13.4 C
Peru
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1154

Qualcomm trabaja con Meta para permitir aplicaciones de inteligencia artificial en los dispositivos mediante Llama 2

Aspectos destacados:

  • Qualcomm tiene previsto poner a disposición implementaciones de Inteligencia Artificial (IA) basadas en Llama 2 en smartphones y PC emblemáticos a partir del año 2024, para permitir a los desarrolladores dar paso a nuevas y emocionantes aplicaciones de IA generativa, utilizando las capacidades de IA de las plataformas Snapdragon.
  • La implementación de IA en el dispositivo ayuda a aumentar la privacidad del usuario, abordar las preferencias de seguridad, mejorar la fiabilidad de las aplicaciones y permitir la personalización, con un coste significativamente menor para los desarrolladores en comparación con el uso exclusivo de implementaciones y servicios de IA basados en la nube.

Qualcomm Technologies, Inc. y Meta están trabajando para optimizar la ejecución de los grandes modelos de lenguaje Llama 2 de Meta directamente en el dispositivo, sin depender únicamente del uso de servicios en la nube. La capacidad de ejecutar modelos generativos de IA como Llama 2 en dispositivos como smartphones, PCs, audífonos VR/AR y vehículos permite a los desarrolladores ahorrar en costes de nube y ofrecer a los usuarios experiencias privadas, más fiables y personalizadas.

Como resultado, Qualcomm Technologies planea poner a disposición implementaciones de IA basadas en Llama 2 en los dispositivos para permitir la creación de nuevas e interesantes aplicaciones de IA. Esto permitirá a clientes, socios y desarrolladores crear casos de uso, como asistentes virtuales inteligentes, aplicaciones de productividad, herramientas de creación de contenidos, entretenimiento y mucho más. Estas nuevas experiencias de IA en el dispositivo, impulsadas por Snapdragon®, pueden funcionar en áreas sin conectividad o incluso en modo avión.

«Aplaudimos el enfoque de Meta hacia una IA abierta y responsable, y nos comprometemos a impulsar la innovación y reducir las barreras de entrada para desarrolladores de cualquier tamaño, llevando la IA generativa a los dispositivos», afirma Durga Malladi, vicepresidenta ejecutiva y directora general de los negocios de tecnología, planificación y soluciones edge de Qualcomm Technologies, Inc. «Para escalar eficazmente la IA generativa en la corriente principal, la IA necesitará ejecutarse tanto en la nube como en teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, vehículos y dispositivos IoT.»

Meta y Qualcomm Technologies tienen una larga trayectoria de colaboración para impulsar la innovación tecnológica y ofrecer la próxima generación de experiencias de dispositivos de primera calidad. La colaboración actual de las empresas para apoyar el ecosistema Llama abarca esfuerzos de investigación e ingeniería de productos. El liderazgo de Qualcomm Technologies en IA en dispositivos la sitúa en una posición única para apoyar el ecosistema Llama. La empresa tiene una huella inigualable en la periferia, con miles de millones de smartphones, vehículos, auriculares y lentes XR, PC, IoT, etc., impulsados por sus soluciones de hardware y software de IA líderes en el sector, lo que brinda la oportunidad de ampliar la IA generativa.

Qualcomm Technologies tiene previsto ofrecer la implementación de IA basada en Llama 2 en dispositivos con Snapdragon a partir de 2024. Los desarrolladores pueden empezar hoy mismo a optimizar las aplicaciones para la IA en el dispositivo, utilizando Qualcomm® AI Stack, un conjunto de herramientas específicas que permiten procesar la IA de forma más eficiente en Snapdragon, haciendo posible la IA en el dispositivo incluso en dispositivos pequeños, finos y ligeros. Para más actualizaciones, suscríbase a nuestro boletín mensual para desarrolladores.

Consulte nuestra nota de advertencia sobre las declaraciones prospectivas en: https://www.qualcomm.com/news/releases/2023/07/qualcomm-works-with-meta-to-enable-on-device-ai-applications-usi

FIL 2023: Se presentará el primer libro peruano de Marketing de Contenidos

Escrito por Luis Felipe Gamarra y Miguel Ugaz Gaviño

  • La compra del libro en preventa te dará acceso a un curso de Clase Popular sobre Marketing de Contenidos
  • Es un libro teórico práctico

Luis Felipe Gamarra y Miguel Ugaz Gaviño, profesionales del Marketing y las Comunicaciones, han hecho una amplia investigación sobre el tema, considerando conceptos, experiencias, casos y entrevistas a expertos locales y gurúes internacionales, como Seth Godin, Ann Handley, Avinash Kaushik, y demás gigantes del marketing.

En Marketing de 0 a 100 los lectores aprenderán con ejemplos teóricos y prácticos todo lo que el marketing de contenidos puede hacer por una marca personal y en los negocios, tanto para quienes recién inician o aquellos que ya están inmersos en la aventura de emprender.

