6.6 C
Peru
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1667

Totalmente nueva Range Rover: La interpretación del lujo y diseño.

  • Fiel a sus raíces: el nuevo Range Rover predica con el ejemplo con una modernidad asombrosa, un refinamiento incomparable y una capacidad Land Rover inigualable conformada por más de 50 años de evolución.
  • Lujo moderno: el New Range Rover se define por la presencia y la formalidad, logradas por la armonía de las proporciones, la superficie y las líneas.

El nuevo y elegante Range Rover define el lujo moderno, brindando más refinamiento, opciones para el cliente y más posibilidades de personalización que nunca. Range Rover es el SUV de lujo original y ha predicado con el ejemplo durante 50 años, combinando comodidad con una capacidad de conquista total.

El nuevo Range Rover es el más deseable hasta ahora, combinando una impresionante modernidad y gracia estética con sofisticación tecnológica y conectividad perfecta. Con un conjunto de eficientes sistemas de propulsión híbridos e híbridos enchufables, y un Range Rover totalmente eléctrico listo para unirse a la línea en 2024, además de una selección de interiores de cuatro, cinco o siete asientos disponibles en Estándar y Distancia entre ejes larga diseños de carrocería, el Nuevo Range Rover se siente como en casa en cualquier entorno.

Thierry Bolloré, Director Ejecutivo de Jaguar Land Rover, dijo: «El nuevo Range Rover es una magnífica manifestación de nuestra visión de crear los vehículos de lujo más deseables del mundo, para los clientes más exigentes. Escribe el siguiente capítulo en la historia única de innovación pionera que ha sido un sello distintivo de Range Rover durante más de 50 años”.

Este SUV de lujo de quinta generación lleva la filosofía de diseño modernista de Land Rover al siguiente nivel, con una interpretación contemporánea de su perfil característico para crear una declaración de diseño increíble. Continúa liderando, aportando una modernidad impresionante, gracia estética y sofisticación.

El nuevo Range Rover se define por tres líneas que pueden rastrear sus orígenes a través generaciones; la línea del techo descendente, la línea de la cintura fuerte y la línea del alféizar ascendente. Estas características distintivas se combinan con un voladizo delantero característicamente corto y una parte trasera tipo barco nueva y distintiva, completando con un práctico portón trasero dividido, para crear un perfil elegante que transmite la presencia inigualable de Range Rover.

La línea de cintura continua muestra la atención de Land Rover por los detalles, ya que el borde redondeado de la puerta se encuentra con el cristal en un acabado simple y limpio gracias a un acabado de cintura oculto especialmente diseñado. La tecnología que permite el diseño se combina con cristales al ras, iluminación oculta hasta que se enciende y detalles precisos para simular que ha sido construido en una sola pieza.

El lujoso interior está respaldado por tecnologías modernas, intuitivas y relevantes, diseñadas para trabajar en armonía con los mejores materiales e innovaciones de bienestar para crear un santuario tranquilo para todos los ocupantes, convirtiendo cada viaje en una experiencia única. La paleta de colores exteriores eleva las elegantes proporciones y las superficies limpias del nuevo Range Rover, mientras que las opciones interiores son más sostenibles, responsables y progresistas que nunca. Los clientes tienen una elección más amplia de materiales y acabados, que incluyen textiles innovadores y una continuación de la relación pionera de Land Rover con Kvadrat™, el fabricante líder en Europa de textiles premium. Ambos se combinan para crear una opción de materialidad única que es más liviana y genera solo una cuarta parte del CO2 que el cuero tradicional.

El nuevo Range Rover hace de cada viaje una ocasión para recordar, combinando tecnología avanzada con lujo moderno para ofrecer un refinamiento sin igual para cada ocupante, incluidos los de la nueva tercera fila de asientos. Al eliminar los ruidos no deseados, las vibraciones y las distracciones, y al reducir la carga cognitiva del conductor y los pasajeros, los ocupantes llegarán a su destino sintiéndose renovados, incluso después de los viajes más largos. -Fin del comunicad

Brahma Paraguay y Grey Argentina: 500.000 premios para no poner en riesgo las amistades.

La cervecera paraguaya lanza una campaña que pone en evidencia “la envidia sana” dentro de los grupos de amigos con una promo especialmente diseñada para evitarla.

Buenos Aires – 12 de agosto de 2022 – Un grupo de amigos compra una Brahma que viene con premio ¿Quién se queda con ese premio? Y si tu amigo gana y vos no, la envidia pone a prueba esa amistad. La única solución parece ser seguir comprando Brahma, hasta que todo en el grupo de amigos gane alguno de los 500.000 premios. Al menos eso sugiere Brahma en su nueva campaña creada por Grey Argentina.

“En contextos de inflación difíciles para todos, creo que la marca tiene que empatizar aún más con el consumidor, no sólo en precio sino en cuestionarnos qué valor adicional le podemos aportar; si a eso le sumamos el insight de que la envidia sana nunca es tan sana en la amistad, creo que cualquiera se siente identificado” comenta Bruno Yuli, director de marketing de Cervepar (AB Inbev).

