La nueva ruta que ya está cambiando las reglas del juego en el comercio entre Sudamérica y Asia

El Megapuerto de Chancay inicia una conexión directa con Shanghái en solo 23 días, atrayendo el interés logístico de toda la región.

El Megapuerto de Chancay comienza a marcar un hito en el comercio marítimo entre Sudamérica y Asia. Con una nueva ruta directa a Shanghái, productos peruanos como arándanos, paltas, uvas y mangos ya han comenzado a cruzar el Pacífico en un tiempo récord de solo 23 días, según confirmó Mario de las Casas, gerente de Asuntos Institucionales de Cosco Shipping Ports Chancay.

Este avance no solo optimiza los tiempos de tránsito para el comercio exterior peruano, sino que también genera un fuerte dinamismo en los mercados regionales. Países como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina y Bolivia ya muestran interés en integrarse a esta plataforma logística a través de rutas de alimentación o feeders, también en plena operación.

El hito inaugural incluyó el primer envío de carga agrícola desde el megapuerto hacia Asia, encabezado por los arándanos, lo que refuerza la presencia del Perú en el mercado asiático y ratifica la eficiencia de esta infraestructura. El equipo de Cosco resaltó que este logro refleja un compromiso transversal: desde el campo hasta el contenedor.

A la par, la naviera OOCL —filial de Cosco Shipping— ha lanzado oficialmente el servicio feeder CHX2, con escalas en Chancay, Callao, Iquique y Arica, que funcionará con frecuencia semanal y será operado inicialmente por la nave Contship Don. Esta estrategia fortalece el papel del megapuerto como un hub regional clave, capaz de reducir tiempos logísticos y potenciar la competitividad del comercio latinoamericano con Asia.