8.9 C
Peru
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1670

Dollarcity abre nueva tienda en el Open Plaza Angamos.

  • Ubicada en el segundo piso del centro comercial, ofrece a sus clientes juguetes, artículos para fiestas, hogar, cocina, jardín, mascotas, útiles, cuidado personal hasta productos perecibles desde 3 soles. 

Dollarcity, la famosa cadena de tiendas de origen salvadoreño, llegó al Open Plaza de Angamos, para alegría y beneficio de sus miles de visitantes. Aquí podrán encontrar una variedad de productos y artículos para el hogar, juguetes, artículos de decoración para fiestas, cocina, jardín, mascotas, útiles, belleza, cuidado personal, entre otros, desde 3 soles.

Desde su ingreso al Perú -en el 2021- no ha parado de crecer posicionándose rápidamente como una de las tiendas preferidas por los peruanos. Su secreto es ofrecer productos muy accesibles y de buena calidad.

Después de su apertura en Open Plaza Atocongo, Dollar City abre su segundo local en Open Plaza Angamos, el nuevo espacio cuenta con 890 metros cuadrados en el segundo nivel del centro comercial, convirtiéndolo en una de las tiendas más grandes y completas de todo el Perú.

“En Open Plaza siempre estamos buscando ampliar la variedad de tiendas disponibles para beneficio de nuestros clientes. Para poder garantizar un área de esas dimensiones, desde Open Plaza hemos tenido que elaborar un plan estratégico que incluyó reubicaciones de operadores y una ampliación del área disponible del centro comercial con el fin de responder a las nuevas demandas del público ofreciendo la mejor experiencia de compra y variedad de marcas y productos disponibles”, detalló Milagros Jiménez, gerente de Comercial de Open Plaza.

Dollarcity ha abierto locales en zonas estratégicas de Lima como San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Miraflores, Comas, Independencia, Breña, Callao Surco, Santa Anita y ahora Surquillo, abordando casi todos los puntos de la capital, lugares donde recibe gran número de visitantes.

“Por ahora, tenemos dos tiendas operando en nuestros centros comerciales de Angamos y Atocongo, pero no descartamos la opción de seguir creciendo sobre todo en provincia a partir del 2023. La propuesta de Dollarcity y sus precios competitivos ha complementado de manera estratégica el mix comercial de nuestros malls y el público ha respondido de manera muy positiva a su ingreso”, finalizó la ejecutiva.

En ese sentido el centro comercial continuará creciendo y apostando por la variedad de tiendas en Lima y a nivel nacional. Bajo esta premisa, Open Plaza proyecta abrir sus puertas a otras marcas de sus centros comerciales de Piura y Huancayo como a Smart Fit y Xiaomi, en las próximas semanas.

NVIDIA y sus Socios Aprovechan Universal Scene Description para Acelerar el Metaverso Industrial y la Próxima Ola de IA.

El esfuerzo de fomentar el uso de USD como Base del Metaverso Abierto y de la Internet 3D está a cargo de Pixar, Adobe, Autodesk, Siemens e Innovadores en la Industrias de Medios, Juegos, Robótica, Automatización Industrial y Venta Minorista; NVIDIA Anuncia la Suite de Pruebas y Recursos de USD de Código Abierto.

NVIDIA presentó una amplia iniciativa para evolucionar Universal Scene Description (USD), el lenguaje extensible y de código abierto de los mundos 3D, para convertirlo en la base del metaverso abierto y la Internet 3D.

NVIDIA trabajará junto con el inventor de USD, Pixar (así como con Adobe, Autodesk, Siemens y muchas otras empresas líderes) para lograr una hoja de ruta de varios años de duración que permitirá expandir las capacidades de USD más allá de los efectos visuales. Esto permite una mejor compatibilidad con las aplicaciones de metaverso industriales en arquitectura, ingenieríamanufacturacomputación científicarobótica digital twins industriales.

En su discurso especial de SIGGRAPH, la compañía compartió las próximas actualizaciones para evolucionar USD. Esto incluye compatibilidad con caracteres internacionales, lo que permitirá a los usuarios de todos los países e idiomas participar en USD. La compatibilidad con coordenadas geoespaciales permitirá crear digital twins a escala de ciudades y de planetas. El streaming en tiempo real de datos de IoT permitirá el desarrollo de digital twins sincronizados con el mundo físico.

Para acelerar el desarrollo y la adopción de USD, la compañía también anunció el desarrollo de un conjunto abierto de pruebas de compatibilidad y certificación de USD, que los desarrolladores pueden usar libremente para probar sus diseños de USD y certificar que producen el resultado esperado.

«Más allá de los medios y el entretenimiento, USD brindará a los artistas 3D, diseñadores, desarrolladores y otros la capacidad de trabajar de forma colaborativa en diversos workflows y aplicaciones a medida que crean mundos virtuales», dijo Rev Lebaredian, vicepresidente de Omniverse y tecnología de simulación en NVIDIA; «Al trabajar con nuestra comunidad de socios, invertimos en la tecnología USD para que funcione como la base de la arquitectura, la manufactura, la robótica, la ingeniería y muchas más áreas».

Empresas Líderes y Recursos de USD de Código Abierto que Admiten USD

NVIDIA está lanzando una colección de recursos gratuitos para acelerar la adopción del formato USD, incluidos miles de recursos de USD diseñados específicamente para abrir la construcción de mundos virtuales a usuarios sin experiencia en 3D. La compañía también proporciona cientos de tutoriales a pedido, documentación y herramientas para desarrolladores para ayudar a difundir la educación en USD.

