9.7 C
Peru
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1443

Cuatro beneficios de incluir los pagos digitales en tu negocio

De acuerdo a un estudio de Kantar, el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país, durante el 2022, fue de un 87%, en comparación a otros países de la región. Para Alejandra Gallegos, Head Comercial de Openpay by BBVA, este escenario generaría buenas expectativas en el mercado peruano. “La digitalización está permitiendo que más peruanos puedan acceder a los nuevos formatos de pago, los cuales son seguros y sencillos de utilizar, haciendo así más fácil la experiencia de compra en línea. Sin embargo, el e-commerce no es único canal que potencia las ventas: la presencialidad ha retomado relevancia y el consumidor seguirá buscando un experiencia directa e integral”, sostiene.

Según Asbanc, el número total de operaciones por canales virtuales, a octubre del 2022 -en un acumulado de 12 meses-, fue de 2.611 millones, representando un crecimiento del 108% respecto al mismo período en el 2021. Teniendo en cuenta ello, la especialista destaca que los pagos digitales son un facilitador que acompaña e impulsa el crecimiento de las pymes y emprendedores en nuestro país.

“En el 2020, se generó un cambio de hábitos en los consumidores peruanos, quienes ahora muestran mayor apertura y confianza hacia el uso de pagos y transacciones electrónicas, gracias al fácil acceso, al avance de la tecnología y la ciberseguridad de estos”, apunta.

¿Cómo pueden los emprendedores aprovechar esa tendencia? La ejecutiva de Openpay comenta cuatro ventajas de incluir los pagos digitales en un negocio para fortalecerlo:

  • Impulsan la bancarización. No solo acerca al sistema financiero a quienes aún no están en él, sino que también rompe las barreras del uso de efectivo y aumenta las oportunidades para llegar a un mayor número de clientes potenciales. Para los dueños de negocios, abre  condiciones crediticias que el sistema podría facilitar.
  • Favorece el registro de compra y venta. Ayuda a controlar mejor  los procesos del negocio y automatizarlos, reduciendo el tiempo que se invierte en la operatividad de los mismos.
  • Versatilidad de pago para el consumidor. Con estas soluciones, se ofrecen mayores alternativas de pago al cliente, generando más oportunidades de venta y fidelización al cliente.
  • Aporta más seguridad para el emprendedor y sus clientes. Con la digitalización de pagos, se minimiza el riesgo de robo, de falsificación de dinero y fraude. La ciberseguridad -incluida la codificación rigurosa y los protocolos de autenticación- vuelve eficiente este tipo de pagos, ya que son fácilmente localizables y facilitan el seguimiento de los movimientos financieros.

Gallegos sostiene que el acceso a la tecnología marca una amplia diferencia en la competitividad de los comercios, independientemente de su tamaño. “Es así que las soluciones de cobro son una opción excelente para los negocios que se enfocan en el consumidor final y que desean introducir este tipo de alternativas a sus procesos de cobro, ya que no requieren un mínimo de transacciones y son de simple uso”, concluye.

Super Bowl: ¿Cuánta palta se consume y cuál es la participación de Perú?

La palta, ha sido una parte esencial de la final más importante de fútbol americano durante muchos años, porque millones de estadounidenses consumen grandes cantidades de palta mientras ven la final más importante del fútbol americano, ya sea en forma de guacamole o simplemente como un complemento de otros aperitivos tradicionales como papas fritas y salsas.

En el 2019, Perú compitió junto a Chile y Colombia en la importación de más de 120 mil toneladas de palta para este evento. Además, nuestro país es un gran importador de este producto durante todo el año. Según cifras del 2022 se importaron más de 113 mil toneladas de palta peruana a Estados Unidos, lo que representa un incremento del 44% respecto al año anterior y siendo los meses de julio y agosto, los que presentaron picos más altos.

¿Cómo surgió el consumo de palta durante este importante evento americano?

El consumo de palta en Estados Unidos ha aumentado considerablemente desde inicios del siglo XXI, gracias en gran parte a la creciente afinidad de los jóvenes de las generaciones Millennials y Z por los alimentos saludables.

Esto ha llevado a que Perú y otros países latinoamericanos aumenten sus exportaciones de palta para satisfacer esta demanda a nivel mundial, siendo justamente este evento anual donde se tiene el mayor consumo de aguacate en el mundo.

La importancia de esta final para el consumo de aguacate en Estados Unidos

Se estima que alrededor del 20% de las ventas anuales de palta en Estados Unidos se producen durante esta final de interés mundial que se llevará a cabo este domingo 12 de febrero. En este sentido, no existe en el mundo ningún otro evento, de ningún tipo, que se le compare a la hora de impulsar el consumo de algún producto fresco.

Este pico en la demanda implica que durante el mes de enero y la primera semana de febrero las importaciones de aguacate por parte de Estados Unidos, aumenten entre un 30-40%.

Debido a que la palta comienza a madurar inmediatamente después de ser cortada, es necesario utilizar una cadena de frío para detener o alargar este proceso y mantener la cosecha fresca en los empaques, bodegas, contenedores y almacenes hasta que llegue a su destino final. En promedio, la carga tarda de dos a tres días en llegar de México  a Mcallen, Texas, que es la principal puerta de entrada y el punto de partida para la distribución a todo Estados Unidos.

