10 C
Peru
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1156

Por séptimo año consecutivo, Claro recibió el Distintivo Empresa con Gestión Responsable (ESG)

  • La empresa de telecomunicaciones viene implementando procesos de debida diligencia para sus principales proveedores a fin de asegurar que cumplan estándares de Gobernanza (ASG).

Por séptimo año consecutivo, Claro fue reconocida con el Distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS), otorgado por la organización Perú Sostenible.

Este distintivo evalúa aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, así como también aspectos de negocio en las organizaciones e incluye indicadores específicos alineados a estándares y marcos internacionales de sostenibilidad. Claro obtuvo una puntuación superior al 80% por la gestión de sus impactos, lo cual fue evidenciado en documentos, compromisos y resultados.

Humberto Chávez, director general de Claro Perú, manifestó que este reconocimiento es el resultado de las estrategias y acciones implementadas en la organización en concordancia con el compromiso con objetivos mundiales y corporativos, así como con el país.

“Para nosotros gestión sostenible significa aportar desde el core de negocio, llevando conectividad y soluciones tecnológicas que contribuyan a la reducción de brechas, al desarrollo de las personas y de todos los actores con los que nos relacionamos”, señaló Chávez.

En los últimos años, la compañía de telecomunicaciones ha implementado procesos de debida diligencia para sus principales proveedores a fin de asegurar que cumplan estándares ASG, un plan de trabajo de diversidad e inclusión. Además, implementó un grupo de trabajo de energía y emisiones a fin de cumplir los objetivos de reducción al 2030 y 2050.

El Distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS) es una herramienta exhaustiva de gestión que evalúa aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), a través de diferentes tipos de requerimientos: indicadores, programas y políticas, alineados a estándares y marcos internacionales de sostenibilidad.

BANCOM: Consejos para abrir un depósito a plazo fijo y aprovechar el rendimiento de la gratificación en estas fiestas patrias

  • En el país durante el 2023 las tasas de interés de los Depósitos a Plazo Fijo han aumentado y son una atractiva, segura y viable opción de inversión.

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la gratificación es un ingreso adicional que puede ser utilizado de manera estratégica para fortalecer la salud financiera y generar ingresos económicos.

Una opción atractiva para maximizar ahorros, ganancias e inversiones con el dinero es el Depósito a Plazo Fijo, instrumento de inversión de las instituciones financieras en la cual una empresa o persona pueden depositar una cantidad específica de dinero por un lapso determinado, (establecido como plazo), a cambio de una tasa de interés fija, de esta forma se puede rentabilizar el dinero.

En estas Fiestas Patrias el Depósito a Plazo Fijo es una excelente alternativa para maximizar el rendimiento del dinero de manera segura, flexible y rentable, por ejemplo, es una atractiva opción para aprovechar al máximo la gratificación. Por otro lado, los ingresos generados con este instrumento financiero pueden ser de utilidad para potenciar los ahorros o cubrir diversas necesidades financieras de los consumidores.

En este panorama, Bancom comparte consejos útiles a los usuarios para que puedan maximizar el rendimiento de su gratificación mediante la apertura de un Depósito a Plazo Fijo:

1.- Evalúa tus prioridades financieras: Recomendamos que antes de la apertura de un depósito a plazo, es muy importante tener claridad sobre tus objetivos económicos. Por ejemplo, debes saber si necesitas lograr ingresos extras, ahorrar a largo plazo o solo prefieres preservar tu dinero de gastos emocionales por impulso. Tener la claridad económica te permitirá decidir oportunamente el tiempo de duración del depósito y los plazos de vencimiento que se ajusten mejor a tus necesidades.

2.- Examina y compara las tasas de interés: Hay que tener presente que cada entidad bancaria brinda opciones de tasas de interés distintas en sus depósitos a plazo, es por ello es necesario que se compare y determines la mejor opción competitiva y rentable.  Por ejemplo, en el caso de Bancom se cuenta con una tasa competitiva de 8.75% TREA Soles a 360 días por importes desde S/ 1,000.

3.- Determina el plazo de vencimiento en función a tus necesidades:  Es fundamental que evalúes tus prioridades y necesidades económicas. Los depósitos a plazo se caracterizan por tener una variedad de plazos de vencimiento, pueden ser desde uno o varios años, solo de esta manera decidirás por el plazo que mejor te favorezca. Si tienes excedentes de ingresos y tu meta principal es ganar rentabilidad puedes maximizar el rendimiento financiero con depósitos a largo plazo, en cambio si lo que deseas es flexibilidad y mayor inmediatez en ganar dinero con los intereses generados, la opción de depósitos a corto plazo se adapta mejor para esa necesidad en este caso Bancom también tiene una oferta para plazos de 180 días ofreciendo una TREA de 8.50% desde S/ 1,000.

