Sostenibilidad, Abastecimiento y Gestionando mejor el efectivo.

José del Río, Gerente General de SAP Perú, resaltó que hoy más que nunca somos testigos de cómo las tecnologías digitales están transformando industrias enteras en todo el mundo, incluidos la región y el Perú: “SAP estuvo al lado de sus clientes e identificó las principales necesidades que tuvieron las empresas para seguir operando y salir adelante durante dos años de confinamiento”, sostuvo.

“En el nuevo escenario de negocios, hemos identificado que a las empresas les preocupa tres temas principalmente: acelerar su transformación digital en la nube, construir cadenas de suministro resilientes y convertir a sus empresas en organizaciones sostenibles” precisó del Río “Nuestros clientes necesitan adoptar rápidamente nuevos modelos de negocio y aumentar la automatización a través de tecnologías inteligentes” destacó.

Sobre la digitalización de las cadenas de suministro, indicó que tuvo un papel fundamental en prácticamente en todas las industrias, especialmente en distribución, logística, consumo masivo y retail. “Vimos en la pandemia cómo las empresas resilientes dieron un paso adelante frente a la competencia, impactando el nivel de servicio y la fidelización del consumidor”, añadió.

Respondiendo a su compromiso con la sostenibilidad, SAP ha desarrollado un portafolio completo de soluciones para ayudar a sus clientes a llevar la sustentabilidad al centro de sus negocios. Hoy en día, las soluciones de SAP están gestionando las tareas más críticas, que abarcan datos económicos, sociales y ambientales, en más de 400.000 empresas y generan el 87% del comercio electrónico global.

“La sostenibilidad es una prioridad para SAP, trabajamos para que nuestros clientes puedan lograr cero emisiones, cero residuos y cero desigualdades”, concluyó Jose del Río.

Con las mejores prácticas en 25 industrias y más de 400.000 clientes, SAP brinda soluciones inteligentes para la gestión del talento SAP SucessFactors, experiencia del cliente SAP Customer Experience, digitalización de la cadena de suministro, gestión del gasto SAP Concur y SAP Ariba – la red B2B más grande en la nube que representa 7 millones de empresas en 190 países.

SAP Immersive Experience tuvo como sponsors a Rivercom (diamante) y las empresas Epi Use, Indra y SAP Concur.

Ancash: 390 personas de la localidad de Aquia recibieron atención médica especializada gracias a la Campaña Médica Integral de Salud de Antamina

  • Durante los días 12 y 13 de julio la comunidad de Aquia recibió atención médica especializada y gratuita en diferentes áreas, logrando 1080 atenciones en diversas especialidades y servicios.
  • El programa Campaña Médica Integral de Salud marca el cierre de una iniciativa desarrollada en el área de influencia operativa de Antamina, que ha permitido atender a más de 8000 personas.

El pasado martes 12 y miércoles 13 de julio se llevó a cabo una entusiasta y participativa campaña médica en el distrito de Aquia, ubicado en la provincia de Bolognesi – Áncash, en donde se logró atender a 390 personas, entre niños y adultos, y se desarrolló 1080 atenciones por especialidades y servicios.

Durante ambos días, la Compañía Minera Antamina, en conjunto con los establecimientos de salud del Estado, lograron que los miembros de la comunidad de todas las edades reciban atención médica por personal de salud calificado, poniendo a disposición especialidades como Medicina interna, Pediatría, Cardiología, Gastroenterología, Gineco-obstetricia, Dermatología, Oftalmología y Odontología, así como los servicios de ecografía y laboratorio.

La dinámica de atención se basó en que los pacientes primero pasaron por una evaluación de triaje, luego fueron transferidos a las especialidades médicas, siendo más de una si lo necesitaban, y, finalmente, fueron derivados al área de farmacia para recibir medicamentos gratuitos que les permita llevar un tratamiento adecuado.