Al realizarse la final el segundo domingo de febrero prácticamente la mitad de este mes también se tendrá un gran movimiento de fruta desde los huertos hasta los supermercados estadounidenses.

Fuente: USDA-AMS

HENKEL EN EL TOP 5 DEL ÍNDICE DE LAS 100 EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO DE CORPORATE KNIGHTS

  • Henkel es reconocida como la cuarta empresa más sostenible en la categoría de productos personales 
  • Este reconocimiento ratifica el compromiso de la compañía con la sustentabilidad como parte de su modelo de negocio  
  • En el ranking general participaron más de 6.000 compañías de todo el mundo y Henkel ocupó el puesto 81  

Henkel está comprometido con la entrega de soluciones y productos de alta tecnología, que contribuyan a la transición hacia una sociedad y una economía sostenible. La sustentabilidad, es por ende parte esencial de su modelo de negocio y trasciende las decisiones que la compañía toma a lo largo de su cadena de valor.

Por eso es gratificante recibir este tipo de reconocimiento que no solo exaltan la labor que la empresa hace, sino el valor de las acciones de todos los stakeholders que suman metas comunes de transición hacia una economía circular y baja en carbono.

En la décimo novena edición de los premios 2023 Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, Henkel ocupó el 4to puesto entre las compañías de productos personales.

Aproximadamente entre 6000 organizaciones de diferentes sectores económicos Henkel ocupó en la lista general la posición 81. Este ranking internacional fue publicado por Corporate Knights, una empresa líder en medios de comunicación e investigación sobre economía sostenible.

“Este 2023 seguiremos trabajando comprometidos con ser pioneros en la generación de soluciones y productos sustentables y para lograrlo continuaremos trabajando junto con nuestros proveedores, clientes y demás aliados en la cadena de valor” afirma Cynthia Ríos, Head de Comunicaciones Corporativas para América Latina.

En cada región y cada país la compañía implementa estrategias, avances y soluciones de acuerdo con las necesidades demográficas y económicas a las se enfrenta la organización. Entablando grupos y mesas de trabajo enfocadas en sustentabilidad para que cada marca cumpla con altos estándares nacionales e internacionales en sostenibilidad.

EXPORTACIONES PERUANAS HABRÍAN CAÍDO 7,97% EN DICIEMBRE 2022

  • En dicho mes, China y Estados Unidos, nuestros principales destinos de exportación, también reportaron retrocesos.

Conforme a las cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas durante el mes de diciembre del 2022 habrían sumado US$ 5.879 millones, cifras que evidenciarían una caída de 7,97% respecto al mismo mes del año 2021.

Durante el mes de diciembre, las exportaciones del sector minería, cuya participación fue del 55% del valor total exportado, registraron un retroceso de 11,13% tras totalizar US$ 3.233 millones.

Entre las principales líneas de producto de este sector se encontraron las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados, las cuales sumaron 891.044 toneladas por el valor de US$ 1.675 millones, cifras que evidenciaron un incremento en el volumen de 19,17%, pero una caída de 2,24% en cuanto al valor. Le siguieron las barras de oro, 34 toneladas (-4,91%) por US$ 583 millones (-12,66%); y los cátodos de cobre refinado, 30.070 toneladas (+2,83%) por US$ 247 millones (-13,90%).

De la misma manera, el Idexcam indicó que las exportaciones del sector agro no tradicional, con 16,49% de participación, cayeron ligeramente en 1,89%, pues sumaron US$ 969 millones. El Instituto explicó que esta ligera caída se debió a los menores envíos de espárragos frescos o refrigerados, pues se enviaron 15.820 toneladas (-5,56%) por US$ 43 millones (-2,19%). Así también a menores despachos de aceite de palma en bruto, 16.550 toneladas (+16,54%) por un valor de US$ 16 millones (-12,67%); cacao en grano, crudo excepto para la siembra, 4.992 toneladas (-1,09%) por US$ 13 millones (-5,06%); alcachofas preparadas o conservadas sin congelar, 4.239 toneladas (-29,61%) por US$ 12 millones (-25,91%); y espárragos preparados o en conserva sin congelar, 3.027 toneladas (-35,66%) por US$ 11 millones (-26,04%).

Asimismo, el sector petróleo y gas natural, con 10,36% de participación, registró envíos por US$ 609 millones, cifra que representó una caída de 12,76%. Este resultado se debió principalmente a los menores envíos de gas natural licuado, 288.303 toneladas (-29,93%) por US$ 368 millones (-16,22%).

PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN

Por otro lado, entre los principales destinos de exportación se encontraron China con US$ 1.791 millones (-8,35%); Estados Unidos, US$ 887 millones (-2,98%); Corea del Sur, US$ 403 millones (-8,08%); Japón, US$ 365 millones (+40,23%); Canadá, US$ 236 millones (-9,19%); Suiza, US$ 196 millones (+3,58%); Países Bajos, US$ 174 millones (-38,36%); Chile, US$ 165 millones (-27,03%); Emiratos Árabes, US$ 164,9 millones (+397,57%); y Brasil, US$ 139 millones (-15,41%).

