7.1 C
Peru
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1110

Financiera Efectiva renueva a su asistente virtual ‘María’ para ofrecer una mejor experiencia de atención a sus clientes

  • Esta herramienta de Inteligencia Artificial, que fue presentada por la compañía en 2019, se moderniza gracias a la inclusión de nuevas funcionalidades que les permitirán a los usuarios realizar más operaciones en menor tiempo.

Con el objetivo de seguir brindando un óptimo servicio de atención a sus clientes, Financiera Efectiva, empresa del Grupo EFE especializada en otorgar financiamiento accesible y rápido, continúa apostando por solidificar sus procesos de transformación digital mediante la renovación de su asistente virtual ‘María’, que actualmente cuenta con novedosas incorporaciones que les facilita a los usuarios la ejecución de tareas de lunes a domingo, en cualquier horario.

Dentro de las funciones que se han implementado para mejorar la experiencia de los clientes se destacan las de WhatsApp, puesto que ahora los usuarios podrán obtener mediante esta vía información sobre su cuota de pago, por ejemplo, con el fin de que puedan organizarse mejor; además de eso, accederán a datos de interés como los horarios de atención de la empresa. Son tales las ventajas que ofrece ‘María’ en esta plataforma que, desde su lanzamiento, su uso se ha incrementado en 41%.

Además de estos puntos, el asistente virtual María, que alcanza más de 100 mil interacciones por mes, recibe un entrenamiento constante para resolver nuevas consultas, una mejora que se percibe, entre otros aspectos, al momento de ofrecer información sobre el proceso de reclamos, al comunicar el procedimiento para obtener la carta de no adeudo o para la solicitud de créditos, una acción que ha generado desembolsos de hasta 200 mil soles proveniente de María. De esta manera, los clientes reciben la asesoría necesaria para llevar a cabo sus operaciones satisfactoriamente.

“Estamos comprometidos con entregarles a nuestros clientes lo mejor; por esa razón, con las actualizaciones de ‘María’ apuntamos a que las personas sean atendidas ágilmente en un canal donde puedan resolver sus dudas de manera fácil, a la vez que puedan auto atenderse sin complicaciones. Sumado a todo esto, ahora también brindamos la opción de generar una cuenta de ahorros 100% digital con 7% de TREA y contamos con un aplicativo que funciona como billetera digital Visa. Estos cambios en su conjunto nos permiten seguir consolidándonos como la mejor financiera digital de las familias peruanas”, expresó Juan Carlos Del Alcázar, gerente general de Financiera Efectiva.

Además, ‘María’, desarrollada con IBM Watson Assitant en IBM Cloud, presenta modernizaciones en su identidad visual, ya que refrescó su imagen en términos de diseño para lograr más cercanía con los clientes, y modernizar el ecosistema actual de Financiera Efectiva, quienes encuentran en ella no solo una plataforma amigable e intuitiva, sino también el soporte inmediato que requieren a través de una comunicación cálida.

Cabe destacar que estas funcionalidades no serán las únicas que el asistente virtual tendrá, ya que lanzará más adelante actualizaciones que permitirán, por ejemplo, facilitar la atención por Facebook Messenger y emitir alertas de pago; en esa misma línea, ‘María’ incluso podrá favorecer la interconexión con un asesor humano, un hecho que marcará un precedente en el rubro.

WatchGuard gana el premio a la mejor seguridad de red para pymes en los premios CRN 2023 Tech Innovator

Nos complace enormemente compartir la noticia de que CRN®, una marca de The Channel Company, ha nombrado a WatchGuard como  el ganador en la categoría SMB Network Security (Seguridad de Red para Pequeñas y Medianas Empresas) así como finalista en la categoría Endpoint Protection (Protección de Endpoints) como parte de sus prestigiosos Premios Anuales a la Innovación Tecnológica CRN 2023.

La lista anual de innovadores tecnológicos de CRN muestra a los proveedores más innovadores en el canal de TI en 37 categorías clave de tecnología diferentes.
Para determinar a los ganadores de 2023, un panel de editores de CRN revisó cientos de presentaciones de proveedores, incluyendo testimonios de proveedores de soluciones, para evaluar cuáles soluciones se destacaron por encima del resto en varios criterios, incluyendo capacidades clave, singularidad, ingenio tecnológico y capacidad para abordar las necesidades de clientes y socios.

