13.4 C
Peru
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1575

Señales de que tienes Ansiedad de Alto Funcionamiento.

  • Según experto de Cleveland Clinic, una persona con ansiedad de alto funcionamiento a pesar de sentirse ansiosa parece ser capaz de manejar de manera efectiva las demandas de la vida cotidiana.

De acuerdo con el director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipé, precisó que en el 2021 se atendieron más de 1 300 000 casos de problemas vinculados a la salud mental. «La mayor parte de estos casos son de personas, de todas las edades, con desórdenes depresivos o trastornos de ansiedad”. Si sientes que necesitas ayuda de un especialista en salud mental no dudes en hacerlo porque sobrellevar la ansiedad es más fácil si obtienes ayuda pronto.

Cuando pensamos en trastornos de ansiedad, tendemos a pensar en alguien que se siente nervioso, se preocupa en exceso y está inquieto. Pero ¿qué pasa si en el exterior esa persona se muestra segura de sí misma, extrovertida y organizada? No tienen ansiedad, ¿verdad? Ese no es necesariamente el caso. Pueden tener ansiedad de alto funcionamiento, una condición de ansiedad no diagnosticable. “El término ansiedad de alto funcionamiento describe a una persona que, a pesar de sentirse ansiosa, parece capaz de manejar de manera efectiva las demandas de la vida cotidiana”, dice el psicólogo Adam Borland, PsyD.

¿Cuáles son los signos de la ansiedad de alto funcionamiento?

Aquellos con ansiedad de alto funcionamiento pueden demostrar los siguientes rasgos: gran triunfador, altamente organizado, orientado al detalle, personalidad extrovertida, proactivo. Además, Dr. Borland. “Estas personas pueden tratar de enmascarar sus síntomas tomando el control de la situación”. Si bien la ansiedad de alto funcionamiento no se puede diagnosticar, ciertos factores pueden contribuir: Antecedentes familiares de otras personas que tienen un trastorno de ansiedad, eventos o experiencias de vida negativas o estresantes, ciertas condiciones médicas como problemas de tiroides.

Si tiene ansiedad de alto funcionamiento, hay tratamientos disponibles:

  • Terapia cognitiva conductual (TCC). “Usamos CBT para evaluar la conexión entre los pensamientos y los comportamientos”, dice el Dr. Borland.
  • Terapia breve centrada en soluciones (SFBT). “¿Qué tipo de herramientas de afrontamiento ya tienes?” pregunta el Dr. Borland. “A veces, las personas pasan por alto las herramientas que ya tienen y que pueden ser efectivas”.
  • Ejercicios de respiración profunda. “Lo bueno es que nuestros cuerpos responden naturalmente a estos ejercicios”, dice el Dr. Borland. “Y nuestros cuerpos se calman naturalmente cuando se activa el sistema nervioso parasimpático”.
  • Medicamento. Su médico trabajará con usted para encontrar el tipo de medicamento adecuado, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).

“Siempre es importante controlar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal”, dice el Dr. Borland. “Una persona con ansiedad de alto funcionamiento puede concentrarse tanto en el éxito que su equilibrio entre el trabajo y la vida se resiente”.

 

INDECO by Nexans nombra a Michel Villalba como Gerente de Ventas.

INDECO by Nexans, empresa líder en soluciones de cableado y jugador global en la transición energética, anunció el nombramiento de Michel Villalba como nuevo Gerente de Ventas para Perú.

Michel es ingeniero mecánico por la Universidad de los Andes (Colombia) con una especialización en gestión de Marketing en la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en sectores como energías renovables, generación y transimisión de energía, construcción e infraestructura; y hace parte del Grupo Nexans desde 2018 donde venía desempeñandose como Gerente Comercial para el equipo de Bucaramanga.

En la posición de Gerente de Ventas para Perú, Michel reporta a Alex García, Gerente General de INDECO by Nexans.

Sobre Nexans

Por más de un siglo, Nexans ha jugado un papel crucial en la electrificación del planeta y está comprometido a electrificar el futuro. Con alrededor de 25,000 personas en 42 países, el Grupo lidera el camino hacia un mundo eléctrico más seguro, sostenible, renovable, descarbonizado y accesible para todos. En el 2021, Nexans generó ventas por 6.1 billones de euros. El Grupo es líder en el diseño y fabricación de sistemas de cableado y servicios en cinco áreas de negocio principales: Generación & Transmisión de Energía, Distribución, Usaje, Industria & Soluciones, y Telecomunicaciones & Data. Nexans es la primera empresa de su industria en crear una fundación que apoya iniciativas sostenibles para brindar acceso a la energía a comunidades desfavorecidas en todo el mundo. El compromiso del Grupo es contribuir a la neutralidad de carbono para el 2030.