«USD es una piedra angular del pipeline de Pixar y está teniendo un rápido crecimiento como un framework de código abierto no solo para efectos visuales y animación, sino para aplicaciones industriales, científicas y de diseño», dijo Steve May, director de tecnología de Pixar Animation Studios. «Las contribuciones de NVIDIA a la evolución de USD como la base abierta de las plataformas 3D totalmente interoperables serán un gran beneficio en todas las industrias».

NVIDIA también anunció que invertirá en la creación de complementos de USD desde los populares ecosistemas de software 3D hasta Omniverse, una plataforma para conectar y crear mundos virtuales basada en Descripción de Escenas Universal. Las nuevas versiones beta incluyen PTC Creo y SideFX Houdini, con Autodesk Alias y Autodesk Civil3D, Siemens Xcelerator y otras herramientas más que están en desarrollo.

“Siemens y NVIDIA se han unido para para facilitar el metaverso industrial dónde el futuro del diseño, ingeniería y colaboración sucederán”, dijo Dirk Didascalou, Chief Technology Officer de Siemens Digital Industries. “Estamos entusiasmados de dar soporte a USD en la plataforma Siemens Xcelarator y planificamos colaborar con NVIDIA en la próxima generación de este formato”.

En SIGGRAPH, NVIDIA también reúne a cientos de líderes de ingeniería y de producto de todo el ecosistema USD para conformar consejos de trabajo que ayuden a alinear las prioridades de desarrollo de USD y para obtener comentarios sobre dónde puede NVIDIA centralizar los esfuerzos de desarrollo. Entre las muchas empresas que contribuyen y apoyan a USD se encuentran Adobe, Autodesk, Pixar y Siemens.

“Autodesk ha participado desde sus inicios en el desarrollo de USD como un método para estandarizar el intercambio de 3D data en animación y workflows de efectos visuales”, dijo Raji Arasu, vicepresidente y y Chief Technology Officer en Autodesk; “Siempre hemos comprendido la importancia de interoperabilidad de 3D y ya hemos comenzado a extender las aplicaciones USD más allá de medios y entretenimiento a diseño, ingeniería y aplicaciones industriales. Estamos muy entusiasmados por los esfuerzos de socios como NVIDIA, ya que creemos que ayudarán a realizar el concepto del metaverso y todas las puertas que abren para nuestros clientes”.

Los innovadores en medios, juegos, robótica, automatización industrial y venta minorista ya están adoptando USD como su lenguaje de metaverso predilecto incluidos Kroger y Volvo Cars.

“La promesa de USD es inmensa. En Volvo, entendimos inmediatamente el valor de la descripción de escenas 3D abierta, extensible e interoperable para nuestros proyectos de metaverso. Poder mantener los recursos como una única fuente de verdad y transferirlos de un mundo virtual a otro será fluido en aplicaciones 3D para consumidores de Internet». – Dijo Matías Wikenmalm, experto senior de visualización en Volvo Cars.

“ Socios del renombre de Autodesk, Volvo, Adobe, Pixar y Siemens nos apoyan y ratifican que vamos por buen camino con USD” manifestó Marcio Aguiar, Director Comercial de NVIDIA Enterprise.

Cinco beneficios de la digitalización en tu región.

El acelerado auge de la tecnología ha provocado la introducción de nuevos hábitos en los diversos ámbitos de nuestra vida. Es el caso de la digitalización, la cual permite optimizar procesos y cuya implementación, se vio más apresurada como una alternativa para mitigar los efectos de la pandemia.

La digitalización implica convertir información desde el formato convencional en el que se encuentra a uno digital, lo cual no solo ayuda a las empresas a mejorar la eficiencia de sus procesos, consistencia y calidad, sino que también facilita la accesibilidad para los usuarios.

En ese contexto, Hughes Perú, empresa líder en Internet satelital, comparte cinco beneficios de la digitalización y cómo podría resultar eficiente para un negocio en caso quiera implementarlo.

  1. Disminuir el uso de almacenamiento físico para liberar espacio. Convencionalmente, el poseer un documento físico no solo implicaba tener más de una copia para que más personas puedan acceder a ello, sino que éstas también debían ser guardadas en un archivo físico. Con la digitalización, se optimiza el proceso de almacenamiento al encontrarse la información en Internet.
  2. Ahorrar en el tiempo de consulta de la información. La digitalización también nos permite optimizar los tiempos. El lapso que antes dedicábamos a esperas o desplazamientos para encontrar una información o producto se han visto relegados, dado que en la actualidad se puede hallar -en muchos casos- dichas consultas en la web.
  3. Accesibilidad desde cualquier lugar. Uno de los efectos que trajo consigo la pandemia es la implementación del modelo teletrabajo y la capacitación virtual, que permitió que más usuarios tuvieran mejores oportunidades de desarrollo. Así, la comunicación y la capacitación se vuelven más fluidas en caso se encuentre en el plano digital. Lo más importante: ello puede hacerse desde la comodidad de la casa o en otro lugar que cuenten con una buena señal de Internet.
  4. Optimizar registros y administraciones documentales. Al convertir documentos impresos en una versión electrónica y guardarlos ya sea en la nube o en un propio servidor, se encuentra una mayor eficiencia. Podrás evitar así la posibilidad de que información delicada se pierda y pueda poner en riesgo tu trabajo.
  5. Mayor seguridad de datos. La digitalización de la información también puede permitir que haya una mayor seguridad a su acceso. El cifrado de archivos conlleva codificar datos del formato original para que así no sea leído por extraños o aquellos que no cuenten con el código de cifrado, a diferencia de lo que ocurre cuando se posee documentos en físico.