 4.- Programa estratégicamente los plazos para los retiros y renovaciones:  En caso de que tengas previsto utilizar los fondos del depósito a plazo en un tiempo específico, es indispensable que planifiques los retiros según tus necesidades y comprendas las condiciones relacionadas con los retiros para evitar contratiempos. Recuerda que también puedes abrir varios depósitos en una misma entidad por distintos importes y distintos plazos, así si por alguna necesidad necesitas retirar algún importe solo cancelas el depósito que necesites y los otros depósitos siguen manteniendo su rentabilidad.

5.- Administra tu gratificación con inteligencia: Una buena forma de sacarle provecho a la gratificación es depositando una parte o si es posible, todo en una cuenta que genere rentabilidad, en una entidad regulada y que está cubierta por el Fondo de Seguro de Depósito que hoy se encuentra en S/ 123,920 para que tu dinero siempre este protegido. Ingrese para más información a: www.fsd.org.pe

Durante el 2023 Bancom ha identificado que la demanda por la apertura de sus cuentas Depósitos a Plazo Fijo de Personas Naturales ha representado un crecimiento de 10%. Asimismo, la empresa espera finalizar este año con un crecimiento de 20% de clientes que eligen a Bancom para la apertura de sus cuentas de Depósito a Plazo Fijo.

La organización con sus productos financieros impulsa el poder de quienes persiguen sus sueños. Finalmente, para aquellas personas interesadas en la apertura de Depósitos a plazo fijo pueden ingresar a la web:  https://www.bancom.pe/personas/productos/cuentas-y-depositos/depositos/plazo-fijo-soles.

Ana Morales es designada como Office Leader de Boston Consulting Group en Lima, Perú

En febrero del 2016, Boston Consulting Group (BCG) inauguró su oficina en Lima, Perú. Desde entonces, la consultora ha trabajado con éxito en distintos proyectos a nivel local en sectores de producción industrial, banca, seguros, transporte, minería, ‘retail’ y comunicaciones.

Ana Morales, quien ocupa el cargo de Managing Director & Partner de BCG desde el 2022, continúa su exitosa trayectoria dentro de la consultora y ha sido promovida como Office Leader de la oficina de Lima, Perú, convirtiéndose en la primera mujer y primera nacional peruana en liderar la consultora a nivel local.

Ana Morales es licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico y tiene un MBA de la Escuela de Negocios de Wharton (Universidad de Pennsylvania, EE. UU.). Cuenta con 10 años de experiencia en el sector financiero y de seguros. Previo a su traslado a Lima, trabajó en las oficinas de México y Santiago de BCG. Antes de unirse a BCG, Ana Morales trabajó en el Grupo Intercorp.

La inflación sorprende a la baja e impulsa a los mercados financieros

LA BUENA DATA DE INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS IMPLICA MÁS PRESIONES A LA DEPRECIACIÓN DEL DÓLAR A NIVEL GLOBAL, LO QUE TENDRÍA UN IMPACTO POSITIVO EN EL SOL PERUANO Y PODRÍA MANTENER EL TIPO DE CAMBIO A LA BAJA.

  • En el mercado local, al igual que los mercados emergentes la Bolsa de Valores de Lima continúa rezagada al performance de los mercados desarrollados. Ello se debe a la mala data que viene registrando la economía local y al débil repunte que ha mostrado China.
  • La perspectiva de mayores estímulos por parte del gobierno chino y un escenario de una recesión suave en los mercados emergentes podrían impulsar a los mercados emergentes hacia finales de año.

Las últimas semanas los mercados financieros han sido impulsados por buenos datos económicos en Estados Unidos, a pesar de que los miembros de la Reserva Federal (FED) vienen comentando su intención de mantener las tasas de interés más altas por un periodo más prolongando de tiempo, según indicó Raúl Calle, estratega de inversiones de BanBif Selecta.

“En el mercado local, al igual que los mercados emergentes la Bolsa de Valores de Lima continúa rezagada al performance de los mercados desarrollados. Ello se debe a la mala data que viene registrando la economía local y al débil repunte que ha mostrado China. La perspectiva de mayores estímulos por parte del gobierno chino y un escenario de una recesión suave en los mercados emergentes podrían impulsar a los mercados emergentes hacia finales de año. Además, la buena data de inflación en Estados Unidos implica más presiones a la depreciación del dólar a nivel global, lo que tendría un impacto positivo en el sol peruano y podría mantener el tipo de cambio a la baja” resaltó.

Explicó que en tal sentido la inflación marcó 3% en junio, por debajo del 3.1% esperado. La inflación subyacente (la que excluye alimentos y energía) también retrocedió al 4.8%. Si bien estos datos son favorables para la economía ya que implican que la inflación continúa una tendencia decreciente, es poco probable que altere los planes de la FED de subir nuevamente sus tasas en julio. El mercado estima actualmente la probabilidad de una subida de 25pbs en julio en 95%. Además, las minutas de la última reunión de la FED mostraron una postura más restrictiva de lo esperado, ya que varios oficiales favorecían nuevas subidas en la tasa en los próximos meses.