Como se observa, solo tres de estos diez destinos reportaron un desempeño positivo, es el caso de Japón, Suiza y Emiratos Árabes; siendo este último el destino que registró el mayor porcentaje de crecimiento, principalmente por el envío de barras de oro, que representaron el 99,32% del total del total exportado.

En el caso de China, la variación negativa estuvo influenciado por el valor exportado de los minerales de cobre y sus concentrados, pues descendió 11,39% al sumar US$ 1.156 millones, aunque el volumen enviado logró un aumento de 9,16% (625.366 toneladas).

En cuanto a Estados Unidos, la caída se debió a los menores envíos de barras de oro, 11 toneladas (-7,01%) por US$ 56 millones (-20,14%); espárragos frescos, 11.659 toneladas (-4,70%) por US$ 29 millones (-3,04%); los minerales de molibdeno y sus concentrados, 1.292 toneladas (-63,45%) por US$ 27 millones (-57,53%).

Intel anuncia un nuevo rol para Marcelo Bertolami en Latinoamérica

Con el objetivo de atender mejor a sus clientes regionales, Intel anuncia una nueva estructura organizativa. En esta oportunidad, Marcelo Bertolami, ex gerente general para los países emergentes de América Latina, fue nombrado director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de Latam, y reportará directamente a Gisselle Ruiz Lanza, directora general de Intel para América Latina. En este rol, será responsable del manejo de las cuentas de vendedores independientes de software y de los fabricantes de equipos originales para IoT, y también liderará a sus equipos de arquitectos de soluciones para la nube, y de especialistas en soluciones técnicas. Este cambio pretende enfocarse más en nuestra área de Centro de Datos, IA, Redes y Edge, la cual es primordial para consolidarnos como una empresa centrada en datos, que representan los activos más valiosos en este siglo XXI.

‘‘La conformación de estos nuevos equipos es la clave para acelerar la transformación digital en LatAm, para así poder ayudar a nuestros clientes a resolver sus desafíos de manera integral, desde el Edge al Cloud, con una gran gama de soluciones hechas a medida de sus necesidades. De esta manera, buscamos dar un paso importante en la creación de un Centro de Excelencia para la transformación digital’’, afirma Marcelo Bertolami.

Marcelo forma parte de Intel hace 17 años y se ha desempeñado en varios cargos directivos donde ha adquirido un conocimiento profundo del mercado en el territorio desde Canadá hasta Argentina. Su pasión por la industria TI y de Telecomunicaciones lo han llevado a cultivar 30 años de experiencia en el campo. Marcelo es Ingeniero Electrónico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con un Máster en Gestión de las Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y de la Universidad de San Andrés.

En esta misma reorganización, Santiago Cardona asumió la dirección general de los países de habla hispana en Latinoamérica, conforme anunciado por la compañía anteriormente.

MAPFRE SE REAFIRMA EN EL ÍNDICE DE IGUALDAD DE GÉNERO 2023 DE BLOOMBERG

  • MAPFRE apuesta por el talento y el compromiso de las personas sin atender a criterios de género, como parte de su compromiso con la sostenibilidad.
  • La compañía a nivel global cuenta con más de 17300 mujeres, que representan más del 55% de la plantilla. Mientras que en Perú más de 1600 mujeres son parte de MAPFRE, representando el 56% de la compañía.

Por tercer año consecutivo, MAPFRE fue incluida como una de las 485 empresas que integran el Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2023 (Gender Equality Index), que distingue a las compañías de todo el mundo por su compromiso con la promoción de la igualdad y por su transparencia en la información relativa a temas de género.

Con una puntuación de 81.28 en el índice, la aseguradora supero la media del umbral establecido por Bloomberg (73%), lo que revela una mejora en cuanto a la divulgación y adopción de las mejores políticas en 5 pilares: liderazgo femenino y flujo de talento, igualdad y paridad salariales de género, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y marca promujeres.

Iniciativas en igualdad de género

Entre las principales iniciativas que contribuyen a avanzar en materia de igualdad de género en la empresa destaca, la Red de Liderazgo Femenino de MAPFRE, dirigida a incrementar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad y presente en países como Perú, España, Brasil, Estados Unidos, México, y Turquía.

Igualmente, MAPFRE cuenta con una Política de Diversidad e Igualdad de Oportunidades, que pretende consolidar una cultura de respeto a las personas y unos comportamientos favorables y abiertos a la diversidad, así como garantizar la igualdad efectiva de oportunidades. Actualmente, la compañía a nivel global cuenta con el talento de más de 17.300 mujeres, que representan el 55,4% de la plantilla, más del 42% de ellas en puestos de responsabilidad.

En Perú, más de 1600 mujeres son parte de MAPFRE, lo que representa el 56% de la compañía. Además, demostrando su talento y capacidad, durante el 2022 el 48% de las vacantes de puestos de responsabilidad en la empresa fueron cubiertos por mujeres.

Además, la Política de Remuneraciones se rige por el principio de equidad y no discriminación, impulsando la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Con el fin de impulsar las carreras profesionales de sus colaboradores para ocupar puestos de responsabilidad, MAPFRE Perú desarrolla el Programa de Mujeres Líderes que a la fecha ha logrado capacitar a más de 50 colaboradoras.

