6.8 C
Peru
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 1178

PROINVERSIÓN logró más de US$ 1,000 millones de inversión en seis adjudicaciones durante el Primer Semestre 2023

  • Las perspectivas son aún más auspiciosas para el Segundo Semestre del presente año, pues PROINVERSIÓN prevé adjudicar 12 proyectos de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos por más de US$ 2,000 millones.

Entre enero y junio de 2023, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) adjudicó seis (6) proyectos bajo las modalidades de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos, por un monto de inversión aproximado de US$ 1,000 millones; cifra superior al monto de adjudicación acumulado por la entidad en el periodo 2019 – 2022 (US$ 656 millones).

“En el 2023 estamos asistiendo a un año del reimpulso de adjudicaciones de proyectos APP y Proyectos en Activos, este es resultado de un trabajo arduo y articulado que venimos desarrollando con los ministerios, autoridades y el sector privado, y un trabajo técnico prolijo de los profesionales de la entidad que está permitiendo agilizar y simplificar los procesos”, resaltó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

En el Primer Semestre se han adjudicado los siguiente seis (6) proyectos, en tres procesos de licitación:

  • Línea de Transmisión Eléctrica Ica – Poroma y Línea de Transmisión Jaén -a Cáclic (US$ 73 millones), que permitirán que más de 370,000 personas de las regiones Ica, Cajamarca y Amazonas accedan a un servicio de energía eléctrica confiable y de calidad.
  • Las Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz para internet y telefonía móvil 4G (US$ 640 millones), que permitirán que un total de 3,825 localidades rurales experimenten una mejora y la ampliación de los servicios móviles 4G (telefonía e internet).
  • Los Hospitales Especializados de ESSALUD en las ciudades de Piura y Chimbote (US$ 323 millones), que beneficiarán a más de 1.6 millones de asegurados de ESSALUD de Piura, Tumbes y Áncash.

“Esta reactivación de las adjudicaciones de proyectos de APP se está dando en concordancia con la recuperación de la confianza de los inversionistas privados locales e internacionales en la economía peruana y su performance en el mediano y largo plazo, pues las inversiones mediante las APP son apuestas a largo plazo”, resaltó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN.

SEGUNDO SEMESTRE

La meta para el Segundo Semestre de 2023 es aún retadora. PROINVERSIÓN proyecta adjudicar 12 proyectos mediante la modalidad APP y Proyectos en Activos por un monto superior a los US$ 2,000 millones.
Entre los proyectos a adjudicar en el Segundo Semestre destacan ocho (8) proyectos eléctricos con una inversión total superior a US$ 1,200 millones. Está el proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera (US$ 223 millones) que brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador; y dos (2) grupos de siete (7) proyectos eléctricos en total:  en el primer grupo están los proyectos: Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Enlace 500 kV Celendín-Piura, que requieren un monto de inversión total estimado de US$ 830 millones; y el segundo grupo está integrado por cinco (5) proyectos por US$ 180 millones de inversión estimada, conforman Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte; Enlace 500 kV San José –  Yarabamba; Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán; ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento; y Subestación Piura Este. Estos proyectos permitirán atender la demanda de energía en la zona sur, norte y noreste del país.

Asimismo, para el Segundo Semestre de 2023 la entidad tiene previsto adjudicar, entre otros, el proyecto Parque Industrial de Ancón, de US$ 750 millones, que impulsará el desarrollo económico y social de Lima y generará 120 mil empleos directos e indirectos; el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 263 millones); y el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 410 millones) cuya declaratoria de interés está prevista de para el III Trimestre de 2023; se adjudicaría al proponente si luego de los 90 días de plazo tras la declaratoria de interés no se presentara ningún tercer interesado en el proyecto.

En ese sentido, para el presente año, PROINVERSIÓN renueva su objetivo de adjudicar alrededor de 18 proyectos APP y Proyectos en Activos por un monto superior a los US$ 3,000 millones, contribuyendo a la generación de infraestructura y servicios públicos de calidad, a la reducción de brechas en distintos sectores y mejorando las oportunidades de desarrollo de las peruanas y peruanos.

Huawei anuncia soluciones innovadoras en el MWC Shanghái para impulsar la evolución hacia 5.5G

Huawei se presenta con toda su fuerza en el Mobile World Congress (MWC) Shanghái 2023, con todas sus actividades bajo el lema «GUÍA para el mundo inteligente». Este año, las actividades de la compañía incluyen un recorrido experiencial que lleva al público a varias ciudades para conocer su tecnología y negocios, así como el lanzamiento de sus nuevos productos y soluciones innovadores para 5GigaGreen, redes centrales inteligentes 5G, redes OptiX inteligentes, línea privada + X productos y otras soluciones inteligentes de transformación digital.

