14 C
Peru
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 1674

CYBER DAYS: Más de 2,5 millones de páginas vistas en el portal luego de los 3 primeros días de la campaña

  • Cerca de 100 marcas participantes ofrecen sus mejores promociones y descuentos, reales, en categorías como tecnología, hogar, moda, deportes, belleza, viajes, entre otros.
  • Al primer día, los productos más buscados fueron smartphones, televisores y laptops.
  • Puedes encontrar más novedades hasta el viernes 22 en cyberdays.pe

Este lunes 18 iniciaron los Cyber Days, la campaña de eCommerce más grande del país, con el fin de promover las buenas prácticas del sector y continuar reactivando la economía peruana. En este evento, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), participan cerca de 100 comercios que ofrecen sus mejores ofertas a través del portal oficial www.cyberdays.pe.

La CCL registró los resultados luego de los 3 primeros días de la campaña, en donde se puede resaltar que se superaron los 2,5 millones de páginas vistas en el portal. Este logro se debe a las muy atractivas y reales ofertas, y al constante trabajo que viene realizando el gremio. Jaime Montenegro, Líder del Área de Negocios Digitales de la Cámara de Comercio de Lima comentó que “Las compras online se han convertido en una práctica habitual para un gran sector de peruanos. Pues como ya hemos podido conocer, más del 40% de la población realiza compras online, y de ellos el 60% ya realiza al menos una compra online al mes. Este crecimiento del eCommerce, se ha dado en circunstancias en las que los establecimientos físicos ya atienden con normalidad y con aforos del 100%. Y como en cada Campaña Cyber Days, la Cámara de Comercio de Lima renueva su compromiso junto a las cerca de 100 marcas participantes, de llevarle a los peruanos 5 días de extraordinarias ofertas y la garantía de una experiencia de compra segura”.

Luego de los 3 primeros días de la Campaña, nuestro portal oficial www.cyberdays.pe ha recibido más de 1 millón 30 mil sesiones únicas. Personas que se conectaron desde distintos puntos del país, interesados en las extraordinarias ofertas del Cyber Days. Hemos visto que de este total de visitas, el 55.35% corresponde a mujeres y el 44.65% a varones. Además, el 81.3% de las personas conectadas lo hicieron desde dispositivos móviles. Y en cuanto a la ubicación geográfica de las personas conectadas, el 65% se han conectado desde Lima, el 6.79% desde La Libertad, el 4.63% desde Arequipa, el 3.98% desde Callao Región, el 3.44% desde Lima Región, el 3.30% desde Ica, el 2.22% desde Piura, el 1.79% desde Cuzco, el 1.15% desde Lambayeque, entre otras regiones.

*LAS CATEGORÍAS DE OFERTAS MÁS VISITADAS DEL CYBER DAYS*

Sobre los tipos de productos/servicios que más ha demandado la gente en estas primeras horas del Cyber Days, el área de monitoreo de la Cámara de Comercio de Lima detectó que las categorías preferidas han sido las de Tecno y Electro (15.45%), hogar (12.39%), moda (11.21%), viajes, (9.45%), deportes (9.10%), entretenimiento (8.49%), belleza y salud (7.25%), entre otras más. Y dentro de los top de productos más demandados encontramos a smartphones, televisores, laptops, indumentaria, y viajes (destacando Cusco como destino).

Finalmente, recuerda que tienes hasta el viernes 22 a las 11:59 p.m para acceder a los descuentos y promociones que ofrece la Campaña Cyber Days a través de su portal oficial www.cyberdays.pe. Son cerca de 100 marcas oficiales que cerrarán la campaña con sus más atractivas promociones y ofertas reales, que no se volverán a repetir luego de concluido el Cyber Days.

Formalización Empresarial – Seguridad Jurídica

Por: José Darío Dueñas Sánchez (*)

Mucho se habla de la formalidad de las empresas, y más en el Perú donde un gran porcentaje de las empresas son informales, pero que trae consigo que una empresa sea FORMAL, que beneficios genera para la sociedad, como contribuye la empresa al ser formal a mejorar la calidad de vida de millones de personas. Entre los beneficios tenemos el ingreso al sistema de seguridad social, protegiendo la salud los trabajadores, la seguridad de trabajar bajo marco legal y contar con el amparo del Estado. Algo importante es contar con la SEGURIDAD JURIDICA y muchos se preguntarán que significa ello, pues bien, Seguridad Jurídica significa garantías de firmeza en el tráfico jurídico, respeto a las normas establecidas por parte de la autoridad, certeza de derecho que da como consecuencia la previsibilidad, confianza y predeterminación en la conducta exigible a los poderes públicos que conforman el Estado.

El compromiso del Estado de una actuación ciudadana con unión al principio de la legalidad, así como el de protección, reintegrar, reponer frente a actos contrarios al ordenamiento jurídico. Una empresa formal logra ello estableciendo un sistema de fuentes del derecho a través del cual se determina qué normas forman parte del ordenamiento jurídico y los pasos que son necesarios para modificar o derogar esas normas.

Entendamos que la FORMALIZACION es un proceso gradual, un empresario al tener una licencia de funcionamiento para realizar sus actividades, se le abren puertas desde la obtención de un crédito, ingresar a licitaciones, procesos de selección del Estado, capacitaciones, foros, ferias que ofrece el Estado, entre otros puntos.