“En estos 2 últimos años de pandemia, los pobladores de las zonas aledañas a la operación no han podido acceder a una atención médica especializada. Desde algunas semanas atrás retomamos nuestras campañas de salud a nivel territorial, en coordinación y autorización con el Estado. Actualmente ya vamos 33 días brindando asesoría y atención médica especializada a los pobladores de nuestras comunidades”, afirmó Manuel Ruiz, Supervisor Senior de Salud y Educación en la Gerencia de Desarrollo Sostenible de la Vicepresidencia de Sostenibilidad y Asuntos Externos. 

La iniciativa responde al nombre Campaña Médica Integral de Salud y tuvo una duración de 33 días en las zonas de influencia de la compañía minera. En total se atendieron a 8009 personas, desarrollándose 18 441 atenciones médicas especializadas. En esta misma línea, se puso en marcha la campaña oftalmológica, la cual logró que 2586 personas sean atendidas, además de recibir lentes correctores a medida, según su necesidad.

Accor propone destinos Sudamericanos para disfrutar en estas vacaciones

Ciudades cosmopolitas y con diversos atractivos que invitan a la diversión y el relajo, integran la propuesta del Grupo hotelero para este necesario descanso de medio año.  

Las vacaciones y el feriado por fiestas patrias están por llegar y Accor propone destinos para disfrutar en familia, tanto dentro del país como fuera de él. Una mezcla entre atracciones para los más pequeños y descanso para los más grandes.

Lima es una excelente opción si lo que se busca es un panorama diverso, para disfrutar de la cultura y del entretenimiento. Aquí la propuesta para procurar el relajo después de los recorridos por los atractivos de la ciudad como las plazas virreinales, el Circuito Mágico del Agua, el Puente de los Suspiros en Barranco y más, es alojarse en alguna de estas opciones. 

Pullman San Isidro

Este hotel de lujo que tiene una hermosa terraza con vista a la piscina, se convierte en el lugar de encuentro preciso para compartir una copa o una comida y perfecto para descubrir nuevas afinidades en el placer. Y es que ha sido diseñado para ser un lugar de relax y entretenimiento, pues también cuenta con jacuzzi y un hermoso Lobby Bar, además de tener el restaurante Distrito Bar, uno de los más visitados por ofrecer una oferta gastronómica variada y exquisita. Vive esta experiencia en Av. Jorge Basadre 595, San Isidro.

Ibis Lima Larco Miraflores

Para quienes disfrutan de la compañía de sus mascotas en todo momento, este hotel ubicado en la Av. Larco 1140, Miraflores, cuenta con la certificación pet friendly. Aquí los turistas pueden pasar días de descanso frente al “Pacífico”, con un servicio enfocado en el confort y la seguridad, junto a sus compañeros de cuatro patas. Además pueden satisfacer paladares en su restaurante QCeviche.

Novotel Cusco

Si se ha decidido por una aventura más cultural, Cusco, ciudad imperial y donde se ubica una de las siete maravillas del mundo, cargada de tradiciones y festividades, es el lugar ideal. Novotel Cusco, tiene un diseño que mezcla el estilo colonial con el moderno e integra ambientes perfectos para estar al aire libre, además de un patio climatizado. A todo esto, se suma la propuesta culinaria de su restaurante y bar 365, que trabaja la gastronomía internacional y la coctelería de manera única. Se ubica en la calle San Agustín 239, cerca de la Plaza de Armas.

Chile 

Y si lo que se tiene planeado es un viaje fuera del país, nuestro vecino Chile es una excelente opción. La propuesta es ir a la costa de la Región de Valparaíso, Chile y hospedarse en Pullman San Martín, un hotel en Viña del Mar con vista privilegiada, destacado por su ubicación estratégica que permite recorrer y realizar caminatas, paseos en bicicleta o trotes por la costanera. También, visitar cercanas atracciones como las dunas de Concón, playa Cochoa, los parques de Bosques de Montemar o los rincones de Valparaíso, ciudad patrimonial que se ubica a unos  17 minutos del hotel.  Sus instalaciones modernas, suites con increíbles vistas al mar y otras con tina de hidromasajes son ideales para entregarse al relajo y al descanso.