Ganador del Premio CRN a la Innovación Tecnológica 2023.
Como ganador del Premio a la Innovación Tecnológica de CRN, WatchGuard se enorgullece de ser reconocido por CRN como uno de los proveedores de seguridad de primera clase que impulsan la transformación y la innovación en el canal de TI. A continuación, se presenta un fragmento de la cobertura de CRN que destaca a nuestros ganadores del Premio a la Innovación Tecnológica 2023 en la categoría de Seguridad de Red para Pequeñas y Medianas Empresas: los nuevos dispositivos firewall desktop WatchGuard Firebox T25, T45 y T85:

«Alimentados por la arquitectura de la Plataforma de Seguridad Unificada de WatchGuard para ofrecer seguridad integral y gestión simplificada a través de WatchGuard Cloud, los nuevos dispositivos Firebox T25, T45 y T85 están diseñados para brindar seguridad a nivel empresarial independiente o gestionada centralmente para las pequeñas y medianas empresas. Ofrecen el rendimiento que los entornos empresariales remotos y distribuidos necesitan para aumentar la visibilidad de la actividad de red y los eventos de seguridad, y proporcionan una mejor protección contra las amenazas de seguridad de red. Con más memoria y velocidades de procesamiento más rápidas para un rendimiento mejorado, estos Fireboxes permiten a los socios de WatchGuard, los MSP y los administradores de TI asegurar sucursales, equipos de oficina, usuarios y dispositivos remotos, y terminales de punto de venta minorista contra amenazas complejas y emergentes, al tiempo que minimizan los requisitos de configuración y gestión de la red.»

Consulte la lista completa de Innovadores Tecnológicos CRN 2023 aquí, y manténgase atento al blog de WatchGuard para todas las últimas actualizaciones de la empresa y premios de la industria.

Edtech Mathland estará presente en Edutechnia 2023 de Colombia de la mano de ProChile

La Edtech nacional, MathLand, fue seleccionada por ProChile para estar presente en la Feria Edutechnia 2023 que se realizará en Bogotá, Colombia entre el 30 de Agosto y el 1 de Septiembre.

El próximo 30 de Agosto al 1 de Septiembre se llevará a cabo en Colombia, Edutechnia, feria que reúne soluciones en tecnología, infraestructura y servicios para los ecosistemas educativos de ese país, donde estará presente la edtech chilena Mathland, tras ser seleccionada por ProChile para participar presencialmente en el evento.

“Como Mathland estamos muy felices al ser seleccionados por ProChile para visitar esta tremenda vitrina. Además, hace tiempo que venimos trabajando y transformando la experiencia del aprendizaje de las matemáticas donde el alumno toma un rol activo, sin duda tenemos mucho que aportar”, explica Michelle Wolf su fundadora.

Edutechnia fue reconocida como uno de los eventos más importantes del año en el mundo de la educación y la tecnología. En el lugar participan empresas expositoras de alto nivel tanto de ese país, como de otros de Latinoamérica como es el caso de Mathland.

El innovador proyecto liderado por Michelle Wolf, busca que los niños y adolescentes incorporen las matemáticas de forma natural a su vida, mediante su metodología, logra un aprendizaje a través de juegos y en forma práctica, logrando cambiar el estrés por motivación.

“El método que hemos desarrollado como Mathland les permite a los alumnos aplicar inmediatamente los conceptos matemáticos al mundo real, ya que integramos clases con módulos de clases on line en vivo, con una plataforma con actividades y juegos”, agrega su fundadora.

También la plataforma es un aliado para profesores  quienes encontrarán todo el contenido escolar aplicado a  contexto real  interactivo  en forma digital y actividades para realizar talleres en forma concreta en el aula, de manera que motivan a los estudiantes  a tomar un rol activo en su aprendizaje al hacerlo en un contexto real.

MATEMÁTICAS, UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN LATAM

Está comprobado que el bajo rendimiento en la asignatura de matemáticas en Chile se repite en el resto de Latinoamérica. “Al mirar los resultados de pruebas internacionales como Pisa que mide habilidades matemáticas se observa que Latam está bajo el promedio OCDE, lo que es una amenaza para el futuro de la globalización”, indica Wolf.

Es ahí donde Mathland ofrece una propuesta que permite mejorar los resultados con la gamificación y aplicación al contexto real y  integración STEAM  en sus contextos reales, trabajando  desde lo concreto hacia lo simbólico.

La edtech chilena además ha recibido apoyo de Start Up Chile y han ganado un Capital Semilla  Expande de Corfo. Hoy, además, dan apoyo a cientos de niños a lo largo de todo el país y espera poder llevar este conocimiento al resto de Latinoamérica.