Otro gran beneficio de la formalización de la empresa permite que establezcan negociaciones con otras empresas, ya sea para adquirir sus productos u ofrecer los propios. Por ejemplo, en el caso de una empresa del rubro de la gastronomía, es más probable que confíe en adquirir los servicios de un proveedor de frutas y verduras con una empresa constituida, que de un informal, o la compra de arándanos una empresa formal que entrega factura nos brinda mayor confianza al que no entrega factura y no tenemos una dirección fiscal conocida.

Adicional a las ventajas anteriores, otras son:

  • La posibilidad de participar en licitaciones.
  • Participar en programas de apoyo para MYPES.
  • La seguridad de trabajar bajo los marcos legales.
  • La posibilidad de acceder a la vía jurídica si se tiene problemas con clientes o proveedores.

Uno de los grandes beneficios de formalizar una empresa es que se cuenta con la información contable necesaria (Estados Financieros, Flujo de Caja, Estados Pérdidas y Ganancias) que facilitan el acceso a préstamos empresariales. Dichos préstamos o créditos son además una herramienta necesaria para el crecimiento de una empresa; ya que éstas pueden usarlos cuando quieran diversificar su producción.  Hay que recordar que, si no hay un sustento detrás de la solicitud de un préstamo empresarial las probabilidades de adquirir este beneficio, son bajas o nulas.

Formalizar una empresa ayuda a que esta cause una mejor impresión en sus consumidores o clientes. Esto se debe al estar registrada, los clientes pueden buscar a la empresa a través de su razón social y comprobar que está debidamente constituida; lo que ayuda a que confíe en ella y compre sus productos o contrate sus servicios. Las empresas formales entregan además comprobantes de pago a sus clientes, lo que permite que estos, ante cualquier inconformidad, puedan presentar un reclamo.

Definitivamente las empresas tienen muchas ventajas al formalizar la empresa y con ello contribuye al desarrollo del país.

Alrededor de 500 familias productoras de semilla de papa de Huasahuasi mejoraron su producción y la calidad de semilla

Con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias, mayoritariamente agricultoras, del distrito de Huasahuasi, en la provincia de Tarma, región Junín, la empresa Latin America Power – LAP puso en marcha el “Comité de Gestión de Huasahuasi (CGH)”, el cual, a la fecha, viene ejecutando un proyecto emblemático de desarrollo sostenible: “Mejoramiento de la semilla de papa”.

En el marco de ejecución de este proyecto, es pertinente señalar que el distrito de Huasahuasi ha sido reconocido como la “Capital Semillera de la Papa” en el Perú por tener el privilegio de contar con más 300 variedades de tubérculos, siendo éste un sustento principal tanto para los pobladores de la zona como también un insumo relevante en la canasta básica familiar del país.

El comité tiene como objetivo fortalecer las capacitaciones de los agricultores del distrito con el manejo técnico de la semilla de papa, para lograr progresivamente entre los pequeños y medianos agricultores una producción de semillas de alta de calidad, certificadas por SENASA, y así puedan mejorar los rendimientos por hectárea de su cosecha. Ver video aquí

Este proyecto de mejoramiento de la semilla de papa se ejecuta mediante el aporte del Fondo de Inversión Social (FIS) de la empresa LAP/ EGE Junín, destinado desde el 2013 al Comité de Gestión de Huasahuasi dados los compromisos sociales asumidos con la comunidad a raíz de la presencia de la Central Hidroeléctrica de Huasahuasi 1 y 2.

Como parte de su compromiso voluntario asumido con el comité, los agricultores del distrito de Huasahuasi se agrupan entre sí para asumir la responsabilidad de un módulo de producción y así recibir las plántulas, insumos y el asesoramiento técnico en las distintas etapas del proceso hasta lograr la certificación y comercialización de la semilla a precios más competitivos.

Además, obtienen el registro de productor para ser beneficiarios del programa Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la articulación de mercados de semilla y papa de consumo, con el fin de conseguir mayores ingresos y mejorar su economía familiar. Sierra y Selva Exportadora es un aliado estratégico que permitirá impulsar la venta masiva de la semilla de papa dentro de mercados competitivos, repotenciando la sostenibilidad del proyecto del CGH.

Cabe resaltar que, Latin America Power – LAP, es una empresa de generación de energía renovable con presencia en Chile y Perú, comprometida con proteger el medio ambiente y proporcionar energía limpia a la matriz de ambos países. Desde 2011 desarrolla proyectos de distintas fuentes de energía, como hidroeléctrica, eólica y solar, protegiendo el medio ambiente y manteniendo una estrecha relación con las comunidades vecinas con las cuales se encuentra comprometida en aras de impulsar el desarrollo sostenible de estas.

Exportadores buscan concretar oportunidades de negocio por $25 millones en feria de alimentos orgánicos más importante de Europa

 

  • Un total de 30 empresas peruanas participarán en Biofach 2022, que se llevará a cabo del 26 al 29 de julio en la ciudad alemana de Núremberg.
  • Durante la feria líder del sector del Viejo Continente, nuestros exportadores buscarán lograr cerca de 850 contactos comerciales con sus pares internacionales.