Este libro está pensado desde su concepción en ser el aliado perfecto para ejecutivos del marketing y las comunicaciones, PR, publicistas, líderes de empresas y emprendedores que estén dispuestos a conocer cómo diseñar y ejecutar estrategias para promover servicios y soluciones al nivel de las marcas más reconocidas del mercado.

Actualmente, el libro se encuentra en preventa desde las redes sociales del sello editorial Academia Antártica (IG @academiaantartica), y en la tienda virtual academiaantartica.tiendada.com, además, cabe recalcar que, quienes compren el libro en preventa tendrán acceso a un curso de Clase Popular sobre Marketing de Contenidos.

Marketing de 0 a 100 se presentará oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Lima el domingo 30 de julio a las 5:00 p.m. en el auditorio César Vallejo.

Generación Alpha: La nueva generación que revoluciona el mundo del marketing y publicidad

La Generación Alpha, conformada por los nacidos a partir de 2010, ha surgido como una fuerza influyente en un mundo en constante cambio. Siendo nativos digitales, han crecido inmersos en la tecnología y la conectividad, expuestos desde temprana edad a dispositivos móviles, redes sociales e información abundante. Esto ha moldeado sus expectativas y comportamientos como consumidores y brinda oportunidades a los anunciantes actuales. La capacidad de adaptación y el uso de la tecnología son características que definen a esta generación y que los hacen un público interesante para las marcas que buscan captar la atención de sus audiencias.

Para poder conectar con esta nueva generación, los expertos de SunMedia, la mayor AdTech española especializada en creatividad y targeting con presencia en 15 países, comparte 5 claves para diseñar estrategias de marketing efectivas para la generación Alpha.

  • OFRECER EXPERIENCIAS INTERACTIVAS Y PERSONALIZADAS: La Generación Alpha valora las experiencias que les permiten participar activamente en la creación y difusión del contenido. Los anunciantes deben brindarles oportunidades para interactuar, aportar ideas y sentirse parte del proceso. La co-creación de contenido y la participación activa les generará un mayor sentido de conexión y compromiso con las marcas.
  • APROVECHAR LA GAMIFICACIÓN, EL STORYTELLING Y LA REALIDAD AUMENTADA: La gamificación, el storytelling y la realidad aumentada son herramientas poderosas para generar engagement y fidelización para esta generación. La creación de experiencias lúdicas, narrativas cautivadoras y la integración de elementos de realidad aumentada en las campañas publicitarias les permitirá sumergirse en historias y desafíos interactivos, generando una mayor conexión emocional con la marca.
  • ADAPTAR EL MENSAJE A DIFERENTES CANALES: Además, los ‘Alphas’ se conectan a través de una variedad de canales y dispositivos. Los anunciantes deben adaptar su mensaje y formato para garantizar una experiencia fluida y coherente en todos los puntos de contacto. Esto implica optimizar el contenido para diferentes tamaños de pantalla, utilizar lenguaje visual y audiovisual atractivo, y aprovechar las capacidades interactivas de cada plataforma.
  • CREAR COMUNIDADES ONLINE: La Generación Alpha busca conexiones sociales y pertenencia. Los anunciantes deben crear comunidades en línea donde los consumidores puedan interactuar entre sí y con la marca. Estas comunidades les brindarán un espacio para compartir experiencias, opiniones y emociones, generando confianza y fidelidad hacia la marca.
  • COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL: Esta generación se preocupa por las causas sociales y ambientales. Los anunciantes deben demostrar transparencia y responsabilidad en relación con estos temas, mostrando un compromiso genuino hacia ellos. Las marcas que se alinean con los valores de la Generación Alpha y trabajan activamente para abordar problemáticas sociales y ambientales, ganarán su apoyo y preferencia.

Aprovecha al máximo tu gratificación: 6 estrategias para hacer compras inteligentes

  • El gasto promedio de los peruanos en compras por fiestas patrias gira alrededor de S/ 500 por persona.
  • Outlet Arauco Lurín y Faucett ofrece hasta 70% de descuento en diversas categorías de calzado, vestuario, accesorios, entre otros.

Se acercan las vacaciones y las celebraciones de Fiestas Patrias, una temporada en la que los peruanos aprovechan los feriados para viajar, disfrutar y realizar compras aprovechando la gratificación. Una excelente opción para encontrar variedad y grandes ofertas son los outlets, un tipo de tiendas en las que se pueden conseguir productos de marca a precios mucho más económicos que en las tiendas convencionales. Si estás buscando hacer compras inteligentes durante esta temporada, Outlet Arauco, te comparte seis consejos útiles para encontrar las mejores promociones:

  1. Anticípate y define tu presupuesto

El primer truco es realizar una estimación mínima y máxima de cuánto gastar. Esta es una buena época para realizar las compras que tienes pendientes, ya que se cuenta con una mayor presupuesto gracias a la gratificación. Esto te llevará a tomar decisiones más conscientes sobre cómo gastar tu dinero, priorizando tus necesidades y optimizando las búsquedas de ofertas. De esta manera, tendrás conocimiento de tu situación financiera y evitarás cualquier posible deuda en el futuro.