Conoce a Michael Roach, el reconocido empresario que fundó una empresa valorizada en 500 millones de dólares basándose en filosofía milenaria y el bien común

  • Michael Roach es el primer occidental en seiscientos años en obtener el título de Geshe, que representa 25 años de estudios de manuscritos antiguos budistas de Asia. 
  • El empresario ha capacitado a clientes como Verizon, Google y British Airways, así mismo ha colaborado con prestigiosas universidades como la Universidad de Princeton, New Jersey y La escuela de negocios de Wharton, Pennsylvania
  • El autor del best seller “El Cortador de Diamantes” llegará a Lima y brindará una conferencia magistral en ESAN.

El reconocido empresario norteamericano, líder espiritual y escritor, Michael Roach, es autor de múltiples libros sobre cultura, filosofía y reflexiones, entre ellos “El Cortador de Diamantes” se convirtió en un bestseller de negocios a nivel mundial, ha sido traducido y publicado en más de 30 idiomas. En este libro, explica de manera detallada las herramientas necesarias para alcanzar la prosperidad interior y exterior, las enseñanzas basadas en experiencias personales y estudios, como también su paso y aporte a la corporación Andin International.

A lo largo de su vida, el líder internacional ha logrado diferentes reconocimientos desde su graduación con honores de la Universidad de Princeton y el recibimiento de la Medalla Presidencial Escolar de manos del presidente de Estados Unidos, hasta llegar a ser el primer estadounidense en completar y recibir el grado de Geshe luego de 25 años de estudio.

Michael Roach desarrolló una exitosa carrera empresarial, siendo cofundador de Andin International Diamond Corporation, una empresa dedicada al comercio de diamantes y joyas. En poco tiempo, y con su método, llevó a su compañía de 0 a tener operaciones por 250 millones de dólares al año, empresa que luego vendió al reconocido empresario Warren Buffet.

Asimismo, es fundador de Diamond Cutter Institute Global (DCIG), una empresa con representación en más de 20 países en todo el mundo, que interpreta la sabiduría ancestral con el objetivo de aplicar esos conocimientos en la vida moderna con el propósito de ayudar a las personas a desarrollar su potencial, superar obstáculos y alcanzar la felicidad. Hoy en día, DCIG es líder en la organización de eventos públicos y privados en 35 ciudades del mundo, llegando a más de 160,000 personas cada año.

Debido a su vasta experiencia, ha viajado alrededor del mundo dando conferencias y charlas a reconocidos empresarios y grandes corporaciones e instituciones como British Airways, Verizon y la Universidad de Pekín. Además, se ha desempeñado como consultor de empresas como Microsoft, DuPont, Xerox y Goldman Sachs, entre otras.

Michael Roach llegará a Lima este 13 de septiembre, auspiciado por ESAN y por BNI, organización global de networking especializada en creación de negocios. Conferencia donde el ponente compartirá su conocimiento sobre el éxito personal y profesional con todos los asistentes, este evento contará con la presencia de más de 1200 personas, entre ejecutivos, empresarios, jóvenes emprendedores, profesionales de diferentes sectores, reconocidas personalidades, estudiantes de diferentes universidades y expertos en la materia.

La tecnología 5G es la visión del futuro para democratizar el sector salud

  • Especialistas de Siemens Healthineers informan que los avances en el comportamiento de sus soluciones en la red 5G y la evolución de la conectividad remota de los equipos de ultrasonido brindan una mejora en el servicio de atención del paciente.

¿Se imagina usted a un médico operando desde una ciudad a un paciente ubicado a kilómetros de distancia? La evolución de la conectividad y la implantación de la red móvil de quinta generación – red 5G – ha transformado la manera en la que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Un significativo avance se refleja en el sector salud, el cual ha logrado atender de una forma rápida y eficiente a personas de poblaciones alejadas con profesionales especializados, a través del despliegue tecnológico de la conectividad.

Actualmente, en América Latina, “se están utilizando equipos portátiles de ultrasonido para atender a las poblaciones indígenas en la selva amazónica a través de la red 5G. La cooperación remota entre profesionales de la salud para equipos de imagen ya es parte de nuestra línea de servicios y la escalabilidad es el siguiente paso para seguir impactando positivamente en la vida de los pacientes”, comentó Paulo Pontes, director general del área de Ultrasonido Siemens Healthineers para Latinoamérica.

También precisó que, en el caso de los sistemas de ultrasonido los exámenes son transmitidos y vistos en tiempo real. Esto permite que las respuestas de diagnóstico sean inmediatas y el informe del examen se pueda aprobar al final del mismo, ahorrando el tiempo que habitualmente demanda el informe para diagnóstico de una enfermedad.

