13.9 C
Peru
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1574

Prepárate para disfrutar la fiesta del fútbol con esta guía de productos infaltables en casa.

  • Comenzó la cuenta regresiva para el torneo de fútbol más grande del mundo y falabella.com propone sus imperdibles para disfrutar de todos los partidos.
  • Televisores, parlantes, terrazas, centros de entretenimiento y parrillas son algunos de los finalistas en la temporada mundialista.
  • com ofrecerá hasta 60% de descuento, envíos gratis en compras desde S/79 soles y envíos en 24 horas en miles de productos.

La cuenta regresiva para disfrutar la fiesta del fútbol más grande del mundo ya empezó. Millones de aficionados al deporte rey en nuestro país ya se vienen preparando para disfrutar casi un mes de emoción equipándose con todo lo que necesitan para convertir sus hogares en verdaderos palcos y tribunas con todas las comodidades.

Es por ello que falabella.com, la nueva tienda virtual que reúne a Falabella Retail, Tottus, Sodimac, Linio y miles de emprendedores, recomienda 7 productos infaltables para disfrutar al máximo el evento deportivo más importante del año y que podrás comprar con hasta 60% de descuento durante el CyberWOW del 24 al 28 de octubre:

  • Televisor smart: El verdadero obligatorio. Aprovecha las ofertas del CyberWOW y encuentra tu TV smart ideal. Evalúa opciones según el tamaño, la luminosidad, rapidez, resolución HD y buen sonido. Además, algunas TVs cuentan con alertas deportivas para no perder ningún campeonato ni información relevante de partidos.
  • Parlantes: Algo esencial a la hora de ver un partido de fútbol es contar con un buen volumen, más aún si lo vas a ver con invitados en casa. Un equipo de audio adicional conectado al televisor solucionará este problema, y al mismo tiempo la volverá la experiencia más envolvente y emocionante. Además, será de utilidad para celebrar luego del partido si tu equipo favorito es el ganador.
  • Banquetas y pufs: Ponte cómodo y grita cada gol con los muebles más cómodos. No importa si verás los partidos por tu cuenta, con toda la familia y tus amigos. Encuentra las mejores opciones según el tamaño de tu espacio, materiales y forma. No olvides considerar los colores y diseños para darle tu toque personalizado.
  • Centro de entretenimiento: este sirve como soporte para la tv, parlantes, consolas de videojuegos y más. Sobre todo, si quieres ordenar y esconder aquellos cables que pueden estar puestos de manera desordenada. De esta manera, tendrás una presentación perfecta para enseñarle a tus amigos.
  • Frigobar: Un elemento clave para tu ambiente mundialista. Elige entre todas las opciones disponibles considerando la capacidad, diseño, colores y una amplia gama de precios. Además, puedes elegir opciones de bajo consumo de energía.
  • Kamado: Para muchos, disfrutar un partido de fútbol es sinónimo de disfrutar una buena parrillada. Estos novedosos modelos te permiten hornear, asar, saltear y ahumar. Además, es posible controlar la temperatura y el tiempo de cocción para lucirte frente a tus amigos.
  • Pelota de fútbol, chimpunes y guantes: Si la emoción de los partidos te motiva a retomar el deporte, es fundamental estar bien equipado. Estos tres elementos son obligatorios para cualquier fanático del fútbol que se respete.

 CYBERWOW

Según Jason Huertas, Director Comercial de falabella.com, “Las categorías de productos con mayor perspectiva de ventas durante esta edición de CyberWOW son Televisores, Terrazas, exteriores, piscinas y parrillas. Esto se debe principalmente al furor que genera el torneo mundial de fútbol, así como también el inicio de la temporada de verano ya la gente empieza a buscar artículos para disfrutarla mejor. Asimismo, la categoría de vestuario y accesorios empieza a mostrar un incremento de búsquedas. En ambos casos, esperamos que estas categorías muestren un crecimiento de ventas de doble dígito en comparación a octubre del año pasado.”