En estas actividades, Huawei también organizará numerosas mesas redondas y diálogos con operadores globales, socios de la industria y líderes de opinión, para explorar una variedad de temas que incluyen acelerar la prosperidad de 5G, avanzar en la transformación digital inteligente y avanzar hacia la era 5.5G para lograr empresa, industria y valor social. La compañía dice que su objetivo es crear un nuevo valor para los clientes y revitalizar la economía digital a través de la innovación sostenida.

Sabrina Meng, presidenta rotativa y directora financiera de Huawei, pronunció un discurso de apertura titulado «Adoptando la transformación 5G», en el que dijo: «La infraestructura digital del futuro mundo inteligente se integrará profundamente en todos los aspectos de nuestras vidas, la industria y la sociedad. No se basará en avances en tecnologías individuales, sino en sistemas increíblemente masivos y complejos: la convergencia de múltiples elementos. Requerirá pensamiento y diseño a nivel de sistemas. Al ver un juego de ajedrez, puedes ver el panorama general. Pero cuando juegas al ajedrez, te enfocas en los detalles. Del mismo modo, las capacidades sistemáticas para integrar tecnología y la gestión de transformación son fundamentales para el éxito futuro de 5G. Primero, hablemos de la integración de diferentes tecnologías. Podemos lograr una mayor sinergia entre la nube, las redes, el perímetro y los dispositivos a través del diseño sistemático y la innovación en todos los dominios. Cuando se combina con la optimización en todo el software, hardware, chips y algoritmos, podemos abordar los desafíos asociados con el desarrollo de soluciones complejas para escenarios industriales muy diferentes. A continuación, la transformación de la gestión. La transformación digital e inteligente no se trata solo de la tecnología en sí. Se trata más de transformar su enfoque de gestión. La digitalización requiere redefinir las relaciones entre las personas, los eventos, las cosas y la teoría, y adoptar un enfoque de gestión más abierto y con visión para abordar los desafíos futuros».

Actualmente hay más de 1,200 millones de usuarios de 5G en todo el mundo, y los operadores que avanzaron rápidamente para desarrollar 5G ya disfrutan de la primera ola de beneficios. Esto se debe a los crecientes requisitos de red establecidos por las nuevas aplicaciones en varios mercados. En el mercado de consumo, los nuevos servicios como New Calling, teléfonos en la nube y 3D sin anteojos requieren velocidades de datos más rápidas y una latencia más baja, mientras que, en el mercado industrial, el ecosistema RedCap ha madurado, el mercado de IoT pasivo se está expandiendo y el Internet de los vehículos (IoV) requieren velocidades de enlace ascendente más altas.

Se espera que estas aplicaciones para todos los escenarios den como resultado 100,000 millones de conexiones. También se estima que estos nuevos modelos de servicio impulsen la actualización de la industria que creará una segunda ola de beneficios.

Los servicios comerciales 5G llegaron al mercado hace cuatro años y desde entonces se han introducido en más de 17,000 proyectos de redes privadas en todo el mundo. Tanto los ingresos por redes privadas 5G como el número de conexiones industriales se han triplicado. Además, muchos operadores han aprovechado los 10,000 millones de CNY en ingresos obtenidos de las redes privadas 5GtoB para impulsar un aumento de 100,000 millones de CNY en los ingresos de la dirección TIC de la nube, el almacenamiento de datos y los servicios de plataforma.

Si bien muchos servicios 5GtoB se probaron en China, desde entonces se han expandido a otras partes del mundo y se han replicado comercialmente en Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente y África. Estos servicios permiten a los clientes de la industria reducir costos y mejorar la eficiencia, al tiempo que permiten la transformación digital inteligente en industrias como manufactura, puertos, minas, campos petroleros y atención médica.

5.5G también se acerca rápidamente a la industria de las comunicaciones. Se espera que las tecnologías 5.5G mejoren 10 veces las capacidades de la red y creen 100 veces más oportunidades comerciales para los operadores. En el MWC Shanghái de este año, Huawei presenta cuatro de las características principales de 5.5G: enlace descendente de 10 Gbit/s, enlace ascendente de 1 Gbit/s, 100,000 millones de conexiones e inteligencia artificial (IA) nativa. También está explorando las cinco áreas de conectividad que se espera que se generalicen con 5.5G: conectividad para personas, cosas, vehículos, industrias y hogares. Huawei ya comenzó a ayudar a varios operadores de todo el mundo a empezar la verificación comercial de 5.5G. La industria de 5.5G seguirá creciendo rápidamente, ya que se espera que la primera versión de los estándares de 5.5G se congele en la primera mitad de 2024 y las tecnologías probadas ya han sido ampliamente verificadas.