Un total de 30 empresas peruanas buscará lograr oportunidades de negocio por $25 millones en Biofach 2022, la feria de alimentos orgánicos más importante de Europa, que abrirá sus puertas del 26 al 29 de julio en la ciudad de Núremberg (Alemania), informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Durante este evento sectorial líder del Viejo Continente, la delegación nacional, conformada por 25 expositoras y 5 en misión con ADEX, presentará una competitiva línea de productos funcionales, caracterizados por tener efectos potencialmente positivos para la salud más allá de la nutrición básica. Del mismo modo, nuestros exportadores exhibirán alternativas ecoamigables, propias de empresas con responsabilidad social y ambiental.

«El pabellón peruano se convertirá en la plataforma perfecta para la promoción de una oferta rica en calidad y biodiversidad, que comprende, principalmente, superalimentos como la quinua, maca, lúcuma, cacao, sacha inchi, castaña, jengibre, cúrcuma, aguaymanto, yacón, entre otros derivados de la biodiversidad peruana», manifestó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.

La participación de las empresas peruanas en Biofach, organizada por PROMPERÚ, tiene como objetivo posicionar al Perú como una nación líder proveedora de alimentos orgánicos, saludables y de alto valor nutricional. Asimismo, la agencia de promoción del país apunta a que los exportadores peruanos logren 850 contactos comerciales con sus pares internacionales participantes en el evento europeo.

Nuestro país ha participado en 20 ediciones de la feria debido a su alta relevancia para el mercado de productos funcionales, con especial énfasis en la producción orgánica. Desde el 2004 en adelante PROMPERÚ se ha presentado de manera ininterrumpida en el evento. La primera participación fue en 1998 con un espacio de 36m2 y 3 participantes, mientras que este año el pabellón peruano contará con un área de 272m2 y 25 expositores.

«Es importante remarcar que Perú se mantiene como uno de los países mejor posicionados respecto a la producción orgánica a nivel de América Latina, gran momento que se refleja en este evento internacional donde somos el país latinoamericano con mayor metraje en esta nueva edición de Biofach», acotó la titular de PROMPERÚ.

Para este 2022, la feria alemana tendrá cuatro días completos de exposición, donde los primeros tres días serán cerrados (con tickets pagados), mientras que el último día será de libre acceso para el público. Como se recuerda, el año pasado se realizó la edición virtual de nombre eBIOFACH, en razón a la coyuntura del COVID-19.

EMPRESAS PARTICIPANTES

“Biofach nos trae nuevas oportunidades a través de nuestros productos, como la maca, que son ancestrales y de alta calidad. Estamos agradecidos con PROMPERÚ por su convocatoria porque sin su apoyo nuestros productos solo se quedarían en el país y no habría oportunidad de generar lazos comerciales y estratégicos en mercados internacionales”, señala Haydeé Anccasi, de Farinka Organics.

“A través de Biofach queremos darnos a conocer más, buscar clientes potenciales y consolidar nuestras relaciones comerciales con nuestros clientes actuales. De esta manera, tenemos el objetivo de incrementar la venta de nuestros productos. A través de PROMPERÚ podemos llegar con nuestros productos, de manera más segura, a mercados internacionales”, dice Gino Neira de Inka Wald. 

ALIMENTOS FUNCIONALES

En la actualidad, los envíos de quinua orgánica a los diferentes mercados internacionales llegan al 50 % de las exportaciones totales de este superalimento peruano. Otros productos relevantes dentro de la industria orgánica en Perú son la maca, el jengibre, el sacha inchi, la castaña y el aguaymanto, el banano, entre otros.

 

¿Pensando en renovar tu smartphone este mes? Cuatro claves para tener en cuenta al momento de hacerlo

  • Julio es uno de los meses más esperados en el año por la gratificación de Fiestas Patrias, la cual te permitirá realizar diversas actividades como la renovación de tu dispositivo móvil, no sin antes evaluar los aspectos más importantes para hacerlo.  

En los próximos días se realizará el pago de la gratificación con motivo de Fiestas Patrias, beneficio laboral que representa una gran ventaja que te permitirá disfrutar de un dinero extra para concretar aquellos planes que estabas postergando; pero también, es la ocasión ideal para utilizar ese ingreso de una manera provechosa, como invertir en la renovación de tu celular, herramienta indispensable en el trabajo y en los estudios.

Según el último informe elaborado por IPSOS sobre el campo móvil, se estima que en Perú hay más de 16 millones de usuarios de smartphones, quienes lo emplean principalmente para acceder a las redes sociales, registrar fotos y videos, gestionar actividades laborales, entre otros.  “Cada vez son más los peruanos que no sólo buscan el mejor dispositivo que responda satisfactoriamente a todas sus necesidades en materia de estudio, trabajo y/o entretenimiento; sino que también ofrezca grandes cualidades y tecnología avanzada a un precio competitivo. Nuestras soluciones, en ese sentido, responden a esa demanda costo-beneficio”, señala Jesús Hung, director de TCL Communications para las regiones de Centroamérica, Caribe y Andina.

Bajo este contexto, los expertos de TCL, te presentan cuatro claves para considerar en la renovación de tu smartphone empleando el ingreso de tu próxima ‘grati’.

