7.6 C
Peru
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1109

Visa y Conferma Pay se asocian para acelerar la expansión de Visa Commercial Pay en todo el mundo

La extensión de la colaboración permitirá a ambas organizaciones expandir aún más la oferta en Asia, América Latina y el Medio Oriente.

Visa (NYSE:V), líder mundial en pagos digitales, y Conferma Pay, el principal proveedor de tecnología de pagos virtuales del mundo, anunciaron una extensión de su colaboración estratégica destinada a mejorar aún más Visa Commercial Pay, un conjunto de soluciones de pago B2B, para ayudar a mejorar el flujo de caja de las empresas y eliminar los procesos manuales obsoletos.

Con las tarjetas comerciales virtuales, Visa Commercial Pay cuenta con tres ofertas de pago B2B para las instituciones financieras y sus clientes corporativos, incluyendo la aplicación Visa Commercial Pay Mobile, Visa Commercial Pay Travel y Visa Commercial Pay B2B. Desde su lanzamiento en 2020, Visa Commercial Pay ha ayudado a las empresas a pasar de los métodos tradicionales de pago empresariales a procesos más automatizados.

Visa Commercial Pay se ha implementado para determinados clientes, incluyendo usuarios iniciales como Commerce Bank, OCBC y Umpqua Bank. La oferta permite a las instituciones financieras cumplir con la estrategia de pagos virtuales de sus clientes corporativos y continúa impulsando la innovación con conectividad a plataformas líderes en el mercado para la gestión de facturas – todo a través de una única conexión. Este proceso mejora el flujo de caja para las empresas y elimina los procesos manuales.

“La pandemia expuso ineficiencias significativas con los métodos de pago tradicionales utilizados por las empresas”, dijo Gloria Colgan, vicepresidenta sénior de Soluciones Comerciales de Visa para Productos Globales. “Nuestra colaboración con Conferma Pay reúne a dos líderes en sus respectivas áreas y el resultado es un sistema de pagos mucho más eficiente. Con nuestra colaboración prevista para continuar, más clientes y usuarios finales podrán aprovechar nuevas funcionalidades como la tokenización de billeteras digitales y las tarjetas de viaje”.

La extensión de cuatro años garantiza una inversión adicional para desarrollar aún más el conjunto de soluciones de pago B2B y responde a un compromiso conjunto renovado de hacer que los pagos comerciales virtuales estén más ampliamente disponibles. Esta colaboración ampliada permite a ambas organizaciones expandir aún más la oferta en Asia, América Latina y el Medio Oriente, con una mayor seguridad, cumplimiento y control que ofrece Visa Commercial Pay al ser un impulsor increíblemente importante para los emisores que buscan reducir el riesgo de fraude en nombre de sus clientes corporativos.

“El mundo se está moviendo cada vez más hacia pagos más digitalizados y el lanzamiento de Visa Commercial Pay ha apoyado esta transición en el entorno de los pagos comerciales. Nuestro compromiso más profundo con Visa ayudará a acelerar rápidamente el crecimiento de los pagos virtuales para las empresas”, dijo Jason Lalor, CEO de Conferma Pay. “Tenemos una relación de trabajo fantástica con Visa, la cual nos ha permitido la rápida entrega de software para simplificar los pagos para las empresas en todo el mundo. Con base en nuestra visión compartida de habilitar un panorama de pagos más digitalizado, nuestra red cada vez más extensa de socios B2B significa que Visa Commercial Pay continuará creciendo y eliminando más barreras para los negocios”.

Una innovación clave dentro de Visa Commercial Pay, la cual ayudará a revolucionar los pagos digitales en el sector de los viajes, es la capacidad de poder agregar tarjetas corporativas virtuales directamente a una billetera digital en el teléfono móvil de un empleado. Esto permite a las empresas administrar los pagos centralmente, al tiempo que brinda a los empleados todos los beneficios y la seguridad de los productos de tarjeta en mano. Esta solución innovadora mejora considerablemente la experiencia de viaje para todas las partes al acceder a pagos sin contacto sin la necesidad de verificar los detalles al llegar al hotel.

Los nuevos socios emisores obtienen acceso instantáneo a la red de plataformas que ya están conectadas a Visa Commercial Pay, lo que significa que los clientes comerciales de Visa pueden usar el conjunto de soluciones en múltiples casos de uso de gastos comerciales, sin ningún desarrollo adicional ni complejidad operativa que a menudo conlleva el lanzamiento de nuevas capacidades.

Oferta del sur del país se promoverá a compradores internacionales

  • Llegan a la Ciudad Blanca representantes de Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Japón y Rusia, interesados en productos agrarios y de la industria de la vestimenta.