MWC Shanghái 2023 se lleva a cabo del 28 al 30 de junio en Shanghái, China. Huawei exhibirá sus productos y soluciones en los stands E10 y E50 en el Hall N1 del Shanghai New International Expo Center (SNIEC). Junto con operadores globales, profesionales de la industria y líderes de opinión, nos sumergimos en temas como acelerar la prosperidad de 5G, avanzar hacia la era de 5.5G y la transformación digital inteligente. 5.5G crea un nuevo valor comercial en áreas como conectar personas, Internet de las cosas (IoT) e Internet de los vehículos (IoV), apoyando a innumerables industrias a medida que avanzan hacia un mundo inteligente. Para más información por favor visite:

https://carrier.huawei.com/en/events/mwcs2023

Educadores de cosmética de América capacitarán a 20,000 peruanos en feria de belleza

La novena feria se realizará el 2 y 3 de julio en el Centro de Exposiciones del Jockey

En el Perú existen más de 50 mil salones de belleza que prometen seguir consolidando su protagonismo en el mercado, adicional a ello, la cifra de estilistas independientes y barberías, han incrementado su participación en el sector en los últimos años, según la Asociación Peruana de Empresarios de Belleza (APEB). Frente a la demanda por productos de alta calidad y capacitación de expertos, se realizará la novena edición de Cosmo Beauty Professional, feria de belleza considerada la más grande en Latinoamérica, en donde por primera vez las reconocidas marcas globales, Küül y Tec Italy de Henkel Peruana tendrán un papel protagónico.

El evento, a realizarse el 2 y 3 de julio en el Centro de Exposiciones del Jockey, permitirá al público acceder no sólo a productos y servicios de más de 500 marcas de la industria cosmética, sino también ser parte de talleres gratuitos en los Gala Show, en los que presentaran tendencias de corte, color, peinado y maquillaje; así como del Champions Hair y Make Up Perú, Batalla de Barberos y mucho más.

Víctor Skertchly, reconocido educador de Latinoamérica de Henkel, estará a cargo de brindar un espectáculo sobre las últimas tendencias de aplicación de los nuevos tonos fantasía Funny Colors en el “Gala Show” el lunes 3 de julio a las 12:30 p.m.

“Estoy muy emocionado de participar en la feria Cosmo Beauty pues nos permite llegar a todos los amantes de la belleza, desde profesionales con experiencia hasta las clientes que deseen emprender en esta industria. Además, compartir el escenario con especialistas reconocidos de todo el mundo es un honor para mí. Vamos a demostrar que el glamour es posible tanto con colores neutros como con los tonos fantasía. Estamos felices de compartir esta gran propuesta de valor que traemos a través del portafolio de productos de las marcas Küül y Tec Italy”, señaló Skertchly.

Henkel también formará parte de las jornadas educativas de la feria junto con Alexander Santos Aguilar, líder de educación de Colombia, el domingo 2 de julio de 8 p.m. a 9 p.m. A lo largo de esta hora, el experto presentará una Master Class sobre tendencias en coloración tocando temas como: origen de tendencias, diagramaciones, colorimetría y correcciones de color, entre otros.

La Cosmo Beauty reúne a las marcas más prestigiosas en el mercado local con el fin de acercarlas a profesionales de belleza y al público en general en un solo lugar. La exhibición se realizará los días domingo 2 y lunes 3 de julio en el Centro de Exposiciones del Jockey de 9 a.m. a 9 p.m. Además, el público puede adquirir sus entradas a través de Teleticket.

Adex pide a Inia concluir investigación para mejorar semilla de achiote

La bixina de sus semillas aporta un color rojo excepcional y es demandada por la industria alimentaria.

La exportación de achiote y sus derivados sumó en el primer cuatrimestre del 2023 US$ 205 mil 541.

La Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), pidió al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) concluir la investigación que permitirá mejorar las características del achiote peruano, demandado por la industria alimentaria mundial debido a la bixina de sus semillas –tiene un color rojo excepcional–, a fin de hacerlo más competitivo respecto al de otros países.

Recordó que ambas instituciones firmaron un convenio hace 3 años con el objetivo de identificar las semillas con un mayor grado de bixina para ser usadas en la producción de colorantes naturales. En ese marco, se identificaron 7 accesiones (muestras de 7 plantas identificadas por un código) que quedaron almacenadas en un jardín clonal en la Estación Experimental Agraria (EEA) en Pichanaqui, Junín, y en el Banco Nacional de Germoplasma de achiote de San Martín.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se identificaron las variedades con mayor contenido de bixina, más de 3.625 gr./100 gr., cuando en el Perú, por lo general, es menor a los 3.000 gr./100 gr., sin embargo, ese trabajo no avanzó por falta de inversión.

Por ese motivo es importante que el gobierno priorice la investigación científica y destine los recursos necesarios que permitan la mejora genética de nuestros recursos. La semilla de achiote peruano tiene mucha grasa y eso impide el correcto procesamiento de bixina, elevando los costos de su producción.

Este problema puede ser superado si se utilizan las accesiones élites guardadas en el jardín clonal de Pichanaqui del INIA, con lo que se beneficiarían a miles de productores quienes podrían acceder a semillas de achiote de calidad para su producción en campo, activando toda una cadena virtuosa que incluye la generación de empleos directos, indirectos e inducidos y descentralización económica.