  1. Máximo rendimiento de la batería

La autonomía de tu equipo es uno de los principales aspectos para tener en cuenta a la hora de actualizar tu móvil. Aunque su duración dependa del nivel de uso de las aplicaciones, es importante optar por uno de alto rendimiento y tecnología de carga rápida; así, el TCL 20 PRO 5G se configura como una gran opción, ya que cuenta con una potente batería de 4500mAh que te permite utilizarlo por hasta 26 horas sin necesidad de abastecerlo continuamente, perfecto para ejecutar diversas tareas en el día sin preocuparte por la desconexión.

  1. Mejores fotos, mejores videos

Si eres amante del registro audiovisual de cada momento especial, no solo debes considerar la cantidad de cámaras de tu nuevo smartphone, sino la calidad de cada una de ellas. El TCL 20L+ posee una cámara principal con sensor de 64 megapíxeles, así como tres secundarias de 8MP, 2MP y 2MP; más una potente cámara selfie de 16 megapíxeles; que te facilitará captar fotos y autorretratos con gran definición independientemente de las condiciones de luz. Este será tu mejor aliado para las tomas que publiques en tus redes sociales, por ejemplo.

  1. Más memoria RAM

La cantidad de memoria RAM para la realización de tareas es fundamental. Aunque su uso esté sujeto al tipo de apps y la frecuencia con las que se utilicen, lo recomendable es contar con un móvil de 6 GB, tal como el TCL 20 Pro 5G, un dispositivo de almacenamiento óptimo con 256 GB que durará por años; de esta manera, podrás sacarle el máximo provecho a la multifuncionalidad de tu smartphone para llevar a cabo diversas acciones de manera simultánea.

  1. Diseño sofisticado

Más allá de la relación costo-beneficio, otro de los aspectos que puedes analizar para la renovación de tu equipo, es buscar uno que sea visualmente atractivo y de acuerdo con tu estilo. En ese sentido, todos los equipos pertenecientes a la serie 20 de TCL poseen un elegante diseño gracias a sus refinados acabados, los cuales están en sintonía tanto con las tendencias como las preferencias actuales del mercado. Finalmente, estos dispositivos aportan también seguridad al momento de manipularlos, y son de gran resistencia, lo que contribuye a su duración por más más tiempo.

Fiestas patrias: conoce estos cinco lugares si viajas en auto propio

  • Según Turismo In, un turista nacional puede gastar un promedio de 100 soles diarios.

Las expectativas de las Fiestas Patrias siempre traen consigo la idea de viajar, más aún por la coyuntura sanitaria, y este año el calendario favorece al turismo interno, pues muchos consideran que los viajes se empiezan a dar desde el fin de semana previo. De todas formas, estas fechas favorecen la reactivación del turismo post pandemia, donde el turismo nacional cobra protagonismo, esperando la movilización de más de 1 millón de personas al interior del país según las declaraciones que dio Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo.

Muchas personas ya deben tener boletos de viaje comprados, sin embargo, otras más apuestan por la experiencia de viajar sobre ruedas y disfrutar de los hermosos paisajes que nos regala nuestro territorio nacional. Si bien los destinos usualmente escogidos son Cusco y el norte peruano, Silvana Andrade, coordinadora de Calidad Educativa – Turismo de ISIL, recomienda algunos lugares no muy lejanos de la principal ciudad emisora de viajeros en estas fechas:

1.- MARCAPOMACOCHA (full day). – Ubicado en el límite de la sierra de Lima y la región Junín. El distrito de Marcapomacocha, a donde puedes llegar a través de Canta y la Cordillera de la Viuda, ofrece un escenario perfecto para los amantes de la naturaleza y los bellos paisajes de la sierra del Perú.

Tiene como atractivo turístico el mirador del nevado Rajuntay y la cascada Carispaccha.

2.- HUANCAYA (2d – 1n). – Con gran variedad en turismo y hermosos paisajes naturales, es el destino favorito del turismo comunitario y cultural que muchas personas eligen visitar en la provincia de Yauyos. Podrás quedarte en el hotel “Las Lagunas” y almorzar y/o cenar en el restaurante “Rinconcito Huancayano”.

Tiene como atractivo turístico la cascada de Cabracancha, el puente colgante Calicanto, el mirador de Huachakaka y el bosque del Amor.

3.- TARMA (3d – 2n). – Conocida como “La ciudad de las Flores” y celebrar sus fiestas patronales con peculiares alfombras de flores, es una ciudad del centro del Perú en el departamento de Junín. Podrás hospedarte en el hotel “Mi Tierra” y almorzar y/o cenar en el restaurante “Daylo”.

Tiene como atractivo turístico la gruta de Huagapo, Jauja, el bosque de piedras de Huayllay y su diversidad florística.

4.- ANTIOQUÍA (full day). – Es un pequeño y apacible pueblo ubicado entre las colinas de la provincia de Huarochirí, a tan solo 70 km. de Lima. También es conocido entre sus habitantes como pueblo Espíritu Santo.
Si vas en carro particular, puedes llegar manejando por toda la Av. La Molina rumbo a Cieneguilla y está a unas horas de este punto. Podrás almorzar en el restaurante Allin Rickuy.