  1. Haz una lista y planifica tu compra 

Antes de salir a comprar, haz una lista en orden de prioridad de lo que realmente necesitas, pero mantén una experiencia de compra divertida agregando un par de artículos al final que siempre has querido comprar y que quizás no sea tan urgente, pero que te harán sentir bien al momento de adquirirlo. Pues, definitivamente encontrarás buenas ofertas en outlets y te alcance dinero para realizar las últimas compras de tu lista. Así, tardarás menos y encontrarás más opciones disponibles y variedad de productos.

  1. Compara precios en un solo lugar

Si algún producto te llamó la atención, pero su precio es elevado o se sale de tu presupuesto, es recomendable que busques en otras tiendas. En ese sentido, Outlet Arauco ofrece una gran variedad de marcas agrupadas en un mismo lugar. De esta manera, podrás encontrar productos similares a precios más bajos y ahorrar dinero en tus compras. Revisa, compara y elige el mejor precio.

  1. Adquiere productos de marcas exclusivas: 

A veces, las personas consideran que por ser marcas exclusivas o posicionadas en el mercado, nunca encontrarán grandes ofertas, sin embargo en los outlets podrás conseguir más promociones en dichas marcas. Por ejemplo, Outlet Arauco cuenta con descuentos de hasta 70% en diversas categorías y marcas reconocidas como Adidas, Puma, Nike, Skechers, entre otras.

  1. Conoce la época de descuentos que dura todo el año:  

Sin duda, las Fiestas Patrias es una temporada de compras y descuentos. Muchos peruanos esperan a las temporadas de rebajas, sin embargo en los outlets cuentan con temporada de descuentos todo el año. Por ejemplo, en Outlet Arauco ganas siempre, pues ofrece hasta 70% de descuento en todas las categorías y, desde el 26 al 30 de julio, te regala S/ 50 por compras superiores a S/ 250 para tu siguiente visita.

  1. Utiliza tarjetas de fidelidad o programas de recompensas:

Si sueles comprar en ciertas tiendas, considera unirte a sus programas de fidelidad o tarjetas de recompensas. Esto te permitirá acumular puntos o recibir beneficios exclusivos. En ese sentido, si realizas compras en Outlet Arauco Lurín o Faucett del 01 al 15 de agosto, todas tus compras con la tarjeta Diners Club te permiten duplicar tus Millas ClubMiles.

Con estos consejos podrás aprovechar al máximo tu dinero y evitar gastos innecesarios. Asimismo, no olvides revisar las redes sociales de tus establecimientos preferidos, pues por allí también anuncian algunas promociones especiales. Por último, aprovecha ir a Outlet Arauco, la cual agrupa a una gran diversidad de marcas y brinda a los clientes una experiencia de compra única y emocionante, donde el cliente gana siempre con sus descuentos todo el año. Puedes visitar cualquiera de sus dos locaciones estratégicas en Avenida Faucett (al lado del aeropuerto) y en Lurín (Panamericana Sur 32 km).

[Editorial] Descubre los diseños e innovaciones inspirados en ti

Por TM Roh, Presidente y director de MX Business, Samsung Electronics

El año pasado, amplié mis funciones como responsable del Negocio MX (Mobile eXperience) de Samsung, para dirigir nuestro Centro de Diseño Corporativo. Mi carrera como ingeniero me enseñó que los diseños más sublimes están estrechamente relacionados con la innovación tecnológica, y esta nueva responsabilidad me permite profundizar en cómo la sinergia de diseño, ingeniería e Investigación y Desarrollo (I+D) puede dar lugar a experiencias transformadoras. Con mis compañeros diseñadores, me he embarcado en una profunda exploración de la estrategia de diseño de Samsung para comprender nuestras raíces y visualizar nuestro crecimiento.

Tiempos diferentes, compromiso inalterable

En 1996, Samsung se comprometió con una filosofía: “Inspirados por humanos, creando el futuro”, lo que significa que nuestras creaciones se conciben con un profundo conocimiento de ustedes, los usuarios, y mantenemos la inquebrantable creencia de que este enfoque centrado en el usuario es la clave del futuro.

Casi 30 años después, sentimos esta filosofía con mayor intensidad al contemplar la naturaleza cambiante de la interacción humana. Los usuarios valoran más las experiencias que los meros logros y las conexiones significativas que las simples proezas tecnológicas. Hemos sintetizado la visión de diseño de Samsung en tres Identidades de diseño, cada una con ustedes en el centro: nuestros productos deben ser EsencialesInnovadores y Armoniosos.