Argentina es otro destino ideal, con su capital Buenos Aires, cuenta con una amplia variedad de atractivos para visitar y al mismo tiempo ofrece opciones para los distintos niveles adquisitivos. Los turistas pueden disfrutar de visitas guiadas, propuestas gastronómicas, parques temáticos, shows artísticos para todas las edades, actividades culturales y mucho más. Así es como, con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos, se convierte en una gran alternativa. Aquí la opción porteña de Accor es Palladio Hotel M Gallery, ubicado en el barrio de Recoleta.

Este hotel ofrece una experiencia única y exclusiva. Cuenta con amplias y elegantes habitaciones, cómodas suites con balcón privado, fitness center y spa, entre otras cosas. Además de contar con el restaurante Negresco Bistró, los visitantes pueden acceder a La Terraza, ubicada en la 11.ª planta, para disfrutar del atardecer con los mejores cócteles artesanales.

Colombia 

Para quienes buscan alejarse del invierno y quieren algo más cálido, Colombia es el lugar indicado. Su cultura, la infinidad de ecosistemas que lo componen, las experiencias únicas que brindan y la amabilidad de su gente; hacen que cualquier viaje sea una aventura inolvidable. En esta ciudad se encuentra Sofitel Barú.

Situado en las idílicas playas de arena blanca de Barú, el Resort conjuga el encanto, la sofisticación y el refinamiento del estilo francés con la genuina hospitalidad y cultura caribeña en medio de un ambiente natural y biodiverso. Cuenta con 188 habitaciones modernas y confortables, incluidas 22 suites y la suite presidencial, todas con balcón y terraza frente al mar. Tiene tres restaurantes de alto nivel cuya cocina, conjuga sabores locales de la cocina tradicional colombiana y mediterránea, y siete bares, donde la coctelería tiene un lugar privilegiado. Además, Sofitel Spa cuenta con cuatro cabinas, sauna, hammam y un salón de yoga para el bienestar y la relajación.

 

Por primera vez los cyber days se extiende a 5 días y más de 150 marcas sorprenderán con descuentos por fiestas patrias

  • Mañana inician los Cyber Days, el evento más importante de compras online: Las 150 marcas más representativas del mercado peruano ofrecerán descuentos y promociones por Fiestas Patrias.
  • Las categorías que predominan la preferencia de los peruanos son: Tecnología, hogar, viajes, comida a domicilio, moda y accesorios, entre otros.
  • Se espera facturar más de 150 millones de soles: Desde el 18 al 22 de julio en cyberdays.pe

Fiestas Patrias es una de las temporadas más esperadas por los peruanos, debido a los eventos que acontecen en esas fechas como la entrega de la gratificación, el retiro de AFP, feriado largo, entre otros. Y por primera vez se extenderá desde el 18 al 22 de Julio 2022, los Cyber Days, la campaña más importante de ofertas por internet en el país.

En esta segunda edición 150 marcas presentarán lo más atractivo de sus ofertas, con el respaldo de la Cámara de Comercio de Lima, principal gremio empresarial, y principal promotor del desarrollo empresarial en el Perú.

Para evaluar el comportamiento de las compras online a nivel nacional, el área de comercio electrónico de la CCL desarrolló un sondeo a nivel nacional en el marco del próximo retiro de la AFP y la gratificación de las Fiestas Patrias donde se resalta que más del 60% de peruanos compra online mensualmente, mientras que el 20.65% lo hace cada quince días y 15.48% semanalmente. En cuanto al ticket de compra mensual, el 31.28% invierte más mil soles en sus compras online, 27.18% entre 250 y 500 soles, 15.90% entre 500 y 750 soles, 14.87% entre 750 y 1,000 soles, y el 10.8% de peruanos invirtió menos de 250 soles.

Además, también consultaron por qué prefieren realizar compras online y resaltaron cuatro motivos principales: por los precios y promociones especiales (26.39%), la posibilidad de comparar precios y variedades (20.29%), porque encuentran de todo hasta productos que no están disponible en tiendas (19.39%) y finalmente la comodidad de comprar desde casa (17.41%).