Por otra parte, “el número de exámenes que se pueden realizar con esta combinación de tecnologías dependerá de la experiencia del profesional y la complejidad del estudio, pero podemos basar la misma cantidad de exámenes en un horario convencional de una clínica y puede variar entre 15 a 20 estudios por período” indicó Jordan Costa, Especialista Clínico de Ultrasonido para Siemens Healthineers.

Siemens Healthineers (listada en Frankfurt, Alemania: SHL) innova en avances para la salud. Para todos. En todas partes. Como empresa líder en tecnología médica con sede en Erlangen, Alemania, Siemens Healthineers y sus empresas regionales están desarrollando continuamente su portafolio de productos y servicios, con aplicaciones basadas en IA y ofertas digitales que desempeñan un papel cada vez más importante en la próxima generación de tecnologías médicas. Estas nuevas aplicaciones mejorarán la base de la empresa en el diagnóstico in vitro, la terapia guiada por imágenes, el diagnóstico in vivo y la atención innovadora del cáncer. Siemens Healthineers también ofrece una gama de servicios y soluciones para mejorar la capacidad de los proveedores de salud para brindar una atención eficiente y de alta calidad. En el año fiscal 2022, que finalizó el 30 de septiembre de 2022, Siemens Healthineers, que tiene aproximadamente 69.500 empleados en todo el mundo, generó ingresos de 21.700 millones de euros y un EBIT ajustado de 3.700 millones de euros. Más información está disponible en www.siemens-healthineers.com

MEF: La economía peruana está en proceso de aceleración.

La economía peruana está en proceso de aceleración, de acuerdo con los datos adelantados de julio y la primera quincena de agosto del presente año, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

Subrayó que, además de la disipación de los shocks negativos (Ciclón Yaku y conflictividad social) que afectaron el primer semestre, se ve una mejora en las expectativas empresariales, manifestó en una exposición mediante las redes sociales del MEF.

“Se puede observar que, en julio, las expectativas de la economía a doce meses ya están en el tramo optimista. En el caso de las perspectivas a corto plazo hay pesimismo todavía, pero se registró una recuperación. Asimismo, en ese mes la mayoría de las esperanzas empresariales mejoraron”, anotó el ministro.

Dijo que, según el Banco Central de Reserva (BCR), en julio del 2023 los indicadores de expectativas a largo plazo ya se encuentran en el tramo optimista, que es importante para la inversión privada.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer semestre de este año, el producto bruto interno (PBI) registró una caída de 0.45% debido a la contracción de los sectores pesca (-31.65%), agricultura (-3.37%) y construcción (8.87%).

“La economía cayó 0.5% en la primera mitad del año y fue afectada por choques climatológicos y conflictos sociales”, explicó.

En ese sentido, comentó que, si bien las cifras son negativas, en junio se ve una moderación de la caída respecto a mayo, lo cual es otro factor por tomar en cuenta para prever una recuperación económica en el segundo semestre.

“Podemos observar que el PBI primario creció 0.6%, a diferencia de la caída en mayo (-0.7%). Asimismo, el PBI no primario cayó 1.9% en mayo y en junio solo 0.8%. Si evaluamos los sectores, vemos que la agricultura cayó 4.7% en mayo y solo 1.4% en junio, y construcción retrocede 11% y 4.1% esos meses”, detalló.

De acuerdo con un estudio de AMD, los responsables de TI son optimistas sobre la forma en que la IA transformará su negocio y están aumentando las inversiones en la materia

  • Casi 7 de cada 10 responsables de TI creen que las tecnologías basadas en IA harán que los equipos sean más eficientes, pero el 52% afirma que sus organizaciones aún no disponen de la infraestructura de TI necesaria. 

AMD (NASDAQ: AMD) publicó los resultados de una nueva encuesta realizada a líderes globales de TI[i], según la cual 3 de cada 4 líderes del sector de TI son optimistas sobre los beneficios potenciales de la IA -desde una mayor eficiencia de los empleados hasta soluciones automatizadas de ciberseguridad- y más de 2 de cada 3 están aumentando sus inversiones en tecnologías de IA. Sin embargo, aunque la IA presenta claras oportunidades para que las organizaciones sean más productivas, eficientes y seguras, los líderes de TI expresaron su incertidumbre sobre la oportunidad de adoptar la IA debido a la falta de planes de implementación y a la preparación general de su hardware y tecnología existentes.