En esta edición de CyberWOW, la nueva tienda virtual del Ecosistema Falabella ofrecerá hasta 60% de descuento, envíos gratis en compras desde S/79 soles, envíos en 24 horas en miles de productos y duplicar CMR Puntos.Finalmente, Huertas aseguró que se espera un incremento de entre 10% y 20% en el gasto promedio durante el CyberWOW así como un importante crecimiento en ventas en ciudades como Arequipa, Piura, Trujillo, Chimbote, Huancayo e Ica, en las cuales falabella.com cuenta con centros de transferencia que garantizan entregas en 24 horas y envíos gratis para compras desde S/79 soles.

Pickit optimiza su servicio de logística para resolver los problemas de los marketplaces.

  • El servicio de drop off reduce los tiempos y costos de entrega de estas plataformas, que representan el 46% de las ventas online en Perú, según CAPECE.

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos años, en especial las tiendas virtuales en la que los compradores disponen de una gran variedad de productos de diversas marcas y compañías. Este canal compone casi la mitad de las ventas online en Perú y se pronostica que seguirá en alza, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE).

En este sentido, este modelo de negocio se presenta como uno de los más atractivos porque es allí donde los vendedores pueden mostrar sus productos, ofrecer promociones, descuentos y un gran abanico de opciones para el cliente. Así, las empresas – sean grandes o pequeñas – ganan mayor visibilidad y logran un aumento considerable en su rentabilidad.

No obstante, uno de los principales problemas con los que deben lidiar estas plataformas es el de la logística, ya que existen muchos vendedores y cada uno tiene su propio almacén en un lugar determinado. Frente a esta situación, las alternativas para resolver la entrega son que el vendedor de la tienda entregue sus productos en un depósito del marketplace, lo cual representa un costo de traslado y resulta más incómodo, debido al tiempo y esfuerzo que exige este proceso.  Otra opción es que, el propio marketplace retire los paquetes de los diferentes depósitos de sus clientes, lo cual implica altos costos logísticos para ellos.

Para dar respuesta a esta compleja situación, pickit, la empresa de tecnología que ofrece una solución logística integral de punta a punta ofrece Drop Off. “Este es un modelo innovador en el mercado de Perú que consta de una red de puntos que ponemos a disposición para que los vendedores que forman parte del marketplace puedan dejar sus productos donde más les convenga, asegura Facundo Schinnea, cofundador y director de Expansión Regional de pickit.

Además, explica que, de esta manera, se facilita el trabajo al vendedor porque, gracias a la capilaridad de la red puede encontrar un lugar de entrega cerca de su ubicación y así optimizar costos y tiempos, que es la principal problemática de este sector. Un ejemplo de la efectividad del servicio se manifiesta en el incremento del 20% en altas de puntos de uno de los cinco marketplaces con más tráfico de país.

Este avance en la logística cobra relevancia si se considera que, en el 2021, el aumento de compras en línea fue del 55% y que continuará creciendo en los próximos 5 años, según CAPECE. El tema de la operación logística es compleja, ya que no avanza a la misma velocidad que esta plataforma, por eso en pickit, nuestro principal desafío es acompañar la evolución natural de nuestros clientes con soluciones simples y efectivas”, explicó Schinnea.

Acerca de pickit

pickit es la primera compañía tecnológica latinoamericana que ofrece una solución logística de punta a punta.  A través de un modelo colaborativo de red de puntos, genera valor permitiéndole a los usuarios elegir dónde, cuándo y cómo recibir sus paquetes.

Con presencia en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay es un aliado flexible, dinámico e innovador con la capacidad de generar servicios customizados en toda la región. Ofrece los servicios de envío a punto pickit, con el que las personas pueden elegir dónde y cuándo retirar un producto, envío a domicilio y devoluciones.

Entre sus clientes más destacados se encuentran: Mercado Libre, Linio, Nespresso, Natura, Avon, Decathlon, Logitech, Havaianas, Asics, Oriflame y Dorothy Gaynor.

Incremento en las tasas: ¿Qué considerar antes de decidir por un crédito hipotecario?