Por su parte, Gustavo Lema y Adrián Gambaretto de Grey agregan: “Nos encanta haber desarrollado esta observación casi tabú de la envidia entre amigos para comunicar la promo, porque hace aún más atractiva una promoción que ya de por sí era muy interesante por su enorme cantidad de premios.”

La campaña contó con la dirección de Diego Fried y de la productora Synchro.

FICHA TÉCNICA


Presidente – CCO Latam: Diego Medvedocky.

CEO: Denise Orman.

Chief Creative Officer: Alejandro Devoto y Hernán Kritzer.

ECD: Gonzalo “Montaña” Fernández  y  Juan Ure.

Directores creativos: Gustavo Lema y Adrián Gambaretto.

Dupla creativa: Marcelo Buschiazzo y Ignacio Calvo.

Head of Art: Diego Urbano

Designer & Motion Grapher: Camila Luna

Business VP: Agustin Castellanos.

Directora de Negocio: Noelia Cuadrado.

Supervisora de Negocio: Romina Dono.

Project managers de Negocio: Lucrecia González y Joaquín Williman.

Head of Strategy: Romina Perrone y Ana Etcheto.
Brand Strategist: Bianca Mareco.

Jefe de Producción: Pablo Molina.

Productor agencia: Maximiliano Ibarra.

Casa Productora: Synchro (PY)

Dirección: Diego Fried

Productor Ejecutivo: RR Careaga

Dirección de Producción: Make Peña Careaga

Coordinador Postproducción: Gloria Rodas

Edición: Omar Báez

Color: Lutbox, Ken Cabello

Sonido: PostAudio, Germán Acevedo

Realización banda: Puchero Sound Machine

Día del bodeguero: empresas lanzan programa que beneficia a más de 36 mil emprendedores en lo que va del 2022.

  • El programa Mejorando Mi Bodega tiene siete años en el Perú y ha capacitado a más de 36 mil bodegueros este año.
  • De acuerdo al Centro de Investigación Bodeguera (CIB) un 45% de las bodegas que abrieron en la pandemia ya han cerrado al momento.

El día del bodeguero, a celebrarse este 12 de agosto, se rinde homenaje a los emprendedores que son ejemplo de trabajo, innovación y esfuerzo. De acuerdo al Centro de Investigación Bodeguera (CIB) un 45% de las bodegas que abrieron en la pandemia ya han cerrado al 2022, lo que abre una posibilidad para darle mayor protagonismo a las iniciativas de apoyo a estos emprendedores.

En ese sentido, ISM, Centrum PUCP y Mibanco vienen beneficiando a más de 36 mil emprendedores a través de su programa “Mejorando Mi Bodega” en lo que va del año. Este programa, que opera desde el 2016, promueve el desarrollo de los bodegueros mediante cursos especializados para la mejora en la gestión, formalización y generación de negocios más responsables y sostenibles en el contexto actual.

“Mejorando mi Bodega, es uno de los programas más importantes de RSE de Industrias San Miguel (ISM), ya que nos permite aportar a la sociedad a través del desarrollo de miles de negocios con herramientas clave para alcanzar sus objetivos. En alianza con Mibanco y CENTRUM PUCP seguiremos apostando por el crecimiento del país a través de todos nuestros emprendedores.”, comentó Eduardo Venegas, jefe de Comunicaciones Perú y Chile de ISM.

Este año el programa fue diseñado para 100,000 microempresarios, quienes asistieron a 37 webinars, con cursos dictados por docentes de CENTRUM PUCP y altos ejecutivos y expertos de ISM y Mibanco. Proyectamos capacitar a 40 mil bodegueros para el siguiente año. A mediados de setiembre empezamos nuevamente con las capacitaciones en vivo a través del Fanpage de ISM (https://www.facebook.com/ISMgrupo)

La iniciativa ofreció un curso de tres módulos para aquellos microempresarios interesados en la oportunidad de recibir una certificación oficial de CENTRUM PUCP. Para conocer más sobre el programa y temas tocados este año, ingresa a https://mejorandomibodega.com/

Cuatro beneficios que obtienes con los préstamos con garantía hipotecaria.

  • Un largo plazo de pago, tasa de interés competitiva y un mayor financiamiento son algunos de los beneficios que puedes obtener con los préstamos con garantía hipotecaria.

Muchas veces el obtener un préstamo para las personas, ya sea para consolidar deudas, invertir en un negocio, remodelar sus viviendas u otro destino; se convierte en una tarea ardua y difícil, ya que la banca tradicional no califica a aquellos que han tenido ciertos retrasos en sus pagos, no pueden demostrar todos sus ingresos o no cuentan aún con un score crediticio.

Ante esta situación, los préstamos con garantía hipotecaria se presentan como una opción para aquellos que buscan obtener liquidez poniendo en garantía su hogar, sacando el máximo provecho del activo que poseen.

En ese sentido, Rebajatuscuentas.com, asesor financiero que otorga préstamos con garantía hipotecaria, comparte cuatro beneficios poniendo en valor tu casa a través de este tipo de financiamiento.