Así, estas son algunos de los tantos beneficios que trae la digitalización. Las empresas, sin importar su rubro comercial deben encontrarse preparadas para satisfacer las demandas y necesidades de los clientes, por lo cual la digitalización permite nuevas oportunidades para optimizar sus procesos. A largo plazo, su implementación traerá consigo un crecimiento exponencial, permitirá posicionar sus productos y acercarlos más a su público.

Evento Perú Sostenible en Vivo 2022: el principal foro de sostenibilidad del país.

  • Los días 6, 7 y 8 de septiembre se llevará a cabo el foro con reconocidos expositores como: el ex CEO de Unilever, Paul Polman; la ganadora del premio Nobel, Esther Duflo; el Presidente de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe, Santiago Levy y muchos más.
  • Esta nueva edición tendrá un formato híbrido;  se contará con presentadores y espectadores de manera presencial y se transmitirá gratuitamente vía digital.

La vigésimo sexta edición del Evento Perú Sostenible En Vivo, busca conectar, inspirar y llamar a la acción a los distintos actores para lograr un Perú próspero, pacífico, democrático y justo. Este foro está organizado por Perú Sostenible, red de empresas que promueve el desarrollo social, ambiental y económico del país.

El evento anual convoca a líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil nacionales e internacionales, para intercambiar retos, soluciones y ejemplos concretos que muestran avances en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), organizados en 5 temáticas: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos. En esta nueva edición se abordarán temas como: la mujer y el desarrollo del país, la gestión de riesgo y cambio climático, la economía circular, los nuevos pactos sociales para Perú y América Latina, la reactivación, resiliencia y confianza y muchos más.

El propósito del Evento Perú Sostenible En Vivo es integrar a estos distintos actores para tejer juntos el desarrollo sostenible del país. Micaela Rizo Patrón, Gerente General de Perú Sostenible, destacó que: “este año buscamos motivar a la acción a las empresas, a la sociedad y al sector público, resaltando la importancia de adoptar los ODS como guía para la acción. Vivimos tiempos complejos, en los que toca escuchar y buscar soluciones conjuntas hacia el desarrollo sostenible del Perú; donde es clave promover el rol de las empresas como agentes de cambio y motores de desarrollo, un liderazgo al servicio y una ciudadanía activa en los temas más relevantes del país.”

Cabe resaltar que, los presidentes del evento este año son: Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp; y María Antonieta Alva, Directora Global de Proyectos en Acasus y Ex Ministra de Economía y Finanzas del Perú.

Por su lado, Ferrari indicó que: “para llegar a soluciones que encuentren un consenso general, es necesario escuchar a la mayor cantidad de voces expertas en el tema, y Perú Sostenible las está reuniendo en un solo evento. Casi cualquier tema vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere de acciones inmediatas para poder virar el timón; por lo tanto, es muy valioso que todos los actores y tomadores de decisión vayan a participar en el programa”.

Asimismo, María Antonieta Alva señala que: “son momentos difíciles para el Perú, con secuelas del golpe del COVID-19 y una coyuntura política polarizante. Tenemos que comenzar a caminar, juntos, hacia adelante. Perú Sostenible es un esfuerzo en este sentido: generando espacios para construir una visión conjunta del Perú que queremos y articulando el trabajo de diversos actores -estado, empresa, sociedad civil- hacia esos objetivos. “

Por eso, si estás interesado en ser parte de un Perú Sostenible, te invitamos a completar tus datos en este formulario: https://bit.ly/FormEventoPS22

Para mayor información, puedes ingresar a la web de Perú Sostenible, donde encontrarás todas sus iniciativas y programas: https://perusostenible.org

NIRSA recibió premio “Empresa Peruana del año” por segunda ocasión.

  • La empresa Atouv import Sac, con la cual los productos de NIRSA llegan al Perú inició operaciones comerciales en el año 2017.
  • A través de las marcas Real y Mar Brava, Nirsa oferta sus productos de atún en aceite de girasol, aceite de oliva y en agua light.

NIRSA llega con sus marcas Real y Mar Brava al Perú, a través de Atouv import Sac, empresa que recibió el premio “Empresa Peruana del año” otorgado por la Asociación Civil Empresa Peruana del Año, institución que cuenta con alrededor de unos 25 años otorgando este tipo de reconocimientos, esta es la segunda vez que Atouv import Sac recibe el premio, pues en el año 2020 también fue reconocida. Cabe destacar que Real es la marca líder del Ecuador y una de las principales marcas en el mercado peruano donde participa hace más de 20 años, teniendo presencia en el canal tradicional y moderno de todo el territorio nacional.

En el Perú se puede encontrar la marca Real a través de los siguientes productos:  filete de atún en aceite de girasol, en agua sin sal añadida – light, trozos de atún en aceite de girasol, sólido de atún en aceite de girasol, solido de atún en agua, sólido de atún en aceite de oliva, tripacks y Pouch. Mientras que, la marca Mar Brava se encuentra presente a través de los siguientes productos: filete de atún en aceite de vegetal, atún en agua – light, trozos de atún en aceite vegetal y tripack.