En cuanto a las categorías preferidas por los peruanos, predominan tecnología (26.86%), hogar (18.54%), moda y accesorios (13.28%), comida a domicilio (9.64%), viajes (9.20%), salud y belleza (7.45%), entretenimiento (4.96%), deportes y fitness (4.09%), capacitación y educación (3.94%), infantil (2.04%), entre otros. 

¿QUÉ NOVEDADES TRAERÁ EL CYBER DAYS?

“Además de las 150 marcas participantes, contaremos con el Cyber Live Shopping en donde los usuarios podrán comprar en tiempo real lo que deseen mientras un influencer o celebritie prueba el producto a fin de garantizar su calidad. Además, reforzamos la compra segura y precios reales mediante auditorías constantes a las marcas participantes. Con estas acciones y más, esperamos facturar más de 150 millones de soles”, precisó Jaime Montenegro, gerente de comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Lima.

Finalmente, todas las marcas participantes cuentan con el respaldo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el principal gremio empresarial del país. Además, todas las plataformas digitales como la página web www.cyberdays.pe estarán disponibles y los usuarios también podrán absolver sus dudas en tiempo real gracias a la ayuda de Cyber Bot (el Chatbot oficial del Cyber Days) con el que se podrá conectar a través de Facebook, Instagram, Web y WhatsApp. Asimismo todo un equipo estará desplegado para la atención a las personas conectadas y respectivo monitoreo de ofertas e incidencias.

United anuncia un acuerdo con la empresa de utilización de CO2 Dimensional Energy

  • Transformar las emisiones de ayer en el combustible de aviación sostenible de mañana
  • Dimensional Energy combina una revolucionaria tecnología de utilización del carbono con un proceso centenario, reutilizándolo para fabricar combustible de aviación sostenible United ha invertido más en la producción de combustible de aviación sostenible que cualquier otra compañía aérea del mundo

United y United Airlines Ventures (UAV) han anunciado hoy una inversión y un acuerdo comercial con Dimensional Energy, un paso más para alcanzar el compromiso de United de ser 100% verde neto para 2050, sin el uso de compensaciones de carbono tradicionales. La novedosa tecnología de Dimensional Energy elimina la necesidad de combustibles fósiles, convirtiendo el dióxido de carbono y el agua en ingredientes utilizables para el proceso Fischer-Tropsch, una tecnología probada desde hace casi 100 años que se utiliza para producir combustibles a partir del carbón o el metano. Mientras que las instalaciones de todo el mundo siguen utilizando Fischer-Tropsch para producir combustibles fósiles, Dimensional será una de las primeras en utilizarlo para producir combustibles de aviación sostenibles (SAF).

En virtud del acuerdo comercial, United se ha comprometido a comprar a Dimensional al menos 300 millones de galones de SAF durante 20 años. Este acuerdo consolida aún más el status de United como líder de la industria aérea en materia de sostenibilidad. Los acuerdos de SAF de United representan el mayor volumen de SAF de cualquier aerolínea durante los próximos 20 años, según los acuerdos anunciados públicamente.

«A veces hay que mirar al pasado para resolver nuevos problemas, y reconocemos que la descarbonización del transporte aéreo va a requerir la combinación de tecnologías probadas, como Fischer-Tropsch, con los últimos avances en ciencia e ingeniería», dijo Michael Leskinen, Presidente de United Airlines Ventures. «A medida que aumentamos nuestra cartera de empresas como Dimensional, estamos creando oportunidades para ampliar estas tecnologías en fase inicial y lograr la neutralidad de carbono comprometida por United para 2050, sin el uso de las tradicionales compensaciones de carbono.»

Dimensional Energy se fundó en Ithaca, Nueva York, en 2016 y ha pasado los últimos seis años perfeccionando sus reactores y catalizadores tanto en demostraciones de laboratorio como en el mundo real. El éxito inicial de la empresa la llevó a ser finalista en el primer Carbon Xprize, y en septiembre de 2021, el inversor global en tecnología climática sin ánimo de lucro Elemental Excelerator financió a Dimensional como parte de su décima cohorte, lo que llevó a la presentación de la empresa a United. Dimensional también ha recibido subvenciones de la Fundación Nacional de la Ciencia y tanto de la ARPA-e del Departamento de Energía como de la Oficina de Tecnología de la Energía Solar (SETO). La empresa inició la construcción de una demostración de conversión de dióxido de carbono en combustibles en Tucson (Arizona) en 2021.

