15.6 C
Peru
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1661

“HOLA INDEPENDENCIA”: PROYECTO DE MEGAPLAZA INDEPENDENCIA QUE BUSCA EXPRESAR SENTIDO DE COMUNIDAD A TRAVÉS DEL ARTE Y EL COMPROMISO SOSTENIBLE CON EL DISTRITO.

  • Parque Arauco, en conjunto con la Municipalidad de Independencia y la Asociación de Artistas ADG BAND, trabajaron en la creación de piezas que representen las vivencias de la comunidad.

Con el objetivo de contribuir en la exposición y difusión del arte, sumado a la propuesta de sostenibilidad que Parque Arauco desea proyectar, de la mano con los artistas locales de la zona, nace “HOLA INDEPENDENCIA”. El proyecto corpóreo que surge como parte de las actividades del cambio de marca de MegaPlaza Independencia, reafirmando su firme compromiso con el distrito.

MegaPlaza Independencia en alianza con la Municipalidad del distrito, seleccionaron para la realización de esta muestra -ubicada en la parte externa del mall- a ADGBand, un grupo de amigos que se une en el 2008 con la intención de expresar su arte en espacios públicos y concientizar a la comunidad a través de diferentes mensajes.

ADGBand generó un gran impacto social al evidenciar problemáticas de la zona como el bullying, pandillaje e inseguridad ciudadana; además de brindar una solución y respuesta positiva, involucrando y volviendo parte del proyecto a la comunidad afectada. Esto los llevó a posicionarse rápidamente y realizar diferentes trabajos para la Municipalidad de Independencia y otros gobiernos locales, locales comerciales, columnas de la línea 1 del tren, los Juegos Parapanamericanos, etc.

Es así que para difundir la importancia de la cultura y arte en la comunidad, presentan este proyecto que acercará de una forma más empática a cada persona que visite MegaPlaza Independencia, siendo coherentes con la frase “Donde crecemos todos”. Son así el primer centro comercial de Lima Norte que buscan seguir fortaleciendo este vínculo con toda la zona y enfocándose en el desarrollo y embellecimiento de área públicas del distrito.

Parque Arauco y MegaPlaza Independencia, te invita a conocer “HOLA INDEPENDENCIA”, proyecto artístico que superará todas sus expectativas.

Asimismo, continuarán cumpliendo con todas las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud y siguiendo atentamente todas las recomendaciones y actualizaciones de las autoridades competentes.

Adolescentes cajatambinos se vuelven expertos en la producción de yogurt artesanal

  • Cuatro escolares en la sierra de Lima, vienen participando en taller de elaboración de derivado lácteo en Tambo Nunumia del Programa Nacional PAIS del Midis.

Aprovechando el potencial de los recursos ganaderos con los que cuentan, adolescentes de la provincia limeña de Cajatambo, participan todas las semanas en un taller de formulación y elaboración de yogurt artesanal, con el objetivo de convertirse en expertos en la producción de este derivado lácteo en sus comunidades y mejorar la calidad de vida de sus familias.

A siete horas de la ciudad de Lima, Sonia, Davis, Becky y Angie acuden al Tambo Nunumia del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para conocer todo el proceso de producción, que va desde la recepción de la leche como materia prima, hasta el proceso final del batido. Ellos cursan el tercer grado de secundaria en la comunidad de Cochas.

En la parte teórica, los menores aprenden el flujograma de elaboración, el tamizado y análisis de la leche. Mientras que, en la etapa de la práctica, ensayan el calentamiento, pasteurización, enfriamiento, incubación, refrigeración, batido y almacenamiento del yogurt.

Esta capacitación es desarrollada por Verónica Barturen, ingeniera en industrias alimentarias y gestora del Tambo Nunumia. “Este taller busca promover el emprendimiento de los jóvenes. Esta es una zona lechera y ellos pueden transformar este producto en yogurt y generar, más adelante, ingresos económicos para ellos y sus familias”, destacó.

Durante el taller se utilizan equipos de análisis de leche, tales como un kit de prueba de alcohol, de densidad, de prueba CMT y un kit de reductasa o azul de metileno; instrumentos importantes para verificar la calidad de la materia prima en esta zona ubicada a más de 3900 m s. n. m.