“Es muy gratificante para nosotros, ser acreedores de este reconocimiento que destaca nuestro desempeño como empresa más importante a nivel de categoría y rubro. Nuestra marca Real es una de las más importantes del mercado peruano, tiene presencia en todo el territorio nacional y disponemos de la mayor variedad de portafolio, siendo reconocidos por niveles de alta calidad e innovación en nuestra oferta de productos”. Afirmó: Gonzalo Arizola Lindley, gerente general de Atouv import Sac.

La Asociación Civil Empresa Peruana del Año es una institución sin fines de lucro creada con el propósito de estimular e incentivar una sana competencia entre las empresas, promoviendo a través de premiaciones el reconocimiento a la eficiencia en la gestión gerencial y administrativa en el logro de la excelencia en el desarrollo empresarial y la calidad total en los productos y servicios que brindan las empresas en el Perú. Entre algunos factores que se toman en cuenta para otorgar el reconocimiento constan: ventas, calidad de gestión, imagen de marca, participación de mercado, responsabilidad social, innovación y calidad de productos y/o servicios, entre otros.

De esta manera, la compañía NIRSA destaca en el Perú a través de su oferta innovadora, nutritiva y de alta calidad.

Estudio de Credicorp e Ipsos: Perú se ubica entre países con mayor tenencia de billeteras móviles de la región.

  • Según el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización de Credicorp, elaborado por Ipsos en siete países de la región (Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Panamá), el Perú se ubica como el tercero con mayor tenencia de billeteras móviles entre sus ciudadanos (19%), solo por detrás de Panamá (33%) y Colombia (24%).  
  • La cifra registrada por el Perú supera a la de países como Chile (15%), Bolivia (15%), Ecuador (9%) y México (3%), y también al promedio regional de tenencia de billeteras móviles (11%). Sin embargo, aun con el importante avance en la adopción de este canal digital entre los peruanos, el Estudio revela que existe todavía un amplio margen de crecimiento entre el nivel socioeconómico bajo, los habitantes del ámbito rural y las personas mayores de 42 años.

En un entorno marcado por la acelerada transformación digital de la industria financiera, las billeteras móviles se han convertido en una de las herramientas de más rápido crecimiento y adopción entre los peruanos, durante los últimos años. Prueba de ello es que casi 1 de cada 5 ciudadanos de nuestro país (19%) reconoce contar con una billetera móvil en la actualidad; una cifra que ubica al Perú entre los tres países de la región con mayor tenencia de billeteras móviles, según el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización de Credicorp, elaborado por Ipsos en siete países de la región (Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Panamá).

De acuerdo con el Estudio difundido por el holding financiero, el nivel de tenencia de billeteras móviles registrado en el Perú supera al de pares regionales como Chile (15%), Bolivia (15%), Ecuador (9%) y México (3%), y también al promedio registrado entre todos los países evaluados (11%). Así, el Perú solo se ubica por detrás de Panamá (33%) y Colombia (24%), quienes lideran a la región en cuanto a adopción de esta herramienta digital.

Esta marcada distancia con los líderes regionales revela además que, aun con el importante avance en la adopción de este canal digital entre los peruanos, todavía existe un amplio margen para extender sus beneficios a los diversos subgrupos poblacionales. Según el análisis, las mayores oportunidades de crecimiento se encuentran en el nivel socioeconómico bajo (con apenas 7% de tenencia de billeteras móviles), los habitantes del ámbito rural (solo 6% de tenencia) y los grupos etarios de entre 43 y 59 años y de más de 60 años (7% de tenencia, respectivamente). Mientras que los mayores niveles de penetración de este canal digital entre los peruanos se ubican en el nivel socioeconómico alto (45% de tenencia), los residentes del ámbito urbano (22%) y el rango etario de 18 a 25 años (37%).

“Estas cifras reflejan la oportunidad que tenemos como país para seguir impulsando una digitalización que, además, se traduzca en inclusión financiera. Herramientas como las billeteras móviles son un poderoso y efectivo aliado en ese camino, porque nos permiten llegar más rápido, estar más cerca y hacerles la vida más simple a nuestros ciudadanos. Nosotros lo hemos podido ver de cerca con experiencias transformadoras como la de Yape, que ha logrado incluir a casi 2 millones de peruanos al sistema financiero”, indicó Enrique Pasquel, Gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Pago de productos y servicios

Además del nivel de tenencia de billeteras móviles, el Estudio de Credicorp e Ipsos evaluó y comparó su nivel de uso para el pago de productos y servicios con el de otros canales digitales. Según las cifras recogidas por el análisis, el 12% de peruanos utiliza las billeteras móviles para comprar productos y pagar diversos servicios, ubicando al país nuevamente en el top 3 de la región, por debajo de Colombia (16%) y Panamá (13%).

Si bien la cifra registrada por el país resulta importante y muy superior al promedio regional de 7%, el nivel de uso de las billeteras móviles para el pago de productos y servicios todavía se mantiene por debajo del nivel de uso de las apps bancarias y la banca por internet para este fin. Y es que, de acuerdo con el Estudio, las apps bancarias se mantienen actualmente como el canal más utilizado para pagar productos y servicios tanto en el Perú (18%) como en la región, donde Chile (39%) y Ecuador (29%) lideran la categoría.