AMD encargó la encuesta a 2.500 líderes de TI de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón para comprender cómo las tecnologías de IA están remodelando el lugar de trabajo, cómo los líderes de TI están planificando la implementación de IA y las hojas de ruta de hardware de cliente relacionadas, así como cuáles son sus mayores retos para la adopción. A pesar de algunas dudas en torno a la seguridad y la percepción de que la formación del personal sería una carga, quedó claro que las organizaciones que ya han implementado soluciones de IA están viendo un impacto positivo y las organizaciones que se retrasan corren el riesgo de quedarse atrás. De las organizaciones que dan prioridad a la implantación de la IA, el 90% afirman ya haber observado un aumento de la eficiencia en el lugar de trabajo.

«Ser uno de los primeros en adoptar la IA tiene sus ventajas», afirma Matthew Unangst, Director Senior de Clientes Comerciales y Estaciones de Trabajo de AMD. «Los líderes de TI están viendo los beneficios de las soluciones habilitadas para IA, pero sus empresas necesitan delinear un plan más enfocado para la implementación o corren el riesgo de quedarse atrás. Los ecosistemas de software abiertos, con hardware de alto rendimiento, son esenciales, y AMD cree en un enfoque multifacético para aprovechar la IP de IA en toda nuestra cartera de productos en beneficio de nuestros socios y clientes.»

El futuro de la informática basada en IA para la empresa

Para garantizar que los líderes de TI cuenten con la mejor plataforma informática a medida que implementan soluciones de IA, AMD se centra en el desarrollo de soluciones de vanguardia con capacidades de IA en toda su cartera de productos, desde la nube hasta el borde y los puntos finales, al mismo tiempo que trabaja en estrecha colaboración con software abierto estándar de la industria.

Este año, AMD lanzó los primeros Procesadores AMD Ryzen™ Serie 7040 con modelos selectos que cuentan con un Motor Ryzen™ AI compatible con Windows Studio Effects, junto con las herramientas para desarrolladores de Ryzen AI, lo que ofrece experiencias únicas que actualmente no están disponibles en otros Procesadores x86[ii]  y abre el camino para mayores capacidades de IA directamente en los equipos portátiles.

Un motor de IA dedicado para PCs móviles es complementario a la IA basada en la nube y esencial para la adopción de aplicaciones de IA en el lugar de trabajo. Tiene el potencial de:

  • Permitir experiencias más personalizadas y seguras para los empleados mediante la ejecución local de modelos de IA.
  • Mejore la eficiencia energética del portátil, lo que se traduce en una mayor productividad y conectividad de los empleados.
  • Aumente el ancho de banda general para que una empresa ejecute cargas de trabajo de IA al permitir que el portátil ejecute software de próxima generación.

Para las empresas que también desean ejecutar cargas de trabajo de IA en sus centros de datos locales, es fundamental contar con una infraestructura actualizada. Al actualizar un centro de datos a los modernos Procesadores AMD EPYC™, los clientes podrían reducir hasta un 70 % el número de bastidores necesarios en su infraestructura actual.[iii]

AMD también compartió recientemente detalles sobre su acelerador AMD Instinct™ MI300X (192 GB) basado en la arquitectura de acelerador AMD CDNA™ 3, que será el acelerador más avanzado del mundo para IA generativa[iv]  y proporcionará la eficiencia de cómputo y memoria necesaria para el entrenamiento e inferencia de grandes modelos de lenguaje para cargas de trabajo de este tipo.

Para complementar el hardware, AMD está llevando al mercado una plataforma de software de IA abierta, lista y establecida a través del ecosistema de software AMD ROCm™ para aceleradores de centros de datos.

Más información en el informe completo.

Recursos complementarios

FID Seguros Generales inaugura nueva sucursal en Iquique y amplía su presencia en el norte de Chile

  • La compañía busca entregar soluciones especialmente pensadas en los habitantes de la Región de Tarapacá, y fortalecer su compromiso con la protección en el país.

FID Seguros Generales, compañía aseguradora con una sólida trayectoria en el mercado nacional, continúa su expansión en el país con la apertura de una nueva sucursal en el norte de Chile. Se trata de su oficina física en la ciudad de Iquique con la que la empresa reafirma su compromiso para ofrecer soluciones integrales y protección para los habitantes de la región de Tarapacá.

Avalada por Fidelidade, la tercera aseguradora más antigua del mundo, FID Seguros se posiciona como una empresa comprometida en brindar protección y seguridad acorde a las necesidades específicas de las diversas zonas geográficas del país y de sus habitantes.

«Estamos orgullosos de inaugurar esta nueva sucursal que reafirma nuestro compromiso de ofrecer protección y seguridad a nuestros clientes en todo el territorio nacional, escuchando sus necesidades y ofreciendo las mejores soluciones para que la vida no se detenga «, afirmó Diego Martínez, Gerente Comercial de FID Seguros.