“Si bien la elaboración es artesanal, cuento con estos equipos para obtener un yogurt rico y saludable. También estamos elaborando pulpa concentrada de fruta. La idea a mediano plazo es poder implementar un pequeño laboratorio dentro del Tambo para realizar análisis básicos de leche”, indicó Verónica Barturen.

De este modo, los jóvenes de esta comunidad rural se especializan en la producción de yogurt para, más adelante, poder venderlos en los mercados comunales y de la provincia, contribuyendo a su desarrollo social y productivo.

Entel impulsará expansión comercial de Tucambista.

  • Los clientes de Entel podrán recibir distintos beneficios de Tucambista para comprar y vender dólares.

La empresa de telecomunicaciones Entel eligió a Tucambista.pe como uno de los ganadores de su programa de aceleración “Entel Escala” con la finalidad de impulsar una alianza comercial que pueda ayudar en el asesoramiento, expansión y crecimiento de la fintech en el sector financiero peruano, dándole la posibilidad de recibir hasta 15 mil dólares de inversión.

A través de este acuerdo comercial, la empresa tecnológica de cambio de dólares podrá acceder a los beneficios que le ofrece la compañía móvil: escalabilidad, asesoramiento, difusión, y multicanalidad. Estos cuatro beneficios ayudarán a que la tecno financiera pueda posicionarse como la mejor opción en el país para todos los usuarios que quieran cambiar dólares y soles.

“A través de esta alianza aprovecharemos los distintos canales de comunicación que tiene Entel. Además, a futuro, los clientes de Entel podrán recibir distintos beneficios de nuestra compañía para comprar y vender dólares, lo cual nos beneficiará para seguir posicionando la marca dentro de millones de usuarios”, indicó Jorge Chang, CEO de Tucambista.pe

Regulada por la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) y desde su creación en el 2018, la fintech, enfocada en los segmentos B2B y B2C, ha experimentado una evolución exponencial basada en una plataforma ágil y segura en el que la atención al cliente es su prioridad, dado a que brinda al usuario un acompañamiento permanente y personalizado en todo el proceso de la transacción online.

Este acuerdo permitirá a ambas empresas ofrecer un valor agregado a sus clientes que deseen cambiar dólares, lo cual se traducirá en una mejor experiencia y la seguridad de que obtendrán un atractivo tipo de cambio.

Tags: Tucambista, dólares, precio del dólar, tipo de cambio, divisas.

International Business Awards 2022 : Consultora LLYC obtuvo 20 premios a nivel global

LLYC, la consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos,  vuelve a dejar huella en los Stevie International Business Awards 2022, y es que la firma global ha sido distinguida como “Compañía del Año: Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas”, “Consultora de Comunicación del Año en América Latina”, y “Consultora de Comunicación del Año en Europa”; reconocimientos en los que ha sido premiada con oro y plata.

Los International Business Awards son uno de los premios empresariales más importantes del mundo. Fueron creados en 2002 como uno de los ocho certámenes organizados por los Stevie Awards para reconocer los logros, contribuciones, presencia y liderazgo de las organizaciones y los profesionales de todo el mundo. Este año se presentaron más de 3.800 proyectos de 67 países.

En total, la consultora ha sumado 20 premios -8 oros, 7 platas y 5 bronces-, lo que la convierte en una de las consultoras más premiadas de esta edición. Los resultados se anunciaron esta semana en la web oficial del certamen y la ceremonia de entrega se celebrará el 15 de octubre en Londres.

En concreto, la firma ha sido galardonada por los trabajos realizados para los clientes 3M (proyecto Ciencia es esperanza, Casas del XVI (Back to origins), CND (¿Dónde está mi fría?), Dove (Reverse Selfie), Dr. Bayard (Abuelos del alma, abuelos para siempre), Fiturca (Los Cabos: a safe way to travel), Liberty Seguros (The Greatest Gift), Novartis (Ni vencedoras Ni Vencidas), Oral B y PTC Therapeutics (Low Fat Challenge), así como la comunicación de la salida a bolsa de LLYC. Estos trabajos se han realizado en las operaciones de Argentina, Brasil, España, México, Perú, Portugal y República Dominicana.

En el caso de nuestro país, gracias al trabajo realizado por LLYC, Alicorp ha sumado 2 premios plata Stevie, donde UMSHA logró destacar como “Mejor Campaña del Año”, en la categoría de diversidad, equidad e inclusión. Asimismo, el proyecto “Marcas a tu Lado” logró ser ganadora del premio plata en la categoría de marca y gestión de la reputación.