  1. Largo plazo. Este tipo de créditos, brindan un mayor plazo de pago a diferencia de los préstamos personales y de consumo, ya que, pueden financiarse hasta en 10 años. De esta manera el cliente puede pagar una cuota mensual accesible sin necesidad de “ahorcarse”.
  2. Tasa de interés competitiva. Es importante saber que los préstamos con garantía hipotecaria son más económicos que los demás; y pueden otorgar tasas más competitivas desde 1.4% mensual.
  3. Mayor financiamiento. Las entidades financieras usualmente conceden hasta el 40% del valor comercial del inmueble. Sin embargo, Rebajatuscuentas.com, financia hasta el 52% de este valor dependiendo del perfil que tenga el cliente y su capacidad de pago. Es decir, en el caso de una casa que vale 100 mil dólares, podrá recibir hasta 52 mil dólares por el inmueble, brindándole así más dinero por su activo.
  4. Flexibilidad. Los préstamos con garantía hipotecaria son más flexibles con respecto al historial crediticio, y su ventaja es que mitiga el riesgo de pérdida de capital. Es el match perfecto de ganar-ganar, tanto para la entidad financiera como para el cliente.

“De enero a junio de este año, hemos crecido un 95% con respecto al 2021. Ello, gracias a la confianza de nuestros clientes que valoran la asesoría personalizada que les brindamos desde que ingresan a la plataforma y cancelan el 100% de sus préstamos, así como también se encuentran complacidos con la tasa de interés que les otorgamos y el plazo de los préstamos”, afirma Nicolás Mendoza del Solar, cofundador de Rebajatuscuentas.com.

Para este tipo de créditos es importante buscar antecedentes sobre la entidad a la que le dejará su casa como garantía. “Ya sea un banco o una financiera, busque información en la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), redes sociales o Internet que le brinden respaldo y credibilidad. Recuerde que este préstamo conlleva a un proceso notarial para la entrega del dinero y termina en registros públicos”, agrega el ejecutivo.

Sobre Rebaja tus cuentas

RebajaTusCuentas.com es un asesor financiero que te ofrece una garantía a los préstamos tradicionales. Te conecta con distintos fondos de inversión para que obtengas un préstamo con garantía hipotecaria, ya sea para consolidar deudas, capital de trabajo para tu negocio, remodelar o construir tu vivienda o de libre disponibilidad.

Buscamos impactar en la vida de más de 1 millón de familias latinoamericanas con préstamos con préstamos con garantía hipotecaria justos, eficientes y accesibles. Con su registro en la SBS Superintendencia de Banca, Seguros y AFP asegura ser la opción más confiable del mercado de las fintechs.

CONOCE LAS 8 CARRERAS TÉCNICAS MEJOR PAGADAS EN EL PERÚ.

A través de Becas ContiGO accede a una de las 5 mil becas en varias de estas profesiones.

Se estima que el 80% de estudiantes peruanos no sabe qué carrera elegir cuando termina el colegio. En ese sentido, escoger una profesión puede resultar un reto difícil. Por eso, si egresaste o estás a punto de culminar tus estudios y quieres tener un mejor puesto en menos tiempo, o incrementar tu remuneración, no dejes de leer esta nota o compartirla con alguien a quien creas le interese. Te contamos cuáles son las carreras técnicas que más ingresos generan mensualmente a sus profesionales. ¿Estás listo?

  1. Diseño

Esta carrera explota al máximo tu creatividad. Asimismo, está hecha a la medida de personas apasionadas que amen el diseño, las ilustraciones y disfruten de poner en práctica ideas innovadoras que rompan con lo convencional. Para ello, es necesario del desarrollo de habilidades técnicas en programas que te ayudarán a despertar tu espíritu creativo. Su remuneración va desde S/ 930 a S/ 2.600 soles. El promedio es de S/ 1.611.

  1. Administración

La carrera está orientada a los estudiantes que desean destacar en el mundo empresarial y a quienes les gusten los retos y el trabajo en equipo. El éxito profesional se basa en la toma de decisiones y aportar en el cumplimiento de metas de una empresa, negocio o proyecto. Su remuneración va desde S/ 1.100 a S/ 2.600 soles. El promedio es de S/ 1.614.

  1. Marketing 

En un mercado tan competitivo el valor diferencial de un producto o servicio puede marcar la diferencia entre el éxito o fracaso. Se dice que detrás de toda gran empresa hay un excelente marketero. Hoy en día, tanto las instituciones públicas como privadas tienen detrás de sus filas a un gran profesional de este rubro. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.800 soles. El promedio es de S/ 1.651.

  1. Ingeniería de Telecomunicaciones

Los especialistas en este campo poseen las habilidades técnicas para solucionar problemas de software y hardware para diversas plataformas. Dichos profesionales hacen uso de conocimientos en programación y redes informáticas. Su remuneración va desde S/ 1.200 a S/ 2.500 soles. El promedio es de S/ 1.722.