De igual forma, MAPFRE cuenta con Inclusión para el crecimiento sostenible, una estrategia propia de diversidad, que busca crear un entorno favorable para que todas las personas de la compañía puedan aportar su talento, sin criterios de género de ningún otro tipo.

ONU Mujeres y Target Gender Equality

Con su adhesión, hace tres años, a los Principios de ONU Mujeres, MAPFRE impulsa el establecimiento de un liderazgo corporativo de alto nivel para la igualdad de género, el trato justo de hombres y mujeres en el trabajo, así como el respeto y apoyo a los derechos humanos y la no discriminación.

Asimismo, como parte de la Red Española de Pacto Mundial de Nacionales Unidas, la asegurado es parte del programa Target Gender Equality, movimiento para acelerar el ODS 5 – Igualdad de Género.

MAPFRE considera que las grandes empresas son un agente de cambio muy importante en la sociedad y han tomado el testigo asumiendo #LaParteQueNosToca.

Retargetly fortalece su equipo de liderazgo en Latinoamérica

Retargetly, compañía latinoamericana líder en datos y tecnología, anunció nuevos pases en su estructura de liderazgo. La compañía fue adquirida el pasado 3 de noviembre por Epsilon, empresa global de tecnología para publicidad y marketing, con más de 50 años de experiencia en la industria. La incorporación de Retargetly le da a Epsilon la capacidad de ofrecer sus plataformas de datos, tecnología y medios líderes en la industria en América del Norte, Europa, Medio Oriente, Asia-Pacífico y ahora, América Latina.

Como parte de su compromiso de entregar gran valor a sus clientes y continuar con su trayectoria de crecimiento a través de una plataforma y estructura más horizontal, la compañía está creando tres nuevos departamentos que ahora reportarán directamente al COO de la compañía, Santi Darmandrail: Business Development, Marketing, y Customer Success.

El ejecutivo Alejo Mosin continuará como Head de Customer Success, enfocándose no sólo en los clientes actuales sino también en todas las personas que interactúan con las distintas aplicaciones de Retargetly. Mosin cuenta con 12 años de experiencia en la industria y anteriormente se desempeñó como Managing Director de Matterkind Argentina, parte de InterPublic Group.

Por su parte, su colega María Paula Pasquier retorna a la compañía como Directora de Business Development para liderar todos los mercados de Hispanic Latin America, con el objetivo principal de hacer crecer la huella de los productos de Retargetly en toda la región y crear nuevas oportunidades de negocio para agencias y marcas. Maria Paula cuenta con 13 años de experiencia en el rubro, habiendo pasado por compañías como McCann, JCDecaux y el unicornio de delivery Rappi.

Retargetly se ha establecido como líder en América Latina, trabajando con más de 250 marcas en automotriz, CPG, servicios financieros y retail para ofrecer un conjunto de productos y soluciones que abarcan el recorrido digital del cliente. El cometido de la empresa para recolectar, organizar y enriquecer first party data, permite a los clientes crear audiencias personalizadas que se activan en todos los principales canales digitales y se miden con respecto a los KPIs clave de marketing, como ventas y brand engagement.

“Nuestra compañía tiene planificado hacer crecer aún más al equipo en 2023 y nos queremos asegurar de que todos tengan el soporte que necesitan para realizar su trabajo excepcionalmente bien. Esta es una nueva etapa para la compañía y vemos estos cambios como una gran oportunidad de crecimiento. Estamos confiados en que continuaremos empujando los límites y esforzándonos por alcanzar la excelencia”, comenta Santi Darmandrail, COO de Retargetly.

OPPO Lanza la versión global de ColorOS 13, con el nuevo diseño Aquamorphic y una experiencia más inteligente

  • Basado en Android 13, el nuevo ColorOS 13 incluye un diseño Aquamorphic, conciso y cómodo, de interconectividad inteligente y mejoras de rendimiento en general para una vida óptima y más inteligente.

OPPO anuncia oficialmente la versión global de ColorOS 13, su más reciente sistema operativo basado en Android. Desde hoy, ColorOS 13 está disponible para los usuarios de OPPO alrededor del mundo.

Como uno de los primeros sistemas operativos basados en el recién lanzado Android 13, ColorOS 13 incorpora un número de características clave de Android 13. Al mismo tiempo, introduce al mercado el nuevo diseño Aquamorphic, el cual ofrece a los usuarios una experiencia visual cómoda y concisa, además de una interfaz de usuario fácil de usar. Optimizado por las últimas innovaciones tecnológicas de OPPO, ColorOS 13 incluye una gama de nuevas catacterísticas para la conexión inteligente de múltiples dispositivos y mejorar aún más la productividad de los usuarios con experiencias inteligentes.