Nexans. Electrifica el futuro.

Nexans cotiza en Euronext Paris, compartimento A.

Para más información, por favor, visita www.nexans.com

 

Cinco tours para disfrutar del mar y los primeros rayos del sol

La llegada del calor invita a los turistas a escaparse de Lima y gozar por unos momentos de experiencias en el agua. Las opciones para gozar del mar pueden ser variadas, ya sea que el viajero opte por un litoral nacional o una excursión en barco, la diversión, los momentos de aventura y la tranquilidad del océano estarán asegurados en estos tours.

Con la finalidad que los peruanos puedan disfrutar de más momentos de luz solar, Civitatis, la empresa líder en la venta de visitas guiadas, y excursiones en español por todo el mundo, comparte una lista de 5 tours en el mar que se pueden realizar en la capital peruana en un solo día.

Excursión por Asia

Una de las playas más exclusivas y hermosas de Perú, se encuentra a solo hora y media de Lima. El tour a Asia inicia a las 9:00 a.m. desde la dirección que indique el turista; el bus recorrerá toda la Panamericana Sur permitiendo que el pasajero disfrute de hermosas vistas y se relaje contemplando las aguas del mar peruano.

Al llegar, los visitantes serán recibidos con una cerveza propia del país, posteriormente disfrutarán durante cinco horas del relajante sonido de las olas del Pacífico y de su apacible océano. Además el veraneante tendrá a su disposición piscinas y restaurantes de la zona en donde disfrutarán de comida marina.

Paseo por las islas Palomino

El tour comienza en la costa del Callao, en donde a los visitantes se les colocará un chaleco salvavidas para iniciar el recorrido en barco. La primera parada será en Camotal, una ciudad sumergida que puede apreciarse en tiempo de marea baja; continuando con el recorrido, el turista observará la isla San Lorenzo, la cual alberga una base naval.

El itinerario sigue con la apreciación de aves marinas en las islas Cavinzas, en donde habitan gaviotas, pingüinos de Humboldt, pelícanos, piqueros, entre otras especies. Para finalizar el trayecto, el visitante podrá nadar en las Islas Palomino con una población de casi 8000 lobos marinos.

Barranca y playa Tuquillo

A solo 3 horas al norte de Lima se encuentra Barranca, una ciudad portuaria en donde los turistas podrán apreciar uno de los cuarteles que usó el General Simón Bolívar durante el proceso de independencia. Además conocerán la estatua del Cristo Blanco, que tiene aproximadamente 20 metros de altura y es uno de los atractivos más importantes de la zona.

La experiencia continúa en dirección a Huarmey, en donde los viajeros se relajarán en el litoral limeño Tuquillo, una playa que cuenta con piscinas naturales y pocas olas que permiten disfrutar por largas horas de un baño relajante, para posteriormente gozar de la gastronomía peruana.

Islas Ballestas

Tras un viaje en bus de aproximadamente una hora, los turistas llegan al puerto de Paracas para ingresar a unas lanchas rápidas que los llevarán por las costas de la península. Desde la embarcación, el viajero podrá apreciar el famoso jeroglífico del candelabro, que tiene más de dos mil años.

La travesía continúa con la contemplación del ecosistema que alberga las islas Ballestas, entre los ejemplares que se pueden encontrar destacan los pingüinos de Humboldt, los leones marinos y numerosas especies de aves que tienen como hábitat este archipiélago.

Surf en playa Makaha

Los visitantes que aman nadar tienen una cita en la playa Makaha en el distrito de Miraflores, durante 30 minutos aprenderán las técnicas básicas para dominar una tabla de surf y recorrer las olas sin problemas.

Al finalizar la explicación, los amantes del mar se dividirán en grupos para hacer calentamientos en la arena, se colocarán un traje especial de neopreno y posteriormente se sumergirán en las aguas del océano pacífico. Durante una hora, podrán poner en práctica los conceptos aprendidos y demostrar su agilidad.