“Ha sido un año de crecimiento, y que se vea acompañado por el reconocimiento de los International Business Awards es un indicador de la excelencia y la calidad del trabajo que estamos realizando. Ser reconocidos en estas categorías nos alegra especialmente, nos dota de una enorme proyección internacional y nos alienta a seguir en la misma dirección, apostando por la creatividad y la innovación”, comenta José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC.

LLYC suma ya este año más de 76 premios y reconocimientos en los principales certámenes nacionales e internacionales (Lions Cannes, Brand Film Awards EMEA, Effies, CLIO Awards o El Sol).

Lo mejor de la gastronomía arequipeña se hará presente en PERUMIN 35 convención minera

  • PERUMIN 35 traerá cinco de los mejores restaurantes de la región del sur para el deleite de los asistentes.
  • Del 26 al 30 de setiembre, se espera recibir a 50 mil personas en el Centro de Convenciones Cerro Juli. 

PERUMIN 35 es un acontecimiento que además de poner la minería peruana en los ojos del mundo, permite también poner en vitrina las tradiciones y cultura de Arequipa, la sede oficial de la Convención Minera más grande de Latinoamérica y una de las más relevantes del mundo. Uno de estos aspectos es la gastronomía, que espera con su multiplicidad de sabores deleitar a los más de 50,000 visitantes que congregará este PERUMIN 35 del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli.

Chicha, de Gastón Acurio, Tanta, El Montonero, La Despensa, Di Lucio, entre otros, serán los restaurantes que pondrán a disposición de los asistentes los mejores platos de la región, destacando los emblemáticos chupe de camarones, rocoto relleno, malaya frita, entre otros, así como dulces típicos como el queso helado y el pastel de choclo.

“PERUMIN se ha convertido en todo una tradición para la región de Arequipa. Por ello, hemos querido destacar uno de sus principales atractivos que es la gastronomía. Estamos seguros que nuestros convencionistas vivirán una experiencia inigualable no sólo por la oportunidad de participar en esta importante plataforma de diálogo a nivel de la industria, sino también por los atractivos y programas culturales que PERUMIN tiene preparado para ellos” destacó Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN 35, quien invocó a los profesionales de la minería a ser parte de la Convención Minera.

PERUMIN 35 se desarrollará de manera presencial luego de 3 años debido a la pandemia por la COVID-19 y tiene como objetivo analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta la industria minera y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país.

Exportaciones textiles crecieron 33,1% en junio

Las exportaciones de productos no tradicionales textiles sumaron US$ 163 millones en junio, superiores en 33,1 por ciento respecto al mismo mes de 2021, reflejo de los mayores envíos de t-shirts, suéteres, chalecos y camisas de punto para hombres y niños (US$ 17 millones), principalmente a Estados Unidos.

El volumen embarcado aumentó en 17,6 por ciento respecto a junio de 2021 y el precio promedio tuvo un incremento interanual de 13,2 por ciento.

Con ello, las ventas al exterior de productos textiles acumularon un valor de US$ 924 millones en el primer semestre de 2022, un 31,9 por ciento superior a las registradas en el mismo semestre del año 2021.

Este incremento estuvo favorecido principalmente por el incremento de los volúmenes embarcados en 18,5 por ciento y en menor medida por los precios (11,3 por ciento).

Día de la fotografía: 4 aplicaciones gratuitas para editar tus fotos desde tu smartphone.

  • El ZTE V30 cuenta con una memoria de 128 GB y una memoria externa Micro SD de 512 GB para mayor almacenamiento. Además, incluye 5 cámaras. 

En el marco del Día de la Fotografía, el smartphone se ha convertido en la mejor herramienta para sacar a relucir el fotógrafo que todos llevamos dentro, ya sea capturando momentos especiales de un hermoso paisaje o de un ser querido.