Según el análisis, la banca por internet se mantiene como el segundo medio digital más utilizado en la región para adquirir productos o solventar el pago de servicios, con un promedio de 17% alcanzado entre los países evaluados por el Estudio y un 15% de uso registrado entre los peruanos. Panamá (34%), Chile (33%), Ecuador (31%) y Colombia (17%) superan al Perú a nivel del uso de este canal digital para el pago de productos y servicios, mientras que nuestro país solo se ubica por encima de Bolivia (13%) y México (13%).

“Para Credicorp, la inclusión financiera es uno de los motores principales para mejorar la calidad de vida de las personas y acelerar los cambios que nuestros países necesitan. Por eso, seguiremos impulsando una digitalización que nos permita construir una relación ágil e innovadora con cada vez más usuarios de la industria, acelerar el avance de la inclusión financiera y, así, el desarrollo de nuestro país”, concluyó Pasquel.

 

Calaminon anuncia nuevo gerente general.

Calaminon, compañía con 56 años de experiencia en el Perú, promoviendo la construcción modular industrializada y sistemas de coberturas con seguridad y confort para el desarrollo del país, anunció el nombramiento de Fernando Urquiza, como el nuevo gerente general de la compañía.

Fernando es Bachiller en Economía de la Universidad del Pacífico (Perú), con un MBA en Freeman School of Business de la Universidad de Tulane, (EE.UU) y un Master en Gestión de Negocios Globales de Centrum – Universidad Católica (Perú). Posee una amplia experiencia laboral, con más de 22 años de experiencia en diferentes industrias y en diversas áreas como Operaciones, Gestión de Proyectos, Finanzas, M&A, Estrategia y Gerencia General.

SOBRE CALAMINON

CALAMINON forma parte del Grupo Cintac, y son especialistas en construcción modular industrializada, sistemas de coberturas metálicas y paneles termoaislantes.

Desde 1966 brindan soluciones constructivas a los sectores público y privado, aportando experiencia, calidad e innovación constante al desarrollo y ejecución de proyectos a la medida.

PROMPERÚ: Exportaciones peruanas de arándanos crecen 119 % en primer semestre del 2022.

  • Mercados como China y Reino Unido triplicaron sus compras de este superalimento peruano respecto al mismo periodo del año pasado.
  • Los envíos de uvas frescas también crecieron, teniendo a Estados Unidos y Países Bajos como los que más demandan este producto.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) destacó que las exportaciones peruanas de arándanos hayan registrado un crecimiento de 119 % respecto al primer semestre del año pasado, lo que significó compras internacionales por un total de $146,5 millones.

El importador más importante de nuestro superalimento en el mundo es Estados Unidos ($86,3 millones / 103.6 %), seguido de Países Bajos ($26,5 millones / 94.7 %), que se convirtió en el país que más demandó este producto en Europa. Asimismo, en ese mismo periodo, las compras de arándanos peruanos se triplicaron en Reino Unido ($11,4 millones / 320.4 %) y China ($8,8 millones / 380.6 %).

En tanto, las cinco regiones que más envíos realizaron a los mercados internacionales fueron La Libertad ($99,6 millones / 132.3 %), Lambayeque ($18,0 millones / 88.7 %), Áncash ($15,9 millones / 175.6 %), Lima ($8,8 millones / 90.4 %) y Piura ($3,9 millones / 17.7 %).

“Los arándanos frescos se han convertido en uno de los productos más queridos en el mundo, lo que se ha reflejado en los más de $146 millones acumulados en exportaciones entre enero y junio del 2022. Desde nuestro plan de promoción sectorial, estamos trabajando para llevar nuestra mejor oferta de superalimentos a los importadores más importantes del mundo”, señaló Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.

UVAS CONQUISTAN EL MUNDO

Los resultados positivos del sector agronegocios también alcanzaron a los envíos de uvas frescas al exterior. La exportación de este producto peruano alcanzó los $595,4 millones, lo que significó un crecimiento del 17.2 %, respecto al primer semestre del año anterior.

El comprador internacional más importante de este fruto peruano es Estados Unidos ($297,1 millones / 30.6 %), seguido de Hong Kong ($67,3 millones / -18.0 %). En ese mismo período, países como China ($47,8 millones / 116.3 %), México ($33,3 millones / 41.8 %) y Corea del Sur ($14,9 millones / 43.6 %) demostraron gran interés comercial por este gran alimento.

Por último, las cinco regiones que más envíos realizaron a los mercados internacionales fueron Ica ($483,7 millones / 18.0 %), Piura ($53,4 millones / 14.8%), La Libertad ($24,8 millones / 13.2 %), Lambayeque ($13,3 millones / -1.8 %) y Arequipa ($11,8 millones / 10.0 %).

EL DATO

En 2021, la exportación de arándanos peruanos llegó a 23 mercados internacionales, a través de 40 empresas de nuestro país. En el caso de las paltas frescas, los envíos tuvieron destacada demanda en 31 países importadores, gracias a la gran labor de 247 exportadoras peruanas.

¿Cómo transformar tu casa en un espacio de lujo sin mucha inversión?

  • De acuerdo con Zorka Aguilar, la decoración, iluminación, la implementación de gadgets tecnológicos, y una fragancia agradable son algunos de los factores que convertirán su hogar en una de lujo.