Interfaz de usuario concisa y cómoda, lograda gracias al nuevo diseño Aquamorphic

Inspirados en la forma en la que el agua actúa en la naturaleza, OPPO ha lanzado el nuevo diseño Aquamorphic para ColorOS y ha creado una interfaz de usuario fluida, vibrante e inclusiva. ColorOS 13 presenta una nueva paleta de colores inspirada en el cambio de color de la luz entre el amanecer y el atardecer a nivel del mar, mientras que la nueva fuente del sistema mejora la legibilidad de los textos del sistema en cualquier idioma. Con actualizaciones complementarias como el diseño tipo tarjetas, ColorOS 13 está diseñado para brindarle a los usuarios una experiencia visual concisa y cómoda, basada en el nuevo diseño Aquamorphic.

ColorOS 13, además, ofrece una experiencia de usuario más intuitiva a través de la integración de diferentes efectos Aquamorphic al sistema de animaciones, interfaz de usuario y al motor de animación cuántica, el cual incluye una nueva predicción del comportamiento de los usuarios en sus intenciones de control del dispositivo. Esta tecnología se complementa con el lenguaje de diseño inclusivo de OPPO, centrado en el ser humano, el cual presenta diseños adaptables a distintos tamaños de pantalla e íconos altamente reconocibles; todo para mejorar la legibilidad y la facilidad de uso para los usuarios en general. OPPO ha agregado también una nueva serie de imágenes para la Pantalla siempre encendida llamadas “Homeland”, las cuales representan escenas poderosas de animales salvajes en la naturaleza. Estas animaciones revelan el cambio del hogar en donde habita esta fauna, en función de los cambios diarios de temperatura que estos lugares sufren, con lo que se busca atraer la atención del público al cambio climático y a valorar al planeta Tierra en el que todos vivimos.

Rendimiento fundamental, optimizado por tecnología propia 

ColorOS 13 marca el debut del Dynamic Computing Engine, sistema de soluciones técnicas desarrollado internamente por OPPO, el cual busca ofrecer un sistema más fluido y estable, así como presentar mejoras integrales en la experiencia de usuario. Este motor dinámico trae dos mejoras importantes en ColorOS 13, el cual incluye una mayor duración de la batería y la capacidad de mantener más aplicaciones abiertas en segundo plano. El Dynamic Computing Engine de OPPO mejora la programación de los recursos de hardware para prolongar la duración de la batería y lograr un mejor equilibrio entre consumos altos y bajos de energía. También aumenta la posibilidad de mantener en segundo plano un mayor número de aplicaciones, haciendo posible navegar entre varias apps sin perder el progreso o el trabajo en cada una de ellas o experimentar retrasos en su desempeño.

Trabajo inteligente y experiencia de vida con nuevas funciones inteligentes 

ColorOS 13 ofrece un mundo de funciones inteligentes que cubren cada aspecto de la vida personal y laboral de los usuarios. Además de ser una excelente forma de expresar la personalidad de los usuarios, la Pantalla siempre encendida inteligente de ColorOS 13 puede mostrar información relacionada a música y apps de entrega de alimentos, dándole a los usuarios un acceso más rapido a su información y ofreciéndoles un control más conveniente sobre la reproducción de sus canciones favoritas o de otras funciones similares. Por ello, OPPO se ha asociado con proveedores de software y servicios musicales líderes en el mundo como Bitmoji y Spotify para ofrecer a sus usuarios una amplia gama de experiencias óptimas y personalizadas a través de la mencionada Pantalla siempre encendida inteligente.

Gracias a la tecnología LTPO 2.0 de OPPO, líder en la industria, la Pantalla siempre encendida permite que la tasa de actualización de la pantalla se reduzca a solo 1 hercio; con ello se ahorra hasta un 30% de batería en algunos escenarios. Otras características del manejo inteligente de la pantalla principal de los equipos incluyen Carpetas grandes, Shelf y widgets para la pantalla principal que, además, ayudan a los usuarios a acceder de forma rápida y fácil a la información que necesitan consultar y de la forma que mejor les funcione.

Con reuniones en línea cada vez más frecuentes debido a la pandemia global de COVID-19, OPPO ha desarrollado el primer asistente de reuniones de la industria, creado específicamente para teléfonos inteligentes y su uso en reuniones en línea. Este asistente puede priorizar automáticamente la disponibilidad de la red para proporcionar una conexión más estable durante las reuniones virtuales. Además, simplifica las notificaciones para minimizar las distracciones mientras permite a los usuarios agregar un acceso directo a OPPO Notes, el cual ayuda a tomar minutas o apuntes de dichas llamadas en una pequeña ventana emergente.

Una de las actualizaciones más importantes de ColorOS 13 es la experiencia de usuario mejorada en varios dispositivos. La conexión multipantalla ha crea conectividad perfecta entre un smartphone OPPO, OPPO Pad Air, otro smartphone y una PC, lo cual aumenta la productividad y la comodidad de los usuarios gracias a transferencia de archivos; ahora con más formatos disponibles y con menos limitantes de hardware. También habilita la conexión entre un teléfono inteligente y una PC, la cual le permitirá a los usuarios mostrar múltiples aplicaciones móviles de forma simultánea en la pantalla de su ordenador.

Privacidad y seguridad como prioridad

La privacidad y la seguridad de los usuarios ha sido una prioridad en ColorOS desde el inicio de su historia. ColorOS 13 integra las funciones de protección a la privacidad que incluye Android 13. Por ejemplo: el sistema eliminará automáticamente el historial del portapapeles después de un corto periodo de tiempo, previniendo fugas de información confidencial a causa de malware. Además, con la función de Wi-Fi cercano, los usuarios pueden disfrutar de una conexión inalámbrica sin revelar información sobre su ubicación.