El diseño esencial prioriza la claridad de propósitos y la facilidad de uso diario. El diseño innovador hace hincapié en la originalidad, reflejando el propósito de formas nuevas y distintas. El diseño armonioso garantiza que todos los elementos trabajen juntos para un fin holístico, en consonancia con los valores sociales, medioambientales y éticos.

Inspirados por los humanos, creamos el futuro

Estas tres identidades de diseño se reflejan en nuestro último ecosistema de hardware y software.

Tomemos, por ejemplo, el acto de plegar y desplegar un smartphone. Parece sencillo. Sin embargo, esa sencillez que sienten los usuarios sólo se consigue centrándose rigurosamente en lo más esencial e intuitivo. El aspecto minimalista y elegante que alberga la funcionalidad especializada de la bisagra muestra nuestro compromiso y la belleza inherente al diseño esencial.

Elevamos el nivel de ergonomía de los smartphones plegables. Una diferencia de un milímetro en el grosor de un dispositivo puede no parecer un gran cambio, pero cada gramo y cada milímetro en un dispositivo plegable requieren un gran avance en ingeniería. Exige artesanía con pasión y, cuando se hace bien, el beneficio para los usuarios es enorme. Por eso innovamos para que nuestros últimos plegables sean más delgados y ligeros que nuestras generaciones anteriores.

Los dispositivos Samsung Galaxy plegables se completan con sus usuarios, con su experiencia personalizada. Con nuestros Galaxy plegables, tu expresión personal alcanza nuevos niveles con, literalmente, la experiencia de cámara más flexible de Samsung Galaxy, con la que puedes captar el ángulo perfecto, con manos libres. La experiencia multitarea mejorada como la de una PC también sube el nivel de la productividad, debido a que puedes trabajar, colaborar o jugar sobre la marcha.

Samsung Galaxy Tab y los dispositivos Wearables están diseñados con el mismo espíritu. Funcionan armoniosamente entre sí en un ecosistema que abre una poderosa experiencia conectada, lo que sirve como una extensión perfecta de tus necesidades, prioridades y personalidad única.

Cualquiera que sea la experiencia Samsung Galaxy, cuando decimos “Inspirados por humanos”, no nos referimos solo a las personas, también nos referimos a las comunidades, el entorno y el planeta. Los dispositivos Samsung Galaxy están diseñados pensando en la sostenibilidad para el futuro, porque incluso las acciones más pequeñas podrían contribuir a un gran impacto, como la protección de nuestra tierra. Cuando decimos “Crear el futuro”, eso incluye nuestra responsabilidad actual para garantizar un mañana sostenible para la generación venidera.

Nuestro viaje compartido hacia un mañana mejor

Cuando el diseño se une a la innovación tecnológica, surgen nuevas posibilidades. Con tecnologías innovadoras, las personas pueden aprovechar al máximo el presente y, en última instancia, crear el mejor mañana posible. Te invitamos a unirte a nosotros en nuestro próximo Unpacked, donde levantaremos el telón de nuestros últimos dispositivos y experiencias: inspirados por ti, creados para ti.

En cierto modo, han sido casi 30 años de trabajo, la culminación de décadas de diseño inspirado en el ser humano. Pero esto es sólo el principio, ver cómo nuestras innovaciones se integran en tu vida, abriendo nuevas posibilidades para la creatividad, la productividad o la expresión personal, inspirará los siguientes pasos de nuestro viaje. Naveguemos juntos en este viaje, aprovechando el diseño y la tecnología para crear un futuro que realmente te refleje.

Adex planteó al gobierno lanzamiento de ‘Con Punche Exportador’

Objetivo será promover actividades productivas con gran potencial y lograr que cada uno de ellos exporte por más de US$ 1,000 millones al año.

Evento contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, ministros de Estado, embajadores y la comunidad exportadora en pleno.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, anunció la próxima presentación al gobierno de la iniciativa ‘Con Punche Exportador’, cuyo objetivo será promover actividades productivas con gran potencial y lograr que cada una de ellas exporte por más de US$ 1,000 millones al año.

Fue durante la ceremonia por los 50 años del gremio, que contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes Espejo; la ministra de Agricultura, Nelly Paredes del Castillo, embajadores, expresidentes de ADEX, la comunidad exportadora e invitados especiales.

“Las actividades que serán incluidas en la iniciativa impactarán en materia de formalización, descentralización, inclusión social, desarrollo y generación de empleos formales y dignos”, puntualizó.

Enfatizó que los exportadores son agentes de cambio y urgió a reforzar el diálogo con las autoridades y que este se traduzca en acciones a favor de los sectores productivos. “Necesitamos avanzar en el plano económico, social y moral”, dijo.

Aporte al Estado

El líder gremial resaltó el aporte del comercio exterior al país como los ingresos al fisco, que bien administrados por las autoridades se convierten en escuelas, hospitales, carreteras, puentes y otros recursos puestos al servicio de los ciudadanos.