Una casa soñada no tiene por qué ser sinónimo de altos costos. Si bien cada vivienda es el sello de personal de cada persona o familia de quienes la habitan, el secreto radica en los detalles y el estilo definido, los cuales, combinados, convertirán su hogar en un espacio de lujo.

“Una vivienda de lujo no se limita a una buena decoración. Para lograrlo, se debe considerar compras inteligentes, así como tener en cuenta de todos los espacios del hogar. Con tan solo pequeños detalles se puede transformar cualquier zona de la casa, desde el baño hasta el comedor”, comenta Zorka Aguilar, director de Operaciones & Servicios al huésped & de Experiencia de Luxevaca, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria de propiedades de lujo.

Y si bien la elegancia puede ser percibida como cara y algunas veces inalcanzable, la realidad es todo lo contrario, pues, con algo de trabajo e ingenio, se puede transformar su vivienda en una con estilo glamoroso y distinguido.

En esa línea, la especialista de Luxevaca, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria de propiedades de lujo, comparte los cinco imprescindibles que elevarán el estilo de tu hogar.

  1. Pintura en los lugares ideales. Aunque no lo parezca, aplicar el color ideal puede garantizar excelentes resultados. Asimismo, se debe considerar los espacios idóneos para generar un cambio en la vivienda. Dentro de la gama de tonos, podemos encontrar algunos que brindan lujo, este es el caso de aquellos más oscuros e intensos, todo dependerá del estilo de la familia que habita en el hogar.

“En caso la pintura a las paredes no sea una opción, se puede optar por las puertas. La última tendencia es aplicar el color blanco, lo cual no solo brindará un estilo más elegante y, para ello, no se requiere más que una brocha, esmalte y dedicación”, indica la experta.

  1. Decoración y arte. Una buena forma de resaltar la personalidad de tu hogar es incluyendo obras de arte, artesanías o antigüedades. Estas no tienen que ser caras, todo lo contrario, inclusive podrían ser de segunda mano o vintage. Estos elementos decorativos representan una pieza fundamental en la creación de un ambiente lujoso. Una segunda opción, es la de incluir flores y plantas, los cuales brindarán un toque diferente al hogar.
  1. Buena iluminación: Un correcto alumbrado puede realmente cambiar un espacio. Inclusive constituye uno de los primeros pasos antes de iniciar con la decoración del hogar. Si se escoge los elementos adecuados podrán aportar calidez al hogar. Para ello se debe elegir aquellos elementos con diseño único y atractivo que resalte la elegancia del espacio.

“Es importante considerar que la iluminación del comedor no es igual a la de la cocina y al de los dormitorios. Por un lado, la luz de las habitaciones debe combinar el alumbrado ambiental y el de lámparas, mientras que para el comedor esta debe centrarse en la mesa y evitar aquellos de diversos colores”, agrega la ejecutiva.

  1. La fragancia ideal. Si bien todo ingresa por los ojos, también se debe tener en cuenta el olor de un hogar. De la misma manera en la que las personas cuentan con una fragancia que las identifica, lo mismo sucede con los hogares. Para ello, se puede hacer uso de velas u otros aromas que ayuden a mantener una buena fragancia en los espacios.
  1. Tecnología inteligente. Un hogar de lujo no solo se define por los accesorios u otros elementos. Más allá de ello, se debe contar con un conjunto de sistemas programados los cuales ayuden con la comodidad. De esta manera, la vivienda será más eficiente, inteligente y hará de la estadía en una más favorable.

“En nuestro más reciente proyecto, contamos con asistentes virtuales los cuales facilitan la estadía de nuestros huéspedes. Además, nuestro hogar inteligente está conectado a internet por lo que se puede bloquear las puertas de forma remota y consultar las cámaras en tiempo real”, indica Aguilar.

¿Cuánto me tomará transformar mi casa en una de lujo?

Una casa de lujo no se obtiene de la noche a la mañana. Para ello, se debe considerar los ingresos de los habitantes pues, mientras que algunos escogen opciones accesibles, otros optan por elementos más costosos, por lo que el tiempo dependerá de los habitantes.

“Recientemente, construimos y decoramos nuestra primera casa de lujo en el país. En ese lapso, decidimos incluir obras de arte de la talla de Joan Alfaro, artista peruano, así como nos aseguramos de agregar acabados de primera en todos los espacios, plantas y flores. En conjunto, nos tomó alrededor 6 meses”, finaliza Aguilar.

¿Por qué usar cámaras de seguridad con baterías recargables?

  • La marca Ezviz presenta las cámaras de seguridad BC1C, BC2 y HB8 soluciones que aportan en el ahorro de energía eléctrica. 

Según Osinergmin, la tarifa de energía eléctrica, en julio, subió un 0.60%, y en lo que va del año la tarifa de energía eléctrica aumentó en 12.27%. Por esa razón, la compañía Ezviz, alineada a las necesidades de ahorro de energía y sostenibilidad, presenta sus cámaras de seguridad BC1C , BC2 y HB8 que contienen baterías recargables de larga duración, claves para la disminución de gases de efecto invernadero producido por la producción de energía.

Lo más característico de estos modelos, es que las cámaras BC1C y HB8 poseen una batería de larga duración de hasta 210 días y se pueden conectarse con un panel solar. Mientras que, el modelo BC2 destaca por un tamaño miniatura y completo, que tiene una batería de duración de hasta 50 días. Ambos equipos al no estar conectados al tomacorriente, tienen una instalación adaptable en cualquier lugar.