El Gerente Comercial además agregó que, más allá de buscar una mayor participación de mercado, como aseguradora esperan ser un aporte al desarrollo regional, “impulsando la economía local y entregando un portafolio atractivo de productos para una zona comercial muy importante para Chile, donde la minería, el transporte, la construcción y el comercio de la Zona Franca son los ejes clave del progreso en el territorio”.

“Esperamos ser un aporte en el desarrollo local y regional gracias al trabajo de nuestro equipo altamente capacitado y a la colaboración con nuestros corredores y socios estratégicos de Iquique que conocen mejor que nadie las necesidades de los iquiqueños”, finalizó Martínez.

La ceremonia de inauguración de la sucursal contó con la presencia del presidente del Directorio de FID Seguros, Fernando Cámbara; el Gerente General, Benjamín Lea-Plaza; además de los principales ejecutivos, jefe de sucursal, equipo de colaboradores y socios estratégicos.

Con esta nueva oficina comercial, FID Seguros completa 11 puntos de atención a clientes a lo largo del país, los que se encuentran distribuidos entre Iquique y Puerto Montt.

¿Es cierto que las mujeres pagan más?

En noviembre del año pasado, el planeta alcanzó los 8.000 millones de habitantes, según estimaciones hechas por Naciones Unidas. Nuestra población mundial llegará los 8.500 millones en 2030; y las mujeres tendrán más patrimonio neto que los hombres; y, por tanto, mayor capacidad de gasto.

Actualmente, existen diferencias entre el consumo de hombres y mujeres. En diferentes mercados y categorías de productos, por ejemplo, existe el llamado “impuesto rosa”. Una tendencia frecuente en productos de cuidado personal o de moda, por citar algunos, cuyos precios para mujeres son más altos que el que pagan los hombres.

La evaluación realizada por el Centro de Investigaciones de Economía y Negocios Globales (CIEN) de ADEX precisa que solo la categoría de productos para el cuidado de piel, en el sector de cuidado personal (que reportó ventas por 504 mil millones de dólares), abarcó el 28% de las ventas en 2021, a diferencia de otros años. Este segmento incluye productos para el cuidado del rostro y cuerpo, protección solar y cuidado de la piel de bebés y niños, del cual, el 84% de compras fue realizada por el género femenino.

Según lo indicado por el Gremio Peruano de Cosmética e Higiene de la Cámara de Comercio de Lima (COPECOH), la demanda de productos cosméticos y de higiene personal en Perú alcanzó un valor total de S/. 7,539 millones a finales del 2022, registrando una recuperación favorable y mostrando un crecimiento del 13.4 % en comparación con el 2021. Cabe resaltar que se trata de un mercado dominado por el consumidor femenino con 85% de interacción.

Tomando en cuenta este tipo de categorías de ascendente crecimiento, donde las mujeres muestran un alto consumo. ¿En estas categorías las mujeres pagan más que los hombres en productos equivalentes? Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en Dirección y Gestión Comercial del PAD Escuela de Dirección explica que, en las categorías dominadas por el consumo femenino, en los productos comparables, las mujeres no pagan más (ejemplo, en productos donde la única diferencia es el color del empaque). “Sin embargo, ellas demandan beneficios específicos que requieren atributos adicionales (como un desodorante, con un humectante, por ejemplo). Dichos atributos son proporcionados por insumos, elementos o servicios adicionales que tienen mayores costos, que se trasladan al precio de venta”, precisa el especialista.

Las marcas se preocupan por conocer el comportamiento de la consumidora moderna, acercando más su propuesta de productos y servicios a sus necesidades. Un reciente estudio de las investigadoras Anna Tuchman, profesora de marketing en la Escuela Kellogg; Sarah Moshary, de la Universidad de California, Berkeley; y Natasha Bhatia, de Cornerstone Research precisa que no existen diferencias de precio significativas entre productos comparables dirigidos a mujeres y hombres.

“La investigación aplicada en el mercado norteamericano, que tomó data por 3 años de 40 mil tiendas, indicaba que no existen diferencias significativas de precios en productos comparables. Cuando las empresas venden productos dirigidos a hombres y mujeres, rara vez son productos idénticos y, por ello, el precio difiere. Porque son productos diferentes en sí”, indica Willard Manrique, especialista en Gestión Comercial del PAD.