La tecnología desarrollada por OPPO juega hoy un papel importante en el impulso de la privacidad y la seguridad de los usuarios. Basados en un modelo algorítmico del dispositivo, la función de Auto pixelar puede reconocer y difuminar las fotos de perfil, así como los nombres en las capturas de pantalla de sus chats, de forma automática y con solo un clic. Su nueva caja fuerte privada, además, está encriptada con el ampliamente utilizado Advanced Encryptation Standard (AES), sistema que proporciona altos niveles de seguridad. Con base en estándares autorizados de autenticación como ePrivacy, TRUSTe, ISO27701 y ISO27001, ColorOS 13 brinda un alto nivel de protección de privacidad y seguridad en la que los usuarios pueden confiar plenamente.

Explorando nuevas experiencias en Android gracias a una colaboración estratégica con Google 

OPPO ha trabajado estrechamente con Google en el desarrollo de ColorOS 13. Juntos han explorado formas de aportar un nuevo valor a la experiencia del sistema operativo Android. El Find N de OPPO, teléfono plegable insignia de la marca, así como el Find X5 Pro, se anunciaron como dos de los primeros smartphones en todo el mundo en recibir la actualización Beta de Android 13. OPPO, además, ha lanzado versiones de desarrolladores de ColorOS basadas en Android 13 Beta y continuará trabajando con Google para crear un ecosistema más rico en Android.

Política de actualización y plan de implementación de ColorOS 13

Para el lanzamiento global de ColorOS 13, OPPO planea actualizar casi 35 modelos de smartphones a lo largo del año, abarcando más de 60 países y regiones, lo cual suma más de 160 millones de usuarios alrededor del mundo. Este es el plan de actualización más grande en la historia de ColorOS. El lanzamiento iniciará con el Find X5 Pro y el Find X5, los cuales marcarán el lanzamiento oficial de ColorOS 13. En Latinoamérica, a partir de octubre de 2022, la actualización incluirá al Reno7, Reno7 5G, Reno6 5G, mientras que el Reno5 Z 5G recibirá la actualización en diciembre de este año. A partir de 2023, OPPO llevará ColorOS 13 a Reno6 Lite, Reno5 Lite y A54.

Cinco tendencias en el mercado de Fusiones y Adquisiciones para el 2023

  • La consultora líder mundial en asesoría, corretaje y soluciones, espera que las negociaciones permanezcan activas a pesar del panorama geopolítico actual, temores de recesión, incremento inflacionario y alza en tasas de interés
  • Para Alberto Mondelli, líder de M&A de WTW para América Latina, pese a todo la región sigue generando interés entre los inversionistas, especialmente en áreas como infraestructura, energía y alimentos

El mercado mundial de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) se mantuvo resistente en 2022, un año de incertidumbre sin precedentes. De acuerdo con el último informe sobre Fusiones y Adquisiciones realizado por WTW, los compradores superaron al mercado en general en el tercer trimestre del año, basado en el desempeño del precio de las acciones en las transacciones cerradas.

Alberto Mondelli, líder de M&A de WTW para América Latina, afirmó: “En el 2022 la inestabilidad política y el bajo crecimiento de las economías de la región resultaron en un descenso de entre un 10 y 15% en el número de transacciones y una disminución del 40% en su valor con respecto al mismo período de 2021. Sin embargo, América Latina sigue generando interés entre los inversionistas, especialmente en áreas como infraestructura, energía y alimentos”.

La compañía destaca cinco tendencias en Fusiones y Adquisiciones para el 2023 como:

1.- Regreso del ‘efecto Lipstick’

Los compradores se centrarán cada vez más en acuerdos más pequeños, ya que los temores recesivos desencadenan un “efecto lipstick”, lo que significa que las recesiones económicas provocan un aumento en el gasto de bienes más pequeños y más asequibles, en lugar de caros y de mayor cuantía.

Por primera vez en más de tres años, no se cerraron mega acuerdos (valorados en más de $10,000 millones de dólares) durante el tercer trimestre de 2022, y los grandes acuerdos (valorados en más de $1,000 millones de dólares) disminuyeron significativamente en comparación con el mismo periodo del 2021 (49 frente a 67), según el ‘Monitor trimestral del rendimiento de los acuerdos’, de WTW, realizado en asociación con el Centro de Investigación de Fusiones y Adquisiciones de Bayes Business School de Londres.

NOTA: La investigación de Fusiones y Adquisiciones rastrea el número de acuerdos completados de más de $ 100 millones de dólares y el rendimiento del precio de las acciones de la compañía adquirente contra el índice MSCI World, que se utiliza como predeterminado, a menos que se indique lo contrario.