  1. Ingeniería Eléctrica 

Dicha carrera prepara a los estudiantes en la instalación de componentes, productos y equipos de electricidad. Asimismo, están en la capacidad de asesorar en la comercialización de productos y equipos para instalaciones eléctricas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.500 soles. El promedio es de S/ 1.760.

  1. Ingeniería Mecánica

Los profesionales de este rubro fortalecen habilidades para el desarrollo de productos, supervisión y control de procesos industriales; así como de mantenimiento de equipos e instalaciones electromecánicas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.700 soles. El promedio es de S/ 1.827.

  1. Ciencias de la Computación

Actualmente, esta carrera está orientada en formar a estudiantes que deseen desarrollar aplicaciones y sistemas de información para diferentes plataformas. Dichas herramientas mejoran la competitividad de las empresas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 3.400 soles. El promedio es de S/ 1.972.

  1. Ingeniería Minera, Metalúrgica y Petróleo

Estas carreras son muy solicitadas en nuestro país y están orientadas a la formación técnica para planificar, organizar, ejecutar y supervisar proyectos de tratamientos de metales, preparación de aleaciones y obtención de productos manufacturados. Su remuneración va desde S/ 1.200 a S/ 3.300 soles. El promedio es de S/ 1988.

¿Dónde estudiarlas?

Con la finalidad de ofrecer mayores oportunidades, Idat y Zegel IPAE, la escuela de negocios más importante del país, brindan más de 5 mil becas a nivel nacional. A través de Becas ContiGO puedes acceder hasta un 50% de descuento por cada ciclo de estudio en carreras relacionadas a administración, negocios, tecnología y diseño. Zegel Ipae te permite obtener un grado equivalente a bachiller y continuar estudios de posgrado; mientras que con Idat puedes concluir tu carrera en dos años y acceder rápidamente al mercado laboral.

“A través de Becas ContiGo buscamos que cualquier persona de Lima, Chiclayo, Ica, Iquitos, Trujillo, Piura, Arequipa o Cusco pueda estudiar en Zegel IPAE e Idat. Ello les dará las herramientas para que logren salir adelante. Las becas también representan un premio al excelente desempeño académico, lo que hace que el estudiante mantenga la motivación para continuar con su formación y no deserte de la vida estudiantil”, resaltó Jorge Muñoz, Gerente de Marketing de Zegel IPAE e IDAT.

Si deseas ser parte de Becas ContiGo puedes hacerlo a través de  www.becascontigo.com. El plazo de inscripción vence el 31 de octubre. No pierdas la oportunidad de convertirte en uno de los 5 mil jóvenes que podrán culminar sus estudios profesionales gracias a Zegel IPAE e Idat. ¡Anímate a postular!

El Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023 demuestra su alcance e impacto mundial con más de 4.500 candidaturas.

  • El Premio, que cuenta con un fondo de 3 millones de dólares, obtuvo 4.538 candidaturas de 152 países.
  • El elevado número de candidaturas en las categorías de alimentación y salud refleja la necesidad de contar con sistemas alimentarios y sanitarios más resistentes en respuesta a las crecientes repercusiones del cambio climático mundial

Abu Dhabi: Tras una exitosa fase de presentación de candidaturas de 4 meses, el Premio Zayed a la Sostenibilidad, pionero mundial de los EAU por reconocer la excelencia en sostenibilidad, ha cerrado oficialmente las inscripciones para su ciclo de premios de 2023. Se han recibido más de 4.500 candidaturas en las cinco categorías del Premio: salud, alimentación, energía, agua y escuelas secundarias globales, procedentes de un número récord de 152 países, lo que demuestra el creciente alcance e impacto del Premio a nivel mundial.

Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad se anunciarán en la ceremonia de entrega del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023, que se celebrará el 16 de enero de 2023 en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi.

En comparación con el año pasado, el premio ha registrado un aumento del 13% en el número de candidaturas procedentes de pequeñas y medianas empresas (PYME), organizaciones sin ánimo de lucro y centros de enseñanza secundaria. El total de candidaturas de las PYME aumentó en todas las categorías, lo que pone de manifiesto la tendencia al alza de las PYME a dar prioridad a la sostenibilidad.

S.E. el Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y Director General del Premio, dijo: ¨Durante los últimos 14 años, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha incentivado soluciones prácticas a los retos globales que tienen un impacto tangible a nivel comunitario en todo el mundo. Inspirado en el compromiso con el desarrollo sostenible y el legado humanitario del Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, el Premio ha mejorado la vida de 370 millones de personas en 151 países hasta la fecha. Este año, hemos visto solicitudes de un número récord de países en todas las categorías, desde la salud, la alimentación, la energía, el agua y las escuelas secundarias globales. Estoy ansioso por ver qué soluciones creativas aportarán los solicitantes de este año, sobre todo cuando los EAU se preparan para acoger la COP 28 el año que viene».

Añadió: «Dado que queremos aprovechar la COP 28 como una plataforma para la inclusión y los resultados prácticos, confío en que el premio pueda ayudar a conseguir el progreso social y económico de todo el sector privado, la comunidad de pequeñas empresas y una generación joven cada vez más activa y comprometida».