  • De acuerdo con la SBS, la tasa promedio anual para créditos hipotecarios registra un alza, ubicándose en 9,65% respecto al último mes.
  • Ana Reategui, directora de Administración de ESAN Graduate School of Business, explicó que el riesgo ante el alza en las tasas de los créditos hipotecarios se agrava si se acortan los plazos. Asimismo, señala una oportunidad en las viviendas de segundo uso para aquellos que dispongan de liquidez. 

Lima, 24 de octubre del 2022.- De acuerdo con el portal de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS), la tasa promedio anual para créditos hipotecarios se ubica en 9.65%, cifra superior al último mes. Sin embargo, Ana Reategui, directora de Administración de ESAN Graduate School of Business, advierte que se debe hacer un análisis previo a tomar un crédito hipotecario pues la coyuntura no es del todo pesimista ante el alza de las tasas.

Según comentó Reátegui, mientras se puedan dar créditos a largo plazo, es viable que los usuarios puedan acomodar las cuotas hipotecarias a su presupuesto mensual a pesar de una tasa de interés de 10.5%, tal como se podría ubicar actualmente en promedio.

Si las tasas de créditos hipotecarios se elevan, es más difícil acceder a ellos. Sin embargo, el problema principal será que se acorten los plazos de pago junto al alza de los créditos, dado que las personas podrían exceder su capacidad de endeudamiento mensual”, explicó.

Adicionalmente, la economista precisó que los créditos hipotecarios a menor plazo son una medida de los bancos para que los usuarios con mayor solvencia puedan acceder a los créditos y disminuir el riesgo de morosidad.

¿Qué considerar antes de tomar una decisión?

Si la atención está centrada solo en las tasas frente al alza, no sería el mejor momento para decidirse por un crédito hipotecario. Es por ello que la especialista recomienda esperar seis meses y evaluar cómo el escenario internacional afecta los créditos. Sin embargo, dada la coyuntura nacional, hay quienes venden sus propiedades para mudarse al extranjero o emprender un proyecto.

Frente a ello, señaló que existe una oportunidad en la oferta del sector inmobiliario: “Para quienes disponen de liquidez y mayor estabilidad, es momento de evaluar y hacer ofertas agresivas con la posibilidad de conseguir un descuento. Especialmente, las viviendas de segundo uso pueden ser una ocasión especial”.

Reátegui reiteró la recomendación de siempre evaluar la coyuntura internacional y nacional, además de considerar la capacidad de endeudamiento propia, procurando así, el menor monto posible si la decisión es optar por un crédito.

 

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE LA CAMARA DE COMERCIO PERUANO CHINA ESTARÁ PRESIDIDO POR EL DR. JOSE TAM.

El 19 de octubre se realizaron las elecciones del Nuevo Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) para el periodo 2022 – 2025. En dicha jornada, el Dr. José Javier Tam Pérez fue reelecto como Presidente.

Dr. Tam es abogado de profesión. Actualmente, se desempeña como Socio de Rodrigo Elías & Medrano Asociados. Es especialista en el patrocinio de procesos civiles, comerciales, penales, contencioso-administrativos y constitucionales, además de arbitrajes nacionales e internacionales

Lo acompañarán en el Consejo Directivo los señores Alvaro Barrenechea de Chinalco Perú S.A. como Vicepresidente; Rafael Torres Morales de Torres y Torres Lara Abogados como Secretario; José Pagador Tweddle de Delfín Group Co SAC como Tesorero; Augusto Merkt Lujan de Banco de Crédito – BCP como Vocal; Raúl Vera La Torres de Shougang Hierro Perú S.A.A. como Vocal; Ivo Zhao de la Minera Las Bamba S.A. como Vocal; José Sam Yuen de Corporación Sam S.A.C. y Mario Rizal Gonzales del Carpio de Luz del Sur S.A.A.

¿Qué retos deben enfrentar las empresas logísticas para evitar la saturación en la demanda de pedidos?