Para Erick Quispe, especialista en Marketing de Ezviz, la ventaja de tener cámaras de seguridad que utilizan baterías recargables es: el ahorro de energía, fácil instalación y sostenibilidad con el medio ambiente. En ese sentido, entre la propuesta de cámaras de seguridad, recomienda lo siguiente:

  1. BC1C, cámara de batería recargable y con panel solar: Contiene un diseño muy elegante, de color gris oscuro, es 100% inalámbrica porque posee un batería de litio e 7800m Ah, con una memoria MMC de 32GB de capacidad integrada. Tiene una base magnética y no necesita la ayuda de un profesional, para su instalación porque la cámara es fijada a cualquier superficie metálica y también puede ser atornillada a la pared. Asimismo, cuenta con una visión nocturna FHD video de 1080p, debido a que ofrece imágenes en colores en la absoluta oscuridad, incorpora un sensor infrarrojo pasivo (PIR) para poder distinguir las alertas en movimiento.
  2. BC2, cámara con batería Wifi: Es una cámara para interior, moderna, refinada y de tamaño compacto, porque sostiene una base magnética y batería recargable de 2000 mAh, para funcionar hasta 50 días de larga duración.  El proceso de instalación se realiza en pocos minutos, por medio de la aplicación de EZVIZ, mediante la configuración del móvil, al escanear el código QR de la cámara, para conectarla a la red más cercana. Cuenta con una calidad de vídeo nítida de 1080p, brindando una visión nocturna por infrarrojos, que protege las 24 horas del día. Esta cámara tiene un almacenamiento de video, con una tarjeta microSD local de hasta 256GB, contiene audio bidireccional y puede ser visualizada en tiempo real a través del Smartphone.
  3. HB8, cámara Wifi alimentada por batería:  Este modelo, cuenta con un diseño elegante, duradero, e inalámbrico, ya que encaja perfectamente en cualquier hogar, al tener una batería de 10400 mAh y una memoria MMC de 32GB. Asimismo, posee dos tipos de movimiento horizontal de 340° y vertical de 65°, además de una resolución 2K+. Esta cámara tiene seguimiento automático y posee la función de defensa, que proporciona una capa adicional de protección. Al detectar a una persona en movimiento, la cámara activará una sirena fuerte y encenderá 2 focos para la disuadir de forma inmediata, que también permiten que la cámara pueda generar imágenes de colores vivos, incluso en la oscuridad total. Cuenta con un Sensor SMOS de escaneo progresivo, así como el formato de compresión de video H.264/ H.265, logrando mejor calidad con la mitad del ancho de banda y espacio de almacenamiento requerido.

El Panel Solar se vende por separado y suministra de energía solar ecológica y económica, posee gran eficacia gracias a la solución de celdas de silicona monocristalina, cable de 4 metros y protección IP65 que posibilita su uso al aire libre

Kimberly-Clark impacta alrededor de 3 millones de personas en América Latina con sus programas sociales en el último año.

Kimberly-Clark, la multinacional de bienes de consumo, ha publicado su informe anual sobre sostenibilidad, que incluye una actualización de los avances de la empresa hacia su estrategia y objetivos de sostenibilidad para 2030 destinados a abordar los retos sociales y medioambientales de la próxima década buscando mejorar la vida y el bienestar de millones de personas en comunidades vulnerables de todo América Latina, además de reducir su huella medioambiental. La compañía avanza hacia sus objetivos de sostenibilidad para 2030 con iniciativas que han impactado más de 25 millones de personas en todo el mundo, según el nuevo Informe Global de Sustentabilidad.

Nuestros objetivos de sostenibilidad para 2030, que incluyen la protección de los recursos naturales, el enfoque en la inclusión y la diversidad y nuestra ambición de promover el bienestar de millones de personas en la región, son fundamentales para nuestro propósito de brindar un mejor cuidado para un mundo mejor”, comentó Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para Latinoamérica.

Impacto ambiental

A partir de 2021, la compañía ha logrado reducir el uso de agua en sus instalaciones en un 34% en América Latina, donde tres de sus fábricas ubicadas en Perú, Bolivia y El Salvador destacan en este aspecto, reduciendo el 86%, 68% y 40% del consumo de agua respectivamente. Recientemente en la planta de Puente Piedra de Perú, se construyó una planta de tratamiento de aguas residuales, el cual permitió filtrar y reutilizar el agua que ha sido tratado en la planta, reduciendo el consumo su consumo.

Kimberly-Clark también busca maximizar el uso de energía limpia con la implementación de paneles solares en sus instalaciones.  De igual forma, la Planta de Cogeneración de Energía de Kimberly-Clark de Puente Piedra en Perú, genera una importante contribución a la reducción del consumo de energía de fuentes externas. Actualmente produce 8MW en energía eléctrica para alimentar la maquinaria de la compañía para producir la fabricación de productos de papel, autogenerando el 80% de energía eléctrica y 50% de vapor de la planta.

Así mismo, la compañía ha conseguido que el 85% de las fábricas de la compañía en Latinoamérica no envíen desechos a vertederos a través del compromiso con el reciclaje, la reutilización, el compostaje y el procesamiento de todos los residuos generados en sus operaciones. A nivel local, la gestión de residuos de la empresa permite que, actualmente, el 95% de los residuos que son reaprovechados en diferentes usos en Puente Piedra y 84% en Santa Clara.