La puesta en marcha de la instalación ya ha comenzado, y está previsto que empiece a funcionar este mes de julio.

«Estoy continuamente impresionado por el equipo de Dimensional Energy a medida que ampliamos nuestra tecnología avanzada de conversión de dióxido de carbono en combustibles. Además de tener un claro impacto medioambiental, nuestro modelo de negocio incluye la aportación de beneficios duraderos a las comunidades locales a través de asociaciones creativas. Imaginamos un mundo que funcione con energía libre de conflictos. El apoyo de United al combustible de aviación sostenible fabricado a partir de las emisiones capturadas es un paso importante en la búsqueda de la neutralidad del carbono por parte de la industria de la aviación», dijo el cofundador y director general de Dimensional Energy, Jason Salfi.

La tecnología de Dimensional puede funcionar con todas las formas de energía renovable. En la planta de Tucson, utilizan la electricidad de la red de Arizona, que recibe una cantidad cada vez mayor de energía de los paneles solares locales. Se prevé que las futuras plantas utilicen la energía hidráulica, la eólica y la energía solar concentrada, que está madurando rápidamente y utiliza el calor de la luz solar directa.

Dimensional también puede utilizar el dióxido de carbono procedente de diversas fuentes, ya sea directamente de emplazamientos industriales (como las plantas de cemento), de la captura directa del aire (una tecnología que puede capturar el CO2 de cualquier parte del mundo) y de procesos biológicos como la fermentación y la gasificación de la biomasa.

El anuncio de hoy supone la cuarta inversión de UAV en tecnología relacionada con el SAF, pero la primera en la vía del power-to-liquids: que crea SAF sintéticamente sin las limitaciones de crecimiento de la materia prima que prevalecen en otras vías de biocombustible. Lanzado en 2021, el UAV se dirige a las nuevas empresas, a las tecnologías emergentes y a los conceptos de sostenibilidad que complementarán el objetivo de United de lograr cero emisiones netas para 2050, sin depender de las compensaciones de carbono tradicionales. A lo largo de la última década, United ha creado un fondo de empresas centrado en la sostenibilidad, el primero de su clase. La cartera de UAV incluye ahora productores de SAF y otras tecnologías, como la captura de carbono, motores eléctricos de hidrógeno, aviones regionales eléctricos y movilidad aérea urbana.

El compromiso 100% verde de United

Estas son algunas de las formas en las que United planea hacer de la sostenibilidad el nuevo estándar de vuelo:

  • En mayo, United se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en firmar una compra de combustible SAF en el extranjero, con Neste, por más de 50 millones de galones de SAF para alimentar inicialmente los vuelos de United desde el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam.
  • En marzo, UAV invirtió en la empresa de biología sintéticaCemvita Factory para que iniciara los esfuerzos de I+D para la bioingeniería de microbios con el propósito expreso de crear SAF.
  • En diciembre de 2021, United adquirió una participación en el desarrollador de motores eléctricos de hidrógenoZeroAvia, convirtiéndose en la mayor aerolínea en invertir en motores de cero emisiones para aviones regionales.
  • En diciembre de 2021, UAV se convirtió en la primera en la historia de la aviación en hacer volar un avión con pasajeros utilizando el 100% de SAF en un motor.
  • En septiembre de 2021, United acordó la compra de hasta 1.500 millones de galones de SAF emparejados con una inversión de UAV en Alder Fuels, suficiente para volar más de 57 millones de pasajeros.
  • United también es un inversor en Fulcrum BioEnergy, donde United tiene una opción de compra de hasta 900 millones de galones de SAF.
  • En julio de 2021, UAV anunció que, junto con Breakthrough Energy Ventures y Mesa Airlines, invertía en la empresa de aviones eléctricos Heart Aerospace. Heart Aerospace está desarrollando el ES-19, un avión eléctrico de 19 plazas que tiene el potencial de hacer volar a los clientes con cero emisiones cuando se alimenta de electricidad renovable.
  • En julio de 2021, la revista Air Transport World nombró a United aerolínea ecológica del año por segunda vez, y por tercera vez a su máximo galardón medioambiental.
  • En febrero de 2021, United anunció un acuerdo para trabajar con Archer Aviation con el fin de acelerar el desarrollo y la producción de su avión eléctrico, una solución de movilidad urbana que tiene el potencial de servir como «taxi aéreo», dando a los clientes de United otra oportunidad de reducir su huella de carbono incluso antes de subir a un vuelo de United.
  • En 2019, United operó el Flight for the Planet, que en su momento representó el vuelo comercial más ecológico de su tipo en la historia de la aviación comercial.
  • En 2018, United se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en comprometerse a reducir sus emisiones de GEI, en un 50% para 2050. Este objetivo ha sido superado desde entonces por el compromiso de la aerolínea de un 100% de red verde.
  • En 2016, United se convirtió en la primera aerolínea a nivel mundial en utilizar SAF en las operaciones regulares de forma continua con SAF de World Energy.