  • STG, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística, hace énfasis en que las compañías deben prepararse adoptando tecnología, ante una coyuntura con gran demanda como es los últimos meses del año.
  • La compañía resalta a la solución PTL (Pick to Light) como un actual generador en el aumento de la productividad del 50% al 100% en el proceso de preparación de los pedidos en la mayoría de las empresas peruanas.

Lima, 24 de octubre del 2022.- Se acerca el fin de año y con ello muchos negocios que ya encuentran en la normalidad, contando con tiendas físicas y con un e-commerce implementado debido a la competitividad, deberán hacer frente a las contingencias que esta temporada podría traer debido al descontrol exponencial en la demanda de pedidos en los almacenes logísticos y centros de distribución.

Los nuevos modelos de negocio para la industria logística implican impulsar la transformación digital dando como rol prioritario el invertir en la adopción de nuevas tecnologías que conlleven a la productividad e innovación en las compañías.

Se acercan meses tediosos para las empresas ya que al tener tanta oferta implica contemplar una mayor cantidad de ventas en el ticket promedio del negocio: “es necesario tener una visión a corto plazo para menguar la sobredemanda de pedidos, contado con soluciones que ayuden los procesos logísticos”, detalla Fernando Quispe, Product Manager de Software de STG en Perú.

El ejecutivo resalta que la solución PTL (Pick to Light) ha generado un aumento de la productividad del 50% al 100% en el proceso de preparación de los pedidos en la mayoría de las empresas. “Es ideal implementar la solución para una cierta capacidad instalada de procesamiento de pedidos para un mes normal de carga de trabajo en un turno. Para los meses cumbre se pueden abrir de 2 o 3 turnos dependiendo de la magnitud en el aumento que se va a experimentar, así se maximizará la relación costo-beneficio de la inversión”.

Para Juan Carlos Sáez, socio consultor de SCB, esta solución cada día se está haciendo más conocida en Perú, porque las compañías locales la acogen para sus procesos de sorting o distribución de los pedidos: PTL implica que el negocio realice una inversión pequeña reaccionando a las eventualidades que vivimos actualmente.

En esa línea, STG, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística, enumera los retos más importantes que los negocios deben enfrentar en la demanda de pedidos:

  1. Explorar nuevas oportunidades de mejora orientadas a la automatización de procesos: Existen algunas empresas que por desconocimiento no desarrollan nuevas tecnologías en sus operaciones lo que se traduce en costos operativos elevados.
  2. Planificar los recursos humanos y técnicos anticipándose a los cambios de demanda, si se cuenta con la información adecuada.
  3. Implementar tecnología que permita en forma flexible y rápida reaccionar a los cambios de demanda inesperados.

“La tecnología PTL genera tantos beneficios que se pueden experimentar tanto con el sistema PTL para los canales de venta mayorista, tiendas propias o distribuidoras, como también con el sistema PTW (Put To Wall) para el canal de venta e-commerce”, añade Quispe.

Contar con soluciones robustas para los negocios implica la capacidad de desarrollar y tomar decisiones que puedan llevar a óptimas condiciones operacionales.

Empleo formal a nivel nacional aumentó 6% interanual en agosto

El número de puestos de trabajo formales a nivel nacional aumentó 6,0 por ciento interanual en agosto, con lo cual se agregaron 318 mil puestos laborales respecto a similar mes de 2021.

Con este resultado, se registran diecisiete meses de crecimiento consecutivo desde inicios de la pandemia.

En cuanto a los puestos de trabajo formales privados, estos continúan con el crecimiento positivo registrado desde de abril de 2021, aumentando 7,4 por ciento interanual en agosto de 2022.

El aumento de los puestos de trabajo en el sector privado formal se dio principalmente en el sector servicios con una tasa de expansión interanual de 10,8 por ciento en agosto (incremento de 190 mil puestos de trabajo).

Por su parte, la masa salarial total aumentó 12,6 por ciento en agosto con respecto a similar mes de 2021, asociado al aumento de los puestos de trabajo y remuneraciones. En el lado privado, la masa salarial aumentó en 14,9 por ciento, principalmente por el dinamismo del sector servicios.