Las candidaturas de este año han sido más diversas que nunca, revelando el impacto del cambio climático en todos los países de todos los continentes, y reflejando la creciente conciencia de que la acción climática urgente es fundamental para alcanzar los objetivos globales de carbono cero para mediados de siglo.

Este año se han recibido más propuestas de países en desarrollo del África subsahariana, Asia meridional, Asia oriental, América Latina, Oriente Medio y el norte de África, lo que constituye un importante indicio de la creciente participación de los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático.

Entre los principales países con más candidatos se encuentran Kenia, India, China, Egipto, Brasil y Estados Unidos. Al recibir propuestas de una amplia gama de geografías, el premio está mejor equipado para cumplir su misión de impulsar un desarrollo sostenible y humanitario impactante, innovador e inspirador en todo el mundo.

Las categorías de Alimentación (1.426) y Salud (946) fueron las que más propuestas recibieron, seguidas de las de Energía (736) y Agua (601), mientras que la categoría de Colegios Globales recibió 829 propuestas.

En la categoría de alimentos, que recibió casi un 20% más de candidaturas que el año pasado, muchos trabajos presentaron soluciones destinadas a lograr una producción de alimentos sostenible para hacer frente al aumento de la inseguridad alimentaria y la malnutrición en un mundo amenazado por el cambio climático.

En la categoría de salud, varias candidaturas abordan los puntos débiles de los sistemas sanitarios expuestos por la pandemia de Covid-19, y ofrecen soluciones que proporcionan servicios sanitarios más resistentes, inclusivos, accesibles y sostenibles a las personas más necesitadas.

En la categoría de energía, el premio recibió numerosas candidaturas centradas en la mejora del acceso a la energía sostenible en las comunidades vulnerables, el apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de las Naciones Unidas, la energía asequible y limpia para todos y el impulso de la transición energética con bajas emisiones de carbono.

Por último, en la categoría de agua, varias candidaturas ofrecían soluciones para afrontar los retos de la producción de agua limpia, el cambio climático y la gestión de los recursos hídricos en todo el mundo y especialmente en los países en desarrollo.

El número de candidaturas recibidas de centros de enseñanza secundaria aumentó un 55% en comparación con el año pasado, lo que resulta especialmente alentador y es un testimonio de la creciente concientización de los jóvenes sobre los retos y riesgos que plantea la crisis climática y sobre la oportunidad de liderar el desarrollo sostenible. Las candidaturas en la categoría de Escuelas Secundarias Globales proponían soluciones de gestión de residuos, sistemas de energía limpia y sistemas alimentarios como la hidroponía y la acuaponía, lo que refleja el pensamiento innovador de los estudiantes y su cuidadosa consideración de los proyectos más adecuados para sus comunidades locales.Tras el cierre de las candidaturas, el Premio entra ahora en la fase de evaluación. Todas las candidaturas serán preseleccionadas por una consultoría independiente de investigación y análisis. A continuación, un Comité de Selección compuesto por expertos del sector de renombre mundial evaluará las candidaturas calificadas y preseleccionará a los candidatos. El tercer y último nivel del proceso de evaluación es el jurado, que se reunirá en octubre para elegir por unanimidad a los ganadores de cada categoría.

Desde su lanzamiento en 2008, el Premio dotado con 3 millones de dólares, ha transformado directa e indirectamente la vida de más de 370 millones de personas en todo el mundo. Su impacto global sigue creciendo, ya que cataliza aún más el alcance humanitario y el desarrollo sostenible. Cada ganador de las categorías de Salud, Alimentación, Energía y Agua recibe 600.000 dólares para ampliar el alcance y la escala de su(s) solución(es) de sostenibilidad, mientras que la categoría de Escuelas Secundarias Globales tiene seis ganadores, que representan a seis regiones del mundo, y cada uno de ellos recibe hasta 100.000 dólares.

Los nuevos Samsung Galaxy plegables impulsan un futuro más sostenible proporcionando una experiencia móvil más versátil.

El negocio MX de la compañía progresa en su compromiso de hacer más con menos a través del Galaxy for the Planet.

Samsung anuncia hoy su progreso para lograr los objetivos de sustentabilidad para el año 2025 en el negocio de MX (Mobile eXperience). Las iniciativas clave incluyen, desarrollar e incorporar materiales reciclados en productos, diseñar más empaques ecológicos y dar vida nueva a los dispositivos más antiguos de Samsung Galaxy, lo que permitirá la reducción de desechos electrónicos.

Desde que se anunció Galaxy for the Planet en el Unpacked en agosto de 2021, Samsung ha trabajado diligentemente para crear nuevas formas de reciclar y reutilizar recursos que resultarían dañinos, minimizar la huella ambiental e inspirar innovación que ayude a preservar el planeta. Hoy, Samsung está compartiendo el progreso en su trayectoria de sustentabilidad.