Impacto social

Kimberly-Clark y sus marcas continúan realizando acciones que buscan alcanzar el objetivo de mejorar el bienestar de las personas en comunidades vulnerables para 2030 a través de asociaciones con UNICEF, Water For People y Plan International, entre algunas ONG’s, los cuales, en conjunto han logrado impactar a casi 3 millones de personas en América Latina.

En 2020 y 2021, el programa Baños Cambian Vidas de la marca Scott® benefició a más de 115.000 personas en alianza con Plan Internacional y Water for People para mejorar el acceso al saneamiento básico en la región. De la misma manera, el programa ‘Un abrazo para cada bebé’ de la marca Huggies®, alcanzó a más de 2.2 millones de personas en alianza con Unicef, con el fin de ayudar a los niños y niñas a crecer en un entorno seguro que les permita prosperar y alcanzar su máximo potencial. Por último, ‘SheCan’, de la marca Kotex®, impactó a más 500.000 mujeres y niñas en 2020 y 2021 en alianza con Plan Internacional, con el propósito de empoderarlas para progresar.

Inclusión y diversidad

En los últimos años, Kimberly-Clark ha fomentado una cultura de inclusión que reconoce, valora y celebra las diversas perspectivas. De acuerdo con sus pilares, el año pasado centró sus actividades en la educación de los líderes sobre los motivos por los que la inclusión y la diversidad son esenciales para ser cada vez más innovadores. Esto, a su vez, busca fomentar la construcción de equipos de alto rendimiento, inclusivos y diversos que permitan fortalecer una cultura corporativa.

Así mismo, la compañía ha tomado medidas para aumentar el número de personas discapacitadas contratadas, para promover acciones que beneficien los intercambios entre generaciones, y ha liderado comités de planificación e implementación de iniciativas para la inclusión de grupos étnicos y de la comunidad LGBTQ+. Además, Kimberly-Clark ya es conocida por equilibrar el número de mujeres en puestos de liderazgo el que, actualmente, alcanza alrededor del 40% de la organización.

“En el 2021 continuamos alineando nuestros esfuerzos para cumplir con nuestro objetivo de bridar un mejor cuidado para un mundo mejor, a través de los productos que fabricamos, los lugares de trabajo que creamos y las comunidades a las que servimos. En la próxima década nos mantendremos firmes en la búsqueda de iniciativas de sostenibilidad que nos permitan seguir cuidando a las personas a las que servimos, al mismo tiempo que protegemos nuestro planeta”, concluyó Uribe.

El informe anual de sostenibilidad de Kimberly-Clark abarca el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Para obtener más información sobre del reporte completo visite: https://www.kimberly-clark.com/-/media/kimberly/pdf/key-download-pdf/kc-2021-sustainability-report.pdf

Facilitarán la creación de 5 mil nuevas tiendas online en el Perú.

  • Plataforma colombiana Komercia ingresa al país y ayudará a emprendedores a vender más de 2 millones de dólares en sus primeros seis meses de operación.

Luego de incursionar en los mercados de Colombia, Chile y México, y ayudar a más de 15 mil emprendedores a crear su propio comercio online, llega a Perú la plataforma colombiana de desarrollo de e-commerce, Komercia.

Con el respaldo de la startup y pasarela de pagos peruana Wepay4u, la empresa colombiana planea apoyar la creación de cerca de 5.000 tiendas en línea en el país y, con ello, facilitarles a los emprendedores ventas por más de 2 millones de dólares en sus primeros seis meses de operación. Proyecta también, en el mediano plazo, invertir cerca de 1 millón de dólares para aumentar el número de integraciones, apoyar la comunidad e-commerce en Latinoamérica, contratar nuevos talentos y seguir mejorando su plataforma tecnológica.

“Entramos a Perú uniendo el poder de las tiendas online con el de los pagos digitales, para así darle lo mejor de esos dos mundos a los emprendedores. Con Wepay4u, quien tiene un gran equipo detrás y años de experiencia en este país, proyectamos ofrecer una de las mejores tarifas del mercado, tanto para e-commerce como para procesamiento de pagos, y así crear en el mediano plazo, una comunidad que conecte el ecosistema de comercio electrónico peruano”, explica Angélica Bohórquez, CEO de Komercia.

Cada vez son más las empresas que buscan vender sus productos por internet y usar nuevas tecnologías, por ello, Komercia tendrá habilitados sus servicios para cualquier negocio, desde Loreto hasta Tacna. Además, contará inicialmente con un equipo de soporte en Lima, desde donde dirigirá su operación y la resolución de inquietudes por parte de los usuarios.

Como novedad, los usuarios podrán registrarse a través de www.komercia.com.pe, crear su tienda virtual, subir y vender productos durante 20 días totalmente gratis. Es decir, los negocios tendrán la posibilidad de aprender, recibir asesoría y probar todas las herramientas de la plataforma sin realizar ningún pago. Además, ofrecerá becas en sus primeros meses para que emprendedores peruanos accedan a los contenidos digitales de la Academia Komercia y se capaciten en temas de marketing digital, logística y comercio electrónico.

Dato: Cabe resaltar que Komercia ha pasado por los programas de aceleración más grandes de la región como Parallel 18, Startup Chile, Platzi Demo Day y Start Path Mastercard.