Mujeres emprendedoras aportaron S/ 138 mil millones al PBI, pero solo 3 de cada 10 acceden al sistema financiero

La mayoría de mujeres emprendedoras aún enfrenta barreras para acceder a servicios financieros. Alternativas como el ahorro colectivo ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo.

En Perú, más de dos millones de emprendimientos son liderados por mujeres, lo que representa el 42.8% del total nacional. Una gran parte de las emprendedoras son madres que, además de sostener sus hogares, impulsan negocios propios como fuente principal de ingresos. Sin embargo, seis de cada diez de estas iniciativas no están registradas ante la SUNAT, lo que limita su desarrollo y acceso a financiamiento.

Durante el 2024, las mujeres emprendedoras generaron una contribución de S/ 138,000 millones al Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale al 22.9% del total nacional, según el Ministerio de Producción. A pesar de ello, el potencial de estas iniciativas se ve limitado por la baja inclusión financiera, ya que solo el 33% de la población adulta femenina participa del sistema financiero formal, reflejando una brecha estructural en inclusión económica.

Frente a este panorama, Anselmo Silva, Gerente General de Fonbienes señala que el sistema de ahorro colectivo se presenta como una alternativa viable para fortalecer la logística y autonomía de estas emprendedoras. Este modelo permite adquirir un vehículo para reparto o traslados, a través de cuotas mensuales, sin necesidad de historial crediticio ni préstamos bancarios. Además, opera bajo la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), lo que brinda mayor confianza y transparencia.

“Muchas madres emprendedoras dependen de su capacidad para moverse, entregar productos o atender clientes. Contar con un vehículo puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse. El Sistema Fonbienes les da esa oportunidad de adquirir el vehículo o moto ideal para ellas desde cuotas de $162 sin someterlas a trámites complejos ni altos intereses”, señala Silva.

Adicionalmente, los fondos colectivos te brindan beneficios mensuales como el sorteo y el remate, mediante los cuales los participantes tienen la posibilidad de recibir su vehículo antes de completar la totalidad de las cuotas. Asimismo, los miembros del grupo podrán recibir un beneficio económico al cierre del ciclo por cumplir correctamente con sus contratos, lo que representa una gran oportunidad para el crecimiento de sus emprendimientos.

El sistema de ahorro colectivo, promovido por instituciones como Fonbienes, responde a la necesidad de cerrar las brechas de género y brindar a las mujeres herramientas concretas para continuar generando impacto económico y social. Su implementación apunta a fortalecer la sostenibilidad de los emprendimientos liderados por mujeres, contribuyendo a una inclusión financiera más equitativa en todo el país.