En el país, la industria de colorantes naturales depende básicamente de pequeños y medianos productores, por lo que no solo hay un reto en la producción, sino también en el aspecto social, tecnológico e industrial.

Cabe mencionar que, desde los años 80, la producción de achiote fue cayendo de 5 mil toneladas a menos de 2 mil toneladas, y por ello se presentó la necesidad de importar semillas de África para suplir la demanda.

Cifras

La exportación de achiote y sus derivados sumó US$ 205 mil 541 en el primer cuatrimestre del 2023 y registró un descenso de -30% en comparación al mismo periodo del año pasado.

EE.UU. (US$ 70 mil 605) ocupó el lugar N° 1 en el ranking de mercados y consiguió una representación de 34% y un crecimiento de 154%. Otros principales fueron Colombia (US$ 57 mil 590), luego Argentina (US$ 44 mil 888) y Panamá. De este grupo, todos cerraron en azul.

Datos

-Las principales zonas de producción del achiote peruano están en Cusco, Pasco, Junín y Ayacucho.

-Es conocido también como urucun, onoto y annatto y es cultivado en Perú, Guatemala, México, Colombia, Ecuador y Venezuela, desde la época precolombina.

La importancia de las políticas de licencia postnatal en las empresas: un paso hacia la igualdad y el bienestar familiar

La maternidad es un momento crucial en la vida de una mujer que requiere atención y cuidado, tanto para la madre como para el recién nacido. Así mismo, en los últimos años, la equidad de género y la conciliación entre la vida laboral y familiar se han convertido, además, en temas de gran relevancia en la sociedad.

Fortaleciendo el vínculo familiar

A medida que avanzamos hacia una mayor igualdad, resulta esencial que el sector privado adopte también políticas inclusivas que fomenten la participación activa de los hombres en el cuidado y la crianza de sus hijos. En este contexto, las políticas de licencia maternal y paternal desempeñan un papel fundamental, pues proporcionan a los padres el tiempo necesario para recuperarse física y emocionalmente después del parto, así como para establecer un vínculo sólido con su bebé.

Las políticas de licencia maternal brindan un apoyo invaluable a las madres en un momento crucial de sus vidas. Después del parto, las mujeres necesitan tiempo para recuperarse física y emocionalmente, y, así, adaptarse a los cambios que conlleva la maternidad. En tal sentido, en Samsung no solo buscamos cumplir con la legislación actual, que otorga 98 días de licencia por maternidad, sino que, sumado a ello, ofrecemos también la posibilidad de hacer ‘home office’ hasta que el bebé cumpla los 6 meses. Pasado este tiempo, y hasta el año de edad, las madres tendrán la posibilidad de adoptar un esquema híbrido con hasta 2 días de trabajo desde casa. La intención es permitirles establecer una conexión sólida con su bebé. Esto trae consigo un impacto positivo, tanto en la salud física y mental de la madre, como en el bienestar de la familia en general.

Del mismo modo, creemos importante revisar las políticas del horario de lactancia, y hoy ofrecemos 2 horas al día hasta que el bebé cumpla el año, las mismas que pueden tomarse al inicio o al final de la jornada laboral.

Promoviendo la igualdad

Por su lado, al estar presentes durante este período crucial, los padres pueden también participar activamente en el cuidado del bebé, aprender a entender y responder a sus necesidades y establecer un apego seguro. Estas experiencias tempranas no solo son beneficiosas para el desarrollo del niño, o niña, sino que también ayudan a establecer roles parentales equitativos y sólidos. Esto último trae consigo, además, un impacto positivo en la dinámica familiar a largo plazo, y, desde el lado corporativo, mejora el bienestar laboral de los empleados y la retención del talento. Así, se genera mayor compromiso y lealtad hacia la organización.

La implementación de políticas de licencia paternal adecuadas trae consigo un impacto directo en el bienestar laboral de los empleados y en la retención del talento. Esto, a su vez, genera mayor compromiso y lealtad de hacia la organización.

Desde Samsung, buscamos complementar la legislación que otorga 10 días de licencia por paternidad, y sumamos 20 día adicionales donde el colaborador podrá trabajar desde casa hasta que su bebé cumpla 1 mes.

Finalmente, creemos que es muy importante estar atentos a los cambios en las dinámicas laborales, junto a lo que hoy en día valoran más los profesionales. En tal sentido, buscamos establecer políticas equitativas para colaboradores alineadas al negocio que permitan mejorar el balance entre el trabajo y la vida fuera de ello.

Designación de Senior Management

YOKOHAMA, Japón – El Directorio de Nissan Motor Co., Ltd. hoy, después de la Asamblea General de Accionistas Anual, seleccionó al representative executive officer (director ejecutivo representante), executive officer (director ejecutivo), board chair (presidente del Directorio) y vice board chair (vice-presidente del directorio), committee chair (presidente del comité) y miembros a partir del 27 de junio. Además, los directores externos independientes seleccionaron hoy al director general externo independiente a partir del 27 de junio.