Jockey Plaza y Adriana Kouri capacitarán a personas sobre el autismo

  • El taller se llevará a cabo este sábado 22 de octubre, a las 9 A.M en Cinemark del Jockey y las personas podrán adquirir su entrada a través de la cuenta de instagram de Adriana Kouri @atipicalife.
  • El taller abarcará diversas aristas como: nutrición y autismo, psicología, el desorden sensorial, entre otros puntos para aprender sobre el espectro autista.

Con el objetivo de seguir impulsando la educación inclusiva en el Perú, el Jockey Plaza se une a Adrina Kouri para impartir su segundo taller, “Aprendiendo sobre autismo”, de la mano de la influencer Adriana Kouri. De esta manera, alineado a su estrategia, el centro comercial busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de la integración de las personas sobre el espectro autista afín de lograr su inclusión en todos los aspectos.

Según un estudio del Banco Mundial publicado en 2021, aproximadamente unas 85 mil personas viven con algún tipo de discapacidad en América Latina y Caribe. En el Perú, de acuerdo con el último Censo del 2017, hay más de 3 millones y 15,625 personas padecen el Trastorno del Espectro Autista (Fuente).  En este sentido, y continuando con su apuesta por una sociedad más integrada, consciente y con más oportunidades, el Jockey Plaza espera capacitar a más de 300 personas y poco a poco llevar a cabo más acciones de inclusión para fomentar una sociedad más feliz.

“Queremos crear conciencia sobre la importancia de integrar a las personas dentro del espectro del autismo. Por ello apostamos por este tipo de talleres, con expertos en el tema y personas cercanas al tema. La educación es la base para lograr una sociedad más inclusiva, y en el Jockey Plaza estamos comprometidos con ello”, expresó Juan José Calle, gerente general del Jockey Plaza. 

El taller abarcará diversas aristas como: nutrición y autismo, psicología, el desorden sensorial, entre otros puntos, de la mano de especialistas como la nutricionista Carolina Crispino, el sociólogo Mario Puga, Jaime Flores (terapeuta en desorden sensorial), la psicóloga Marie Saldaña, el pediatra Gustavo Rivara, Ernesto Reaño, fundador del centro EITA y Juana Pacheco,  Asimismo, Adriana Kouri relatará su experiencia vivencial junto a su hijo Galo. Para poner broche de oro, el cierre del taller se enmarcará en los testimonios de dos personas dentro del espectro del autismo, quienes contarán su experiencia. La charla se llevará a cabo este sábado 22 de octubre, a las 9 A.M en Cinemark del Jockey y y las personas  podrán adquirir su entrada a través de la cuenta de instagram de Adriana Kouri @atipicalife.

Día Mundial de las Ciudades: conoce los lugares más sostenibles en el mundo.

  • La ONU estableció el 31 de octubre el Día Mundial de las Ciudades, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y fomentar la cooperación entre países para planificar la urbanización.

En los últimos años, el mundo ha marcado objetivos comunes para hacer frente a diferentes temáticas. Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra trabajar en ciudades y comunidades, con la finalidad que estas sean más inclusivas, seguras y sostenibles en el tiempo.

El lema de este año es “Actuar localmente para ser globales«, y tiene como fin reflexionar sobre construir ciudades más verdes, igualitarias y sostenibles, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Es por ello que, Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, recomienda algunas ciudades amigables con el planeta.

  1. Nueva York. Es una ciudad comprometida con un gran número de iniciativas para posicionarse como líder en todas las dimensiones. La estrategia One NYC 2050 presenta el plan de trabajo para lograr este objetivo hacia el año 2050. Entre otros, el proyecto 80×50 plantea una reducción del 80% de gases de efecto invernadero. Otro objetivo es llegar a cero desperdicios de la ciudad para el año 2030 (proyecto 0x30).
  2. París. La Ciudad de la Luz está trabajando en el proyecto de arquitectura Paris Smart City 2050, en el que se planea construir edificios capaces de generar energías renovables, edificios bioclimáticos y de energía positiva para crear el perfil de una ciudad que represente el símbolo de la lucha contra el cambio climático. París es, junto con Londres, uno de los núcleos económicos más importantes de Europa.
  3. La capital danesa alcanza uno de los primeros puestos en lo que se refiere a bajos índices de polución y contaminación. Sin embargo, se encuentra en el número siete en gobernanza. Es una de las ciudades más desarrolladas económica y medioambientalmente de toda la lista. Logra también un buen desempeño en tecnología y cohesión social.
  4. Berlín. Es una de las capitales que destacan por estar muy desarrollada en temas de transportes y movilidad sostenibles. Este tipo de acción presenta un buen desempeño en la dimensión de la protección del medioambiente. Asimismo, la capital alemana tiene numerosos parques públicos, más de 300 km2, un tercio de su superficie y está ocupada por zonas verdes de las cuales la mitad son bosques.
  5. Ámsterdam. Es una de las ciudades de la lista que mejor respuesta tienen para frenar el cambio climático. Con una extensión de 219 km2 y una población de 000 habitantes, decidió hace ya algunos años, desarrollar un modelo de economía circular con la intención de promover el consumo responsable. Fue elegida en 2009 la primera ciudad europea inteligente debido a su distribución de urbanismo sin alterar sus principales recursos naturales.