Y es que, a través del smartphone, el usuario puede tener a su disposición distintas cámaras para realizar tomas frontales, grupales, con angular, panorámicas; así como también, herramientas nativas de edición para retocar y editar imágenes con resultados de calidad. Adicionalmente, puedes descargar aplicaciones para editar y lograr imágenes en base a tus gustos y que se asemejen a las de una foto profesional. En base a lo último, Italo Zolezzi, Marketing Manager de ZTE, recomienda algunas aplicaciones que brindarán una mejor experiencia en la edición:

  1. Lightroom foto and video editor: Es una aplicación gratuita y potente para editar fotos y videos que permite capturar y editar imágenes sorprendentes. Ofrece herramientas fáciles de usar como controles deslizantes para retocar imágenes, aplicar filtros de fotos, ajustar fondos, así como crear tus propios filtros y guardarlos. Cuenta con 200 pre-ajustes premium exclusivos y creados por fotógrafos profesionales que mejorarán tu estética, aplicándolos rápida y fácilmente a cualquier imagen que darán vida a tus fotos.
  1. After light: Esta aplicación es ideal para realizar ajustes de luz, filtros, saturación, contraste, etc, durante la edición de nuestras fotos. Además, cuenta con casi 60 filtros, 66 texturas y 77 marcos diferentes, que, en conjunto, combinan perfectamente para obtener una fotografía artística. Dentro de sus opciones permite colocar toques de color en algunas partes de las fotos, lo que hace que las creaciones sean muy originales.
  2. Nebi- Film Photo: Si te gusta que tus fotografías tengan un toque de vintage, esta app es perfecta para ti, ya que permite editar y retocar las fotografías con filtros hacia una tonalidad cálida, que dan como resultado fotografías de los años 90. Cuenta con más de 20 efectos que dan a tus fotos el toque retro que necesita.
  3. Prequel: Es una app de servicio gratuito que permite colocar efectos a los videos, así como filtros a las fotografías, con pre-ajustes estéticos establecidos que ofrece la misma aplicación. Asimismo, ofrece la posibilidad de crear tus propios ajustes predeterminados.

En caso de descargar algunas de estas aplicaciones, se recomienda que el dispositivo móvil cuente con la capacidad necesaria para hacer uso de ellas. Por ejemplo, el ZTE V30 tiene memoria de 128 GB y una memoria externa Micro SD de 512 GB para mayor almacenamiento, lo que te permitirá incluir estas opciones de aplicativos, además de las que ya utilizas en tu día a día.

Por último, cabe mencionar que el ZTE V30, a nivel de cámaras tiene un lente principal de 64 MP con estabilizador de imagen y enfoque dinámico; un gran angular de 120° de 8 MP, un lente macro de 5 MP, un sensor de profundidad de 2 MP; y una cámara frontal de 16 MP que permite tomar fotos o selfies con mayor detalle. 

Fpay Perú lidera ranking de Google Play con más de 1 millón de descargas.

  • De acuerdo al Ranking de Billeteras Digitales Julio 2022, Fpay lidera el ranking de Google Play con una puntuación de 4.6 en este mes y un total de 1 millón de descargas.

Las billeteras digitales se han popularizado y se ha acelerado el uso de los diferentes canales digitales de pago, gracias a su utilidad en nuestro país. En la actualidad, en el Perú existen 15 apps de este tipo y según el Ranking de Billeteras Digitales Julio 2022 de Big Data Consulting, Fpay lidera el ranking de Google Play con una puntuación de 4.6 en este mes y un total de 1 millón de descargas.

“Nos sentimos orgullosos de ser la billetera digital mejor valorada por los usuarios. Estamos permanentemente sacando nuevas funcionalidades y realizando mejoras a nuestra app  para seguir siendo la app favorita de los usuarios, y brindar el mejor servicio a nuestros Fpayers.” Indicó Carlos Loayza, Gerente de Producto y Marketing de Fpay.

Google Play tiene una valoración entre 1 a 5 y esta depende de distintas variables, tales como la puntuación que le asignan los usuarios, número de descargas, publicidad de la aplicación, etc. Es así, que Fpay lidera este ranking entre las principales billeteras digitales del Perú.

Sobre Fpay

Fpay es la Billetera Digital del Grupo Falabella, disponible en Chile, Perú y pronto en Colombia. Es un App que acepta todos los medios de pago con tarjetas de débito y crédito, sin importar el banco y con cuenta Fpay, que permite el pago fácil, rápido y seguro desde el celular en más de 3,000 comercios físicos y online y transferir gratis a tus contactos del celular. Crearse una cuenta Fpay es gratis y tienes acceso a beneficios exclusivos. Además, comprando con Fpay en Sodimac, Tottus y Falabella, se puede pagar en las cajas exclusivas y evitar largas colas.

Peruanos optan por métodos de ahorros y billeteras digitales para salvaguardar su seguridad financiera.