5.- CHURÍN (2d – 1n). – Es una pequeña ciudad de montaña en la zona central de los andes peruanos. Es conocida por ser un punto de partida para las excursiones en las cadenas montañosas de Raura y Huayhuash, y sus numerosos baños termales naturales. Podrás alojarte en el hostal “El Manantial” y almorzar y/o cenar en el restaurante “Don Robert” (Piscigranjas) y el Chalaquito.

Tiene como atractivo turístico las pozas Presidencial y de la Primera Dama, Picoy y Mama Huarmi.

“Según Turismo In, un turista nacional puede gastar un promedio de 100 soles diarios, esto puede incrementar por el alza de los precios y combustible. Asimismo, debemos considerar que la mayoría de vacacionistas se hospedan en establecimientos de tres estrellas”, indicó Andrade.

Conoce 3 diferencias entre el reporte Infocorp y el de la SBS

  • Además de las deudas del sistema financiero, el reporte Infocorp tiene información de los operadores telefónicos, SUNAT, Cámara de Comercio de Lima y otras empresas no financieras.

 Si deseas conocer el estado de tus deudas en todas tus tarjetas de crédito, préstamos personales, conocer si tu calificación es positiva o negativa, las deudas de tus servicios de teléfono, luz, agua o deudas con casas de estudio, pero no sabes cómo ni dónde, aquí te contamos que en el mercado existen diferentes opciones.

Conoce a continuación las similitudes y diferencias de los reportes crediticios más consultados del país, el Reporte Infocorp y el Reporte de deudas de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Conócelos y elige el que sea más adecuado para ti.

  • Score negativo o positivo:

Uno de los puntos en el que se percibe una gran diferencia entre ambos reportes es el score. En el reporte de la SBS no hay un score sino, 5 tipos de calificación que se basan en la puntualidad de tus pagos, asimismo el reporte SBS no cuenta con un sistema de predicción del comportamiento, su información es sobre el pasado. En cambio el reporte Infocorp cuenta con un score que va de 0 a 999, mientras más cerca estés a este número, es más probable que seas una persona que paga puntualmente sus deudas, además el Reporte Infocorp si predice la probabilidad de pago hasta en los próximos 12 meses.

  • Deudas comerciales y de servicios:

Si lo que estás buscando es información detallada sobre las deudas, no solo con el sistema financiero, debes tener en cuenta que el reporte SBS no cuenta con dicha data. Sin embargo, Equifax – Infocorp si reúne la información crediticia tanto de la SBS, además de fuentes adicionales: banca no regulada, microfinancieras, empresas comerciales, compañías de telefonía, luz, agua, deudas a municipios y deudas al SAT.

  • Protestos de la Cámara de Comercio de Lima:

Mientras que el Reporte SBS no incluye información acerca de los protestos y moras de la Cámara de Comercio de Lima, el reporte Infocorp, gracias al convenio que tiene con la CCL, permite conocer los títulos protestados en mora.

Si deseas consultar el estado de todas tus deudas solo debes ingresar al portal de Infocorp, la central de riesgos que recopila la información crediticia de todos los peruanos.

¿Cómo consultar mis deudas en Infocorp?

  • Ingresa desde AQUÍ a Equifax y sigue los pasos indicados
  • Después de validar tu identidad, podrás hacer el pago (S/ 29.90).
  • Tu reporte llegará a tu correo electrónico.

Asimismo, si deseas consultar tu score Infocorp gratis, solo debes registrarte e ingresar a tu Zona Equifax de manera gratuita. Allí encontrarás tu calificación, que resume los principales indicadores y te brinda un panorama general de tu situación financiera.

 

Bit2Me compra Fluyez, la fintech peruana líder en criptomonedas

  • Bit2Me adquiere la primera empresa peruana de compraventa de criptomonedas y refuerza su apuesta por el mercado de las criptos en América Latina, una región estratégica para Bit2Me, tanto por su número de usuarios como por su potencial de crecimiento
  • Es una compra importante para la estrategia de ampliación de Bit2me en América Latina.
  • Fluyez seguirá operando con independencia bajo el liderazgo de su personal directivo. Bit2Me se centrará en prestar el apoyo y el asesoramiento que necesite la startup peruana en su proceso de crecimiento e internacionalización

Bit2Me, la primera empresa reconocida por el Banco de España como proveedor de servicios de moneda virtual, ha adquirido Fluyez, la primera startup peruana de compraventa de criptomonedas que cuenta con el aval de la Asociación Fintech de Perú y que, tras estar presente en el mercado nacional, ha dado el salto a otros países de América Látina, como México.

La operación de adquisición del exchange español se enmarca dentro de la estrategia de Bit2Me de crecer de forma inorgánica  (a través de adquisiciones empresariales) durante los próximos meses. Se refuerza así el compromiso de la compañía con el ecosistema cripto y con el mercado latinoamericano, una región en la que Bit2Me ya tiene presencia a través de sus oficinas en Brasil.

Fluyez seguirá operando con independencia bajo el liderazgo de su personal directivo, ya que el exchange español se centrará en asesorar e incentivar la expansión de la fintech peruana al poner a disposición de la startup todos los recursos y conocimientos que Bit2Me ha atesorado desde su creación en 2015.