  1. Representative executive officer (Director Ejecutivo Representante)
    Se designó a Makoto Uchida como representative executive officer.
  2. Executive officer (Director Ejecutivo)
    Se designaron según se indica a continuación.
Nombre Nuevo Cargo Cargo Actual
Makoto UCHIDA Sin cambios Director Ejecutivo Representante, presidente y CEO
Stephen MA Sin cambios Director Ejecutivo, CFO
Hideyuki SAKAMOTO Sin cambios Director Ejecutivo, EVP
Asako HOSHINO Sin cambios Director Ejecutivo, EVP
Kunio NAKAGURO Sin cambios Director Ejecutivo, EVP
  1. Presidente y Vice-Presidente de Directorio
    Se designó a Yasushi Kimura como presidente de Directorio, y a Jean-Dominique Senard como Vice-Presidente de Directorio.
  2. Presidente del Comité y miembros
    Se designaron según se indica a continuación.
    1) Comité de Nombramientos
Presidente del Comité Andrew House
Miembro Yasushi Kimura
Miembro Keiko Ihara
Miembro Motoo Nagai
Miembro Jean-Dominique Senard

 

2) Comité de Compensaciones

Presidente del Comité Keiko Ihara
Miembro Motoo Nagai
Miembro Bernard Delmas
Miembro Andrew House

 

3) Comité de Auditoría

Presidente del Comité Motoo Nagai
Miembro Yasushi Kimura
Miembro Pierre Fleuriot
Miembro Bernard Delmas
Miembro Brenda Harvey
  1. Director general externo independiente
    Se designó a Bernard Delmas como director general externo independiente.

Porsche Perú festeja los 75 años del fabricante de Stuttgart y presenta oficialmente el concepto ‘Driven by Dreams’ (‘Impulsado por los sueños’)

  • Por primera vez, Porsche Perú, organiza una gran cena exclusiva para clientes a cargo del reconocido chef Felipe Ossio.
  • El concepto ‘Driven by Dreams’ define la esencia de la marca y basa su filosofía en hacer realidad los sueños a todo color.
  • La marca elaboró la paleta de diez colores y línea visual que estuvieron inspiradas en los tonos y carreteras de los países de la región.
  • En el evento se exhibieron los modelos Taycan, 911 GT3 RS, Macan y el clásico Cayenne E1, primera generación de uno de los SUV más vendidos de la marca a nivel mundial.
  • Gracias a su espíritu pionero, pasión y sueños, Ferdinand Porsche logró crear una marca legendaria que revolucionó la industria automotriz en el mundo.

Bajo el concepto ‘Driven by Dreams’ (‘Impulsado por los sueños’), Porsche Perú se unió a los festejos por los 75 años del fabricante de Stuttgart y organizó, por primera vez, una gran cena exclusiva para clientes. El evento se llevó a cabo en la Casa Prado y convocó a 75 invitados, coincidiendo con el número del aniversario. La cena estuvo a cargo del reconocido chef Felipe Ossio. Además, se exhibieron cuatro modelos, entre los que destacan: Taycan, 911 GT3 RS, Macan y el clásico Cayenne E1, primera generación de uno de los SUV más vendidos de la marca a nivel mundial.

Hace 75 años, Ferdinand Porsche hizo realidad su sueño de crear un automóvil deportivo: el Porsche 356 ‘No. 1’ Roadster. Esto dio paso al nacimiento de una marca legendaria y sentó las bases de una historia de éxito ejemplar. Para festejar este acontecimiento, Porsche Perú organizó, por primera vez, una gran cena exclusiva para compartir junto con sus clientes el aniversario del fabricante de Stuttgart. Cerca de 75 invitados especiales se dieron cita, el pasado jueves 22 de junio, en la Casa Prado, ubicado en el distrito de Miraflores.

Lo más destacado durante la celebración fue la presentación oficial del concepto ‘Driven by Dreams’ (‘Impulsado por los sueños’), el cual define que “los sueños” son la esencia de Porsche; tal es así, que todo el equipo que está detrás tiene como filosofía trabajar día a día para hacer realidad la fantasía del auto de sus sueños de sus clientes.

Otro punto a destacar son los colores. Cada color, durante estos 75 años en los distintos modelos que ha tenido y tiene actualmente, representa una historia, un logro, una meta alcanzada. Por ello, Porsche elaboró una paleta de diez colores que por su tono, nombre o significado estuvieran relacionados con los países donde está presente la marca en la región. Se inspiraron en los siguientes colores: Perú Red, México Blue, Maritime Blue, Racing Yellow, Papaya Metallic, Emerald Green Met, Coffee Brown, Ruby Star, Maya Gold Met y Glacier Metallic.

Asimismo, es importante mencionar que la línea visual tenía como objetivo contar la historia de la marca. Una idea gráfica que representa a las carreteras, ambiente por donde corre la adrenalina y pasión de todo aquel que conduce un Porsche.