“Hay muchas formas de practicar el turismo. Hay una necesidad de cuidar el planeta y por ello, desde nuestra compañía queremos promover un turismo “ético” en el cual se presuma el bienestar de las poblaciones locales y los espacios en su estado natural”, señaló Agustín Aveiro, Country Manager de Assist Card Perú

Conocer ciudades sostenibles promueve a realizar actividades con el propósito de conocer, respetar, participar y disfrutar del planeta. Estas medidas a nivel local son fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Assist Card, estará participando del CyberWow con descuentos de un 25%, incluyendo cobertura anual múltiples viajes por USD50 para hijos menores de 21 años. “La asistencia se ha vuelto un imprescindible a la hora de viajar, por eso tenemos esta promoción durante el CyberWow, pensada para que todos puedan contratar un producto robusto y viajar realmente tranquilos”, explicó Agustín Aveiro, Country Manager de Assist Card Perú.

 

Ranking PAR 2022: Empresas se alistan para medirse en equidad y diversidad corporativa.

Hasta el 25 de noviembre, todas las organizaciones que deseen medir sus políticas de equidad de género y diversidad corporativa pueden participar de forma gratuita de la convocatoria lanzada por Aequales, organizadora del Ranking PAR, en cuya última edición participaron más de 230 empresas peruanas.

Como se recuerda este ranking es una medición gratuita anual, comparativa y confidencial de las políticas y procesos en pro de la equidad de género y diversidad en las organizaciones, que brinda un punto de partida y comparación para evaluar avances en estos aspectos. Las empresas interesadas en iniciar su camino al Ranking PAR 2022 pueden acceder al cuestionario de postulación disponible para ser descargado en  https://par.aequales.com/account/login.

Cada año son más las organizaciones que entienden la importancia de apostarle a la equidad de género y diversidad como estrategias de negocio. El Ranking como herramienta le ha permitido a más de 2000 organizaciones de Latinoamérica obtener una mirada integral sobre los retos y oportunidades de mejora que existen en materia de equidad. Los datos obtenidos nos han permitido verificar que existe una relación de causalidad entre la implementación de prácticas a favor de la equidad y diversidad y la rentabilidad de las empresas, un incentivo más para aquellas organizaciones que aún están iniciando su camino”, sostiene Andrea de la Piedra, CEO de Aequales.

Es importante señalar que las organizaciones que han sido medidas con el Ranking PAR representan un alcance total de 1,5 millones de personas y que en la última edición participaron más de 850 en 18 países.

Nueva categoría

Como parte de las novedades del Ranking PAR para este año, se incluye “Género y Diversidad” como categoría de evaluación, sumándose a las de Gestión de Objetivos, Cultura Organizacional, Estructura Organizacional, y Gestión de Talento.

Con esta incorporación, Aequales busca profundizar aún más la mirada de la equidad de género y la diversidad en las organizaciones con el objetivo de entender la experiencia de todas las mujeres y los diferentes obstáculos a los que se enfrentan dependiendo de las diferentes intersecciones que confluyen en el género (orientación sexual, identidad de género, discapacidad y edad).

Tecno Fast se suma a la iniciativa de AGRIEXPO PERÚ para impulsar el desarrollo agroindustrial en el país.

  •  La feria se realizará del 20 al 22 de octubre en el Circuito Militar del Perú, sede Salaverry – Jesús María, donde se darán a conocer los últimos avances y novedades para el desarrollo agroindustrial en el país.
  •  El sector agropecuario en el Perú factura 13 mil millones de dólares, lo que representa el 5.4% del producto bruto interno (PBI).