“Por su parte, el Departamento de Empleo de Estados Unidos reportó la menor ganancia mensual de empleos desde diciembre 2020. En junio los empleadores privados añadieron 209 mil empleos, por debajo de las expectativas de 240 mil. Asimismo, la tasa de desempleo bajó al 3.6% desde el 3.7% de mayo. La desaceleración en el mercado laboral es bastante marcada en el sector manufactura, donde se evidencia una contracción en las contrataciones, mientras que el sector servicios subió a su nivel más alto desde febrero” dijo.

Detalló que en Europa, Alemania viene mostrando data económica que apunta a un debilitamiento en el segundo trimestre. La producción industrial alemana cayó 0.2% en mayo, por debajo de lo esperado por el mercado. Si bien los precios de la energía están volviendo a sus niveles precios a la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis energética aún continúa impactando en la economía alemana. Las exportaciones alemanas también cayeron, marcando un descenso de 0.1% en mayo.

En China, los indicadores económicos también muestran que la economía post reapertura continúa desacelerándose. Tanto el sector manufactura como servicios muestran desaceleración, siendo el sector manufactura el más cerca a niveles contractivos. En tal sentido, reportes de la prensa China citaron al primer ministro Li Qang manifestando la necesidad de implementar rápidamente una serie de políticas para estabilizar el crecimiento y el empleo.

Finalizó precisando que esta semana se esperan los primeros reportes de la temporada de resultados trimestrales corporativos del segundo trimestre del año. La temporada arrancará con los resultados de los grandes bancos y los analistas esperan que las compañías del S&P 500 reporten un retroceso en sus ganancias del 7.2% comparado con el mismo periodo el año pasado. Ello implicaría la mayor caída desde el segundo trimestre del 2020.

PROINVERSIÓN: Modernización del Tren Macho será adjudicado en el IV Trimestre de 2023

  • El proyecto denominado Rehabilitación del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad.
  • Los inversionistas podrán presentar sus documentos de precalificación hasta mediados de octubre de 2023. 

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) organizó el Market Sounding referido a la publicación de la segunda versión de contrato y modificación de las bases del proyecto “Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica”, dirigido a inversionistas privados, representantes de banca y consultoras interesadas en el desarrollo de esta importante iniciativa estatal.

En el evento, PROINVERSIÓN presentó los principales cambios de la segunda versión de contrato de concesión cuyos temas medulares son la incorporación de nuevos mecanismos contractuales para la mitigación del riesgo geológico, que se suman como obligaciones iniciales del futuro concesionario, así como cambios en la estructuración financiera referidos, principalmente, al esquema de pagos del proyecto.

Como mecanismo para la mitigación del riesgo geológico se ha introducido el tratamiento contractual para los cuatro (4) sectores críticos identificados, que se encuentra justificado en la complejidad geológica o geotécnica de estos.  Asimismo, se incorpora un mecanismo de restitución y prevención que permitirá atender los distintos eventos ocurridos (como derrumbes, caída de rocas, hundimientos, entre otros), principalmente, en el tramo de Huancavelica hacia Mariscal Castilla.

Estos nuevos mecanismos van acompañados de cambios en el esquema de pagos, que mejora la distribución de riesgos del proyecto, lo que permitirá convocar a un mayor número de empresas interesadas, favoreciendo un proceso competitivo en el presente concurso público.

El Market Sounding fue liderado por el director ejecutivo de la entidad, José Salardi, quien resaltó el trabajo que realizan los equipos técnicos de PROINVERSIÓN, consultores y Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para impulsar este proyecto, que ayudará a reactivar el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Junín y Huancavelica.

La modernización del Ferrocarril -conocido también como el Tren Macho- será adjudicado por PROINVERSIÓN en el IV Trimestre de 2023. Actualmente, se viene trabajando en la cuantificación final del CAPEX (inversión) del proyecto, cuyo incremento podría estar en alrededor de 50%.  Posteriormente, se recogerá la retroalimentación del sector privado y, con ello, se desarrollará la versión final del contrato para aprobación por parte del Comité de PROINVERSIÓN, que está prevista para setiembre de 2023, y luego los actores del sistema de APP (MTC, MEF y Contraloría) emitirán sus opiniones.  Los inversionistas podrán presentar sus documentos de precalificación hasta mediados de octubre de 2023.

A través del proyecto se intervendrá los 128.7 km de vía, siete (7) estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles que serán modernizados. Se contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete (7) circulaciones diarias en cada sentido. Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, y los taludes serán protegidos y estabilizados.

El proyecto, que promueve PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad; beneficiará a más de 1.2 millones de personas en los departamentos de Junín y Huancavelica.

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (concedente) se encargará de la fijación de estas. Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión del proyecto.