Si bien algunas investigaciones muestran diferencias en productos para hombres y mujeres, que condicionan el precio, eso no determina que el «impuesto rosa» no exista en algunos mercados y categorías. Esa forma de fijación de precios, en muchos países sí se da en productos de higiene femenina, lo que motiva incluso el debate público y legislativo.

“Muchas veces el marketing y la cultura impulsa a que las mujeres compren más gamas de productos para un adecuado y “social” cuidado personal. Eso genera que la canasta de ese tipo de bienes sea más grande en las mujeres. Podrían los productos, incluso tener el mismo precio que el de los hombres, pero se compran más productos frente a ellos. También algunas marcas han pensado que las mujeres están dispuestas a pagar un poco más por un producto exclusivo, pero no es un tema de género sino de marca. Lo que repercute en el gasto”, precisa Willard Manrique.
Muchas marcas han convencido a la sociedad de que los productos comercializados por género son diferentes. “Usted no es biológicamente igual, por lo tanto, sus necesidades personales también son diferentes. Por esa razón, los hombres y las mujeres tienden a optar por productos que coincidan con su género, incluso si son más caros. Ese es el mensaje que se sigue vendiendo, por ende, las diferencias económicas radican en el precio”, precisó el especialista del PAD Escuela de Dirección.

Cloud: soluciones impulsan la transformación digital en diferentes industrias

  • Logicalis Perú, proveedor internacional de soluciones de TI y servicios gestionados, explica cómo la adopción del Cloud viene sumando en la transformación digital de los negocios de múltiples sectores como retail, banca, industria entre otros.
  • Utilizar una solución cloud será el medio más ágil para agregar valor al negocio y así continuar en el camino de la transformación digital.

Cada vez hay más compañías que implementan soluciones tecnológicas en cloud para acceder a recursos que les permita una infraestructura y almacenamiento de datos de forma elástica. Esta herramienta innovadora se convierte en un elemento clave en la transformación digital al brindar flexibilidad, ahorro de costos, análisis de datos avanzados, integración e interoperabilidad, entre otros beneficios.

Frente a los beneficios del uso del cloud en las empresas, surge la necesidad de migrar hacia ella; sin embargo, a pesar de este gigantesco movimiento al Cloud, solo el 3% de las organizaciones sigue una buena estrategia. Para Christian Palma, BDM Hybrid Cloud de Logicalis Perú: “es necesario tener un plan integral para medir dónde se encuentra la empresa respecto a la adopción de la nube y en dónde se quiere estar”.

En el 2027 más del 50% de las organizaciones en Latinoamérica utilizarán plataformas industriales en la nube para acelerar iniciativas empresariales y distintos procesos, de acuerdo al reporte Gartner’s 2023 Top Strategic Technology Trends.

La implementación del cloud impulsa la innovación en las empresas, preparándolas para un futuro aún más digital. “Una migración a la nube exitosa y optimizada, especialmente en la economía digital, será fundamental para lograr rendimiento y eficiencia en tiempo real. Esto permitirá a las empresas medir dónde se encuentran y dónde quieren estar, respaldando este ciclo de vida y brindándoles la flexibilidad para lograr sus objetivos”, resalta Palma.

Logicalis Perú, proveedor internacional de soluciones de TI y servicios gestionados, resalta que entre las ventajas competitivas del cloud son muchas. Una de las principales radica en la usabilidad y escalabilidad. Respecto a los recursos, lo que lo diferencia del modelo tradicional, es que se paga por lo que se consume, evitando grandes costos económicos que se basaban en adquirir tecnologías pensando en tres años.

Además, el control de los datos nunca se pierde. Son fáciles de recuperar y respaldar. El cambio de paradigma ha sido brusco, porque los servicios y capacidades alojadas en la nube son de rápido despliegue comparado con las soluciones tradicionales que pasan por ciclos de compra de 30 o 60 días.

Con la inversión en tecnologías cloud, se aceleraron una serie de procesos y se produjo una alta automatización de ellos. Hoy, gracias a la nube, la banca digital es una realidad. Provee todos los servicios que antes estaban en la sucursal.

Además, con todo el desarrollo de las Fintech, se han implementado productos financieros para resolver las necesidades, atendiendo segmentos que antes no eran prioridad en la banca tradicional. Por lo tanto, se han ido generando productos financieros que, sin la nube, no hubiesen podido resolverse.

En ese sentido, los aliados estratégicos son fundamentales ya que permiten estudiar el mejor costo-beneficio, desde una perspectiva consultiva que construye un modelo de negocio evolutivo, que agregue valor y agilidad a la operación.