¿Qué retos deben enfrentar las empresas logísticas para evitar la saturación en la demanda de pedidos?

  • STG, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística, hace énfasis en que las compañías deben prepararse adoptando tecnología, ante una coyuntura con gran demanda como es los últimos meses del año. 
  • La compañía resalta a la solución PTL (Pick to Light) como un actual generador en el aumento de la productividad del 50% al 100% en el proceso de preparación de los pedidos en la mayoría de las empresas peruanas.

Se acerca el fin de año y con ello muchos negocios que ya encuentran en la normalidad, contando con tiendas físicas y con un e-commerce implementado debido a la competitividad, deberán hacer frente a las contingencias que esta temporada podría traer debido al descontrol exponencial en la demanda de pedidos en los almacenes logísticos y centros de distribución.

Los nuevos modelos de negocio para la industria logística implican impulsar la transformación digital dando como rol prioritario el invertir en la adopción de nuevas tecnologías que conlleven a la productividad e innovación en las compañías.

Se acercan meses tediosos para las empresas ya que al tener tanta oferta implica contemplar una mayor cantidad de ventas en el ticket promedio del negocio: “es necesario tener una visión a corto plazo para menguar la sobredemanda de pedidos, contado con soluciones que ayuden los procesos logísticos”, detalla Fernando Quispe, Product Manager de Software de STG en Perú.

El ejecutivo resalta que la solución PTL (Pick to Light) ha generado un aumento de la productividad del 50% al 100% en el proceso de preparación de los pedidos en la mayoría de las empresas. “Es ideal implementar la solución para una cierta capacidad instalada de procesamiento de pedidos para un mes normal de carga de trabajo en un turno. Para los meses cumbre se pueden abrir de 2 o 3 turnos dependiendo de la magnitud en el aumento que se va a experimentar, así se maximizará la relación costo-beneficio de la inversión”.

Para Juan Carlos Sáez, socio consultor de SCB, esta solución cada día se está haciendo más conocida en Perú, porque las compañías locales la acogen para sus procesos de sorting o distribución de los pedidos: PTL implica que el negocio realice una inversión pequeña reaccionando a las eventualidades que vivimos actualmente.

En esa línea, STG, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística, enumera los retos más importantes que los negocios deben enfrentar en la demanda de pedidos:

  1. Explorar nuevas oportunidades de mejora orientadas a la automatización de procesos: Existen algunas empresas que por desconocimiento no desarrollan nuevas tecnologías en sus operaciones lo que se traduce en costos operativos elevados.
  2. Planificar los recursos humanos y técnicos anticipándose a los cambios de demanda, si se cuenta con la información adecuada.
  1. Implementar tecnología que permita en forma flexible y rápida reaccionar a los cambios de demanda inesperados.

“La tecnología PTL genera tantos beneficios que se pueden experimentar tanto con el sistema PTL para los canales de venta mayorista, tiendas propias o distribuidoras, como también con el sistema PTW (Put To Wall) para el canal de venta e-commerce”, añade Quispe.

Contar con soluciones robustas para los negocios implica la capacidad de desarrollar y tomar decisiones que puedan llevar a óptimas condiciones operacionales.

El sector servicios creció 3% en agosto y acumuló avance de 4,4%

El sector servicios, incluyendo impuestos y derechos de importación, creció 3,0 por ciento en agosto respecto a similar mes del año pasado.

En el periodo enero-agosto, el sector acumuló una expansión de 4,4 por ciento, mientras que en términos desestacionalizados avanzó en 1,0 por ciento en agosto frente a julio.

El crecimiento interanual de agosto se debió al mayor dinamismo en las ramas de transporte y almacenamiento, que creció 8,5 por ciento, por el mayor transporte aéreo y transporte de pasajeros por carretera. Asimismo, la rama de alojamientos y restaurantes creció 10,8 por ciento, por los mayores servicios de alimentación y bebida impulsados por la ampliación de horarios de atención y de aforos. También se registraron avances en los servicios prestados a empresas (1,6 por ciento) por los mayores servicios de publicidad e investigación de mercados y de agencias de viaje y operadores turísticos; de administración pública (2,5 por ciento); y de otros servicios (5,8 por ciento).