“En 1973 las exportaciones sumaban US$ 1,112 millones, de ese total US$ 986 millones eran tradicionales y US$ 126 millones no tradicionales; el año pasado ascendieron a US$ 63 mil 667 millones, es decir 57 veces más que hace 50 años, pero lo más interesante es ver la evolución de las no tradicionales que en el 2022 ascendieron a US$ 18 mil 227 millones, 145 veces más comparadas a 1973”, detalló.

Se trata –continuó– de un crecimiento mayúsculo que permitió llevar bienestar a la población, transformándose en más de 4 millones 100 mil puestos de trabajos dignos y formales entre directos, indirectos e inducidos. “Esto es desarrollo”, apuntó.

Estado de derecho

Indico que, en sus 50 años de vida institucional, ADEX se caracterizó por defender el Estado de derecho y la democracia como 2 de los pilares más importantes en los que debe descansar el crecimiento del país; asimismo, lograr un ambiente de estabilidad y predictibilidad para el desarrollo de las actividades económicas.

Pérez recordó algunas iniciativas que sumaron al crecimiento de las exportaciones, como la Ley 27360 (la ya derogada Ley de Promoción de las Agroexportaciones) la creación de Prompex, ahora PromPerú, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y las OCEX y en particular, el inicio de un proceso de apertura comercial nunca antes visto con las principales economías.

Pero aún no es suficiente –precisó–, los exportadores no descansan y siguen buscando nuevos mercados y diversificando la oferta; por lo tanto, todo el aparato estatal y la infraestructura nacional deben responder a esos nuevos retos.

Círculo virtuoso

Opinó que el 2021 fue complejo, no solo porque era el segundo año de la pandemia, sino porque el gobierno de Pedro Castillo trajo consigo una gran inestabilidad y mostró la dura cara de la corrupción denunciada por ADEX desde un principio. “Por ese motivo nos enfrascamos en una decidida lucha por la democracia”, manifestó.

Añadió que en ese periodo no había diálogo y se creó un ambiente de divisionismo: el trabajador versus el empleador, el pobre versus el rico, las regiones versus Lima. Asimismo, se satanizó a las grandes empresas y se posicionó la idea de que el empresario es malo y que crecer y tener utilidades era un pecado.

“Es todo lo contrario. Si las empresas generan ingresos estos activan un círculo virtuoso en el que todos ganan.  Sin ganancias no hay empresas, sin empresas no hay trabajadores con ingresos, ni bienes ni servicios y sin todo eso volveríamos a ser una economía de subsistencia”, sostuvo.

En el 2022, de las 8 mil 203 empresas exportadoras, 7 mil 532 eran micro y pequeñas, es decir, el 91.8% del total –detalló–; esa es parte de la radiografía de la estructura exportadora: mypes que luchan por crecer, medianas empresas que están por dar el siguiente paso y grandes empresas, con varias décadas en el mercado, muchas de las cuales empezaron desde cero, nadie les regaló nada, y lograron cierta estabilidad y competitividad.

Finalmente, el líder gremial expresó que en este nuevo periodo lo importante es llegar a entendimientos políticos mínimos que apuntalen el crecimiento económico y fomenten la creación de más empleos; además de compartir una visión de Estado de largo plazo y una continuidad de acertadas políticas públicas.

A su turno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó la labor desarrollada por ADEX a lo largo de sus 50 años. «Gracias a este trabajo, nuestro país aumentó su oferta exportable, afianzando su presencia comercial en el mundo”, apuntó.

“La crisis mundial, los eventos políticos y los desastres naturales afectaron la economía y los envíos al exterior. Tenemos el compromiso de trabajar junto al sector privado a fin de que Perú sea más que un actor, un protagonista en el escenario internacional. Con el esfuerzo conjunto lograremos la estabilidad y el crecimiento”, concluyó.

Brand Footprint 2023: estas son las marcas de consumo masivo más elegidas por los peruanos

Como cada año, Kantar División Worldpanel presenta el ranking Brand Footprint, que revela cuáles son las marcas de consumo masivo más elegidas por los peruanos en el momento de la verdad. Encabezan la lista Gloria, Doña Gusta, y San Jorge.

En un contexto cambiante, las marcas peruanas compiten por mantenerse en el favoritismo y la elección de los hogares. Por ello, por onceavo año consecutivo Kantar División Worldpanel presenta su ranking Brand Footprint 2023, donde revela cuáles fueron las marcas de consumo masivo más elegidas en nuestro país, tanto de forma general como por sectores.

Top 10 marcas más elegidas según Brand Footprint

Como en todas las ediciones anteriores del ranking, (1) Gloria continúa como la marca más elegida por los peruanos, seguida este año por (2) Doña Gusta en la segunda posición; (3) San Jorge en el tercer lugar; (4) Ajino moto en cuarta ubicación; e (5) Inca Kola cerrando la primera parte del ranking. Siguen en la lista general marcas como (6) Coca Cola; (7) Sapolio; (8) Bolívar; (9) San Fernando; y (10) Molitalia en el Top 10.