  • Según el estudio de visibilidad de Attach, consultora en estrategia digital, 7 de cada 10 limeños prefiere usar productos bancarios 100% digitales por su facilidad adquisitiva y de uso.

La incertidumbre económica que se ha vivido en los últimos años ha afectado en gran medida a la población mundial. En el Perú se ha visto mellada la seguridad financiera que tenían muchas familias, quienes ahora buscan nuevas formas de ahorrar y cuidan mucho más sus ingresos, gastos y ahorros mensuales.

El estudio de visibilidad de ATTACH: Banca, evidencia que las búsquedas generales de la categoría se encuentran sobrepasando a los niveles pre-pandemia, demostrando así que cada vez se opta por el dinero digital, el ahorro de los ingresos y por la inversión más segura posible.

Dinero digital

La digitalización ha llegado al Perú. Este hecho se ve reflejado en que un 61% de la población adulta bancarizada redujo el uso del dinero en efectivo y 48% de la población urbana de 18 a 70 años no cuenta con ningún servicio financiero.

Al cierre del 2022, 17 millones de personas en el país usarán billeteras digitales y 59.9 millones es el promedio mensual (a marzo) del número de pagos con billeteras digitales. Superando en 19% el pago con tarjetas de crédito. Ello demuestra que la población prefiere esta manera de pago sobre el uso de tarjeta debido a las múltiples formas de robos que existen sobre estas últimas.

Inversión segura

En el último año, se ha registrado un desánimo de los consumidores por comprar vivienda debido al alza del dólar, lo que conllevó a el aumento de los precios de los inmuebles que se están ofertando en el mercado. Por ello, conforme los valores de los materiales van en crecimiento, las personas han dejado de buscar información sobre créditos hipotecarios llegando a un 7% en comparación a agosto del 2021 y también en comparación a los niveles pre pandemia.  Sin embargo, esta negativa por la adquisición de una propiedad no es generalizada, puesto que, los datos sobre los créditos vehiculares han crecido un 40% respecto al mismo mes del 2021, a pesar del aumento del combustible y el GLP. Sin embargo, si lo compramos con el promedio antes del Covid 19, han tenido una baja de 21%.

Negocios propios en crecimiento

Si bien el Coronavirus trajo consigo mucho desempleo y cierre de empresas grandes, también impulsó a muchas personas que se quedaron sin trabajo a emprender un negocio propio. Ello se ve reflejado en los préstamos personales, los cuales se han convertido en el factor más buscado en lo que va de este año según el informe, teniendo un crecimiento de 171% a comparación del mes de agosto del año 2021 y 81% respecto a la etapa anterior a la pandemia.

Ahorro seguro

La guerra, la recesión económica en USA y el contexto político del país han originado un panorama de incertidumbre, reflejado en los depósitos a plazo, los cuales han obtenido un crecimiento de más de 40%. Mientras que los fondos mutuos no han tenido un crecimiento tan marcado, pero si han mejorado en un 17% más de personas se ven interesadas en esta forma de ahorro, todo por el mismo motivo.

Asimismo, los dos últimos meses antes de mayo, la categoría CTS se ha convertido en predilecta, teniendo más de 250 mil búsquedas y respecto a sus niveles antes del COVID han ascendido en 110%.

Entidades confiables

Finalmente, las entidades financieras como el BCP se han consolidado como las favoritas en la búsqueda para los peruanos, seguidos por el BBVA y Scotiabank. Mientras que Crediscotia, la financiera respaldada por SBS, es la que más veces ha sido digitada para indagar información. Tras de ella se sitúan Compartamos Financiera y Financiera Confianza.

 

¿Son útiles los generadores solares en días nublados?

Por: Jenny Zhang, global marketing director de Ecoflow.

Los generadores solares van ganando protagonismo como una fuente de energía renovable, de fácil instalación y amigable con el medio ambiente.

Sirven para alimentar de energía eléctrica cualquier equipo o dispositivo, ya sea en el hogar, en el campo o en los negocios rurales.

No obstante, siempre hay la duda de si los generadores solares funcionan bien cuando no hay disponible un suministro de luz solar constante o cuando el día luce nublado y pareciera que no tenemos sol.

La respuesta es que sí funcionan, incluso en los días nublados, pero depende mucho del funcionamiento que tenga el panel solar y su potencia nominal, es decir, la potencia máxima que demanda cada máquina.