Las empresas del sur del país tendrán la oportunidad de ofrecer directamente su oferta a compradores de Europa, Asia, Norte y Sudamérica al participar en la rueda de negocios Expo Perú Sur 2023, la cual se realizará el 16 de agosto en el marco de la Feria Internacional de Arequipa – FIA 2023, dio a conocer la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Son 69 empresas de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna las que sostendrán reuniones con 26 compradores de Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Japón y Rusia, quienes llegarán a la Ciudad Blanca interesados en la oferta de los sectores de agronegocios e industria para la vestimenta.

Cebollas frescas, ajos, palta, uva, granada, té de especialidad e infusiones, quinua y sus derivados, oréganos y condimentos, hongos deshidratados son algunos de los productos del sector de agronegocios que los exportadores y potenciales exportadores ofrecerán a los extranjeros.

Asimismo, en industria para la vestimenta, se negociarán prendas de tejido de punto y plano de alpaca, así como textiles para el hogar y artículos de decoración.

Los empresarios peruanos para participar en la rueda recibieron capacitaciones sobre temas de oportunidades de mercado y perfil de compradores de Dubai, Colombia y Rusia a cargo de especialistas de las respectivas Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), además se prepararon en storytelling para mejorar sus habilidades para ofertar y se ejecutaron asistencias técnicas en logística internacional y financiamiento.

Concluida Expo Perú Sur, en la que se proyectan compromisos comerciales superiores a los USD 8 millones, los compradores extranjeros realizarán visitas a empresas de la región y tendrán la oportunidad de conocer los atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa.

Esta actividad será complementada con la realización de I Foro Expo Perú Sur: Retos y oportunidades en el mercado internacional para el 2024, que se realizará con la finalidad de intercambiar información que permita incrementar las posibilidades de exportar a las micro y pequeñas empresas de la macrorregión sur.

La FIA 2023 se llevará a cabo del 11 al 20 de agosto. Esta edición cumple 30 años y además de la rueda de negocios, PROMPERÚ participa con “Lo bueno de viajar” que busca promover la oferta turística de 16 regiones. Lo conforman 44 expositores, entre empresas de turismo, agencia de viaje, operadores, establecimientos de hospedaje y emprendimientos de turismo comunitario.

Casas de playa en Asia: LA JOLLA tiene estimado invertir US$10 millones para el 2025

El  condominio más exclusivo al Sur de Lima, ubicado en Asia, anuncia preventa de segunda vivienda con laguna artificial de última tecnología.

Vivir fuera de la ciudad es una realidad hace más de 3 años, más aún con la facilidad del trabajo online. Y esto no es ajeno a las casas de playa, más aún si se busca adquirir un inmueble con áreas verdes y espacios amplios de esparcimiento. En esa línea, a pesar del alza en las tasas de los créditos hipotecarios y la crisis política en el país, el sector inmobiliario creció 4% en unidades vendidas durante el 2022, según ASEI. Inlcuso, en el primer trimestre del 2023, solo hubo un decrecimiento de 1.1%, en comparación del año pasado.

En este contexto, LA JOLLA tiene proyectado desarrollar una segunda etapa de departamentos durante los próximos 10 años. Además, invertirá US$10 millones en los siguientes durante el 2024-2025. Incluso, la compañía tiene como meta la construcción de un nuevo edificio con departamentos desde 140m2 con una vista privilegiada.

Al respecto, Javier Musiris- desarrollador inmobiliario de “LA JOLLA”, señala: “El sector inmobiliario evoluciona de acuerdo a las tendencias y necesidades de las familias peruanas, especialmente en las periferias de Lima. Por ello, la opción de segunda vivienda en estas zonas toma mayor protagonismo. Como es el caso de  “LA JOLLA” , condominio ubicado en Asia con un plan maestro de $140 millones con 6 edificios construidos. Y como valor diferencial y agregado, es el únicio condominio al Sur chico de Lima con laguna artificial de agua cristalina de casi 6 hectáreas de extensión”.

Actualmente la interconectividad es una alternativa para pasar temporadas fuera de Lima, incluso en pandemia el ciudadano de Lima, eligió vivir en condominios por sus amplias áreas verdes, jardines y centros de esparcimiento. En“LA JOLLA” innovamos como el condominio con el área ocupada más baja a la fecha, pues solo tiene 20% de área construida, a comparación del promedio de condominios de segunda vivienda que suelen tener entre 35% a 40%”. Y como parte del proceso de venta del condominio, “LA JOLLA” tiene planeado próximamente completar la preventa de su próximo edificio con 40 departamentos con vista directa a la laguna y al mar”.

Cabe mencionar que la laguna de agua cristalina de La Jolla tiene una superficie de agua de 5.5 hectáreas, adicionalmente se creó 25 mil metros de playas privadas de arena blanca alrededor de la laguna. Cuenta asimismo con gimnasio, spa, club de niños y hasta cine propio. Con todas estas prestaciones La Jolla ha creado una nueva categoría de condominio de nivel mundial en el Perú. Hoy La Jolla, en esta categoría, no tiene competencia local y se compara condominios de lujo a nivel mundial. Es una oferta de valor completamente distinta a otras alternativas.