En los últimos años, el sector agrícola ha evolucionado a gran escala. Incluso, pudo reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria para el 80% de las personas de bajos recursos alrededor del mundo, los cuales viven en zonas rurales y se dedican principalmente a labores agrícolas.

El sector agropecuario representa el 5.4% del producto bruto interno (PBI) para el Perú, con un mercado que mueve alrededor de 13 mil millones de dólares. Por ello, la exportación de diferentes productos agrícolas se ha posicionado como una de las principales actividades de comercio exterior y los empresarios han sabido expandirse a nivel global.

A propósito de generar mayor crecimiento y promover este sector, Tecno Fast, empresa de soluciones modulares, patrocina de manera oficial la 11va edición de la feria AGRIEXPO PERÚ que tiene como compromiso apoyar al mercado agroindustrial e impulsar las nuevas tecnologías para poder seguir creciendo dentro del rubro.

“Estamos muy contentos de formar parte de esta importante feria que promueve nuevas alianzas en el mercado agroindustrial. Como parte del compromiso con este sector, Tecno Fast será un patrocinador oficial del evento donde se encargará de la instalación de módulos que serán usados como áreas comunes dentro de la feria, por lo que los asistentes podrán vivir la experiencia de saber cómo funciona un módulo de edificación no tradicional. Asimismo, contaremos con dos stands (C1 y C2) donde podrán conocer las dos líneas de negocios que manejamos: Proyectos, área dedica a estructuras de gran envergadura, y Rental, área asignada a proyectos de menor complejidad para alquiler y venta”, señaló Alfredo García, Gerente de Rental de Tecno Fast.

Cabe destacar que la Exhibición Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agroexportación (AGRIEXPO PERÚ) congregará a las empresas líderes en tecnología agrícola de nivel nacional e internacional con la finalidad de dar a conocer los últimos avances y novedades. El evento tendrá una duración de tres días, del 20 al 22 d octubre en el Circuito Militar del Perú, sede Salaverry – Jesús María, donde se podrá establecer contactos, generar negocios, obtener y ampliar conocimientos, así como realizar nuevas alianzas y concretar proyectos.

Banco Pichincha renueva formato de agencia en Iquitos.

  • Banco Pichincha apuesta por la región, ofreciendo atributos enfocados en la digitalización para potenciar la experiencia del cliente.

Con el objetivo de lograr una mayor experiencia en la atención a sus clientes con nuevos espacios donde convivan los servicios presenciales y digitales, Banco Pichincha reinaugura su agencia en Iquitos, como parte de su plan de cambios en oficinas a nivel nacional. Con esta presentación, la entidad apunta a llegar a clientes del centro de Iquitos y sus principales provincias.

Banco Pichincha apuesta por Iquitos ofreciendo atributos enfocados en la digitalización para potenciar la experiencia del cliente, poniendo énfasis en los espacios interactivos donde la tecnología y atención de calidad conviven en un mismo ambiente cómodo y seguro. “Existen nuevas maneras de ver el mundo y por eso pasamos de un modelo de agencia tradicional a un formato más fresco y moderno, con alternativas de autoservicio y acompañamiento en la digitalización de nuestros clientes”, señala Carolina Ferrari, vicepresidenta de Banca Personas de Banco Pichincha.

La compañía financiera presenta para Iquitos una infraestructura moderna, así como la resolución de consultas a través de sus colaboradores y pensando también en la comodidad desde la señalización de espacios hasta la ubicación de los muebles para que la visita sea placentera y dinámica.

Esta nueva propuesta fue diseñada con base en opiniones y sugerencias de clientes. “La tecnología empleada y cada rincón están pensados para brindar un servicio eficiente y seguro. También incorporamos una mirada ecoamigable, priorizando la luz natural a través de los ventanales, colocando tachos para clasificar correctamente los residuos y equipos de aire acondicionado con mayor eficiencia energética”, explica Ferrari de Pichincha.

Digitalización

Pichincha se caracteriza por ofrecer la posibilidad de usar su aplicativo móvil sin necesidad de contar con una tarjeta para diferentes operaciones y solicitudes, desde su lanzamiento brinda un servicio eficiente, seguro y rápido. Banco Pichincha ofrece servicios 100% digitales, permitiendo abrir cuentas o desembolsar préstamos en menos de 5 minutos desde el aplicativo móvil o la página web, y con límites de desembolsos para créditos preaprobados hasta por S/50 mil.