“En una coyuntura donde el gasto en consumo y la frecuencia de compra crecen +10%, el Brand Footprint 2023 nos presenta cambios muy interesantes, como el ingreso de San Jorge al Top 5 por primera vez, y la incursión de marcas ligadas a la cocina en el Top 10, como San Fernando y Molitalia”, comenta Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager de Kantar División Worldpanel Perú.

El Top 10 de las marcas de mayor crecimiento en CRPs

Como se recuerda, el Brand Footprint, mediante la métrica de contactos con el consumidor o CRPs (Consumer Reach Points, por sus siglas en inglés), calcula la fortaleza de una marca en términos del número de veces que los compradores la eligen en el momento de la verdad.

En ese sentido, dentro de las marcas que más crecieron en CRPs dentro del Top 50, tenemos a Patito liderando la lista (+35%); seguido de Bonlé (+25%), GN (+20%), Cielo (+19%); Nicolini (+13%); Ajinomen (+12%); Victoria (+7%); San Jorge (+5%); Maggi (+4%); y Nova (+4%).

“Cabe mencionar que 4 de cada 10 marcas lograron aumentar sus puntos de contacto con el consumidor, y el 77% considera como principal driver de crecimiento solo a la penetración. En tanto, solo un 3% de marcas se enfoca en la frecuencia de compra, y un 19% combina los indicadores de penetración + frecuencia para crecer”, explica el ejecutivo de Kantar.

A propósito de ello, dentro del Top 50 del ranking, las marcas de cuidado del hogar son las que consiguieron atraer más hogares compradores. Lidera este crecimiento Poett, sumando 16.9 puntos porcentuales de penetración; seguido de Patito (14.7 p.p.), Jumbo (10.5 p.p.), Suave (9.7 p.p.), Scott (9.3 p.p.), Ace (9.2 p.p.), Nova (7.5 p.p.), Vanish (6.0 p.p.), Ariel (5.4 p.p.), y Paracas (5.1 p.p.).

Las marcas más elegidas por sector

Brand Footprint 2023 también considera rankings específicos por sectores. Así tenemos que las marcas de Alimentos más elegidas por los peruanos son: Doña Gusta, San Jorge, Ajino moto, San Fernando y Molitalia.

En cuanto a Lácteos y sustitutos, tenemos en el Top 5 a: Gloria, Laive, Ideal, Bonlé y Manty.

La categoría Bebidas está liderada por: Inca Kola, Coca Cola, Cielo, Altomayo y Nescafé.

En Cuidado Personal, las marcas más elegidas son: Head & Shoulders, Colgate, Sedal, Dento y Pantene.

Finalmente, las 5 marcas más elegidas de la categoría Cuidado del Hogar son: Sapolio, Bolívar, Clorox, Patito y Marsella.

El Brand Footprint 2023 tiene como periodo de corte el año móvil a octubre del 2022, considerando en su análisis a 350 marcas de fabricantes en los sectores de alimentos, bebidas, lácteos, cuidado del hogar, y cuidado personal.

Celepsa renueva su declaración de Carbono Neutralidad con certificación de Aenor

  • Según un informe de Global Carbon Proyect, las emisiones de carbono aumentaron en 1% a fines del 2022, registrando un récord mundial de 40,600 millones de toneladas.

Celepsa, líder en generación de energía en Perú, sigue comprometida con la sostenibilidad del planeta y se enorgullece en anunciar que ha recibido la renovación del Certificado de Carbono Neutralidad, otorgado por la prestigiosa certificadora española Aenor.

Frente a la crisis climática que vivimos, Celepsa reafirma su compromiso frente a la lucha del cambio climático y obtiene por segundo año consecutivo la certificación por haber compensado el 100% de sus emisiones de carbono.

“Estamos comprometidos a ser líderes en la generación de energía limpia y a reducir nuestro impacto ambiental. Esta certificación no solo valida nuestros esfuerzos por mitigar y compensar nuestras emisiones de carbono, sino que también demuestra nuestra visión de futuro y respalda nuestra responsabilidad con el planeta”, comentó Lorena Gaviño, Subgerente de Sostenibilidad de Celepsa, del grupo UNACEM.

El proceso para obtener el Certificado de Carbono Neutralidad implica una revisión exhaustiva de los procedimientos de gestión de emisiones de la empresa, así como una evaluación de sus iniciativas y compromisos de reducción. Celepsa y Celepsa Renovables han demostrado su diligencia en este proceso, asegurando que todas las sedes administrativas y la energía que comercializan sean 100% carbono neutrales.

Cabe destacar que Celepsa y Celepsa Renovables son pioneras en la industria energética peruana al convertirse en las primeras empresas generadoras en el país en obtener la certificación de carbono neutralidad. Este logro destaca el liderazgo y la visión de la empresa en la transición hacia una economía baja en carbono y su compromiso continuo con la sostenibilidad.

