La trazabilidad en tiempo real: clave para la eficiencia logística en el Perú

Más allá de la eficiencia operativa, este sistema también abre la puerta a la sostenibilidad logística.

El comercio electrónico en Perú ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un volumen de ventas de US$13.000 millones en 2023, lo que representa el 5,4% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, según el Observatorio Ecommerce 2023-2024 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece). Esta expansión del comercio digital ha generado una mayor demanda de soluciones logísticas eficientes y adaptadas a las nuevas exigencias del mercado.

Dentro de esas soluciones se encuentra la eficiencia en la gestión de la cadena de suministros, que se ha convertido en un factor determinante para el éxito de las empresas peruanas. Aquí, la trazabilidad en tiempo real emerge como una herramienta esencial para optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.

En este contexto, destacan los WMS, sistema que se presenta como una herramienta clave para mejorar la gestión de almacenes y garantizar una cadena de suministro ágil y confiable. Antonio Horvarth, CEO de Check WMS, empresa especializada en soluciones de gestión de almacenes, explica:

“La trazabilidad en tiempo real permite a las empresas tener visibilidad completa de su cadena de suministro, reducir errores, optimizar recursos y garantizar que cada producto esté en el lugar correcto y en el momento adecuado. En un mercado tan dinámico como el peruano, dominar la trazabilidad es sinónimo de competitividad”.

Además Horvath nos detalla algunos de los beneficios tras implementar este tipo de sistema:

  • Reducir errores en la gestión de inventarios, minimizando pérdidas y optimizando recursos.
  • Mejorar la eficiencia operativa, al automatizar procesos y reducir los tiempos de armado de pedidos.
  • Aumentar la satisfacción del cliente, al garantizar entregas precisas y puntuales.
  • Cumplir con normativas y estándares de calidad, al contar con registros detallados de cada movimiento de mercancía.

Pero “su impacto no termina ahí, ya que al ofrecer un registro detallado de cada movimiento de mercancía, las empresas pueden cumplir con normativas y estándares de calidad, fortaleciendo la transparencia y la confiabilidad de sus operaciones” enfatizó Horvath..

Más allá de la eficiencia operativa, este sistema también abre la puerta a la sostenibilidad logística. Al ofrecer un sistema integrativo, crean un ecosistema digital que permite optimizar cada paso dentro de la cadena logística, obteniendo datos precisos que permite a las empresas identificar oportunidades para mejorar su productividad, minimizar desperdicios y disminuir el impacto medio ambiental en transporte.