Minería peruana podría alargar la vida útil de sus minas con experiencia sudafricana

Especialistas de Sudáfrica comparten tecnologías y estrategias para explotar yacimientos subterráneos y tabulares estrechos en Perú.

En el evento “Noche sudafricana: Una visión técnica de la minería sudafricana”, expertos de Sudáfrica compartieron su experiencia con la industria minera peruana, resaltando oportunidades de intercambio de conocimientos, especialmente en yacimientos tabulares estrechos y subterráneos. Zweli Ndese, presidente de la Asociación de Gerentes de Minas de Sudáfrica (AMMSA), presentó los avances tecnológicos y operativos de su país y cómo estos podrían beneficiar a las operaciones peruanas.

Ndese destacó que el terreno peruano es más montañoso y distante entre minas en comparación con Sudáfrica, donde las operaciones suelen estar más concentradas, permitiendo visitar hasta seis minas en una semana. “En Sudáfrica algunos yacimientos que son minados a tajo abierto continúan bajo tierra, lo que prolonga la vida útil de la mina, genera empleos y beneficia a las comunidades locales”, explicó.

El presidente de AMMSA detalló que gran parte de sus operaciones se centra en yacimientos tabulares estrechos, especialmente de oro y PGM (Metales del Grupo del Platino), y que la búsqueda de tecnologías para explotarlos de manera eficiente, productiva y menos intensiva en mano de obra es prioritaria. “Si podemos encontrar tecnología para hacer esto mejor, tal vez puedan aprender de nosotros cuando algún día vayan bajo tierra y encuentren yacimientos tabulares estrechos”, indicó Ndese.

Aunque Sudáfrica ha avanzado en mecanización y explotación superficial, aún no alcanza el nivel de automatización de minas como Quellaveco en Perú, especialmente en el uso de Inteligencia Artificial. Ndese encabezó una delegación de 29 personas de AMMSA que visitó minas peruanas como Quellaveco, Cerro Corona y Colquisiri, compartiendo experiencias prácticas sobre técnicas subterráneas y eficiencia operativa.

Juan Quiroga, secretario del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú-CD Lima, resaltó la importancia de estos intercambios: “Hay muchos equipos y estrategias que ellos utilizan en minas subterráneas que todavía no aplicamos, y que en el futuro serán necesarios implementar”. Quiroga anunció que en septiembre del próximo año realizarán un viaje a Sudáfrica para visitar la convención Electra Mining y minas de platino y oro.