Leif Ferreira, CEO de Bit2Me, considera que el equipo, el modelo de negocio y el plan de crecimiento de Fluyez está muy alineado con el de Bit2me. “Queremos que Fluyez siga operando de forma autónoma, pero con todas las capacidades que permite una colaboración de este tipo. Esta adquisición muestra la fortaleza y el compromiso de Bit2me con el ecosistema cripto. Esperamos que en los siguientes meses puedan cerrarse nuevas oportunidades con otras compañías de la industria”, comenta.

Por otro lado, Luis Eduardo Berrospi, CEO y cofundador de Fluyez, está muy orgulloso de esta alianza porque ahora el exchange es parte del grupo Bit2Me. “Con toda la experiencia que el equipo de Bit2Me tiene en el sector cripto, vamos a impulsar localmente esta industria de una manera más segura, legal, transparente y con respaldo. Estoy seguro que todo esto llevará a Fluyez al siguiente nivel”, afirma.

La startup peruana posee una gran visibilidad y confianza en el mercado nacional. Fluyez Inició operaciones en marzo de 2021 y trabaja con más de 60 criptomonedas. La fintech ofrece a sus usuarios servicios de custodia e intercambio de criptomonedas, así como otros servicios más innovadores como préstamos, recompensas y pagos en criptomonedas. Más información en www.fluyez.com

Sobre Fluyez

Fluyez es el primer exchange peruano de compraventa de criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, ADA, entre otras) al mejor precio y de manera segura, rápida y simple, a través de una plataforma web y una app para dispositivos móviles. Aspira en un futuro, siempre y cuando la regulación lo permita, en estricto cumplimiento de las leyes del Perú convertirse en un criptobank.

La empresa peruana está registrada como casa de cambio en la Superintendencia de Banca & Seguros del país. También forma parte de distintos gremios como la Asociación Fintech del Perú, Cámara de Comercio Electrónico, y cuenta con inversionistas nacionales e internacionales.

Las Remesas son un sustento esencial para mejorar la calidad de vida en América Latina

De acuerdo con estimaciones oficiales del Banco Mundial, las remesas hacia Latinoamérica aumentarán en 9.1% en 2022·         Se espera que América Latina reciba el 22% de las remesas mundiales este año

La búsqueda de oportunidades económicas a menudo lleva a las personas a cruzar fronteras y comenzar una vida en un nuevo país. Los servicios de remesas permiten que miles de migrantes en cualquier parte del mundo envíen dinero a sus familias en América Latina.

Así lo refleja el último informe presentado por el Banco Mundial, donde se afirma que las remesas crecieron 25.3% en 2021 respecto al año anterior. Sus proyecciones señalan que, para finales de 2022, la región recibirá 140 mil millones de dólares en remesas.

Asimismo, de acuerdo con cifras adicionales del Banco Mundial, el monto total de las remesas en el mundo equivale a 630 mil millones de dólares. De este total, el 23% (143,000 millones de dólares) se envía a América Latina.

Desde sus inicios hace más de 170 años, a través de un increíble período de crecimiento y transformación en el mundo digital de hoy, Western Union ha construido una plataforma y red financiera de pagos transfronterizos líder en la industria que ha ayudado a mejorar la vida de millones de personas en todo América Latina.

En la actualidad, la compañía continúa invirtiendo en capacidades de transferencia de dinero que permiten el pago a más de 200 países y territorios en más de 130 monedas a través de su extensa red global de miles de millones de cuentas bancarias, millones de billeteras y tarjetas, y puntos de venta.

Mauricio García, vicepresidente regional para América del Sur de Western Union, declaró que una gran parte de las remesas enviadas a la región se utilizan para cubrir necesidades críticas como gastos de alimentación, salud, educación y vivienda. “Sabemos que nuestros clientes utilizan nuestros servicios para enviar dinero a su país de origen para cubrir necesidades básicas”, agregó.

Por otro lado, García dijo que otra gran parte de las remesas se envían para invertir en el desarrollo económico. «Los servicios de Western Union han proporcionado un vínculo vital entre economías y culturas. Estamos revisando cómo podemos servir mejor a nuestros clientes a través de los canales digital y retail, asegurándonos de tener los productos correctos en los lugares adecuados para permitirles desarrollar una mejor vida financiera a nuestros clientes y conectarlos con el mundo”, afirmó

Las remesas han desempeñado, y siguen desempeñando, un papel crucial en el desarrollo económico en hogares y en el impulso de la inclusión financiera a lo largo de la pandemia y en el periodo de recuperación, especialmente en las economías emergentes.

Para terminar, García añadió: «Queremos ofrecer a los clientes la mejor experiencia de principio a fin a la hora de mover dinero y de esta manera ayudarles a gestionar activamente su vida financiera en general. Ofrecer a los clientes los productos que necesitan de forma conveniente nos permite ganar su preferencia y continuar desarrollando activamente nuestro negocio’.

 

Fiestas Patrias: Conoce los destinos más visitados de cada región del Perú

  • A propósito del fin de semana largo, la low cost estima transportar 38,405 pasajeros en 236 vuelos, los cuales se realizarán desde el miércoles 27 hasta el domingo 31 de julio.
  • Las proyecciones para este año representan un incremento de cerca de 11,000 pasajeros respecto a los transportados en el mismo período en el 2021.