“Samsung está tomando acciones consistentes e impactantes que ayudan a proteger a las personas y el planeta. Nos comprometemos con la sustentabilidad y la innovación en todo lo que hacemos”, dijo TM ROH, Presidente y Head de Negocios de Mobile eXperience en Samsung Electronics. “Estoy orgulloso de nuestro progreso hasta la fecha. Al mismo tiempo, ha sido una experiencia humilde que nos permite continuar nuestro camino hacia el logro de nuestra visión de sustentabilidad con más convicción y rigor que antes».

Ampliando el uso de materiales reciclados en el Galaxy Z Fold4 y el Galaxy Z Flip4

El desarrollo de nuevos materiales reciclados es un área de enfoque clave para Galaxy for the Planet. Cuanto más recicla Samsung, más recursos conserva. Si bien, la reutilización de materiales en dispositivos Galaxy presenta muchos desafíos, los beneficios para el planeta hacen que el esfuerzo valga la pena.

Samsung diseñó la nueva serie Galaxy Z y los Galaxy Buds2 Pro con redes de pesca reutilizadas, o redes fantasmas que, de otro modo, podrían terminar en el océano

Primero, fueron integradas en la serie Galaxy S22 en febrero de 2022, en la actualidad ya hay 11 dispositivos Galaxy que utilizan redes de pesca reutilizadas, incluidas la serie Galaxy Book2 Pro y la serie Galaxy Tab S8. Al reutilizar las redes de pesca abandonadas y convertirlas en un material de alto rendimiento para la tecnología de Galaxy, Samsung ayuda a minimizar los efectos de la contaminación plástica – Cada año, 640 mil toneladas de redes de pesca se abandonan y contaminan los océanos del mundo[1]-.

La reutilización de redes de pesca desechadas es solo un ejemplo de los avances de Samsung para aumentar el uso de materiales reciclados en sus productos.

Samsung incorporó materiales ecológicos que incluyen redes de pesca reutilizadas, materiales posteriores al consumo (PCM) o resina biológica en el 90% de los dispositivos Galaxy lanzados en el último año[2]. Para los Galaxy Buds2 Pro, más del 90% del producto es hecho con materiales reciclados[3].

Este proceso requiere una compleja ingeniería y habilidades técnicas que garanticen la calidad general, la seguridad y la confiabilidad de todos los nuevos materiales para las tecnologías innovadoras que emplea la marca. Samsung planea invertir más en investigación y desarrollo para obtener y transformar otros materiales nuevos para su uso en productos Galaxy e incrementar la presencia de materiales reciclados en cada dispositivo.

Cambiando la forma en que se empaquetan los productos Galaxy

Samsung estableció un objetivo para eliminar todos los plásticos de un solo uso de sus empaques de productos móviles para el año 2025. La compañía ya ha reducido una cantidad considerable de plásticos de un solo uso en su empaque actual para smartphones Galaxy, incluidos los nuevos plegables Galaxy.

FAO and UNEP

Por número de modelos. Esto incluye smartphones Galaxy, tabletas, computadoras portátiles y dispositivos vestibles que Samsung lanzó a nivel mundial desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2022. Hay 37 modelos lanzados a nivel mundial durante este período y 34 modelos incluyen al menos un componente que es hecho de materiales reciclados o resina biológica.

Más del 90% de todos los componentes plásticos de los Galaxy Buds2 Pro, en peso, son hechos de materiales reciclados. Se usan 29 gramos de plásticos en los Galaxy Buds2 Pro en total, e incluye más de 27 gramos de materiales reciclados. Cada uno de estos componentes contiene al menos el 20% de las redes de pesca desechadas (plástico oceánico) o materiales posteriores al consumo. Las redes de pesca recicladas se utilizan en tres componentes internos del soporte de la cubierta en su apoyo decorativo frontal, la abrazadera de batería y soporte-PCB. Los materiales reciclados posconsumo se utilizan en ocho componentes exteriores. Cuatro componentes en ambos Ear Buds en la delantera izquierda/derecha y trasera izquierda/derecha de la cubierta. Y cuatro componentes en la abrazadera de la cubierta en su frente decorativo, parte superior, superior interna e inferior.

DJI Mini 3 Pro: el dron con una completa gama de funciones llegó al Perú

  • Ligero, portátil y potente; es lo que convierte a este primer producto de alta gama de la serie DJI Mini.
  • DJI Mini 3 Pro redefine lo que puede hacer un dron con cámara de menos de 249 gr.  

El uso de drones de uso recreativo y empresarial, ha ido creciendo en el mercado peruano, pues su aporte en diferentes sectores como el de la industria audiovisual, comercial y publicidad, deportivo, medio ambiente, entre otros; ha generado la necesidad de usar esta tecnología para crear material visual de la mejor calidad.

En esa línea DJI, líder mundial en drones civiles y tecnología de cámara creativa, lanza al mercado peruano su dron portátil con cámara más potente, ligero y portátil; que está pensado para los amantes de la fotografía que requieren un dispositivo de grandes prestaciones, inteligente y con larga batería, pero de un tamaño compacto para poder transportar y llevar sus ideas a otro nivel.