“En Logicalis Perú estamos desarrollando proyectos para empresas de múltiples sectores apoyados por el mundo Cloud como “infraestructura como código”, “cloud security”, “continuidad operativa de negocio”, “modernización de aplicaciones”, “mejora de experiencia de usuario en aplicaciones como servicio”. Todas estas soluciones han permitido que las organizaciones reduzcan la brecha en la transformación digital de sus negocios”, añade el ejecutivo.

¿Ser Gerente, CEO o Jefe te hace LÍDER?

Somos Life Perú, una empresa con más de 20 años de experiencia dedicada a fortalecer el liderazgo personal y grupal a través de talleres y programas de desarrollo personal y profesional. Trabajamos en mejorar la calidad de vida de personas, que deseen adquirir herramientas concretas, para que puedan desempeñarse efectivamente en todas las áreas de su vida, dentro de los conocimientos de la inteligencia emocional, las destrezas de creatividad, liderazgo y comunicación efectiva, necesarias para el bienestar y desarrollo de las personas, equipos y organizaciones.

El CAMPAMENTO DEL GUERRERO es un entrenamiento MENTAL de ALTO IMPACTO, originalmente diseñado para atletas, adaptado para emprendedores y personas que busquen conquistar RESULTADOS EXTRAORDINARIOS. Te permitirá generar cambios profundos, REPROGRAMAR TU MENTE para el ÉXITO y lograr un buen MANEJO EMOCIONAL para lograr tener comportamientos positivos que te acerquen a los resultados que quieres.

Está enfocado en dos pilares: CUERPO Y MENTE, abarcando información y herramientas que van desde la psicología y PNL hasta los diversos frentes del comportamiento humano.

BENEFICIOS

Experiencia de primer nivel: serán 5 días trabajando en ti y para ti en uno de los hoteles más hermosos del Valle Sagrado, El Aranwa. Una locación perfecta para vivir una experiencia completa y conseguir así los objetivos del entrenamiento.

Entrenamiento top: 100% vivencial, dictado solamente 1 vez al año y diseñado bajo la modalidad de inmersión total.

Entrenadores internacionales:

  • Ricardo Pineda San Juan (Colombia): Máster en programación neurolingüistica (PNL) y coaching, biohacker, mindhacker, máster en psicología transpersonal y en hipnosis clínica.

Alfredo Besosa (Colombia): Médico de la Universidad del Bosque, hizo su entrenamiento clínico en Medicina Mente y Cuerpo en la Universidad de Harvard. Creador y ex director del Instituto Colombiano de Medicina Mente y Cuerpo.

140 millones fueron abandonados en cuentas de ahorros: ¿A donde va este dinero?

De acuerdo con la legislación vigente, los depósitos, títulos valores y otros bienes que permanecen inactivos en una entidad financiera durante diez años son automáticamente canalizados al Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Pero, ¿pueden las personas o sus familiares recuperar este dinero antes que se pierda?

El FSD sirve para dar cobertura a los clientes de una entidad financiera, en caso de que esta quiebre. El FSD se nutre principalmente de las primas pagadas por las entidades financieras, pero como ingreso adicional, también figuran las transferencias de los depósitos no reclamados por los usuarios en 10 años.

Según información del FSD, existe un patrón de crecimiento constante en las transferencias recibidas a lo largo de los años. En 2014, los recursos provenientes de fondos no usados sumaron S/ 12.3 millones, cifra que aumentó a S/ 27.4 millones en 2017, y luego escaló a S/ 89.5 millones en 2021. Aunque en 2022 los montos se estabilizaron en S/ 81.8 millones, este año se registró un nuevo repunte con transferencias por S/ 140.6 millones, casi el doble de lo reportado el año previo.

La legislación actual precisa que las entidades financieras deben publicar un aviso en el Diario Oficial El Peruano y en un medio de circulación nacional, informando sobre el tipo de activo y otorgando un plazo de diez días hábiles a los titulares o beneficiarios para realizar el retiro.

Luis Alfredo Moyo, abogado especialista en banca y docente en la Universidad Privada del Norte (UPN), propone que las entidades financieras se contacten con el titular o un familiar directo antes de que transcurran los diez años de inactividad.

Además, sugiere que, al abrir una cuenta de ahorro, se incluyan los datos de un familiar directo, como nombre, número de celular y dirección. Esto permitiría a las instituciones financieras llevar a cabo una comunicación formal antes de transferir el dinero al Fondo de Seguro de Depósitos.

Se recuerda que la SBS ofrece a los familiares de un fallecido el reporte de todas las cuentas que tenía en el sistema financiero, a través de su reporte Herederos informados.