Se acercan las Fiestas Patrias, un gran escenario para hacer un viaje memorable con familia, amigos o pareja. SKY estima transportar 38,405 pasajeros en 236 vuelos, los cuales se realizarán desde el miércoles 27 hasta el domingo 31 de este mes en 10 rutas nacionales. De tal manera, se registraría un crecimiento de cerca de 11,000 pasajeros respecto a los transportados en el mismo período en el 2021.

“Estamos contentos porque el turismo y el transporte aéreo siguen reactivándose y el feriado por 28 de julio es el momento ideal para continuar este proceso en el interior del país. Los destinos más solicitados de cada región son Iquitos, Piura y Cusco, los cuales nos permitirán transportar, aproximadamente, a 17,872 pasajeros en conjuntoseñala Franco Chaparro, gerente Comercial de SKY en Perú.

En ese sentido, la low cost da a conocer cuáles son los destinos más visitados de costa, sierra y selva para que puedas aprovechar estos días de descanso.

  1. Iquitos: Esta ciudad selvática es ideal para quienes aman hacer turismo vivencial y practicar deportes de aventura. Podrás disfrutar de largas caminatas en medio de la frondosa flora, visitar la reserva nacional Pacaya Samiria, conocer a la comunidad nativa, observar a la fauna silvestre en su hábitat natural, hacer canotaje, canopy, rappel y recorrer el río Amazonas en un relajante paseo en bote. SKY estima transportar 3,274 pasajeros a este destino durante Fiestas Patrias.

2. Piura: En esta ciudad norteña encontrarás un clima cálido todo el año. Para aquellos que disfrutan de la arena, el mar o correr olas, este es el lugar perfecto, pues cuenta con hermosas playas como Vichayito, Colán, Máncora, Punta Veleros, entre otras. Además, puedes disfrutar de exquisitos y frescos platos marinos de la costa peruana. Para este destino, la low cost SKY proyecta un aproximado de 3,884 pasajeros en el feriado largo y además señala que ha incrementado en 29% sus vuelos respecto a junio de este año.

3. Cusco: Se estima que la capital del Tahuantinsuyo reciba 10,714 pasajeros de SKY, aerolínea que además sigue apostando por este detino aumentando en 14% sus vuelos a Cusco, respecto a junio. Esta ciudad es sumamente reconocida por sus hermosos atractivos turísticos. Enamórate de Ollantaytambo, la Montaña de Siete Colores, la Laguna de Humantay, el Valle Sagrado, las minas de sal de Maras y realiza el tour en cuatrimotos por Moray. Recuerda que, además, en la ciudad imperial puedes practicar diversos deportes de aventura, como canotaje, bicicleta de montaña, canopy, entre otros. ¡Y no olvides conocer una de las siete maravillas del mundo: Machu Picchu!

No pierdas estas oportunidades y disfruta con los que más quieres, a un precio accesible y a los mejores destinos de Perú. Para más información sobre pasajes, paquetes y otros servicios, visita la página web https://www.skyairline.com/peru

 

FIESTAS PATRIAS: SE PROYECTA AUMENTO EN LA CANTIDAD DE DESPACHOS LA SEMANA PREVIA Y POSTERIOR A LA CELEBRACIÓN

  • La información surge a partir de un estudio realizado por el área de Business Intelligence (BI) de la startup de inteligencia logística SimpliRoute.
  • La semana previa y posterior a la celebración Patria se proyecta un alza en los despachos, la cantidad más alta desde la campaña del Día de la Madre..

De acuerdo a la Cámara Comercio de Lima, actualmente más de 13.5 millones de peruanos compran frecuentemente por internet, y se estima que esta tendencia siga en aumento, así como la cantidad negocios que apuestan por el comercio electrónico.  En Perú  antes de la pandemia existían alrededor de 60 mil comercios con un portal de venta en línea, sin embargo, durante 2021 este número creció hasta los 300 mil.

Dado el retiro de la AFP y gratificación, el gremio empresarial (CCL), realizó un sondeo a nivel nacional y observó que más del 60% de los peruanos que compran online, lo hacen con una frecuencia de al menos una vez al mes (mensual, quincenal, semanal), mientras que 20.65% lo realiza cada quince días y 15.48% semanalmente.

Ante este panorama y para avizorar lo que se avecina con la celebración de Fiestas Patrias, la startup dedicada a la optimización y planificación de rutas logísticas, SimpliRoute, realizó una investigación sobre movilidad logística en el Perú para verificar cómo la celebración del 28 y 29 de julio modifican el movimiento logístico habitual en el país. Cabe precisar que el estudio consideró a clientes que usan su software desde el 2021 hasta la actualidad, particularmente durante el período previo, durante y posterior a la festividad, además de los meses anteriores.

En general, durante el año las visitas han estado en un promedio de 60.000 cada semana, con un mínimo que bordea las 50.000. En esta línea, el informe registra un aumento en la cantidad de despachos respecto a una semana normal para las semanas previa y posterior a Fiestas Patrias, alcanzando un pico de 74.451 y 71.501 entregas respectivamente para ambas semanas, lo que representa un aumento de un 25 y 20% aproximadamente respecto del año pasado en esas fechas.