“Los sueños cambian el mundo. Ese espíritu emprendedor de Ferdinand Porsche logró crear una marca que perdura a través del tiempo y cambió el curso de la historia en la industria automotriz a nivel mundial. Es ese mismo ímpetu, el que nos inspira 75 años después, a continuar su legado: la leyenda Porsche”, dijo Flechelle. “Y la mejor manera de celebrarlo es junto a nuestros clientes, quienes día a día nos animan a continuar trabajando para hacer realidad sus sueños”.

El ejecutivo también señaló que la marca es un referente de innovación, tecnología, diseño y estilo de vida, para una comunidad que busca este concepto en un automóvil deportivo. “Desde hace 75 años nos venimos reinventando continuamente sin dejar de ser fieles a nosotros mismos y a nuestros valores”.

El evento se dividió en dos tiempos: la cena para 75 invitados (que coincidió con el número del aniversario estuvieron distribuidos en una mesa de gala) y el after dinner. Alineados al concepto ‘Driven by Dreams’, el reconocido chef, Felipe Ossio, dirigió la cena y elaboró una propuesta gastronómica innovadora y artística, en donde cada plato era considerado una obra de arte, ya que integraba de manera perfecta los colores distintivos de los 75 años.

Posterior a la cena, los invitados se trasladaron a la terraza para disfrutar de un after dinner, el cual estuvo ambientado con la temática del aniversario: la música, las luces y los cócteles estaban relacionados con el concepto de la celebración.

Cabe indicar que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca al Taycan ploteado con la mezcla de la paleta de los 75 años desde Alemania. Asimismo, los modelos Macan, 911 GT3 RS y el clásico Cayenne E1, que es la primera generación de uno de los SUV más vendidos de la marca a nivel mundial. Estos modelos también tuvieron un color distintivo alusivo a las celebraciones.

Puede encontrar más información, material audiovisual y fotográfico en el Porsche Newsroom para América Latina y el Caribe (https://newsroom.porsche.com/es).

Inteligencia artificial: Aliado o amenaza en la ciberseguridad de las empresas

Herramientas de IA ayudan a la detección de vulnerabilidades, pero también, puede permitir a los ciberdelincuentes sofisticar sus ataques  

La aparición de herramientas de inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el campo de la ciberseguridad transformando la forma en que protegemos nuestros sistemas y redes digitales. Si bien es cierto, las tecnologías de IA pueden ayudar en la detección y prevención de amenazas cibernéticas, los ciberdelincuentes también pueden utilizarlas para automatizar y sofisticar sus ataques.

Los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y/o Bard han facilitado a que los ciberdelincuentes elaboren rápidamente correos electrónicos de phishing sofisticados y aparentemente auténticos. Además, los atacantes pueden imitar de manera convincente el estilo de comunicación de personas u organizaciones confiables, aumentando de esta manera, la efectividad de sus ataques.

“Herramientas como ChatGPT u otras, permiten a los ciberdelincuentes escalar y automatizar sus ataques en un grado que antes no era posible. Incluso los ciberdelincuentes novatos pueden usar estas herramientas para facilitar la escritura de códigos maliciosos o solucionar sus cepas de malware existentes y hacerlas más efectivas” explicó Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender.

Por otro lado, los modelos de IA también pueden sufrir de ataques y manipulaciones por parte de los ciberdelincuentes, siendo los más comunes: ataques de envenenamiento de datos, o de ingeniería inversa. En este último, pueden intentar analizar y comprender como funciona un modelo de IA, lo que les permite identificar sus debilidades, para después, facilitar la creación de ataques específicos.

Y es que, a pesar de las preocupaciones y los riesgos que rodean a la inteligencia artificial, estas tecnologías también presentan una grandiosa oportunidad para que las organizaciones refuercen y respalden sus equipos de ciberseguridad.

Para Julio Seminario, algunos de los impactos positivos son: la detección de amenazas, análisis de vulnerabilidades, respuesta automatizada a incidentes y registro de análisis de correlación. “La IA puede analizar y correlacionar múltiples fuentes de datos, como registros de eventos, registros de trafico de red y de autenticación para identificar patrones y relaciones que podrían indicar un ataque o violación de seguridad”, añadió.

El impacto de la inteligencia artificial en la ciberseguridad es dual, no solo presenta beneficios significativos, sino que, además, introduce nuevos desafíos y riesgos a las empresas. En ese sentido, es importante implementar medidas adecuadas de la mano con las herramientas de IA y así garantizar una seguridad sólida y eficaz.

Para más información sobre ciberseguridad, puedes visitar la página de Bitdefender: http://www.bitdefenderperu.com/blog/ 

Aspectos a considerar y cómo calcular la gratificación que se depositará en julio

  • En caso de no cumplir con el pago de la gratificación en los tiempos establecidos, la empresa estaría cometiendo una infracción grave, lo que conlleva al pago de una multa según el tipo de empresa, la gravedad de la infracción o la cantidad de colaboradores afectados.