DJI Mini 3 Pro se destaca por contar con menos de 249 g de peso, lo que le permite estar exento de normativas en muchos países y regiones; además ofrece funciones avanzadas, como vídeo 4K/60 fps, Active Track, detección de obstáculos tridireccional y rotación del estabilizador de 90° para grabar imágenes de alta calidad en vertical para las redes sociales, a la vez que aumenta su tiempo de vuelo a más de 30 minutos.

“Cuando lanzamos la serie de drones Mini en 2019, nuestro objetivo era proporcionar a todo el mundo la forma más sencilla de ver el mundo desde arriba por primera vez. A través de sus imágenes e historias, descubrimos de lo que podía ser capaz una pequeña cámara aérea. Hoy, compartimos la integración de capacidad de vuelo, inteligencia y versatilidad de imagen excelentes en nuestra cámara aérea superligera. DJI Mini 3 Pro sube el nivel respecto a lo que un dron con cámara portátil y potente puede lograr.” comenta Antony Melville, coordinador de marketing para DJI Latinoamérica.

Es así, que en alianza con Que Tal Compra, quienes comercializarán la venta de drones en el país a través de DJI Store Perú, teniendo la representación oficial, con la finalidad de poder tener tiendas físicas de DJI en el país, será posible adquirir estos drones.

Revolución tecnológica por los aires

DJI es un líder global en desarrollo y fabricación de tecnología dron de uso civil y de tecnología de imagen aérea para uso personal y profesional. DJI es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa produce equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y muchas otras industrias y sectores.

Programa monetario de agosto 2022 BCRP eleva la tasa de interés de referencia a 6,50%

  1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 pbs. a 6,50 por ciento, continuando con la normalización de la posición de política monetaria. Para esta decisión se consideró la siguiente información:

i. La tasa de inflación a doce meses disminuyó de 8,81 por ciento en junio a 8,74 por ciento en julio, ubicándose por encima del rango meta por las alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles. Por su parte, la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se elevó de 4,95 por ciento en junio a 5,44 por ciento en julio, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

ii. El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región. Con ello, se proyecta que la inflación retornaría al rango meta en el segundo semestre del próximo año.

iii. Se proyecta una tendencia decreciente de la inflación interanual debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, y a una reducción de las expectativas de inflación.

iv.Las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 5,35 a 5,16 por ciento, entre junio y julio, ubicándose aún por encima del límite superior del rango meta de inflación.

v. La mayoría de indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía se deterioraron en julio y se mantienen en el tramo pesimista.

vi. Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial para este y el próximo año han venido disminuyendo por la expectativa de reversión de los estímulos en las economías avanzadas, los conflictos internacionales, y la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios, a pesar de cierta mejora en los últimos meses.

  1. El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.
  1. En la misma sesión el Directorio acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.

i. Depósitos overnight: 4,50 por ciento anual.

ii. Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria: i) 7,00 por ciento anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

  1. La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 8 de setiembre de 2022.

Storytelling como una estrategia de ventas efectiva.

Por: Alonso Alvarado, Prensa y Comunicaciones GIC

En la actualidad las empresas crean contenidos de valor para los consumidores en las plataformas de comunicación. Una campaña de ventas sirve para captar la atención de potenciales clientes en los diferentes mercados de los negocios online y offline. El Storytelling es una herramienta muy efectiva a la hora de crear planes de negocio estableciendo una relación más fuerte con el público.

El desarrollo de una buena estrategia de Storytelling incluye varios elementos importantes como la creación de un personaje llamativo, el ambiente donde se desarrollará la historia que queremos contar, establecer un conflicto y finalmente un mensaje que llame la atención y defina en su totalidad nuestros productos y servicios de una manera creativa.

El objetivo principal es que nuestros clientes se sientan identificados con el personaje, esto se consigue con una historia interesante para la audiencia. Gracias a las plataformas digitales el Storytelling se puede adaptar y ser presentado en formatos que se encuentran en las principales tendencias del mercado.

Este plan de ventas nos permite establecer una conexión emocional sólida con nuestros consumidores, las campañas se vuelven virales y la marca está expuesta ante todo el mundo. Finalmente, las empresas humanizan su imagen, lo que brinda más confianza con los usuarios, manteniendo la interacción con cada uno de ellos.

En Global Innovation Consulting (GIC), sabemos que el Storytelling es una estrategia que se puede aplicar en diferentes formatos como producción de contenido audiovisual, anuncios publicitarios en redes sociales, servicios de consultoría y atención al cliente. Por esa razón invitamos a las organizaciones que desean contar una historia relevante para los clientes y lograr objetivos de ventas a que nos puedan contactar y conocer acerca de nuestros servicios de alta inteligencia estratégica en marketing digital.

PIAS Lago Titicaca I realizó más de 50 000 atenciones tras exitoso despliegue en Puno.

  • Durante la segunda campaña del Programa Nacional PAIS del Midis se realizó la entrega de su primer DNI a Jhon Dennis, un bebé que nació a bordo de la plataforma en mayo. 

Con éxito concluyó su recorrido la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I, gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, embarcación donde se realizaron más de 50 000 atenciones esenciales en beneficio de 14 centros poblados asentados en el lago Titicaca, en Puno.