La renovada agencia de Banco Pichincha se encuentra ubicada en Jirón Prospero Nro. 722, distrito de Iquitos, provincia de Maynas, en el departamento de Loreto, ubicada en el casco histórico monumental de Iquitos donde estamos disponibles para atender a todos los clientes que lleguen de las diferentes provincias de Loreto.

SNI: Bebidas alcohólicas adulteradas vienen causando grave daño a los peruanos.

Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la SNI pide a autoridades intensificar fiscalización para retirar de los comercios y puntos de venta clandestinos bebidas adulteradas con metanol.

La presidenta de la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Claudia Linares, señala que es sumamente importante intensificar la fiscalización de bebidas adulteradas, puesto que según lo señalado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) han atentado contra la vida de más de 110 personas en estos últimos meses.

“Desde nuestro gremio exhortamos a las autoridades a que redoblen sus esfuerzos para retirar de los comercios y puntos de venta clandestinos estas bebidas que son elaboradas sin los adecuados controles y que causan daños permanentes e incluso la muerte a sus consumidores, tal como se ha dado a conocer por las autoridades”, subrayó la titular de la Comisión.

Linares agregó que de acuerdo a la alerta epidemiológica emitida por al CDC Perú del Ministerio de Salud, el 80,2% de los casos se concentran en la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, por lo que se necesita un trabajo conjunto de las municipalidades, el Ministerio Público y la Policía Nacional, para identificar lo antes posible las fuentes donde se distribuyen las bebidas alcohólicas adulteradas.

“Estamos ante un grave tema de perjuicio a la salud pública, por ello, además de la fiscalización permanente, también necesitamos que los consumidores tomen conciencia de los peligros de adquirir productos en comercios informales o que no brindan todas las garantías de seguridad”, resaltó.

La Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito busca constantemente tender canales de diálogo con las autoridades del sector público para encontrar soluciones a la problemática del comercio ilícito a través del fortalecimiento de las acciones de control; asimismo, viene trabajando en acciones que permitan sensibilizar a las autoridades y a los comerciantes, a través del relanzamiento de una aplicación que los ayudará a reconocer de manera ágil y fácil los productos que si cumplen con los estándares de la ley.

Cruz del Sur, Móvil Bus y Civa se unen para fortalecer el desarrollo formal del transporte interprovincial

  • Esta alianza busca generar sinergias para ganar eficiencia y sostenibilidad para impulsar la formalidad en el transporte terrestre en el Perú.
  • Progresivamente estas empresas integrarán su logística de entrada y en el mediano plazo contarán con terminales de embarque y desembarque conjuntos y otras facilidades para brindar confiabilidad y seguridad a los pasajeros nacionales y  a turistas, peruanos y extranjeros.

Desde hace unos años las empresas formales de transporte terrestre interprovincial vienen trabajando, desde sus posiciones, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio y la mejor calidad a sus usuarios buscando mejorar los estándares del sector transporte en nuestro país.

En ese sentido, las empresas más reconocidas por los viajeros peruanos y extranjeros se han unido hoy en una alianza que busca generar sinergias para profesionalizar el rubro, elevar los estándares de calidad y brindar a los usuarios un servicio confiable y sobre todo, seguro, al mismo nivel que pueden encontrar en las empresas de transporte internacional.

Estas empresas nos hemos unido en una sola visión, que es un legado de sus accionistas: la colaboración dentro de la competencia, es por eso que cada una de ellas apuesta por un mejor transporte y un mejor país, tal como señalan al unísono todas las redes sociales de CRUZ DEL SUR, MÓVIL BUS Y CIVA: “JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS”.

Esta alianza representa no mas del 9% de la flota nacional y solo el 0.5% del total de empresas que compiten en este mercado, pero ello, no es ninguna limitación para impulsar una oferta formal y competitiva que vaya transformando la oferta atomizada e informal que hoy predomina en el mercado ante la lamentable inacción de las autoridades que se suceden en nuestros gobiernos de turno.

En el mediano plazo, estas empresas esperan contar con terminales de embarque y desembarque conjuntos, esto permitirá al usuario contar con una oferta de servicios de manera confiable, fácil y segura en un solo lugar.

“Somos conscientes de que transportamos vidas, por eso realizamos mejoras constantes que impacten en la vida de las personas, a través de un servicio de calidad, con los mejores estándares. Formar parte de esta alianza nos permite mejorar aún más en este punto”, señala Luis Ramirez, gerente general de Cruz del Sur.