El esquema de concesión mediante la APP le permite al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura durante un periodo determinado, y al privado incorporar conocimiento, tecnología y equipos.  En proyectos ferroviarios, la concesión permite mejorar la conectividad, reduce los tiempos de viaje, reduce el número de accidentes y mejora la seguridad.

Cummins Perú proyecta facturar US$150 millones al cierre del 2023

  • Empresa subsidiaria de Komatsu-Mitsui busca alcanzar los US$200 millones en facturación en los próximos 3 a 4 años.
  • Anuncia el lanzamiento del motor ´Near Zero´, que establecerá un nuevo estándar de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la industria.

Luego de un récord de ventas en su facturación, de US$135 millones durante del 2022, Cummins Perú proyecta un crecimiento de más del 10% para el cierre del 2023, lo cual traza una meta de US$150 millones entre servicios de postventa, fabricación de motores y grupos electrógenos.

Cummins Perú, empresa subsidiaria de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, distribuye motores diésel que brindan soluciones de energía en distintas industrias del mercado. ‘’Estos resultados reflejan, que la compañía se encuentra en constante búsqueda de soluciones óptimas que permitan la continuidad de las operaciones de nuestros clientes siendo más eficientes en tiempo, costos y tecnología. Es nuestro gran equipo humano el que contribuye día a día a lograr las metas y marcar la diferencia como compañía’’, comentó Erick Ruiz, gerente general de Cummins Perú.

Proyecto a largo plazo

Cummins Perú se ha posicionado como la marca líder de motores para camiones y tráileres en el mercado peruano, convirtiéndose en uno de los más importantes de la industria automotriz. Entre otros anuncios, Ruiz mencionó que en los próximos tres o cuatro años, esperaban llegar a ser una compañía que facture 200 millones de dólares en promedio anual.

Próximo lanzamiento de motor ´Near Zero´

Para el segundo semestre del 2023, Cummins ingresará al mercado peruano el motor ´Near Zero´, que será el primero de su tipo en el país con capacidad para reducir de manera significativa las emisiones contaminantes a casi cero. ‘’Este motor ingresa para ser el líder entre sus competidores eléctricos, establecerá un nuevo estándar de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la industria.’’, agregó Erick Ruiz, gerente general de Cummins Perú.

Expansión nacional

Actualmente, Cummins Perú cuenta con 13 sucursales desde el norte hasta el sur del Perú. Con presencia en Piura, Trujillo, Chimbote, Arequipa y Lima; Cummins busca expandirse, evaluando la posibilidad de una próxima apertura de una sucursal en Cusco.

Este 2023, logró colocar 100 motores QSK95, que fueron parte de la compra de 100 camiones Komatsu para Antamina. Con este negocio, que tiene un plan de ejecución de cinco años, planean invertir cerca de US$ 4 millones en facilities, lo que permitirá agrandar su taller y adquirir un dinamómetro, para probar la eficiencia del motor cuando requiera mantenimiento.

PROINVERSIÓN: Modernización del Tren Macho será adjudicado en el IV Trimestre de 2023

  • El proyecto denominado Rehabilitación del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad.
  • Los inversionistas podrán presentar sus documentos de precalificación hasta mediados de octubre de 2023.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) organizó el Market Sounding referido a la publicación de la segunda versión de contrato y modificación de las bases del proyecto “Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica”, dirigido a inversionistas privados, representantes de banca y consultoras interesadas en el desarrollo de esta importante iniciativa estatal.

En el evento, PROINVERSIÓN presentó los principales cambios de la segunda versión de contrato de concesión cuyos temas medulares son la incorporación de nuevos mecanismos contractuales para la mitigación del riesgo geológico, que se suman como obligaciones iniciales del futuro concesionario, así como cambios en la estructuración financiera referidos, principalmente, al esquema de pagos del proyecto.

Como mecanismo para la mitigación del riesgo geológico se ha introducido el tratamiento contractual para los cuatro (4) sectores críticos identificados, que se encuentra justificado en la complejidad geológica o geotécnica de estos.  Asimismo, se incorpora un mecanismo de restitución y prevención que permitirá atender los distintos eventos ocurridos (como derrumbes, caída de rocas, hundimientos, entre otros), principalmente, en el tramo de Huancavelica hacia Mariscal Castilla.

Estos nuevos mecanismos van acompañados de cambios en el esquema de pagos, que mejora la distribución de riesgos del proyecto, lo que permitirá convocar a un mayor número de empresas interesadas, favoreciendo un proceso competitivo en el presente concurso público.

El Market Sounding fue liderado por el director ejecutivo de la entidad, José Salardi, quien resaltó el trabajo que realizan los equipos técnicos de PROINVERSIÓN, consultores y Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para impulsar este proyecto, que ayudará a reactivar el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Junín y Huancavelica.

