La SBS aprueba condiciones para que nuevos operadores ingresen al mercado previsional y modernicen los procesos del sector.
La Superintendencia de Banca Seguros y AFP presentó la resolución que abre el ingreso de nuevos competidores al Sistema Privado de Pensiones del Perú. El objetivo es elevar la eficiencia operativa del sector y fortalecer la oferta para afiliados y beneficiarios mediante la participación de empresas del sistema financiero como administradoras de fondos. La medida se sustenta en la Ley N° 32123 y fija lineamientos centrados en solvencia, gestión de riesgos y capacidad de servicio alineada con estándares de sostenibilidad regulatoria.
La resolución SBS N° 04225-2025 establece que las entidades interesadas deberán acreditar fortaleza financiera, estudios de factibilidad económico financiera y evaluaciones integrales de riesgos. La institución indicó que el proceso de autorización será flexible y ágil, con un plazo máximo de cuarenta días hábiles para que la autoridad emita un pronunciamiento. La norma incorpora además un procedimiento TUPA específico para facilitar la presentación de solicitudes.
La SBS destacó que este esquema regulatorio busca incentivar la entrada de nuevos actores del sector financiero y asegurador, lo que permitirá ampliar la competencia en la administración de los fondos previsionales. La institución reiteró que el objetivo central es modernizar la operación del sistema, reducir costos y elevar el nivel de servicio para afiliados y pensionistas mediante procesos estandarizados y compatibles con la transformación digital.
En esta línea, se dispone que las AFP presenten un plan de implementación para la centralización de procesos operativos del sistema previsional. Esta medida responde a lo establecido por la Ley N° 32123 y por la Ley N° 29903 e incluye lineamientos que deberán seguir las empresas administradoras de fondos para prevenir conflictos de interés durante las etapas de acumulación, desacumulación e inversión.
El reglamento también permite que las entidades financieras apliquen estos mecanismos de manera directa o a través de sus gremios, con opción de utilizar herramientas como el Sandbox regulatorio. La SBS subrayó que este enfoque contribuirá a generar condiciones favorables para que nuevos participantes evalúen su ingreso al mercado previsional y orienten su operación hacia mejoras en la calidad del servicio, diseño de productos y gestión de inversiones.
Con estas disposiciones, la autoridad reguladora busca consolidar un entorno competitivo que impulse eficiencia operacional y eleve la confianza de los ciudadanos en el sistema previsional peruano. La institución sostiene que un marco simplificado y moderno fortalecerá el pilar contributivo de capitalización individual y permitirá que los gestores de fondos operen con estándares de transparencia y servicio acordes a la demanda de los usuarios.






