Lo que nadie está mirando mientras Perú produce más petróleo que nunca

La extracción de crudo alcanzó su punto más alto en un año, pero el desplome del gas y la inactividad de varios lotes pintan otro panorama.

En abril de 2025, mientras el país enfrentaba múltiples frentes de conflicto, la producción nacional de petróleo rompió su techo anual: 51.48 mil barriles por día (MBPD), según informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH). Es la cifra más alta en los últimos doce meses y representa un salto frente a los 40.70 MBPD de abril del año anterior.

El motor detrás de este repunte es claro. El Lote 95 en Loreto fue el principal responsable con 22.13 MBPD, seguido por el Lote X en Piura con 7.91 MBPD y el Lote Z-69, también en Piura, que aportó 3.46 MBPD. Sin embargo, el avance no fue parejo: el Lote 67 (Loreto) y el Lote Z-6 (Piura) no produjeron ni un barril durante este mes.

Pero no todo el sector energético respira optimismo. En contraste, la producción de gas natural cayó fuertemente: pasó de 1,366 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) en marzo a 1,106 MMPCD en abril, lo que significa una caída interanual del 14.6 %.

En este escenario, los únicos lotes que sostuvieron la producción de gas fueron el Lote 88 (664 MMPCD), el Lote 57 (194 MMPCD) y el Lote 56 (189 MMPCD), todos ubicados en Cusco.

Mientras el petróleo vive un pequeño auge, el gas se retrae, y varios lotes siguen paralizados. La foto completa de la industria está lejos de la narrativa triunfalista. Y lo más preocupante: casi nadie está prestando atención.