¿Cómo funcionan y para qué se necesitan?

Los generadores solares capturan la energía del sol a través de paneles solares, la almacenan en sus baterías integradas de la central eléctrica y la convierten en energía de corriente alterna (CA) a través de un inversor. Entonces, es esta energía almacenada la que está disponible para ser usada y cargar dispositivos y aparatos electrónicos.

Si alguna vez se ha quemado con el sol en un día nublado, sabe que la radiación puede penetrar fácilmente en las nubes. Los generadores solares hacen uso de cualquier fuente de luz disponible.

Sin embargo, la eficiencia de producción de energía puede ser considerablemente menor. La electricidad generada depende principalmente de la calidad del generador, la cobertura de nubes y la tasa de conversión de los paneles solares.

Esta fuente de energía renovable produce electricidad y generación de calor sin emitir gases de efecto invernadero ni contaminantes del aire, reduce la huella de carbono, entre muchos otros beneficios ambientales del uso de la energía solar.

Energía en días nublados

Hay muchas ciudades que tienen el clima variado y experimentan días nublados y lluviosos, sin embargo, también presentan una mayor cantidad de instalación de paneles solares. ¿Por qué sucede esto? A pesar de que los paneles solares no llegan a tener un máximo de carga como lo harían en un día soleado, las nubes pueden reflejar y aumentar la luz solar, lo que genera mayor potencia de salida.

Usualmente en estas áreas las tarifas eléctricas suelen ser muy altas y recibir energía solar vale la pena desde el punto de vista de ahorro de costos y no generar contaminantes en el ambiente.

También es importante saber que los paneles solares pueden producir energía adicional al capturar la luz solar y almacenar energía en el generador.

Aunque se tengan días nublados, vale la pena usar paneles solares, ya que permite ahorro de costos, reduce la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero. Tienen poco o ningún costo de mantenimiento y reparación, mientras funcionan silenciosamente sin producir humos tóxicos.

Los paneles solares superan a cualquier otra alternativa de energía portátil disponible. Por ejemplo, el uso de un cargador de automóvil llevará mucho más tiempo para cargar los dispositivos; un generador de gas puede ser más costoso porque usa combustible fósil.

Desde Ecoflow brindamos paneles solares monocristalinos tanto portátiles como robustos para todo tipo de usos, desde administrar energía eléctrica a un hogar, una casa rural, cocinas; o para usar bombas de agua para riego; embarcaciones, zonas de difícil acceso donde no llega la energía eléctrica.

Los paneles solares son una solución para que no tenga que preocuparse de trasladar cableado eléctrico, ni llevar motores o baterías que pesan y contaminan el medio

GTC de NVIDIA incluirá un discurso del CEO, Jensen Huang, en el que se anunciarán las nuevas tecnologías de IA y Metaverso, y más de 200 sesiones con los principales ejecutivos del sector tecnológico y empresarial.

Los pioneros del aprendizaje Yoshua Bengio, Geoff Hinton y Yann LeCun, participarán entre las decenas de expertos del sector en la principal conferencia mundial sobre IA, del 19 al 22 de septiembre 2022.

NVIDIA anunció que celebrará su próxima conferencia GTC de forma virtual del 19 al 22 de septiembre, con un discurso de apertura lleno de novedades a cargo de su fundador y CEO, Jensen Huang, y más de 200 sesiones con líderes empresariales y tecnológicos de todo el mundo. La inscripción será gratuita y ya está abierta.

El discurso de Huang se retransmitirá en directo el martes 20 de septiembre a las 8 de la mañana, hora del Pacífico, y estará disponible posteriormente. No es necesario registrarse para ver la conferencia.

GTC también contará con una charla con los ganadores del Premio Turing, Yoshua Bengio, Geoff Hinton y Yann LeCun, en la que se hablará de cómo la IA evolucionará y ayudará a resolver problemas difíciles. El debate estará moderado por Sanja Fidler, vicepresidenta de Investigación de Inteligencia Artificial (IA) en NVIDIA.

Las charlas de la GTC explorarán algunos de los principales avances que impulsan la IA y el metaverso, como los grandes modelos lingüísticos, el procesamiento del lenguaje natural, los gemelos digitales, la biología digital, la robótica y la ciencia del clima.