Por su parte, Renzo del Negro, gerente general de Móvil Bus afirma que “esta alianza nos permite unirnos con la mejor competencia para brindar a nuestros usuarios una logística integrada y facilitar así la vida de las personas.

Luis Miguel Ciccia, gerente general de Civa cierra diciendo que “el objetivo de esta alianza no solo es contar con terminales integrados y únicos, con todas las medidas de seguridad para los turistas, sino que también busca que las mejores empresas de transporte compartan buenas prácticas para beneficio de los pasajeros nacionales e internacionales”.

Esta primera gran alianza del transporte interprovincial peruano ya inició y pretende marcar una nueva era para los usuarios y las empresas del sector transporte.

Presentan aplicativo de libros digitales de manera offline para zonas con poca conectividad

La editorial peruana creó las plataformas LIDI y AVAC con la finalidad de ayudar a recuperar los aprendizajes perdidos durante estos dos años de pandemia.

El impacto disruptivo del libro digital offline en el sector editorial es una realidad, tras la creación de la plataforma de libros digitales LIDI, un aplicativo que no necesita de conexión a internet para su uso, con el fin de beneficiar zonas con poca conectividad.

Este espacio virtual e interactivo, pone a disposición de los estudiantes 152 libros digitales de COREFO y cuenta con diversas herramientas que permiten escribir, resaltar, subrayar, colocar pegatinas, entre otras opciones didácticas.

Utilizando esta herramienta digital, los docentes pueden ver en línea las actividades que realizan los estudiantes y calificarlos; asimismo, con el código del alumno, los padres de familia también podrán ingresar a LIDI y observar los avances de sus hijos.

Con LIDI, el aprendizaje es más didáctico, ya que el docente tiene acceso a recursos virtuales como videos, presentaciones en PowerPoint y Prezi, juegos interactivos, evaluaciones y fichas que se pueden utilizar a medida que se explica la clase.

Fernando Ojeda Zañartu, gerente general de COREFO, comentó la importancia de que el sector fomente la educación integral e inclusiva, con plataformas que ayuden a recuperar los aprendizajes perdidos durante estos dos años de pandemia.

“LIDI surge como una necesidad de ayudar a los estudiantes a recuperar los aprendizajes perdidos durante estos dos años, porque ofrece un libro digital que tiene una ruta de aprendizaje que promueve una instrucción autónoma, actividades interactivas y autocalificables que permiten al estudiante avanzar a su propio ritmo”, agregó.

Digitalización educativa

Sin embargo, la digitalización no es una novedad para la editorial peruana. Desde hace algunos años, la firma apostó por la creación de nuevas tecnologías como el Aula Virtual de Aprendizaje COREFO (AVAC), el cual trabaja el desarrollo de competencias a través de actividades y evaluaciones pedagógicas. En AVAC se encuentra el Sistema de Evaluación por Competencias (SEC) que evalúa de manera constante los niveles de Comprensión lectora y Resolución de problemas de los estudiantes, según los estándares nacionales e internacionales.

Los principales beneficios de AVAC son: el padre de familia puede hacer seguimiento a las calificaciones de su hijo y apoyarlo en el aprendizaje. Además, el aula virtual ofrece registro automático de notas, actividades autocalificables, evaluaciones de entrada y por competencias, entre otros.

Haciendo uso de esta tecnología, los niños y jóvenes podrán reforzar sus conocimientos en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, en las áreas de Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Plan Lector, Personal Social e Inglés.

Cabe indicar que cualquier estudiante que adquiera un libro COREFO, tendrá acceso gratuito a las plataformas y la activación de acceso al aplicativo LIDI. El proceso de compra a nivel nacional es por la tienda virtual: https://corefo.mitienda.pe/. Posterior a ello, podrás descargar el aplicativo por Google Play Store y acceder a los libros digitales.

Asociación de bancos del Perú lanza plataforma gratuita de educación financiera

  • Finanzas Al Toque es una plataforma online 100% gratuita con cursos sobre manejo de finanzas personales y finanzas para emprendimiento.
  • Esta es una iniciativa de la Asociación de Bancos del Perú que, en trabajo coordinado con los demás actores del sistema financiero, busca generar una inclusión saludable al sistema financiero. Los cursos han sido desarrollados junto con Crehana.
  • Para registrarte, ingresa a pe y aprende a progresar con un toque.