2.- Oportunidades en Fusiones y Adquisiciones en dificultades

El difícil entorno operativo impulsará un aumento en las empresas que se deshacen de activos no esenciales en la búsqueda de la creación de valor a largo plazo. Algunos acuerdos serán estratégicos -las empresas de energía continuarán desinvirtiendo activos intensivos en carbono-, mientras que la actual incertidumbre económica obligará a otras compañías a vender activos, los sectores minorista y de ocio a menudo tienen un mayor apalancamiento operativo. Esto puede crear oportunidades para que los compradores amplíen las líneas de productos, servicios o cadenas de suministro a un precio reducido.

3.- Fusiones y Adquisiciones tecnológicas: de la defensa a la ofensiva

La necesidad de velocidad en la transformación digital en todas las industrias, acelerada por una era de volatilidad, mantendrá la negociación al frente y al centro, con una ola de adquisiciones en los mercados de inteligencia artificial y aprendizaje automático prevista para 2023.

4.- Impacto geopolítico

Afectadas por múltiples interrupciones de la cadena de suministro durante la pandemia que se mantendrán en 2023, las empresas recurrirán a las operaciones de fusiones y adquisiciones para reforzar su resistencia operativa. La actividad transfronteriza de fusiones y adquisiciones ha disminuido en 2022, lo que refleja la inestabilidad económica y geopolítica en el escenario mundial.

5.- Enfoque en ESG

Los factores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo) en la negociación seguirán siendo el centro de atención en 2023. Con un número cada vez mayor de inversionistas que ven ESG como un impulsor fundamental del éxito financiero, las empresas se enfrentarán a un creciente escrutinio y presión por la transparencia sobre el riesgo climático, la justicia social, la sostenibilidad y el gobierno corporativo. La ‘diligencia debida’ verde está, sin duda, en alza.

Metodología WTW ‘Monitor Trimestral del Rendimiento de los Acuerdos’

  • Todos los análisis se realizan desde la perspectiva del adquirente.
  • El rendimiento del precio de las acciones dentro del estudio trimestral se mide como un cambio porcentual en el precio de la acción desde seis meses antes de la fecha de anuncio hasta el final del trimestre.
  • Todos los acuerdos en los que el adquirente poseía menos del 50% de las acciones del objetivo después de la adquisición fueron eliminados, por lo tanto, no se han considerado compras minoritarias. Todos los acuerdos en los que el adquirente poseía más del 50% de las acciones objetivo, antes de la adquisición se han eliminado, por lo que no se han considerado las compras restantes.
  • Solo se incluyen en esta investigación acuerdos de fusiones y adquisiciones realizados por un valor de $100 millones de dólares que cumplen con los criterios del estudio.
  • Los datos de las operaciones proceden de Refinitiv.

GASTOS DE FIN DE AÑO Y MATRÍCULAS ESCOLARES IMPULSARÁN DEMANDA DE CRÉDITOS PRENDARIOS EN CAJA PIURA

Los primeros meses del año las personas cancelan las deudas asumidas durante las fiestas de fin de año y se organizan para cubrir los gastos escolares que llegarán en marzo. Mirna Fattoch, jefa de crédito prendario de Caja Piura, explicó que “la demanda por un préstamo a cambio de joyas suele crecer durante el primer trimestre del año” para responder a estas responsabilidades.

Caja Piura estima desembolsar un 20% más en créditos pignoraticios respecto al primer trimestre del 2022, lo que equivale a 10 mil solicitudes. “Esto representaría un crecimiento de nuestra cartera pignoraticia en más de S/ 4’ 000,000 millones, explica Fattoch.

La principal ventaja de un crédito prendario es que se trata de un tipo de financiamiento de rápido y fácil acceso para quienes necesitan solventar una necesidad de último momento, porque la aprobación demora apenas 20 minutos.

“Personas mayores de 18 años que poseen joyas de oro entre 16 y 21 kilates pueden cotizar el gramo de oro hasta en 240 soles, y no existe cobro por custodia de las joyas”, detalla Fattoch. Agrega que Caja Piura, como parte de la fidelización y captación de nuevos clientes, pondrá a disposición la campaña “Haz que tus joyas sean útiles”, con una tasa competitiva todos los jueves, en los meses de febrero y marzo.

“De esta manera garantizamos que las personas que necesitan liquidez con premura cuenten con una opción formal y segura, previniendo posibles estafas en casas de empeño informales que no tienen el aval de la SBS”, comenta.

En el último año, el importe promedio de préstamo otorgado por Caja Piura fue de S/2,300 representando las mujeres el público mayoritario (68%), frente a los hombres (32%), siendo la región Piura que más créditos prendarios solicitan.

La microfinanciera es la primera y única entidad en otorgar créditos prendarios a través de su plataforma virtual Caja Piura Internet. “Apostamos por la digitalización del servicio para comodidad de nuestros clientes, consiguiendo gracias a ello el crecimiento de más de S/15 millones en la colocación de créditos prendarios en el 2022, de acuerdo con la SBS, al mes de diciembre”, explicó Mirna Fattoch.

CETEMIN ofrece capacitaciones innovadoras que hoy requiere la industria minera.