La modernización del Ferrocarril -conocido también como el Tren Macho- será adjudicado por PROINVERSIÓN en el IV Trimestre de 2023. Actualmente, se viene trabajando en la cuantificación final del CAPEX (inversión) del proyecto, cuyo incremento podría estar en alrededor de 50%.  Posteriormente, se recogerá la retroalimentación del sector privado y, con ello, se desarrollará la versión final del contrato para aprobación por parte del Comité de PROINVERSIÓN, que está prevista para setiembre de 2023, y luego los actores del sistema de APP (MTC, MEF y Contraloría) emitirán sus opiniones.  Los inversionistas podrán presentar sus documentos de precalificación hasta mediados de octubre de 2023.

A través del proyecto se intervendrá los 128.7 km de vía, siete (7) estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles que serán modernizados. Se contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete (7) circulaciones diarias en cada sentido. Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, y los taludes serán protegidos y estabilizados.

El proyecto, que promueve PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad; beneficiará a más de 1.2 millones de personas en los departamentos de Junín y Huancavelica.

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (concedente) se encargará de la fijación de estas. Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión del proyecto.

El esquema de concesión mediante la APP le permite al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura durante un periodo determinado, y al privado incorporar conocimiento, tecnología y equipos.  En proyectos ferroviarios, la concesión permite mejorar la conectividad, reduce los tiempos de viaje, reduce el número de accidentes y mejora la seguridad.

EGEDA abre la convocatoria PLATINO go to AFM, un programa de inmersión en Hollywood para profesionales iberoamericanos

  • La convocatoria está dirigida a productores con proyectos comerciales de proyección internacional 
  • El programa propone un recorrido intensivo por el mercado audiovisual americano, a través de sus principales figuras en la producción y distribución, incluyendo la participación en el American Film Market de Santa Mónica 
  • El mejor proyecto del programa recibirá una financiación de hasta 2 millones de dólares gracias a Viewers Bank.

EGEDA ha abierto la convocatoria PLATINO go to AFM, un programa enfocado a profesionales de la industria audiovisual iberoamericana para profundizar en la producción y distribución en Hollywood. La formación, que incluye cuatro jornadas intensivas en Los Ángeles, permitirá a los seleccionados presentar sus proyectos a compradores, inversores, coproductores y distribuidores del mercado norteamericano, así como participar en el American Film Market de Santa Mónica entre el 2 y el 4 de noviembre.

El plazo para inscribirse finaliza el 25 de julio de 2023, y los solicitantes pueden hacerlo desde la plataforma de Incoproduction, en la que tienen que estar previamente registrados, a través del siguiente enlace: https://incoproduction.com/markets/platino-go-to-afm/detail?locale=es. La inscripción tiene un coste de 1.000€ por participante, e incluye gastos de formación previa, ocho noches de alojamiento entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre, transportes internos en Los Ángeles (billete de avión no incluido), agenda de reuniones y encuentros de networking, acreditación y acceso al American Film Market.

El programa se concentra en el entramado del funcionamiento de Hollywood, destacando los ámbitos de la producción y la distribución, e incluye puntos como la figura del mánager en el mercado estadounidense, las estrategias de las agencias de representación y de talento, el trabajo de los agentes literarios, distribución, marketing y relaciones públicas para productos y públicos latinos en USA, el trabajo con productoras independientes o el trabajo con grandes estudios.

PLATINO go to AFM también incluye talleres prácticos, como el estudio de casos reales de financiación, visitas a un gran estudio, sesiones de entrenamiento para el pitch que los seleccionados podrán realizar en el AFM de Santa Mónica, asesoramiento personalizado para el preparar este pitch, o el análisis de empresas de datos y cómo utilizarlos en pitching y negociaciones.

HASTA 2 MILLONES DE DÓLARES PARA EL MEJOR PROYECTO

Otro de los puntos destacados del programa es la participación de Viewers Bank, gestor de inversiones privadas con especial foco en entretenimiento y la financiación de proyectos a gran escala, que otorgará un premio de un máximo de dos millones de dólares. Para optar a dicho premio, que estará destinado a financiar el proyecto ganador, la propuesta debe presentar un presupuesto detallado, sus attachments, plan de financiación, haber conseguido, al menos, el 50% de ésta, y tener un contrato de distribución.

La participación en PLATINO go to AFM se realizará presencialmente y a tiempo completo, y los solicitantes deben tener conocimientos sólidos de inglés. Solo podrán registrarse al programa empresas productoras españolas o latinoamericanas que acrediten titularidad total o parcial de al menos una obra de ficción, documental o animación.

En el formulario de inscripción se deberá indicar el equipo y la experiencia de cada miembro, y presentar un proyecto con un guion registrado, aportando tratamiento, sinopsis, objetivos de ventas internacionales y materiales gráficos que se tengan a disposición. También deberá indicarse el presupuesto del proyecto, el

plan de financiación y los compromisos ya logrados, un video pitch de hasta cinco minutos y, si lo hay, un contrato de distribución.