Viabilidad de Smart Cities en Lima

  • Minsait, una compañía de Indra, es un operador clave en el desarrollo de Smart Cities en el mundo, a través de sus soluciones tecnológicas que permiten una gestión integral de los sistemas de movilidad, energía y agua, entre otros. 

Los distritos de Lima están inmersos en sinfín de retos, que van desde el ordenamiento de actividades comerciales, gestión del tráfico vehicular, seguridad ciudadana, electrificación, agua y alcantarillado, entre otras. Año tras año se identifican diversas problemáticas y se van priorizando soluciones para aquellas que requieren mayor inmediatez.

Según el Informe Urbano de Percepción Ciudadana en Lima y Callao 2021 de la Organización Lima Cómo Vamos, el 72% de los encuestados considera la inseguridad ciudadana como uno de los problemas más importantes que afectan la calidad de vida en la ciudad, seguido por la limpieza pública y acumulación de basura (34.3%) y el acceso a atención de salud (30.8%). Dichas problemáticas son abordadas desde distintos sectores a través de políticas públicas, proyectos de ley u ordenanzas municipales, sin embargo, hay mucho por hacer. En muchos casos, la población aún no percibe soluciones de gran magnitud.

Las Smart Cities, cada día van cobrando mayor relevancia como soluciones tecnológicas de aplicación inminente para ciudades con diversos retos, una ciudad inteligente, es un concepto relativamente nuevo, que hace referencia a territorios conectados y optimizados que mediante la tecnología proporcionan servicios de calidad y resuelven conflictos sociales. La transformación digital da solución a grandes desafíos globales, su aplicación en locaciones delimitadas genera importantes soluciones en movilidad, accesibilidad a servicios de salud, seguridad ciudadana, productividad, etcétera.

Coruña Smart City Minsait, referente mundial

El proyecto Coruña Smart City de Minsait, situado en España, es una referencia mundial por su enfoque transversal, el cual no solo se centró en el diseño y construcción de soluciones generales para sectores como energía, medio ambiente y movilidad, sino en la resolución de problemas concretos y determinantes de la ciudad de esta manera se diseñó una plataforma digital global capaz de integrar datos y recursos en tiempo real procedente de todos los ámbitos de la ciudad, así se recaba información para el control de eventos, sistema de visitas guiadas, administración electrónica, parking inteligente, optimización del tráfico vehicular en tiempo real, calidad del aire y ruido, riego inteligente, calidad del agua, eficiencia energética en edificios municipales, interacción ciudadana, tele gestión remota de redes de abastecimiento y mejora energética de la planta potabilizadora municipal.

Minsait construye su concepto de las Smart Cities partiendo de la base de cómo la tecnología avanzada ayuda a entender mejor los retos del futuro y, a través de un diagnóstico correcto, proporciona respuestas efectivas a las demandas de las personas y ciudades. Desarrollar un modelo de Ciudad Inteligente implica evolucionar hacia una ciudad más habitable, funcional, competitiva, sostenible y atractiva gracias al uso de las nuevas tecnologías, el impulso de la innovación y la gestión del conocimiento actuando sobre seis dimensiones clave: la economía, la movilidad, el medioambiente, la ciudadanía, la calidad de vida y, por último, la gestión y administración municipal.

Con referencias en más de 100 países de todo el mundo y siendo una de las pocas empresas capaz de ofrecer una solución tecnológica de gestión urbana integrada, Minsait es una de las compañías líderes que está innovando, desarrollando e implantando este tipo de proyectos pioneros, que usa tecnología de última generación, junto con instituciones y empresas que también están contribuyendo al desarrollo del futuro de las urbes y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

El sector agropecuario creció 3,5% en agosto

El sector agropecuario creció 3,5 por ciento en agosto respecto a similar mes del año pasado, explicado por la mayor producción orientada a la agroexportación (arándanos, aceituna, paltas y cacao).