  • El desarrollo de la industria minera está asociado a los entrenamientos especializados. CETEMIN contribuye con este desarrollo a través de capacitaciones de avanzada.
  • A fines del 2022 concluyeron cursos de Operación de equipo pesado y Mecánica para 10 participantes beneficiados por NEXA, empresa global en los segmentos de minería y metalurgia con operaciones en Brasil y Perú.
De acuerdo al informe “Diagnóstico del sector minero – Perú” del Banco Mundial, las características de la industria minera en el Perú lo convierten en un país atractivo para las inversiones, destacando su posicionamiento dentro de la región.  Sin duda, la minería impacta fuertemente en nuestra economía a través de la generación de empleo directo e indirecto. Por ello, un sector tan dinámico como el minero requiere contar con personal capacitado y actualizado permanentemente. De esta manera, no solo se garantiza elevar el perfil técnico, también se contribuye en la productividad del personal. En este sentido, el instituto CETEMIN viene desarrollando capacitaciones diseñadas a la medida de las necesidades de las empresas. Tal es el caso de NEXA, compañía enfocada en los segmentos de minería y metalurgia, que recientemente ha concluido una serie de capacitaciones en Operación de equipo pesado y Mecánica a través de CETEMIN. Así, la capacitación en Operación de equipo pesado permitió que los participantes desarrollen competencias relacionadas a: Operación de Volquete, Operación de Camión Grúa y Operación de Excavadora, equipos actualmente utilizados en el sector minero. Respecto del entrenamiento en Mecánica, este se enfocó en el mantenimiento de la perforadora Rock Drill, que permite perforar barrenos para ser aprovechados posteriormente en las operaciones de voladura. “La minería dinamiza la economía peruana, contribuye al PBI, genera empleo. Son solo algunas de las características de este sector. Por ello, en CETEMIN estamos convencidos de que si las empresas invierten en el entrenamiento de sus trabajadores no solo están contribuyendo en las bases de una minería de avanzada, sino que permiten la adquisición de nuevas competencias y destrezas en los participantes impactando positivamente en su empleabilidad”, señala Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN. Cabe señalar que los participantes beneficiados con las capacitaciones en Operación de equipo pesado y Mecánica fueron 10 personas de la comunidad Machcan del departamento de Pasco.

Aranda Software se apalanca con Absolute Application Persistence-as-a-Service, como servicio para fortalecer la resiliencia de las soluciones

Amplía el poder de la tecnología Persistence integrada en el firmware de Absolute para permitir la recuperación automática de su aplicación de gestión de activos de TI 

 Aranda Software, una empresa con sede en Estados Unidos que proporciona soluciones de gestión de infraestructura y servicios de TI en el mercado latinoamericano alineadas con las mejores prácticas de ITIL®, anunció hoy que ha firmado un acuerdo comercial con Absolute Software.  ™ (NASDAQ: ABST) (TSX: ABST), el único proveedor de soluciones de seguridad inteligentes y autorreparables, para fortalecer la resiliencia de su aplicación de punto final con Absolute Application Persistence-as-a-Service (APaaS). A través de APaaS, Aranda está aprovechando la tecnología Persistence® integrada en el firmware de Absolute  para monitorear y reparar automáticamente Aranda Device Management (ADM), asegurando que permanezca saludable, instalado y funcionando de manera efectiva en toda su base de clientes.

Aranda Device Management permite a las organizaciones optimizar la gestión de activos de TI con la capacidad de automatizar tareas comunes de administración y configuración para PC, computadoras portátiles y servidores, y ejecutar acciones de mantenimiento remoto en dispositivos administrados. Además, ADM les ayuda a reducir los costos de administración de TI al proporcionar una consola unificada, optimizando la administración, la seguridad y el cumplimiento de los dispositivos.

Con APaaS, Aranda tiene la habilidad de integrar las capacidades de resiliencia™ de aplicaciones de Absolute directamente en su paquete de software para mantener continuamente la integridad de las aplicaciones con menores costos de desarrollo y mantenimiento. También tienen acceso a datos de telemetría enriquecidos que ofrecen información valiosa sobre el estado y el rendimiento de las aplicaciones, lo que permite la optimización y la mejora, de las mismas.

«Aranda ha tomado las medidas críticas necesarias para diagnosticar y reparar su aplicación a nivel de firmware, asegurando que se mantenga saludable y funcione según lo previsto», dijo Edward Choi, SVP de Alianzas Globales en Absolute Software. «Los entornos de dispositivos empresariales y educativos híbridos de hoy en día se están volviendo más complejos, lo que pone a los sistemas de EndPoint en mayor riesgo de colisión, deterioro o desactivación por usuarios negligentes o malintencionados. Al unirse a nuestro ecosistema APaaS, Aranda ofrece el máximo retorno de las inversiones en software de sus clientes y ayuda a fortalecer su postura general de seguridad».

«Nuestros clientes dependen de nuestras capacidades en gestión de activos y automatización para reducir los costos operativos y maximizar el valor de sus inversiones en TI», dijo Alberto Lederman, presidente de Aranda Software. «Con la capacidad de auto reparar nuestro EndPoint Agent a través de APaaS, estamos seguros que podemos administrar y proteger sin ningún problema sus EndPoint Devices, sin importar dónde se encuentren esos dispositivos».

Para obtener más información sobre Aranda Device Management, visite aquí. Para obtener más información sobre cómo aprovechar APaaS para reparar automáticamente su aplicación de misión crítica, visite aquí.