Entre las principales charlas figuran:

  • BMW, ILM, Kroger, Lowe’s, Siemens, NVIDIA y otros en el uso de gemelos digitales para una serie de aplicaciones, desde la fabricación hasta la neurocirugía o el modelado climático.
  • La implantación por parte de ByteDance de clusters de GPU a gran escala para el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo.
  • El uso de la IA por parte de Medtronic para la cirugía robótica y el quirófano del futuro.
  • La transformación digital de Boeing que permite que la ingeniería y la producción de aviones para que sean más flexibles y eficientes.
  • La adopción de IA y tecnologías en la nube por parte de Deutsche Bank para mejorar la experiencia del cliente.
  • El uso de Johnson & Johnson de la computación híbrida en la nube para la atención sanitaria, además de una sesión sobre su uso de la simulación de computación cuántica para la investigación farmacéutica.
  • Cómo las empresas farmacéuticas pueden utilizar modelos de IA transformadores y gemelos digitales para acelerar el descubrimiento de fármacos.
  • Científicos de las Naciones Unidas y de NVIDIA discuten la IA para el modelado del clima, incluyendo la predicción de desastres, la deforestación y la agricultura.
  • Los líderes de Amazon Web Services, Ericsson, Verizon y NVIDIA describen las aplicaciones de realidad virtual y aumentada para 5G y la optimización del despliegue de 5G con gemelos digitales.
  • Ejecutivos de Mercedes-Benz, Siemens, Magic Leap y NVIDIA, acompañados por el autor Matthew Ball y el periodista Dean Takahashi, hablan de las aplicaciones industriales de Omniverse y la computación espacial.
  • Líderes de Adobe, Pixar y NVIDIA explicando cómo la Descripción Universal de Escenas se está convirtiendo en un estándar para el metaverso.

GTC ofrece una serie de sesiones adaptadas a muchos públicos diferentes, como ejecutivos de empresas, científicos de datos, líderes de TI empresariales, diseñadores, desarrolladores, investigadores y estudiantes.

Contenido para desarrolladores e investigadores

GTC ofrece a los participantes, en todas las etapas de su carrera, excelentes oportunidades de aprendizaje y desarrollo, muchas de las cuales son gratuitas. Desarrolladores, investigadores y estudiantes pueden inscribirse en 135 sesiones sobre una amplia gama de temas.

Los inscritos pueden asistir a laboratorios de formación gratuitos de dos horas de duración o inscribirse en talleres DLI de un día de duración con un descuento de 99 dólares hasta el jueves 29 de agosto, y de 149 dólares a través de GTC.

Ideas para líderes empresariales

Esta GTC contará con más de 30 sesiones de algunas de las principales empresas del mundo en sectores industriales clave, como los servicios financieros, la industria, el comercio minorista, la automoción y la sanidad. Los ponentes compartirán ideas detalladas para avanzar en los negocios utilizando la IA y la tecnología metaversa, incluyendo: la construcción de centros de IA; el valor empresarial de los gemelos digitales; y las nuevas tecnologías que definirán cómo vivimos, trabajamos y jugamos.

Además de las empresas mencionadas anteriormente, entre los líderes de la industria programados para presentar se encuentran altos ejecutivos de AT&T, BMW, Fox Sports, Lucid Motors, Medtronic, Meta, Microsoft, NIO, Pinterest, Polestar, United Airlines y U.S. Bank.

Sesiones para startups

NVIDIA Inception, un programa mundial con más de 11,000 startups acogerá varias sesiones, entre ellas:

  • IA para VCs: Seis líderes de startups describen cómo están impulsando los avances desde la robótica hasta los restaurantes
  • Cómo los startups de NVIDIA Inception están haciendo avanzar la sanidad y las ciencias de la vida
  • Cómo las tecnologías de NVIDIA pueden ayudar a los startups
  • Revolucionando la agricultura con IA en los mercados emergentes

Explore el catálogo completo de sesiones de la GTC y regístrese para asistir hoy mismo.

Preguntas de los analistas financieros de NVIDIA

La dirección de NVIDIA celebrará una sesión de preguntas y respuestas con los analistas financieros después de la presentación; la transmisión estará disponible en investor.nvidia.com

Más de 1.2 millones de personas se infectarán de VIH en el 2025.

