La transformación digital: clave para el éxito logístico en Perú

La digitalización no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad.

La adopción de soluciones tecnológicas se ha convertido en una necesidad urgente para las empresas peruanas, especialmente en el sector logístico, que enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado. Desde la gestión de almacenes hasta la optimización del flujo de productos, las empresas buscan herramientas que les permitan ser más eficientes y competitivas en un mercado cada vez más demandante.

Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), en el primer semestre de 2024, el comercio electrónico en Perú creció un 17% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento en el uso de dispositivos móviles y billeteras digitales como Yape y Plin, que han facilitado los pagos en línea y han contribuido a una mayor penetración del comercio electrónico en el país .

Además, el 64% de las compras por internet en Perú se realizaron desde teléfonos celulares, lo que destaca la necesidad de optimizar las plataformas digitales para estos dispositivos.

En este contexto, Check WMS, líder de soluciones tecnológicas para la gestión de almacenes, organizó el seminario “Digitalización en la Gestión del Transporte Internacional y Trazabilidad de Inventarios”, en colaboración con KLog.co y Umbral Pro, en la Cámara de Comercio de Lima. El evento reunió a profesionales del sector logístico para debatir sobre los retos, avances y oportunidades en supply chain, trazabilidad e innovación digital.

“Hoy en día, la digitalización es un componente esencial en la gestión logística, no solo para mejorar la eficiencia operativa, sino también para garantizar la trazabilidad en todo el proceso. La automatización de los procesos de transporte y almacenamiento permite que las empresas respondan más rápido a las demandas del mercado”, comentó Antonio Horvarth, CEO de Check WMS.

En Perú, la digitalización no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad. “La implementación de soluciones tecnológicas que optimicen el transporte internacional y la trazabilidad de inventarios es fundamental para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más interconectado”. enfatizó Horvath.

Durante el evento, se presentaron soluciones innovadoras que permiten a las empresas mejorar la trazabilidad de sus productos, optimizar procesos de almacenamiento y reducir costos operativos, alineándose con las demandas del mercado peruano, que busca adaptarse a las exigencias de un comercio cada vez más digitalizado.

“La transformación digital contribuye al desarrollo sostenible. Al reducir los desperdicios y mejorar el control de inventarios, no solo aumentamos la eficiencia, sino que también estamos ayudando a las empresas a reducir su huella ecológica”, concluyó Horvarth.