La selección de los proyectos participantes se realizará en base a la experiencia profesional del productor (hasta 40 puntos), la calidad técnica y artística del proyecto (hasta 20 puntos), la viabilidad presupuestaria del proyecto (hasta 20 puntos) y el potencial de explotación y distribución (hasta 20 puntos).

Programa organizado por                   

Es la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales. Fundada en 1990, representa y defiende los intereses de los productores audiovisuales derivados de los derechos que reconocen y protegen las Leyes de Propiedad Intelectual. EGEDA además desarrolla múltiples iniciativas y proyectos en beneficio de la industria audiovisual y cultural, centrados en el acceso a la financiación, la promoción, la educación, y el desarrollo de herramientas profesionales para la mejora de la gestión de las empresas del sector creativo y cultural.

En colaboración con 

Funciona como un fondo de inversión para financiar proyectos audiovisuales y de entretenimiento en toda América Latina. Más de 50 millones de personas transformadas en audiencias regionales son parte importante del capital de la empresa. Los inversores de Viewers Bank son también productores de obras de Latinoamérica, y la naturaleza del negocio audiovisual garantiza rentabilidad de las inversiones en plazos mucho más cortos que las inversiones más tradicionales, pero sin aumentar los riesgos.

P&G Perú recibe Certificación de accesibilidad AIS

  • La oficina de P&G ubicada en San Isidro ha logrado certificar sus instalaciones para el público general con criterios de accesibilidad, poniendo en valor su compromiso de Equidad e Inclusión
  • Es la primera empresa de consumo masivo en el país en obtenerla.

P&G Perú obtuvo la certificación AIS (Accesibility Indicator System), el único estándar Internacional que certifica el grado de accesibilidad de espacios, servicios y productos; concibiendo la accesibilidad de forma integral y como una dimensión más de la responsabilidad social de las empresas e instituciones.

Acceder a esta acreditación refuerza el compromiso de P&G en su pilar de Equidad e Inclusión, ya que promueve que el diseño de sus entornos cumpla la expectativa en criterios de confort, seguridad y accesibilidad. Esto asegura un énfasis especial en la atención de personas con discapacidad, personas mayores y en estado de gestación que visiten sus instalaciones. “Esta certificación recibida en Perú es la primera a nivel a global de la compañía y P&G es la primera empresa de consumo masivo en Perú en obtenerla. Luego de evaluarnos, AIS nos ha acreditado con 4 estrellas, ya que cumplimos todos los requisitos para asegurar una buena accesibilidad en las zonas comunes y de uso público en nuestras oficinas”, comenta Úrsula Romero, directora de Recursos Humanos de P&G Perú.

En el proceso de obtener esta certificación, P&G ha contado con el apoyo de Safe City, empresa especializada en accesibilidad. Juntos, han mejorado diversos aspectos de las instalaciones para garantizar la accesibilidad integral. Se han realizado mejoras en los servicios higiénicos para que sean utilizables por usuarios en sillas de ruedas, se han considerado medidas de evacuación que también tienen en cuenta a personas con discapacidad, se ha implementado señalética en braille y altorrelieve, e incluso se ha adaptado el mobiliario de la cocina. Además, los ingresos al edificio también han sido mejorados, impactando positivamente en todas las personas que visiten sus instalaciones. Safe City, que trabaja en proyectos internacionales para mejorar la accesibilidad en espacios, ha sido un aliado clave en este proceso de certificación de P&G.

El compromiso de P&G Perú con la búsqueda de estos estándares internacionales en todos los ámbitos de su cultura interna es un símbolo de su compromiso con los clientes y el público en general. Esta constante búsqueda de superación le ha valido reconocimiento a nivel internacional, como su inclusión en el Top 10 del Ranking PAR de este año, que mide y compara las prácticas y políticas de equidad de género y diversidad en empresas latinoamericanas.

Más de 20 mil opciones de vivienda en la Feria Nexo Inmobiliario

  • 122 inmobiliarias representativas del país se congregan en un solo lugar para presentar más de 470 proyectos con un valor base desde S/. 180,000. 
  • Esta edición incluye más de 60 proyectos y 2,000 viviendas de interés social en distritos como San Miguel, Chorrillos, Jesús María y más. 

Actualmente, 1,8 millones de hogares del Perú no cuentan con una vivienda propia. Para hacer frente a esta problemática, regresa la XVI Feria Nexo Inmobiliario que ofrecerá más de 20,000 opciones de inmuebles agrupados en 470 proyectos. Esta edición se desarrollará en el Parque de la Exposición, desde el día de hoy, 13 de julio hasta el domingo 16 de julio, de 11 a.m. a 9 p.m.

Asimismo, con el fin de fomentar la vivienda social, esta exposición cuenta con 2,000 unidades y 60 proyectos distribuidos en los distritos de San Miguel, Chorrillos, Jesús María, Cercado de Lima, La Victoria y El Agustino.