La producción del sector acumuló una expansión interanual de 3,5 por ciento en el período enero-agosto.

En agosto, la producción orientada a la exportación aumentó 21,7 por ciento, por la mayor producción de arándanos debido a las mayores cosechas en campos con plantaciones jóvenes de alto rendimiento; de aceituna, por mejores rendimientos debido a condiciones climáticas favorables; de palta por mayores áreas cosechadas; y de cacao por mayores áreas cosechadas y clima favorable.

La producción agrícola orientada al mercado interno se redujo 4,3 por ciento en agosto, por menores siembras de cebolla, maíz amiláceo y de limón; lo que fue parcialmente atenuado por una mayor producción de papa.

El segmento agroindustrial decreció 10 por ciento, por la menor producción de maíz amarillo. Este resultado estuvo contrarrestado por la mayor producción de algodón, con un escenario de precios favorables.

En el subsector pecuario, la producción de carnes, de ave y porcino aumentó 0,8 y 2,4 por ciento, respectivamente, continuando con la moderación del crecimiento observada en meses previos.

Profesionales peruanos se podrán beneficiar con becas en “Liderazgo y Transformación Digital” y “Ciencia de la Computación”

  • La Escuela de Posgrado de UTEC ofrece dos becas completas para cursar la maestría de Computer Science, con certificación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y el TECH MBA con certificación internacional del módulo “Liderazgo y Transformación Digital” por la IE Business School 

El impacto de las nuevas tecnologías en las sociedades e industrias exigen a los profesionales prepararse para los grandes retos del futuro desarrollando nuevas habilidades y competencias basadas en la innovación e investigación. Sin embargo, muchos profesionales no pueden acceder a estudios de especialización debido a que la inversión monetaria es bastante alta.

Ante esta necesidad y convencidos que la clave está en potenciar profesionales que sean agentes de cambio, la Escuela de Posgrado (EPG) de UTEC brindará dos becas completas para cursar la maestría de COMPUTER SCIENCE, especializada en diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas escalables (software) y de alto impacto en la productividad de la empresa y la sociedad y el  TECH MBA, para la gestión de los negocios y el liderazgo de las empresas del futuro, ya sean empresas de tecnología o empresas en proceso de transformación digital.

Con el fin de ayudar a los profesionales a adaptarse a los desafíos que conlleva la industria, potenciar a los nuevos líderes mediante programas de calidad internacional, diseñados en la creación de soluciones a problemas actuales y del futuro.

Estas becas cubren el 100% de la inversión y los dos profesionales seleccionados contarán con una plana docente con experiencia globalizada, tanto a nivel de industria como en la rama de investigación.

¿Cómo postular?

Para conocer los requisitos y el proceso de admisión, la Escuela de Posgrado (EPG) de UTEC ofrecerá una charla informativa el próximo 14 de noviembre. Para mayor información se pueden contactar vía WhatsApp: 942-858-904 o al correo posgrado@utec.edu.pe

Para acceder a estas becas debes cumplir con los siguientes requerimientos: Ser peruano o peruana y contar con grado académico de bachiller universitario validado e inscrito por SUNEDU, deberás acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado y contar con la experiencia laboral mínima requerida para cada programa; de igual manera, acreditar que el ingreso promedio mensual per cápita familiar es igual o menor a 2 veces la remuneración mínima vital vigente, lo cual equivale a S/ 2,050. Y por último, no poseer deudas ni morosidad alguna y presentar una carta de motivación de máximo 1,000 palabras.

¿Cuándo es la fecha límite?

El último día para presentar la postulación para la maestría de Computer Science y el TECH MBA será el 16 de enero del 2023.

