Megaproyecto vial que conectará el este y sur de Lima supera los S/10.000 millones y busca transformar el tránsito en la capital

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha dado un paso clave en su estrategia de mejora vial con la inauguración de una nueva carretera que une los distritos de Cieneguilla y Pachacámac, dos zonas tradicionalmente rezagadas en infraestructura de transporte. La obra, ejecutada en solo cinco meses, beneficiará directamente a más de 60,000 vecinos, al facilitar el tránsito vehicular y peatonal en una de las zonas con mayor potencial de crecimiento urbano en el sureste de la capital.

Diseño funcional y sostenible
El nuevo acceso parte de la avenida Los Ficus, en Cieneguilla, con un diseño que comienza con un solo carril, pero se amplía progresivamente hasta cuatro carriles (dos por sentido), con el fin de reducir la congestión vehicular en horas punta. Esta conectividad mejorará el flujo hacia puntos clave de Lima, reduciendo tiempos de desplazamiento y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Más que asfalto: movilidad y espacios verdes
Además del enfoque en transporte, la iniciativa incorpora áreas verdes y vías peatonales que promueven un entorno más seguro y amigable para los caminantes. Césped y áreas de recreación han sido instaladas a lo largo del proyecto, aportando al bienestar comunitario y al embellecimiento urbano. Esta apuesta por la sostenibilidad convierte a la vía en un modelo de desarrollo vial integral.

Lima se transforma: otras obras en agenda para 2025
La MML continuará su agenda de infraestructura con proyectos claves como:
▪ Renovación de la Avenida Petit Thouars
▪ Ciclovía en la Avenida Alcázar (Rímac)
▪ Nueva avenida en San Martín de Porres
▪ Remodelación del Jirón Bernardo Alcedo (Lince)

Con esta serie de intervenciones, la capital peruana busca cerrar brechas históricas en conectividad y construir una ciudad más moderna, equitativa y resiliente.