El presidente de ASEI, José Espantoso, destacó que la Feria Nexo Inmobiliaria continúa aportando a la sociedad pues las empresas participantes realizarán donaciones a la Fundación Inmobiliaria por cada venta alcanzada. “Todo lo recaudado se dirigirá a acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los obreros y trabajadores del sector así como también a sus familias”; puntualizó.

“Nuestro objetivo es contribuir con el desarrollo de los peruanos. Por ello, ponemos a disposición del público la XVI Feria Nexo Inmobiliario con más de 20,000 inmuebles, permitiendo que más peruanos tengan la posibilidad de acceder a una casa propia. Asimismo, contamos con el Portal Nexo que ofrece más de 80 proyectos en el marco de Bono Verde”, enfatizó Espantoso.

De igual manera, el valor del ingreso al evento será dirigido al programa de responsabilidad social ASEO, cuyo destino es hacer frente a los retos que presentan los colegios de bajos recursos, aportando con infraestructuras de servicios básicos para los estudiantes.

La Feria Nexo Inmobiliario es organizada por La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Fondo Mi Vivienda y ofrecerá la asesoría financiera de los principales bancos del país, como el Banco de Crédito del Perú, BBVA, Scotiabank, Interbank y Banbif. Todo es en un solo lugar, por lo que los interesados en alguna adquisición ahorren tiempo en la decisión de compra.

De acuerdo con el gremio, los consumidores  optan por inmuebles con 2 a 3 habitaciones en un metraje de entre 60 m2 y 90 m2 que contemplen áreas compartidas como terrazas para reuniones al aire libre, zona de parrillas, estacionamientos para visita y gimnasio. De igual manera, que cuenten con acceso a escuelas, universidades, centros comerciales y más.

En relación a ello, con la intención de facilitar a los visitantes el acceso a las mejores ofertas de departamentos, casas, lotes y oficinas en un solo lugar, la feria reúne a más de 122 empresas representativas del sector. La variedad de propuestas se encuentra principalmente en los distritos de Jesús María, Miraflores, Santiago de Surco, Cercado de Lima, San Miguel, La Victoria, Pueblo Libre, Surquillo, San Isidro y Magdalena del Mar.

Por otra parte, también ofertará más de 650 lotes a nivel nacional, que se ubican en los distritos de Asia, Cerro Azul y Mala, con un precio base de S/. 86,000.

Cabe resaltar que en la Feria Nexo Inmobiliario las personas y/o familias interesadas en obtener su próxima vivienda y cumplir el sueño de la casa propia, pueden acercarse desde el 13 al 16 de julio a el Parque de la Exposición.  Para que su experiencia sea más cómoda y eviten las colas, pueden pre-registrarse virtualmente en https://ferianexo.pe

Adicionalmente todos aquellos que separen su inmueble en los días que dure la feria, estarán participando del sorteo de grandes premios como un viaje al Caribe para 4 personas y un set de electrodomésticos, siendo la Feria Nexo Inmobiliario el mejor momento para tomar esta decisión.

Emprendedores: consejos para reactivar tu negocio

  • En el Perú hay más de 102,000 emprendedores formales.
  • Mercado Libre recomienda analizar tu situación financiera, hacer un plan de acción, optimizar tu comunicación en redes sociales, entre otros.

Tener un emprendimiento puede ser una gran oportunidad para generar nuevos ingresos, pero también puede significar un gran reto. Todo emprendedor debe tener claro que este es un camino de subidas y bajadas y, que a veces toca pausarlo durante un tiempo para volver con más fuerza y con otra visión de lo que se quiere lograr.

Es importante resaltar que, el Perú es un país emprendedor, pues actualmente “hay más de 102,000 emprendedores formales”, según el Ministerio de Producción. Estas cifras reflejan el crecimiento y la oportunidad que encuentran los peruanos en crear su negocio propio para generar mayores ingresos y proveer a en sus hogares.

En ese sentido, para todos aquellos emprendedores que tuvieron que pausar sus negocios por diversos motivos, pero desean retomarlos, Mercado Libre recomienda algunos consejos para empezar a reactivar sus negocios después de un tiempo:

  • Analiza tu situación financiera: este es el primer paso antes de retomar el negocio. Es importante plantear un nuevo presupuesto, organizar los ingresos y egresos, y pagar las posibles deudas que se puedan tener. Además, se debe evaluar si se puede costear la paga de nuevos colaboradores, nuevo taller o nuevos proveedores, en caso sea necesario.
  • Haz un plan de acción: en algunos casos, cuando se ha hecho una pausa de muchos años, es necesario modificar la visión y estrategia de tu negocio. Además, es importante organizar todo el plan de acción, sin que se escape ningún detalle. De esta forma, se tendrá una imagen más clara de cuál es el próximo paso a seguir y poco a poco se irán alcanzando los objetivos de venta.
  • Vende por internet: empezar a vender a través de plataformas de comercio electrónico también puede ser una gran opción. Estos sitios ofrecen a los emprendedores una nueva y más amplia ventana de exposición para sus productos, permitiéndoles alcanzar a más usuarios y brindándoles mayor credibilidad y reputación. En el Perú, uno de los principales marketplace es Mercado Libre, ya que cuenta con más de 10 millones de visitas al mes y permite que los emprendedores publiquen sus productos de forma gratuita y concreten transacciones de manera rápida, segura y eficiente.
  • Consulta con los proveedores: es vital para todo emprendimiento contar con proveedores de confianza que le permitan ofrecer sus productos garantizando los más altos estándares de calidad. En ese sentido, se debe averiguar si los antiguos proveedores siguen trabajando en lo mismo y si los precios se mantienen igual; de lo contrario, será necesario buscar nuevos proveedores que cumplan con las expectativas.
  • Optimiza tus redes sociales: en la actualidad, uno de los principales canales de comunicación son las redes sociales. Por ello, para reactivar un negocio es importante empezar a compartir contenido de calidad en plataformas como Instagram o TikTok. De esta manera, se ganará mayor visibilidad y se podrá alcanzar nuevas audiencias. Además, empezar a invertir en publicidad en estos canales también puede ayudar a mejorar los resultados.

Finalmente, es importante resaltar que el Perú es un mercado muy competitivo. Por ello, si se está pensando retomar un negocio, es necesario estar al día con las tendencias y principales demandas de los consumidores ya que estas están en constante cambio. Además, es vital siempre innovar y esforzarnos por brindar una experiencia de calidad a cada cliente.

Mercado inmobiliario: Cómo optimizar tu inversión en bienes raíces

  • Actualmente, la relación alquiler/precio se mantiene estable y se ubica en 4.89%, es decir que en 20.5 años se puede terminar de pagar una vivienda con el alquiler, siendo 4.8% menos que en 2022.
  • La paciencia es la clave de toda inversión.

Considerar destinar parte de tus ahorros para invertir en inmuebles, como departamentos y terrenos, puede aportar beneficios a corto y largo plazo. De acuerdo con Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir, el mercado inmobiliario peruano es uno de los más dinámicos de la región, y es que, a pesar de tener aumentos en los precios o coyunturas complicadas, las viviendas siguen siendo un requerimiento principal por parte de las familias que viven en el país.

En ese sentido, Luciano Barredo explica cuáles son los beneficios principales de realizar este tipo de inversión en el país:

  • Buen retorno a la inversión (ROI): Actualmente, la relación alquiler/precio se mantiene estable y se ubica en 4.89%, es decir que en 20.5 años se puede terminar de pagar una vivienda con el alquiler, siendo 4.8% menos que el año pasado. Por ello, se debe evaluar las condiciones en que se hará la compra, de esta manera se puede llegar a un mejor precio.
  • Flexibilidad y seguridad: invertir en bienes raíces puede proteger sus finanzas en caso de una emergencia económica, ya que se puede usar esa propiedad como garantía para obtener un crédito hipotecario, realizar una inversión más grande, o para recibir ingresos pasivos al rentarla.
  • Variedad de opciones: se puede invertir en inmuebles de distintos tipos como viviendas de tamaños diferentes, desarrollos habitacionales, locales comerciales, departamentos de varios tipos, terrenos para construir, o incluso acceder a través de créditos hipotecarios estatales.

Asimismo, señala cuáles son los aspectos más importantes que se deben considerar para invertir en inmuebles de manera efectiva:

  • Establece un presupuesto. Los bienes inmuebles suelen ser una inversión a largo plazo. Por esta razón es importante definir la cantidad de dinero que se va a destinar en estas inversiones, sabiendo que no son tan líquidas como otras opciones del mercado.
  • Se debe ser paciente. Este tipo de inversiones generan mejores rendimientos en el largo plazo, teniendo como referencia un período de tiempo de 3 a 5 años. Espera a que el inmueble aumente de valor para que lo puedas vender a un buen precio.
  • Evalúa el tipo de inversiones que se pueden hacer. La inversión en inmuebles no es un método de inversión en el que solo se invierte una cantidad de dinero y esperas a que genere ganancias. Una opción es adquirir una preventa de un proyecto que se encuentre en una etapa muy temprana, bien sea en plano o maqueta. Estas inversiones suelen presentar un alto nivel de rentabilidad y además se podría usar para alquiler de corta estancia durante unos años, luego realizar una remodelación y venderla por mucho más de lo que costó.
  • Investiga todo sobre la propiedad. Investigar antes de hacer inversiones, puede ayudar en dos aspectos clave: asegurar que el inmueble esté legalmente saneado y en una adecuada situación fiscal; y buscar opciones en las ciudades que ofrecen una mejor rentabilidad y que sean más atractivas para los inversionistas. La ubicación, junto con la antigüedad y el precio son factores que se deben considerar para asegurar una buena inversión.