Se lanza La Huella, la primera tienda virtual que promueve el trabajo de pequeños productores y artesanas locales

  • Nuevo canal de venta permitirá una mayor visibilidad de productos con origen social como miel de abeja, café, chocolate, entre otros. 
  • Iniciativa de la Fundación Ayuda en Acción busca generar oportunidades para que productores y productoras, que participan de los proyectos de la organización mejoren sus condiciones de vida.

La pandemia trajo consigo el boom del comercio electrónico. Esto permitió que, sobre todo, las MiPymes, puedan incrementar sus ingresos e implementen la atención online en sus negocios. Según cifras de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), actualmente, más de 13.5 millones de peruanos compran frecuentemente por Internet, y alrededor de 300 mil comercios cuentan con un portal de venta en línea.

En este contexto, y siendo que esta forma de venta sigue en crecimiento, la Fundación Ayuda en Acción, lanza La Huella, la primera tienda virtual que promueve el apoyo de micro y pequeños productores y artesanas peruanos, quienes participan de los proyectos de la organización. Así, se logrará una mayor visibilidad de su trabajo y productos orgánicos que promueven el comercio justo, respeto por el medio ambiente y son elaborados bajo técnicas sostenibles.

Todos los productos que se ofrecen en la plataforma tienen un origen social, ya que, los micro y pequeño productores y productoras, provienen de comunidades en proceso de desarrollo y que participan en los proyectos de Ayuda en Acción. Y, todo lo que se recaude, producto de las ventas en esta tienda online, será destinado a financiar proyectos de desarrollo para la generación de nuevas oportunidades económicas de las familias con las que trabajamos”, señaló William Campbell, director país de la Fundación Ayuda en Acción.

Los productos que se podrán encontrar en el E-commerce son: 1) mil de abeja orgánica, elaborada por Apiandina, cooperativa de apicultores de la comunidad de Lanchez, en San Miguel, Cajamarca; 2) tabletas de chocolate orgánico, producidas por la Cooperativa Agraria APPROCAP, en la provincia de San Juan de Bigote, Morropón, en Piura; 3) café orgánico, hecho por la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba, en Cusco; 4) canastas tejidas con paja toquilla, a cargo de la Asociación de Artesanas de Paja Toquilla ARTCUMO, de Cura Mori, Piura. También, encontrarán productos de edición limitada, diseñados en colaboración con artistas peruanas como Menta Days y Natalie Bourchier.

Este lanzamiento se llevó a cabo con la presencia de reconocidos, artistas, deportistas, nutricionistas, chefs, críticos de gastronomía y asesoras de imagen; así como también se contó con la asistencia de los actores peruanos Ismael La Rosa y Virna Flores;  Pamela Acosta, periodista; Miguel Ruíz Salaverry, fundador de Atletas Perú; entre otros; quienes participaron de la presentación de cada uno de estos productos peruanos que favorecerá la economía local.