Además, ambas organizaciones también recibieron el Certificado de Energía Renovable, el cual ratifica que la energía generada por las centrales hidroeléctricas El Platanal y Marañón proviene de fuentes renovables. Estos certificados refuerzan aún más el compromiso de la empresa con la producción de energía limpia y la reducción de su impacto ambiental.

Estas certificaciones demuestran su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y sirven como ejemplo inspirador para otras empresas del sector.

Gerardo Fernández Aguilar es designado Vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América del Sur y Nissan Mexicana

América del Sur – Alineado con el plan de crecimiento en el mercado de América del Sur y los nuevos proyectos de desarrollo de talentos, la compañía japonesa nombró a Gerardo Fernández Aguilar como Vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América del Sur y Nissan Mexicana.

Fernández Aguilar es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad del Valle de México (UVM) y posee un posgrado en Administración de Empresas y Management otorgado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El ejecutivo cuenta con 23 años de experiencia en el mercado automotriz y ya formaba parte de Nissan, desempeñándose como Director Senior de Marketing de Nissan Mexicana y tiene sólidos conocimientos en marketing, ventas directas y flotas.

Gerardo reportará a Guy Rodríguez, Presidente Nissan Mexicana, Nissan Importers Business Unit y Nissan América del Sur; y Vicepresidente Corporativo, Nissan Motor Co., quien al respecto del nombramiento manifestó: «Gerardo contribuirá a continuar fortaleciendo la estrategia y conocimiento de marca, promoviendo prácticas de excelencia en las regiones, que favorecerán el posicionamiento de Nissan entre una de las tres automotrices más admiradas de la región».

El nombramiento de Gerardo Fernández Aguilar es efectivo a partir del 1 de agosto 2023.

Cabify Logistics triplicó sus ingresos durante el 2022 en América Latina y proyecta un crecimiento similar para fines de 2023

  • Durante los últimos seis meses, Cabify Logistics presentó un crecimiento promedio mensual de doble dígito, robusteciendo su zona de cobertura en las diferentes ciudades de América Latina donde opera.
  • En materia de sostenibilidad, la compañía continúa trabajando para incorporar vehículos eléctricos en su operación en la región.

Cabify continúa consolidándose como un actor clave en el ecosistema de movilidad de Latinoamérica a través de su línea de negocio Cabify Logistics, la cual ha dado solución a los retos de envíos y logística que enfrentan empresas de diferentes sectores como e-commerce, retail y supermercados. Dando evidencia de la solidez de su apuesta en este negocio, Cabify Logistics multiplicó por 3 sus ingresos en el último año por medio de una expansión robusta tanto en cobertura, como en clientes.

Cabify Logistics ha demostrado un desarrollo consistente en los cuatro países de Latinoamérica donde tiene activa su operación, destacándose Perú por su enorme potencial y como uno de los mercados más representativos del negocio, ampliando su cobertura local a todo Lima Metropolitana, aumentando en 50% su cartera de clientes en el último año. Además, en el primer trimestre del 2023 ha evidenciado un crecimiento de 30% en su volumen de facturación en comparación con el primer trimestre del 2022.

“El crecimiento de Cabify Logistics es el resultado del trabajo duro y dedicación de todo el equipo. Nuestra estrategia ha sido enfocarnos en dar una solución eficiente a grandes empresas y también pequeños emprendimientos que buscan servicios de movilidad y logística para sus productos. Los hitos que hemos alcanzado representan un paso importante en nuestro plan de crecimiento a largo plazo y estamos comprometidos a seguir innovando y expandiendo nuestra oferta para todos nuestros clientes» afirma Jorge Delgado, Head de Cabify Logistics en Perú.

Tecnología al servicio de la logística

Durante 2022 la compañía ha implementado diversas mejoras a su línea de negocio de logística adecuándose a las necesidades de un sector que cada vez requiere más personalización. Para ello Cabify Logistics, a través de su Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), ha desarrollado decenas de integraciones adecuadas al modelo de negocio de sus clientes con el fin de ofrecer un servicio más eficiente. Adicionalmente, Cabify Logistics está integrado a Shopify y a MercadoLibre Flex como plataformas de e-commerce facilitando a miles de empresas que usan estos sistemas el acceso a sus servicios de delivery de paquetes.

En línea con la propuesta de valor de Cabify, la unidad de Logistics ha lanzado dos nuevas funcionalidades para comprobar la entrega de los paquetes: completando un formulario con nombre y documento de identidad del receptor y/o foto de entrega; y mediante la comprobación de código único asociado al envío. Este tipo de desarrollos ha permitido que empresas del sector financiero, como los bancos que requieren un nivel de seguridad especial, elijan a Cabify Logistics como su aliado para la entrega de documentos.