Condominio Familiar

La idea de este proyecto fue desde su inicio concebida para ser un proyecto familiar, una experiencia que logra que los propietarios, familiares e invitados disfruten de un espacio de alta seguridad, descanso y recreación para toda la familia. Inclusive, el condominio por su mantenimiento todo el año da trabajo permanente a personas de la comunidad campesina de Asia.

Beneficio de valor

A diferencia de los condominios de Asia, “La Jolla” explotó al 100% la vista al mar. Anteriormente la casa de playa se caracterizaba por estar en un espacio denso con muchas casas en poco espacio y vivir entre filas de casas, sin vista al mar o una muy limitada. Hoy en día, La Jolla con edificios de 10 pisos y 30 metros de altura permite vistas del mar desde una altura inédita para Asia. Sin duda, la experiencia es totalmente distinta.

Para mayor información, visitar lajollacondominio.com

Inteligencia artificial y nuevas tecnologías en la educación y el sector empresarial

Las empresas deben realizar un análisis del impacto de cada tecnología emergente, para mejorar el performance del negocio y su sostenibilidad a largo plazo, para ello es necesario contar con profesionales capacitados en nuevas tecnologías y uso de herramientas en línea, explicó Andrés Rhor, gerente de Servicios y Ecosistema Virtual de la Universidad Privada del Norte (UPN).

La tendencia de la transformación digital en las empresas también está impactando en la educación y los sistemas de formación. En la actualidad, el uso de herramientas digitales se ha potenciado y deben ser soporte a las diferentes necesidades de la vida cotidiana. Para el gerente de Servicios y Ecosistema Virtual de UPN, entre las tecnologías emergentes más comunes están el uso de blockchain, vehículos autónomos, robótica, realidad virtual y aumentada, internet de las cosas IOT, inteligencia artificial, entre otras.

“Son un fenómeno económico que debemos responder desde la estrategia empresarial. En UPN estamos implementando nuevas tecnologías en nuestros procesos administrativos y de educación, y además nos preocupamos por formar profesionales con habilidades tecnológicas, capaces de aprovechar las nuevas herramientas de transformación digital”, explicó.

En el marco del evento realizado en la ciudad de Chiclayo sobre Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías, UPN presenta su propuesta de educación virtual para estudiantes de todo el Perú, por ser la universidad con la mayor oferta académica de carreras a distancia a nivel nacional.

Se conoce que la institución es la única universidad de Perú reconocida en los premios internacionales Catalyst 2023, por segundo año en la categoría Experiencia al Estudiante, que reconoce a las mejores instituciones del mundo que han desarrollado proyectos innovadores en metodologías educativas y administrativas. Con su modalidad Educación Virtual, sus estudiantes están expuestos al uso continuo de herramientas digitales, aplicativos, softwares o creación de contenido en línea, que favorecen su aprendizaje y colaboración en entornos no presenciales.

Alta tecnología en Educación Virtual a nivel nacional

Carlos Villanueva, director académico de Educación Virtual, agregó que para asegurar una buena implementación de enseñanza virtual no es suficiente solo contar con clases remotas, sino que las instituciones deben adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual como punto de partida. “Nuestra innovadora metodología UPN Flex Learning garantiza el rol activo de los participantes, flexibilidad de espacio y tiempo y el empleo de multiplicidad de técnicas y recursos”, explicó.

Agregó que UPN continúa reforzando su compromiso por ofrecer una innovadora metodología de enseñanza basada en un modelo de formación de competencias centrado en el estudiante. Para ello, cuenta con docentes mentores altamente capacitados, quienes cuentan con gran experiencia en todas las carreras y que pueden asumir diversos estilos de facilitación de acuerdo con las necesidades del proceso enseñanza-aprendizaje. “Todo esto es soportado con tecnología e infraestructura moderna, y el mejor sistema multiplataformas de educación virtual Blackboard Ultra, por el cual hemos sido reconocidos en el 2021 y en el 2023 por el Catalyst Awards”, finalizó.

La Inteligencia Artificial, la publicidad y el libre albedrío

Por María Lix | Integrated Brand Strategy Director – Central Caribbean Andean and South America  

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una herramienta cada vez más presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, tanto personal como social. Y, además, está afectando la forma en la que entendemos el mundo y a nosotros mismos; nos hace cuestionar qué es real y qué no lo es. Incluso en el sector publicitario, la IA se está convirtiendo en una herramienta para explotar la creatividad tanto dentro como fuera de la industria.

