Lima Expresa proyecta concluir el viaducto hacia el aeropuerto en 2028

La empresa trabaja en la preingeniería del proyecto que permitirá un tercer acceso al Jorge Chávez. Según su gerente general, Raúl Díaz, el avance llega al 70% y se busca acelerar los permisos en conjunto con el MTC.

Durante una entrevista concedida a El Comercio en el marco de CADE Ejecutivos 2025, Raúl Díaz, gerente general de Lima Expresa, confirmó que los estudios del viaducto que conectará directamente con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez alcanzan ya un 70% de avance. El proyecto apunta a convertirse en un tercer ingreso hacia el terminal aéreo y, según el ejecutivo, la meta es que esté terminado en 2028.

“Queremos llegar al primer día del 2028 con la obra concluida”, afirmó Díaz, quien destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Provías Nacional. Explicó que, pese a los cambios políticos recientes, el equipo técnico de Provías se ha mantenido estable, lo que ha permitido sostener el ritmo del proyecto.

La empresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la Línea Amarilla, se encuentra actualmente en la fase de preingeniería, etapa que evalúa la viabilidad técnica de la obra. Una vez concluida, se pasará al estudio de ingeniería detallada, previsto para completarse hacia fines de 2026. “La siguiente fase definirá con precisión los aspectos estructurales, desde la ubicación de columnas hasta los componentes de la vía”, precisó.

Proyectos adicionales

Además del viaducto, Lima Expresa tiene en cartera diez proyectos adicionales dentro de su concesión, entre ellos cinco paraderos cuyas ingenierías deberían culminar a mediados de 2026. Los otros cinco aún esperan aprobación de la Municipalidad de Lima.

Entre las intervenciones más relevantes también figuran las plazas de peaje de Monterrico y Línea Amarilla, que serán rediseñadas para mejorar el flujo vehicular. “Queremos que las vías sean más fluidas y seguras para todos los usuarios”, explicó Díaz.

En cuanto al fallo judicial sobre el cobro de peajes, el gerente general precisó que la empresa nunca suspendió su operación y que tanto la justicia local como los arbitrajes internacionales ratificaron la validez del contrato de concesión. “El contrato nos impone obligaciones, pero también derechos. Es importante mantenernos dentro de ese marco para garantizar la sostenibilidad del servicio”, señaló.

Perspectiva

Lima Expresa busca acelerar los procesos administrativos y permisos ambientales para cumplir los plazos. La estrategia, según Díaz, consiste en mantener una mesa técnica permanente entre todos los actores involucrados. “La clave es coordinar desde el inicio para evitar retrocesos y ganar tiempo en la ejecución”, concluyó.