  • Durante los dos últimos años la COVID-19 y otras crisis mundiales, han producido retrocesos en el progreso en la lucha contra la pandemia del VIH.
  • La Red Latinoamericana de Personas con VIH y ONUSIDA proponen una estrategia global que tiene como objetivo poner fin a la epidemia del SIDA para el 2030.

Durante el Foro Sub Regional por una respuesta eficaz al VIH, diferenciada, humanizada e integral en la Región Andina, panel de discusión organizado por la Red Latinoamericana de Personas con VIH y la Oficina multipaís de ONUSIDA para los Países Andinos, se reveló que, de no haber un cambio en la estrategia, para el 2025 se triplicarían los contagios de VIH a nivel mundial – más de 1.2 millones por año – y se producirían 460 mil muertes relacionadas al SIDA.

Con respecto a la región Andina, la problemática se incrementa debido a que el estigma, la discriminación, la violencia de género y la xenofobia no permiten lograr una disminución en los nuevos casos de  infecciones de VIH y muertes relacionadas al SIDA, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos por hacer el tratamiento más accesible. En este contexto, durante el foro se planteó la necesidad de trabajar en una estrategia a nivel multisectorial, en donde no solo participen organizaciones de salud, sino también entes de justicia, educación y defensa de derechos humanos.

Asimismo, se enfatizó en la importancia de identificar las barreras que enfrentan las personas con VIH en materia de derechos humanos, para promover políticas públicas que permitan establecer una respuesta integral para el progreso hacia la eliminación de las desigualdades y el SIDA.

“La tendencia de infecciones de VIH en América Latina continúa en aumento, en la última década los casos en la región han subido un 5% hasta alcanzar los 2,2 millones de personas contagiadas en 2021, por lo que nos hemos trazado una estrategia global la cual busca involucrar a todos los países y comunidades a fin de erradicar esta enfermedad antes de 2030”, afirma Guiselly Flores, Secretaria de la Red Latinoamericana de personas con VIH.

Según lo planteado en los paneles de discusión, muchos de los países de la región, incluido el Perú, poseen sistemas débiles de atención; sin embargo, con la implementación de la estrategia global se brindará el soporte necesario para combatir esta problemática. De esta manera, se brindará una mejor atención a los pacientes, poniéndolos en el centro para asegurarse de que se beneficien de estándares óptimos en planificación y suministro de servicios.

“Desde la llegada del VIH, hace más de 4 décadas, se ha percibido una desigualdad sanitaria, afectando a poblaciones clave de forma desproporcionada. En esa línea, existen algunas determinantes como, la educación, ocupación, ingresos, hogar y comunidad pues, cuanto más bajo sea el estatus social y económico de una persona, mayor es la posibilidad de que la atención sea mala”, agrega Flores.

De acuerdo con Edgardo Rodríguez, vocero del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aún persiste la estigmatización y discriminación lo que origina una de las barreras más grandes para generar el cambio. “En el 2019 realizamos una encuesta la cual arrojó que existen grupos poblacionales discriminados. El 71% afirma que son los homosexuales, trans y bisexuales mientras que el 70% reconoce que son las personas con VIH o SIDA”, indica.

Por su parte, el Dr. Carlos Benites, Director de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Ministerio de Salud, señala que uno de los retos y desafíos que debe afrontar el país es la actualización del marco legal frente a las ETS, VIH/SIDA, así como fortalecer e integrar los servicios del primer nivel de atención. Asimismo, indica la importancia de la incorporación de nuevas estrategias para reducir las brechas en acceso al tamizaje, así como continuar trabajando frente al estigma y discriminación en todo nivel.

Datos Perú:

  • En el Perú viven 91 mil personas con VIH.
  • El 58% de los casos son reportados en Lima y Callao sumado a ellos: Loreto, La Libertad, Arequipa, Ucayali e Ica, se obtiene el 81,7 %
  • Según la distribución por rango de edad y sexo, el 68% de los casos de infección por VIH, en el periodo 2000 a 2021, han sido diagnosticados en el grupo de poblacional de 20 a 39 años y sólo el grupo de 20 a 34 años ocupa el 51%. En los casos de Sida, para el mismo periodo, 63% pertenecen al grupo de 20 a 39 años. El 74% de los casos de infección por VIH son hombres, en este grupo los casos de estadio Sida representan el 76%.
  • La vía de transmisión predominante es la sexual con el 98.48%, seguido del 1.28% de transmisión madre-niño (vertical) y 0.23% vía parenteral.