En el día a día, ya hay herramientas de IA a las que todos podemos acceder y usar. Parecen lejanas e imposibles de usar, pero al final, las probas y terminan ancladas en tu barra de Favoritos. Aun así, hace unos días mi madre me preguntaba, ¿para qué te sirven? Y me vi, intentando explicar en pocas palabras, el alcance de este nuevo mundo; al final, logré decirle “desde pedir ideas de hashtags para una campaña automotriz, hasta redactar guiones complejos de piezas audiovisuales en redes sociales…”. Es un lenguaje que aún está siendo difícil de entender para quien no pertenece a la industria, pero lo usamos como si ya fuésemos expertos, y nada más lejos de la realidad.

Lo que está siendo clave con la IA es que está completamente descentralizado y es de libre acceso. Y sí, claro que es atractivo, sin embargo aún nos conflictuamos al pensar en las reglas laborales y límites legales, que rápidamente entran en un gris que nos hace hasta desconfiar de nuestras propias decisiones. Todo lo que creíamos establecido se está redefiniendo, y claro que pasamos por la crisis de “seremos reemplazados por una máquina” pero ¿no pasó eso mismo con la llegada del internet, de las cámaras digitales, de los robots automatizados para trabajos técnicos? La IA, como herramienta, está explotando la creatividad de las personas, pero ¿qué pasa cuando aparecen los derechos de imagen y las limitaciones legales?

Por ejemplo, David Guetta utilizó la IA para crear un mashup sumando la voz de Eminem (creada artificialmente), abriendo el diálogo sobre cómo la IA está cambiando la industria de la música y, en última instancia, la vida; ya no necesitas ni siquiera “tener” a una celebridad para trabajar con sus atributos, podes diseñar una (y sí, nosotros también lo hicimos, por si no conocen aún a MarIA, nuestra influencer virtual).

Incluso la moda se está viendo afectada por la IA: marcas como Jacquemus han lanzado campañas que parecen reales, pero en realidad son renderizaciones virtuales muy bien ejecutadas. Y de acá partimos con otros principios ¿es esto más sostenible que hacer todo un despliegue de actividad “real”, con los gastos de producción que implica? ¿es más rápido también? Pero… ¿Es realizable lo que hacemos con IA?

De cara a los usuarios, están sumamente deslumbrados de tener acceso a estas herramientas; de hecho, este año en el Savvy Consumer: a new Mindset, reporte de tendencias de consumo de SAMY Alliance, destacamos la IA como una de las tendencias más relevantes de hoy y de los próximos años, con más de 500K menciones en redes sociales en 2022. La gente no para de hablar, usar y experimentar con la IA.

No solo cambia el modelo de consumo de contenido, llevando la vida aún más a la virtualidad, sino que también lo hace más práctico, económico y eficaz, abriendo un mundo de posibilidades nunca antes visto. La IA impacta en la creatividad, pero también en la eficiencia en costos: las herramientas de marketing impulsadas por la IA aprenden de los datos publicitarios históricos y de las tendencias del mercado para generar contenidos publicitarios optimizados de forma autónoma.

Con los avances en la IA creativa, fueron surgiendo muchos productos que permiten a los profesionales (y, realmente, a casi cualquier persona) diseñar contenidos publicitarios con términos y adaptaciones específicas, definiendo objetivos como público, tono, formato y aprovechando el procesamiento de data de la IA para optimizar estructura de SEO, buscando ese punto de vista diferencial que hace regalemos un clic en el anuncio.

De hecho, según Forbes, se espera que la IA tenga un impacto significativo en la economía para 2035, aumentando la productividad empresarial en más de un 40%, e impulsará el crecimiento económico en una media del 1,7 % en 16 sectores como comunicaciones, manufactura, servicios financieros, educación, hostelería y turismo, restauración y un largo, largo etcétera. Parece otra vida, pero no, son tan solo unos diez años, lo vamos a ver y vivir en primera persona.

Dentro de todo este vértigo de sucesos, hubo una acción que, para mí, fue un antes y después: en el 2021 tuvimos el desafío de acompañar a Axe en una transformación de marca para recuperar el “Efecto Axe” y reconectar con su target más joven. Fue así que terminamos produciendo Antes De Ti con Rusherking y María Becerra, quienes no solo aportaron la voz y lenguaje perfecto para hablarle a la audiencia, sino también la performance ideal para eficientizar la inversión de la campaña. Esto fue posible por Shinebuzz, herramienta de IA propia, que nos permite medir y predecir resultados de cualquier influencer, en cualquier parte del mundo. Al final, este ADN tecnológico es indispensable para planificar y ser la base del proceso creativo. Tener acceso a estos datos, hoy en día, es poder, y te podes volver la persona más creativa del mundo cuando tienes una cantidad tan extensa de información.