Durante el despliegue de la campaña multisectorial, personal de salud a bordo realizó más de 45 000 consultas médicas en las especialidades de enfermería, laboratorio, medicina general, obstetricia y odontología.

Asimismo, familias de los centros poblados de Isla Soto, Jacantaya Central, Muelle Cariquita, Umacachi, Amantaní, Taquile, Ccotos Sucsan San Salvador, Majano Grande, Anapia, Caana, Suana, Tinicachi, Iscaya y Lajje, realizaron diversos trámites relacionados al documento nacional de identidad (DNI), como renovaciones, cambios de firma, actualizaciones de foto, entre otros.

“En esta campaña volvimos a ver a Jhon Dennis para entregarle su primer DNI. Él es un bebé que nació en la PIAS, días antes del Día de la Madre, durante la primera campaña de acción social que se realizó en mayo. Fue un gusto volver a ver a María, una mujer de 22 años a quien se le brindó todas las atenciones para que su menor hijo pueda nacer a bordo de esta plataforma”, afirmó con emoción Jerónimo Andrade Choque, gestor institucional de la PIAS Lago Titicaca I.

De igual manera, gracias al personal del Banco de la Nación, las usuarias y usuarios de las comunidades del Lago Titicaca realizaron diversos cobros de subvenciones del Estado, como Pensión 65 y Yanapay, además de la entrega de tarjetas de ahorros, apertura de nuevas cuentas bancarias y pagos en general.

Cabe resaltar que, en todo momento, las atenciones se dieron con pertinencia cultural, puesto que se contó con el apoyo de un traductor de lenguas originarias del Ministerio de Cultura a bordo de la plataforma lacustre, realizándose más de 1200 interpretaciones.

El desarrollo de esta segunda campaña fue posible gracias al apoyo de la Marina de Guerra del Perú y la participación de entidades regionales y locales. Además, se sumaron los programas sociales del Midis y los Ministerios de Cultura, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

BPO: cuatro claves para aumentar la rentabilidad del negocio.

La automatización de procesos, la omnicanalidad y el BPO traen consigo una serie de beneficios en los diversos sectores, pues ayudan a trabajar de una manera mucho más estratégica, ahorrando tiempo, costos; y sobre todo aprovechando todos los KPI del negocio para conocer más a los clientes e incursionar en nuevos mercados.

Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), la incorporación del BPO y la automatización de procesos de negocios puede llegar a reducir los costos hasta en un 50%. Sin embargo, en el Perú solo el 5% de las empresas lo han implementado, siendo uno de los pocos países de Latinoamérica que aún no destina un presupuesto considerable a la innovación tecnológica.

En ese sentido, GSS Grupo Covisian, empresa líder en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center, da a conocer cuatro beneficios que el BPO proporcionará a la rentabilidad de las empresas:

  1. Reducción de costos. Incorporar outsourcing en una compañía significa alinear los objetivos comerciales e indicadores de producción con la automatización de procesos, apoyados en tecnología y sistemas que aporten valor a la misma, fortalezcan las estrategias del negocio; y, por tanto, disminuyan en un gran porcentaje diversos costos. De esa manera, se puede manejar de una mejor manera la competitividad en un mercado local o global.
  2. Segmentación de mercado. Conocer a fondo el perfil del público y sus necesidades será una referencia para personalizar la experiencia de compra, la gestión con el personal y la fidelización del cliente. Por eso, soluciones aplicadas al BPO como Leonida, permiten generar una completa base de datos con información del usuario y así poder realizar un análisis segmentado. Si a esto le añadimos tecnologías como Sparta, podemos monitorizar el desempeño del personal en tiempo real, lo cual brinda la posibilidad de corregir errores de manera inmediata. Y, conocer el detalle de los KPI de atención, calidad y fidelización.
  3. Omnicanalidad. Hoy es día es imprescindible para sectores como contact center, banca, finanzas, seguros, retail, entre otros; unificar su comunicación con clientes internos y externos a través de los diferentes canales, con el objetivo de lograr una única visión del cliente, que repercute en una mejor experiencia de cliente, y mejores resultados. En ese sentido, los BPO más avanzados, ofrecen soluciones de negocio evolucionadas, en las que juegan un papel primordial software como Vivocha, que fusiona video, chat y voz para la interacción, satisfacción y comodidad del usuario, brindándole una experiencia única durante todo el proceso de compra.
  4. Gestión del personal. Contar con un equipo calificado es la base de toda compañía, por eso, las empresas especializadas de BPO adaptan las necesidades de cada cliente con las tareas de cada colaborador, basándose en su perfil y habilidades, para asignarles labores diarias de la manera más eficiente.

La clave principal para cualquier empresa que busque externalizar en un partner, es la capacidad de trabajar de la mano para entender los procesos de la empresa cliente con detalle, de cara a poder proponer nuevos procesos más eficientes, con la definición de KPI de seguimiento, alineados con la estrategia de negocio de la corporación.

Tags: GSS Grupo Covisian, BPO, automatización, procesos, Sparta AI, Vivocha, Leonida.