Para que conozcas sobre el proceso y revises los términos y condiciones de becas 2023 ingresa aquí https://posgrado.utec.edu.pe/posgrado-utec-ofrece-2-becas-para-las-maestrias-de-computer-science-y-el-tech-mba/ y si estás interesado en postular ingresa a este enlace https://bit.ly/3yN5xkG

Conoce 5 de las carreras técnicas mejor pagadas en el Perú y dónde estudiarlas con becas

A través de Becas ContiGO accede a una de las 5 mil becas en varias de estas profesiones hasta este 31 de octubre

Se estima que el 80% de estudiantes peruanos no sabe qué carrera elegir cuando termina el colegio. En ese sentido, escoger una profesión puede resultar un reto difícil. Por eso, si egresaste o estás a punto de culminar tus estudios y quieres tener un mejor puesto en menos tiempo, o incrementar tu remuneración, no dejes de leer esta nota o compartirla con alguien a quien creas le interese. Te contamos cuáles son algunas de las carreras técnicas que más ingresos generan mensualmente a sus profesionales según el portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ¡Toma nota!

  1. Diseño

Esta carrera explota al máximo tu creatividad. Asimismo, está hecha a la medida de personas apasionadas que amen el diseño, las ilustraciones y disfruten de poner en práctica ideas innovadoras que rompan con lo convencional. Para ello, es necesario del desarrollo de habilidades técnicas en programas que te ayudarán a despertar tu espíritu creativo. Su remuneración va desde S/ 930 a S/ 2.600 soles. El promedio es de S/ 1.611.

  1. Administración 

La carrera está orientada a los estudiantes que desean destacar en el mundo empresarial y a quienes les gusten los retos y el trabajo en equipo. El éxito profesional se basa en la toma de decisiones y aportar en el cumplimiento de metas de una empresa, negocio o proyecto. Su remuneración va desde S/ 1.100 a S/ 2.600 soles. El promedio es de S/ 1.614. 

  1. Marketing 

En un mercado tan competitivo el valor diferencial de un producto o servicio puede marcar la diferencia entre el éxito o fracaso. Se dice que detrás de toda gran empresa hay un excelente marketero. Hoy en día, tanto las instituciones públicas como privadas tienen detrás de sus filas a un gran profesional de este rubro. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.800 soles. El promedio es de S/ 1.651.

  1. Ingeniería Mecánica 

Los profesionales de este rubro fortalecen habilidades para el desarrollo de productos, supervisión y control de procesos industriales; así como de mantenimiento de equipos e instalaciones electromecánicas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.700 soles. El promedio es de S/ 1.827.

Ciencias de la Computación 

Actualmente, esta carrera está orientada en formar a estudiantes que deseen desarrollar aplicaciones y sistemas de información para diferentes plataformas. Dichas herramientas mejoran la competitividad de las empresas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 3.400 soles. El promedio es de S/ 1.972.

¿Dónde estudiarlas?

Con la finalidad de ofrecer mayores oportunidades, Idat y Zegel IPAE, la escuela de negocios más importante del país, brindan más de 5 mil becas a nivel nacional. A través de Becas ContiGO puedes acceder hasta un 50% de descuento por cada ciclo de estudio en carreras relacionadas a administración, negocios, tecnología y diseño. Zegel Ipae te permite obtener un grado equivalente a bachiller y continuar estudios de posgrado; mientras que con Idat puedes concluir tu carrera en dos años y acceder rápidamente al mercado laboral.

“A través de Becas ContiGo buscamos que cualquier persona de Lima, Chiclayo, Ica, Iquitos, Trujillo, Piura, Arequipa o Cusco pueda estudiar en Zegel IPAE e Idat. Ello les dará las herramientas para que logren salir adelante. Las becas también representan un premio al excelente desempeño académico, lo que hace que el estudiante mantenga la motivación para continuar con su formación y no deserte de la vida estudiantil”, resaltó Jorge Muñoz, Gerente de Marketing de Zegel IPAE e IDAT.

Si deseas ser parte de Becas ContiGo puedes hacerlo a través de  www.becascontigo.com. El plazo de inscripción para acceder a estas becas vence el 31 de octubre. No pierdas la oportunidad de convertirte en uno de los 5 mil jóvenes que podrán culminar sus estudios profesionales gracias a Zegel IPAE e Idat. ¡Anímate a postular!