La educación financiera cambia la vida de las personas. Pensando en ello, la Asociación de Bancos del Perú desarrolló de la mano con Crehana, Finanzas Al Toque, una plataforma de micro aprendizaje online y 100% gratuita con contenidos en formato de cursos cortos, jornadas y campañas que ayuden a los ciudadanos a manejar sus finanzas personales y de negocios.

El programa de cursos ha sido desarrollado junto a Crehana, plataforma de aprendizaje y desarrollo. Contiene cursos cortos y didácticos dictados por expertos internacionales del campo del emprendimiento y las finanzas personales. Ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje simple y adaptable a las necesidades de las personas. Los contenidos se basan en estudios realizados por la Asociación de Bancos para identificar las principales necesidades de aprendizaje de los peruanos, y se contó para su desarrollo con la asesoría del Instituto Apoyo, especialistas en temas educativos.

Acerca de este lanzamiento, Martín Naranjo, presidente del directorio de la Asociación de Bancos del Perú, comentó: “La educación financiera es un eje fundamental para la inclusión financiera y, para nuestra asociación, la inclusión es el objetivo más importante. Con Finanzas Al Toque buscamos que los peruanos aprovechen mejor las oportunidades que existen, y que tengan más herramientas para gestionar su dinero de la mejor manera”.

Por su parte, Miguel Vargas, gerente general de la entidad, comentó que los cursos incluirán materiales sencillos y útiles que se adapten a las necesidades de las personas: “El sistema financiero ofrece herramientas que pueden ser muy importantes para el progreso de las familias. Y cada vez más se están dando iniciativas para que las personas sepan usar estas herramientas de la mejor manera. A través de cursos cortos, didácticos y a la vena, más personas podrán aprender habilidades muy útiles para progresar”.

“En Crehana estamos convencidos de la importancia de la digitalización en la educación financiera, lo cual presenta un sin límite de oportunidades para toda la sociedad y sobre todo a los sectores más vulnerables, es por eso que decidimos unirnos con la Asociación de Bancos del Perú para ser facilitadores y habilitadores de los conocimientos, para que las personas fomenten habilidades y actitudes necesarias para elegir los productos y servicios financieros que se adapten a sus necesidades y posibilidades”, manifestó Ricardo Carriedo, CFO de Crehana.

Finanzas Al Toque contará en su lanzamiento con 4 cursos sobre manejo de finanzas personales y emprendimiento. Los usuarios podrán aprender a llevar una mejor gestión de las finanzas del hogar con el curso de Finanzas personales dictado por Francisco Montoya. Los jóvenes que recién inician su vida independiente podrán aprender a gestionar mejor su dinero y usar de manera conveniente productos bancarios como tarjetas de crédito, con el curso de Finanzas para empezar a cargo de las conocidas Finanfieras.

También habrá cursos dedicados a emprendedores, quienes podrán aprender a optimizar el manejo de los ingresos y egresos de su negocio y a incorporar herramientas de gestión con los cursos de Llevando tu negocio al siguiente nivel y Cómo manejar mi negocio dictados por Ximena Delgado y Karem Suarez, respectivamente.

Apostando por la educación financiera como herramienta de progreso

“Finanzas Al toque” es el programa de educación financiera de la Asociación de Bancos del Perú que, junto a sus aliados, busca satisfacer las necesidades de formación y desarrollo de capacidades financieras de las personas para el ejercicio de una ciudadanía plena y encaminada a una mejor calidad de vida y bienestar.

El sistema financiero pone a disposición del público productos y servicios para la prosperidad de las personas, muy útiles si se utilizan de manera adecuada.  Para ello lleva a cabo diversas iniciativas de educación en manejo de finanzas personales, como las Jornadas de Educación Financiera, espacios virtuales gratuitos de capacitación, y Educación Financiera en mi Cole, programa pedagógico llevado a cabo junto con los gobiernos regionales de Cajamarca y Arequipa, que lleva la educación financiera al currículo escolar.

¿Cómo me inscribo en Finanzas Al Toque?

Todos los contenidos de Finanzas Al Toque son gratuitos. Puedes inscribirte ingresando a Finanzasaltoque.pe. Los usuarios deben registrarse por única vez pulsado el botón de “Regístrate aquí” y pueden llevar los cursos cuando quieran. Al finalizar el programa recibirán un certificado firmado por Crehana y la Asociación de Bancos del Perú.

Puedes seguir también las redes sociales de Finanzas Al Toque en Facebook, Instagram y Tik-Tok.