El sector publicitario está evolucionando y la IA es una herramienta clave en este proceso. Estas herramientas nos están permitiendo crear, planificar, diseñar y procesar datos a una velocidad inimaginable, dándonos la oportunidad de analizarlos con más profundidad y hacer algo que la industria necesitaba hace ya unos años: encontrar nuevos caminos.

A medida que la IA continúa avanzando, esperamos ver más cambios en la forma en que se realiza la publicidad y la creatividad se explota en el sector, al final, ¿quién dice que este artículo no lo escribí con ChatGPT?

ManpowerGroup nombra a Rafael Angulo como nuevo Director de Operaciones y Mejora Continua en Perú

ManpowerGroup, compañía líder mundial en soluciones innovadoras para la fuerza laboral con más de 70 años de experiencia, anuncia el nombramiento de Rafael Angulo Mariselli como nuevo Director de Operaciones y Mejora Continua para Perú, con el objetivo de potenciar la planificación estratégica de la empresa en el país y liderar la operación de los servicios de la marca Manpower, así como la mejora continua de sus procesos a través de gestiones de Business Intelligence y Customer Experience.

El actual Director de Operaciones y de Mejora Continua de ManpowerGroup tiene más de 20 años de experiencia en reingeniería de procesos, inteligencia de negocios, calidad y atención al cliente, innovación y transformación digital. Angulo estudió Ingeniería Agroindustrial en la Universidad San Ignacio de Loyola, cuenta con una Maestría en Dirección de Operaciones Productivas en CENTRUM, y un Master of Science in Operational Managment en EADA Business School.

En sus anteriores experiencias, Rafael Angulo Mariselli ha trabajado en diversos proyectos de mejora de procesos en empresas de sectores como recursos humanos, manufactura y producción, retail, agroindustria, hotelería y turismo, banca y seguros, call center; entre otros.

Con esta nueva incorporación, ManpowerGroup Perú pretende seguir impulsando la mejor prestación de servicios para sus clientes, promoviendo su cultura de “doing well by doing good” y su código de ética corporativo, orientados al cumplimiento de la normativa legal vigente y a fortalecer su oferta de valor en el mercado local y global.

Pilsen Callao y el BCP crean plataforma digital que incentiva el ahorro entre los jóvenes

  • La iniciativa busca promover la educación financiera entre las personas, haciendo que los patas puedan cumplir sus planes a través de una plataforma lúdica.
  • BCPilsen es gratuito y ofrece a sus usuarios tips de ahorro, juegos y atractivos premios.

Con el objetivo de hacer realidad los planes entre patas, Pilsen Callao y el Banco de Crédito del Perú – BCP, se unen para crear BCPilsen, la primera plataforma digital que ayudará a los patas a cumplir aquellos planes que siempre han deseado, pero que por falta de planificación y ahorro, nunca lo han logrado.

BCPilsen tiene el objetivo de promover la educación financiera entre los jóvenes, cumpliendo con el propósito de ambas empresas: por un lado, Pilsen Callao es la marca que lo da todo por los amigos, mientras que el BCP es el banco aliado de las personas para que puedan hacer sus planes realidad.

Dicha propuesta se suma a las distintas acciones que ambas marcas han venido desarrollando últimamente como es el caso de Pilsen que busca el ahorro de sus consumidores a través de la retornabilidad de sus botellas personales; mientras que el BCP, con su aplicativo Warda, incentiva a ahorrar sin esfuerzos y de manera automática con un fondo asignado por el usuario.

A través de www.bcpilsen.com los usuarios podrán aprender a ahorrar de manera entretenida y participar de juegos que los harán acreedores de ‘monedas’ con las cuales tendrán oportunidades de ganar cuatro increíbles premios que sortearán todas las semanas para disfrutar entre patas.

Los premios van desde un ‘Plan Celebración’ con una fiesta todo incluido para los patas; un fondo de S/ 8 mil soles para lograr un emprendimiento soñado (‘Plan Emprendimiento’); una experiencia increíble en Máncora para el ganador y tres amigos (‘Plan Viaje’); y un ‘Plan Ahorro’ del BCP con S/ 3,000 para seguir haciendo crecer tus ahorros en Warda.

BCPilsen es una plataforma con la que buscamos educar financieramente a las personas, en especial a los jóvenes, para que puedan hacer realidad sus planes. Desde Pilsen Callao, como la marca que hace todo por los amigos, buscamos que se entienda que el ahorro es algo sencillo y alcanzable, por ejemplo, retornando nuestras botellas personales pues pagas solo por el líquido, volviéndose una opción amigable para el bolsillo y el medio ambiente. Ahora, con esta alianza con el BCP, estamos convencidos que más personas se unirán a esta buena práctica del ahorro y apostarán por retornar”, mencionó Alejandro Molina, vicepresidente de Marketing de Backus.