Proyecciones para cierre de 2023

Al finalizar 2023, la compañía espera que Cabify Logistics triplique su crecimiento en Perú. “Vemos un gran potencial en las industrias de Groceries e E-commerce. Las empresas de estos sectores están fortaleciendo cada vez más sus canales propios de venta y buscan un socio logístico independiente que tenga la capacidad de escalar al ritmo de su demanda y garantizar la calidad del servicio”, agregó Delgado.

Entre sus planes para el segundo semestre de este año, Cabify Logistics tiene proyectado presentar un nuevo servicio de Cross Docking en Lima, Bogotá y Santiago para robustecer su oferta de soluciones logísticas relacionados con recolección, gestión de inventario, almacenamiento en ubicaciones estratégicas y distribución, todo en el mismo servicio logrando eficiencias en costos y tiempos de entrega.

En cuanto a sus apuestas en materia de sostenibilidad, se espera que para finales de año en la operación express de Perú, Colombia y Chile se empleen además vehículos de 0 emisiones, como bicicletas. Para el modelo de carga, Cabify continúa compensando la huella a través de diferentes acciones, sin dejar de trabajar continuamente en la incorporación de vehículos eléctricos para la operación nacional.

Esta línea de negocio ofrece en la actualidad dos tipos de servicios: Envío Express, que usa vehículos livianos y tiene un tiempo máximo de entrega de 60 minutos, y Distribución Programada de Mercancía que tiene una duración de entrega de 24 a 48 horas, dependiendo del tamaño y ciudad de origen y destino. La compañía también usa vehículos pesados de carga en diferentes capacidades para cubrir las necesidades de todos los clientes.

En la región, Cabify Logistics trabaja de la mano con empresas de e-commerce, retail y supermercados para la distribución de mercancía en carga y también con bancos, restaurantes, farmacias, vestimenta y licoreras en servicios de Envío Express. Asimismo, se está acercando cada vez más a nuevas industrias como empresas exportadoras, tecnológicas, de agricultura y mascotas.

En los últimos meses Cabify Logistics se ha convertido en un aliado clave en Perú, Chile, Colombia y Argentina, con el firme objetivo de ofrecer un servicio seguro de calidad, eficiente y sostenible, aprovechando el potencial de la tecnología y las nuevas herramientas de la economía digital.

Exportaciones no tradicionales acumularon avance de 5,6% hasta mayo

Las exportaciones no tradicionales acumularon US$ 7 412 millones en el período enero-mayo de 2023, un aumento del 5,6 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2022.

Este resultado se debió principalmente a los mayores volúmenes embarcados (4,2 por ciento) de productos agropecuarios y pesqueros, así como al aumento promedio del precio de 1,3 por ciento en productos textiles y de minería no metálica.

Entre otros productos, las ventas de uvas aumentaron un 25,2 por ciento en el periodo enero-mayo de 2023 en comparación con las del mismo periodo de 2022. Las ventas de paltas se incrementaron un 37,9 por ciento y las de pota congelada lo hicieron en 181,1 por ciento.

Exportaciones no tradicionales

En mayo último, las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 1 398 millones, un incremento interanual de 0,2 por ciento, explicado por los mayores volúmenes embarcados (2,5 por ciento), principalmente de productos agropecuarios, pesqueros y sidero-metalúrgicos.

Según principales destinos, se registraron mayores ventas de productos no tradicionales a Asia (Corea del Sur) y China, básicamente por productos pesqueros, y a Europa (Países Bajos y España), por productos agropecuarios (paltas).

En cuanto a estas exportaciones, el Perú mantiene la tasa más alta de crecimiento anual de los últimos cinco años, con una expansión promedio anual de 8,8 por ciento. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

Superávit comercial anual acumuló US$ 11 640 millones a mayo

La balanza comercial en los últimos doce meses acumuló hasta mayo de este año un superávit de US$ 11 640 millones.

En términos mensuales, se registró un superávit comercial de US$ 881 millones en el quinto mes del año, superior en US$ 330 millones al resultado de mayo de 2022.

Las exportaciones en mayo sumaron US$ 5 046 millones, superiores en 0,4 por ciento a las del mismo mes de 2022, debido a los mayores volúmenes (7,8 por ciento), que contrarrestaron los menores precios (-6,8 por ciento). El incremento de los volúmenes se explica por los mayores embarques de cobre, oro y zinc; y en menor medida por productos agropecuarios y pesca no tradicional. Las exportaciones en los cinco primeros meses de 2023 sumaron US$ 25 918 millones, una disminución de 4,9 por ciento respecto a las del mismo periodo de 2022.

Las importaciones llegaron a US$ 4 165 millones en mayo, una reducción interanual de 6,9 por ciento debido principalmente a los menores precios de los insumos y a la baja del volumen de insumos industriales. En los cinco primeros meses del año, las importaciones descendieron 11,7 por ciento acumulando US$ 19 857 millones en dicho lapso.