Hasta el 15 de julio del 2023, las áreas de recursos humanos tienen la responsabilidad de depositar el pago de la primera gratificación del año. ‘’Existen aspectos a tener en cuenta para el cálculo correcto y desembolso de las gratificaciones, así como requisitos que debe cumplir el colaborador para recibir este beneficio independientemente de la modalidad de contratación’’, señala Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.

¿Qué requisitos debe cumplir el colaborador?

De acuerdo a la Ley N.º 27735, los requisitos que debe cumplir un colaborador para recibir su gratificación son: llevar por lo menos un mes completo en la empresa, anterior al mes en que corresponde pagar la gratificación, y encontrarse trabajando durante la primera quincena de los meses en los que se paga el beneficio.

El cálculo correcto de la gratificación es clave para evitar exponer a la empresa a penalidades y sanciones por no cumplir con este beneficio según lo estipula la ley. ‘’Este escenario conlleva al pago de una multa según el tipo de empresa, la gravedad de la infracción o la cantidad de colaboradores afectados’’, advierte Huatuco de Buk Perú.

Aspectos a considerar y cómo calcular la gratificación:

  1. Días computables a considerar: Estos son los días de descanso vacacional, las licencias con goce de remuneraciones, los descansos o licencias establecidos por las normas de seguridad social y que originan el pago de subsidio y el descanso por accidente de trabajo que esté remunerado o pagado con subsidios de la seguridad social.
  2. Calcular el monto correspondiente: La cifra equivale a un sueldo completo, siempre y cuando el colaborador haya trabajado durante todo el semestre en el plazo que corresponde el depósito. En este caso, se otorga la gratificación completa. ‘’De haber un colaborador que haya trabajado menos de un semestre completo, se debe pagar un sexto de su remuneración por cada mes laborado.’’, detalla Huatuco de Buk Perú.

Por ejemplo, si un colaborador ha trabajado solo un mes, también accede a la gratificación y el monto que recibirá será equivalente a un sexto de la remuneración computable por el mes trabajado.

  1. La remuneración computable: es la que recibe el colaborador de manera mensual. Se debe determinar la remuneración fija y si su sueldo incluye conceptos variables como bonos, comisiones, etc. Para que estos montos variables se calculen dentro del monto de la gratificación, el colaborador debe haberlos percibido al menos tres meses en el semestre.

La gratificación no se encuentra afecta a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna. Además, el 9% que se aporta a EsSalud se debe depositar al colaborador bajo la modalidad de bonificación extraordinaria, tal como se señala en la Ley N.º 30334. De estar afiliado a una EPS, será de 6.75%.

Los pasos acelerados de la tecnología, en los últimos años, permitieron además de facilitar procesos como las firmas electrónicas, hoy están disponibles para los sistemas de planillas, cálculo de CTS, utilidades, beneficios sociales, entre otros. ‘’Es importante contar con las herramientas adecuadas para poder evitar errores. Por ejemplo, existen softwares integrales de recursos humanos que automatizan este cálculo y hacen el proceso más ágil.’’, recomienda Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2023

  • El premio reconoce el gran ambiente de trabajo que la compañía brinda a sus colaboradores en todas sus sedes agrícolas e industriales a nivel nacional.
  • Las buenas prácticas laborales, valores, cultura y clima organizacional la posicionan como la primera empresa agroindustrial peruana en obtener este mérito.

¡Lo lograron otra vez! Virú S. A., empresa peruana líder en la agroindustria, se posicionó por cuarto año consecutivo, con el primer puesto en el ranking “Los Mejores Lugares para trabajar Producción & Operaciones Perú 2023” de Great Place To Work, siendo nominada y seleccionada dentro de un amplio grupo de grandes y destacadas industrias de diversos sectores.

El reconocimiento forma parte importante del Plan de Sostenibilidad de la empresa, que junto a sus altos niveles de confianza, respeto, inclusión, equidad y la gran experiencia de trabajo que ofrecen a sus colaboradores, permitieron que Virú ocupe nuevamente el primer lugar.

“Por cuarto año consecutivo, mantenemos nuestro liderazgo, esfuerzo y compromiso, gracias a las más de 12 mil familias que integran el Equipo Virú. Este premio simboliza el gran trabajo que con pasión y dedicación venimos realizando desde hace más de 28 años, el cual se basa en una sólida cultura organizacional, y el desarrollo continuo de programas de responsabilidad social, ambiental y de sostenibilidad con todos nuestros stakeholders”, señaló Oscar Echegaray, Gerente de Capital Humano y Asuntos Corporativos de Virú.