Asimismo, cabe resaltar que la investigación ha considerado los rubros con mayor cantidad de entregas durante el período estudiado, siendo las industrias dedicadas a bebestibles y alimentos las más significativas.

Sobre el aumento previsto, Álvaro Echeverría, CEO y Fundador de SimpliRoute señala: “Es relevante recordar a los comercios que para cumplir satisfactoriamente con la expectativa de tiempo de entrega que esperan los clientes, es fundamental que los negocios cuenten con herramientas tecnológicas que les ofrezcan funcionalidades acordes a las exigencias del mercado, como seguimiento en vivo de los paquetes, mensajería instantánea entre el usuario y ruteador y prueba de entrega, por ejemplo».

Estas funcionalidades no solo benefician a la operación de las empresas, sino también a los usuarios finales, quienes se evitan tener que pasar grandes ventanas horarias en su domicilio esperando recibir un paquete del cual no tienen información de rastreo.

Una atención adecuada hacia los clientes es clave para que cualquier negocio permanezca siendo rentable y competitivo, además de que repercute directamente en la fidelización y retorno de esos clientes a la marca. Además, un cliente satisfecho se convertirá en promotor de la misma.

Robotic Process Automation o RPA: Conoce por qué es primordial esta tecnología en tu empresa

Por: Federico López

  • El aumento en la complejidad de las organizaciones, poniendo en evidencia la necesidad de optimizar sus operaciones. Aquí es donde esta se convierte en una tecnología clave.

Robotic Process Automation o RPA, es una tecnología que permite la automatización de procesos de negocio, fundamentalmente aquellos que tienen un gran componente manual y repetitivo. Se integra fácilmente con todos los sistemas existentes dado que no requiere modificación sobre los mismos, al emular el trabajo de la misma manera que lo haría una persona, con la capacidad de operar 24/7 todos los días del año.

El aumento en la complejidad de las organizaciones las obliga a estar preparadas para poder responder con rapidez ante el actual dinamismo del mercado, poniendo en evidencia la necesidad de optimizar sus operaciones. Aquí es donde RPA se convierte en una tecnología clave.

Federico López, Automation & Low Code Account Architect de Baufest. señala que según la consultora de negocio Gartner, en el año 2022 cerca del 85% de las grandes organizaciones habrá optado por algún tipo de automatización a través de la automatización robótica de procesos (RPA).

A la vez, más del 30% de los Directorios de grandes empresas tienen a la automatización de procesos de negocio como una prioridad estratégica. Con un total de US$ 846 millones, la inversión en el segmento creció un 63% en 2018. Año a año se ve una inversión duplicada o triplicada en tecnología respecto al año anterior.

A nivel Latam, se estima que el 65% de la tecnología será implementada principalmente por los mercados de Brasil y México, mientras que Perú, Argentina, Chile y Colombia representan un 30%.

OBJETIVO

El ejecutivo explica que RPA tiene como objetivo final la simplificación de las tareas rutinarias y recurrentes, permitiéndoles a las personas utilizar su tiempo en tareas que agreguen mayor valor al negocio, y de esta manera eficientizar el tiempo de las mismas transformando a una empresa en una organización más productiva, al reducir fuertemente los costos y errores de operación.

BENEFICIOS

De acuerdo con el más reciente estudio hecho por Deloitte, la automatización inteligente mediante RPA tuvo en 2020 una inversión anual acumulada correspondiente al 40,6%, donde un 73% de las empresas consultadas por la firma aseguran haber adoptado procesos de ese tipo visualizando en su facturación un incremento del 15% al aplicar estas tecnologías.

SOLUCIONES BAUFEST

Al hacer de la automatización una prioridad, las compañías grandes exitosas alinearon esta última con la estrategia comercial general, es decir, la incorporan dentro de su planificación estratégica y, además la escalaron en toda la organización.

Por otra parte, al enfocarse tanto en las personas como en la tecnología consideraron y desarrollaron las capacidades de su personal relacionadas con la automatización y abordaron las posibles brechas de habilidades vinculadas con ella; además reunieron la experiencia de las personas y la integraron en el diseño de soluciones de automatización; y también priorizaron la comunicación en toda la organización mientras implementaban cambios relacionados con la automatización.

En lo que respecta al desarrollo de un modelo operativo que les permitiera escalar, las organizaciones exitosas trataron de coordinar las unidades o funciones comerciales para evitar los silos.

En ese sentido, López indica que Baufest acompaña a sus clientes a que todas estas cuestiones sean abordadas desde una perspectiva global dentro de la empresa, mediante la creación de un Centro de Excelencia RPA (RPA CoE), para habilitar la adopción y el escalamiento de las tecnologías de automatización de manera ágil y efectiva, elaborando un roadmap que va desde la planificación y la puesta en marcha a la ejecución y transferencia.

Finalmente, explicó que desde Baufest seguirán apostando a la transformación de la región Latam, sumando nuevos profesionales especializados y certificados en las herramientas líder de mercado de RPA, y apostando fuertemente a la hiper automatización de RPA, potenciada por la Inteligencia Artificial.