Además de los increíbles premios para los usuarios, BCPilsen contará con información valiosa que ayudará a seguir motivando el ahorro, a través de microcursos del ‘ABC del BCP’, el cual otorga un certificado digital gratis por la participación.

La plataforma también refuerza otras formas de ahorrar incentivando – por ejemplo – la retornabilidad de las Pilsen Callao personales principalmente a través de las bodegas y TaDa (app Delivery de Backus), con lo cual las personas podrán ahorrar S/ 0.50 en su siguiente compra y a la vez ayudarán a fortalecer la cadena del reciclaje de botellas, generando menos desechos e impulsando la economía circular.

“Con esta alianza buscamos seguir fomentando el hábito del ahorro, pues es muy importante para tener una buena salud financiera y cumplir con tus planes. Sin embargo, muchas personas no saben por dónde deben empezar y es ahí donde entra la educación financiera. Con esta alianza buscamos motivar a que de manera lúdica más peruanos aprendan sobre el ahorro y empiecen a generarlo”, mencionó Anna Lenka Jáuregui, Gerente de Área Marketing y Comunicaciones del BCP.

Cabe destacar que la alianza entre ambas empresas empezó a sonar durante la semana, a partir de que dos oficinas de la entidad bancaria cambiaran su logo, insertando la icónica “P” de Pilsen Callao, mientras que 4,500 botellas de la marca de cerveza llegaron a algunos usuarios con el logo intervenido con la P del BCP.

La plataforma www.bcpilsen.com ya está disponible para cualquier usuario mayor de 18 años.

Conoce más de la campaña aquí: https://youtu.be/oTYFPvwGv7o

Kaspersky descubre un peligroso malware que roba datos de equipos sin conexión

Según expertos de la empresa, el malware es capaz de infectar unidades de memoria extraíble, así como robar datos de computadoras locales.

El informe ICS CERT de Kaspersky revela la segunda parte del análisis de un malware de filtración de datos que ataca en Europa del Este. En la primera fase realiza implantes de malware en los sistemas de las víctimas. Tras ello, extrae información de sistemas con brechas de aire o air gap (dispositivos y equipos aislados o desconectados de la red principal), allanando el terreno para la transmisión de los datos.

Los analistas de Kaspersky fueron capaces de identificar dos tipos de implantes específicos en la segunda fase del ataque. Uno de los implantes es un malware modular sofisticado que infecta unidades extraíbles (USB, etcétera) a través de un gusano. Su objetivo es filtrar datos de equipos aislados o desconectados de empresas del sector industrial de Europa del Este mediante esas unidades de memoria. El otro tipo de implante está diseñado para robar datos de las computadoras locales y enviarlos a una cuenta de Dropbox de los ciberatacantes.

El malware está diseñado específicamente para filtrar datos de sistemas con brechas de aire mediante la infección de las citadas unidades extraíbles. La herramienta maliciosa está compuesta de tres módulos, cada uno de ellos encargado de tareas diferentes: gestión de los dispositivos extraíbles, captura de datos e implantación de malware en las unidades recién conectadas.

A lo largo de la investigación, los analistas de Kaspersky constataron los esfuerzos de los ciberdelincuentes por evitar la detección de los sistemas defensivos de las empresas. Lo consiguen mediante la encriptación de un payload en archivos de datos binarios separados, así como a través de la incrustación de código malicioso en la memoria de aplicaciones legítimas a través de la técnica DLL Hijacking y de una serie de inyecciones de memoria.

«Los esfuerzos de los ciberdelincuentes por ofuscar sus acciones a través de cargas encriptadas, inyecciones de memoria y secuestro de DLL hablan por sí solo de lo sofisticadas que son sus tácticas. Aunque la filtración de datos de redes aisladas es una estrategia recurrente adoptada por muchas APT y campañas de ciberespionaje, esta vez ha sido específicamente diseñada e implementada por el actor de amenazas. Kaspersky continúa ofreciendo protección contra estos y otros ataques cibernéticos, y colabora con la comunidad de ciberseguridad para difundir inteligencia de amenazas que se pueda procesar», explica Kirill Kruglov, investigador sénior de seguridad de Kaspersky.

Para mantener seguros los equipos de tecnología operativa (OT), los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Realizar evaluaciones periódicas de seguridad en los sistemas OT para identificar y eliminar problemas de ciberseguridad
  • Evaluar y clasificar con regularidad las vulnerabilidades para su mejor gestión. Soluciones específicamente dedicadas como Kaspersky Industrial CyberSecurity son eficaces, además de una fuente de información procesable única y no disponible para todos los públicos
  • Actualizar los equipos de la red e instalar parches de seguridad, así como tomar las medidas que sean necesarias tan pronto como sea posible. Estas acciones son cruciales para prevenir incidentes que paralizan los procesos productivos de las empresas con costes en muchas ocasiones millonarios
  • El uso de soluciones EDR como Kaspersky Endpoint Detection and Response permite la detección de amenazas de alto nivel, así como la investigación y reparación efectiva de incidentes
  • Mejorar la respuesta a las nuevas técnicas de los ciberdelincuentes y fortalecer las habilidades de prevención, detección y respuesta de incidentes de los equipos. La capacitación específica en seguridad OT para el personal de seguridad de TI y el propio personal de OT es clave en este sentido

Puedes leer el informe completo en la página web de ICS CERT. 