La constancia del Equipo Virú y su filosofía de trabajo -orientada hacia la excelencia, calidad e innovación- los motiva a continuar cosechando más éxitos y a trabajar por el país. “Para ello ha sido fundamental el rol de nuestra Gerente General, Yoselyn Malamud. Ella es quien nos brinda su apoyo incondicional, liderazgo, y gestión integral que nos permite seguir en el camino hacia el éxito para el beneficio de la organización, nuestros colaboradores, sus familias y comunidades”, resaltó Oscar Echegaray.

Virú cultiva, procesa y exporta productos con altos estándares de calidad y seguridad alimentaria a más de 50 países en el mundo. Su amplia oferta con valor agregado es atendida por sus más de 12,000 mil colaboradores, convirtiéndose en una importante fuente generadora de empleo formal en diversas regiones del país.

Arca Continental en Perú se ubica en el Top 20 del Ranking Merco Talento 2023

Arca Continental en Perú, embotelladora y comercializadora de los productos de Coca-Cola Perú, es reconocida por décimo año consecutivo como una de las 100 mejores empresas para atraer y retener talento en el país, según el estudio Merco Talento 2023, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. Este logro reafirma su compromiso por continuar desplegando acciones a fin de impulsar el desarrollo personal y crecimiento profesional de sus colaboradores a través del aprendizaje constante.

“En Arca Continental en Perú nos enorgullece estar en este prestigioso ranking, ubicándonos entre los primeros 20 de la tabla general y el 2° puesto en el sector de bebidas. Somos una compañía que cree en el talento de su gente y mantenemos un fuerte compromiso con la generación de empleo y crecimiento profesional, en un ambiente laboral forjado por el respeto y el desarrollo de competencias”, señaló Pablo Guitart, director de Capital Humano en Arca Continental en Perú.

Merco Talento recoge y analiza las diferentes dimensiones reputacionales vinculadas al talento en las empresas a partir de encuestas a trabajadores, estudiantes universitarios, egresados de escuelas de negocio, expertos de recursos humanos, head hunters y público en general. Asimismo, el criterio de selección toma como base la formación y desarrollo profesional, buena retribución y beneficios, así como buen ambiente de trabajo para su talento humano, calidad de vida, comportamiento ético y responsable.

Promoción del talento joven

El mercado laboral es cada vez más exigente y competitivo. Por este motivo, Arca Continental en Perú desde hace cuatro años cuenta con el programa, «Acelera tu Futuro», que promueve el talento joven en el país. A través de esta iniciativa, la compañía busca desafiar el potencial de los participantes, aportando a la formación de los estudiantes universitarios de últimos ciclos. De esta manera, contribuye a la reducción de las brechas de empleabilidad a través de herramientas que los ayudarán a enfrentar las necesidades actuales de empresas de diversos sectores, así como de la misma empresa.

Electrolux Group reafirma su compromiso público con la Diversidad e Inclusión en Chile

A través de su Comité de Diversidad e Inclusión busca liderar en 5 campos de acción que permitan crear un mejor lugar para sus personas.

La compañía sueca con sede en Chile tiene como propósito “transformar la vida para mejor”. Es por eso que, desde ya hace unos años, el Comité de Diversidad e Inclusión para Latinoamérica se conformó con la finalidad de garantizar el liderazgo en la diversidad, el respeto de los derechos humanos, la seguridad, la salud y el bienestar de sus personas. Desde 2023, Chile ha conformado su comité local para profundizar el trabajo y construir una empresa en la que todas las personas puedan sentirse seguras.

El comité se conforma por 11 integrantes de diferentes áreas de la compañía con la finalidad de localizar el plan de trabajo que incluye diferentes alianzas y actividades para fomentar una cultura mucho más inclusiva en 5 campos de acción: Etnia o Multiculturalidad, Género, LGBT+, Generaciones y PCD (personas con discapacidad).

Jorge Quesada, Líder del Comité de Diversidad e Inclusión en Chile comenta: “personalmente, me siento muy contento de estar materializando e impulsando la cultura de nuestra organización. En este primer semestre, nos hemos dedicado a formar el Comité de Diversidad e Inclusión en Chile y fortalecer el trabajo de cada subcomité con planes de trabajo y alianzas estratégicas”. A la fecha, ya trabajan con el Sello Compromiso Migrante del Servicio Nacional de Migraciones, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, la red Pride Connection y el Servicio Nacional de Discapacidad.

Otro hito que ha marcado este primer semestre ha sido el resultado de la Radiografía Pride Connection, estudio que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBT+ entre los distintos miembros que la componen. En esta instancia obtuvieron un excelente puntaje que los posicionó, en su primera evaluación, en la categoría B+. La clasificación lograda significa que la empresa tiene un gran camino recorrido en torno a la inclusión en temáticas LGBT+ al interior de su organización. Manuel Figueroa, representante del Subcomité LGBT+ en Pride Connection comenta: “ser parte de una red de empresas es una tremenda oportunidad porque nos permite acelerar los avances no sólo visibilizando e instalando la conversación en nuestro campo de acción sino que permite aprender y compartir de forma colaborativa con otras empresas que enfrentan el mismo desafío”.