Operaciones procesadas por Kushki en Perú aumentaron en 170% en primer semestre de 2023

  • Variación resulta positiva en comparación a lo logrado por la empresa durante el mismo periodo del año anterior.
  • Crecimiento se debió al ingreso de nuevos clientes, al crecimiento de su portafolio actual y a la consolidación de la empresa como adquirente para el mercado local.
  • Uno de los sectores en los que Kushki se enfocará en el próximo semestre es el de Educación, teniendo en cuenta el impacto de la digitalización en las empresas del rubro.

Durante el primer semestre del presente año, las operaciones procesadas por Kushki -la empresa que conecta a Latinoamérica con pagos- aumentaron en un 170% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Así, Kushki procesó en este periodo más pagos digitales seguros en Perú gracias a la robustez de su plataforma tecnológica, logrando así mantener una tasa de aprobación superior al 85% -una de las más altas del ecosistema- aportando con ello en la optimización de la productividad de sus clientes.

Esta variación positiva se debió al ingreso de nuevos clientes, al crecimiento de su portafolio actual y a la consolidación de la empresa como adquirente para el mercado local, lo que hace posible mayores tasas de aprobación al tener una conexión directa con las marcas de tarjetas de crédito y débito.

En efecto, Kushki opera en el Perú bajo la modalidad de adquirente con la finalidad de garantizar el acceso, transparencia y correcto procesamiento de pagos, bajo una tecnología innovadora basada completamente en la nube.

Por otro lado, en este primer semestre Kushki logró incorporar como clientes a empresas de diferentes sectores económicos, principalmente de sectores como Retail, Turismo y Fintech.

“Perú continúa siendo uno de los principales mercados de la región para Kushki. Por ello es que realizaremos importantes inversiones en este semestre para poder fortalecer nuestra presencia e incrementar nuestra base de clientes”, indicó Rafael Hospina, Country Manager para Perú y Ecuador de Kushki.

Para el segundo semestre de 2023, la empresa proyecta fortalecer su crecimiento como empresa adquirente y captar una mayor participación en un mercado en el que, de acuerdo con el Observatorio Ecommerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), un 46% de peruanos realiza compras por internet.

Hospina precisó que uno de los sectores en los que Kushki se enfocará en el próximo semestre es el de Educación, teniendo en cuenta el impacto de la digitalización en las empresas del rubro gracias a la automatización de sus procesos de cobranza.

El legado de un líder

Todo líder tiene fecha de caducidad de su mandato lo cual puede ocurrir porque se jubila, porque decide cambiar de trabajo o, incluso, porque lo despidieron. Sea cual sea la situación por la que se retira, finalmente dejará un legado en la organización, pudiendo ser este bueno o malo, trascendente o intrascendente.

Un primer legado se da en el ámbito del negocio en sí. Nuestro líder puede ser recordado por haber logrado incrementar significativamente las ventas, o por haber modernizado la infraestructura, o por haber liderado la compra estratégica de una empresa y así, podemos encontrar varios ejemplos de un legado positivo. Sin embargo, siendo este legado importante y, seguramente de gran impacto en el futuro, debemos mencionar que no es el más importante.

En realidad, su legado más importante debe ser el dejar una organización preparada para llegar a resultados cada vez mejores y esto se logra formando uno o más líderes capaces de cumplir con este cometido. Lo dicho pasa por tener la vocación de dedicar tiempo y recursos a la formación de las personas que continuarán al mando y, por cierto, también pasa por delegar responsabilidades, por asumir que él no debe tomar todas las decisiones y por el reconocimiento de que sus capacidades tienen un límite, habiendo en la organización personas que probablemente hoy, y seguramente mañana, son mejores que él.

El autor Ralph Nader lo resume muy bien en la siguiente frase: “la única función real del líder es producir nuevos líderes y no producir más seguidores”. Y cuando dice “seguidores” se refiere a personas acostumbradas a seguir órdenes, pero no acostumbradas a tomar decisiones en forma autónoma, que es lo que corresponde a un verdadero líder.

Si nuestro líder no se dedicó a formar nuevos líderes, puede ocurrir una de dos situaciones cuando se retire. La primera es elegir internamente a un sucesor que no está preparado para el cargo, con lo cual el resultado final es la destrucción de valor. O, la segunda, es que la organización contrate un líder externo (lo cual no es necesariamente malo si se quiere cambiar de rumbo), con lo que se corre riesgos en términos de respeto a la cultura y los valores de la empresa.

Alberto Haito

Director – Arellano

Andrés Rosero es el nuevo Gerente General del Hotel Westin Lima

Andrés Rosero es el nuevo gerente general del Hotel Westin Lima & Convention Center, ubicado en el distrito de San Isidro.

Rosero cuenta con más de 25 años de experiencia nacional e internacional en el sector hotelero en Nicaragua, Costa Rica, Ecuador y Perú, con amplio conocimiento en operaciones, finanzas y servicio del sector.

Antes de asumir este rol, se desempeñó como gerente general del Hotel Palacio del Inka, a Luxury Collection en la ciudad de Cusco, y como Area Managing Director de los hoteles Luxury Collection en Perú.

En esta nueva etapa, Rosero liderará a uno de los más reconocidos equipos del sector, alineado con el gran nivel de servicio y prestigio que caracteriza al premiado hotel.

Hy Cite renueva su estrategia de marca corporativa para liderar la próxima era en la industria de venta directa

  • La compañía estadounidense forma parte del Top 25 entre las empresas de venta directa más grandes del mundo
  • Con casi tres décadas de presencia en América Latina y más de 60 años en Estados Unidos, Hy Cite se ha convertido en un gran aliado de los emprendedores

Hy Cite, compañía global de la industria de venta directa con más de 60 años en el mercado, anuncia su estrategia de reposicionamiento y renovación que incluye cambios en su identidad corporativa con la que busca fortalecer su presencia en América Latina y el mercado hispano de los Estados Unidos. A través de esta estrategia, la firma estadounidense apunta a liderar una nueva era en el negocio de venta directa y potenciar su rol como aliada clave del éxito de miles de emprendedores.

“En una región con tasas de desempleo e informalidad tan altas como América Latina, el modelo de venta directa se ha convertido en una opción real para quienes quieren alcanzar sus metas personales y profesionales. Perú, con una tasa de desempleo de 5.9% y de empleo informal de 73.5%, es un país que puede ver en nuestro modelo de negocio una solución para reducir estos indicadores. Con la renovación de nuestra marca y plan de desarrollo buscamos que los emprendedores vean en Hy Cite un sinónimo de negocios inteligentes y modernos, una compañía que les puede ayudar a liberar su potencial y acelerar su camino hacia el éxito”, dijo Paulo Moledo, CEO de Hy Cite Enterprises.

Esta identidad renovada de Hy Cite consiste en una reconceptualización de la marca atándola a los valores fundamentales de la familia, unidad y pertenencia, conceptos clave para mostrar cómo la compañía quiere seguir trabajando para brindar nuevas y mejores oportunidades. Hy Cite se quiere posicionar como un aliado de los trabajadores hispanos en Estados Unidos y en América Latina, contando con un equipo de apoyo sólido, fomentando una cultura de cuidado y ofreciendo productos de alta calidad.

“Con esta transformación de marca, apuntamos a mostrar cómo se debe hacer el negocio de venta directa de manera correcta, algo que estamos asegurando a través de cuatro grandes pilares: la oportunidad, que es decir sí a algo más grande y mejor; la estabilidad, que demuestra una larga historia de éxito continuo; la solidaridad, indicando que juntos podemos hacer mucho más, y la base del futuro para nuestros colaboradores y sus familias”, explicó Daniela Ortiz, Chief Marketing Officer de Hy Cite.

“El próximo año celebraremos 30 años desde que hicimos nuestro debut en Latinoamérica, una región en donde contamos con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y República Dominicana, siempre pensando en cómo enriquecer vidas, construir relaciones y crear la mejor cultura en nuestra industria. Esta nueva estrategia de marca apunta a construir sobre nuestro legado, que demuestra estabilidad y trayectoria de éxito continuo”, agregó Paulo Moledo.

Adicionalmente, entre los mensajes que busca transmitir esta estrategia renovada a los emprendedores de la región es que pueden ser socios de una organización que tiene un propósito profundo y un gran sentido de comunidad. Como apunta Paulo Moledo, “nuestros afiliados nos ayudarán a seguir ganando terreno y continuar el ascenso en el ranking Global 100 de Direct Selling News sobre las empresas de venta directa más grandes del mundo, en donde hoy somos la número 24”.

Con este relanzamiento de marca y plan de desarrollo, Hy Cite busca aumentar no solo sus ingresos sino también la base de distribuidores independientes y aliados en la región, quienes podrán seguir contando con esta empresa para ayudarles a lograr un negocio exitoso que los lleve a empoderarse económicamente y disfrutar de su independencia.