La clave para destrabar la Panamericana Norte: la operación silenciosa del MTC ya está en marcha

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones avanza con la adquisición de terrenos para construir tres pasos a desnivel entre Ancón y Pativilca, y dar un nuevo impulso a uno de los ejes más transitados del país.

La Panamericana Norte, uno de los corredores más transitados del Perú, comienza a prepararse para una transformación significativa. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha iniciado una etapa clave para destrabar futuros proyectos de infraestructura: la adquisición de predios necesarios para la construcción de tres nuevos pasos a desnivel entre Ancón, Huacho y Pativilca, en la región Lima.

El objetivo es claro: mejorar el flujo vehicular, reducir los niveles de congestión y reforzar la seguridad vial en este tramo neurálgico. Las obras, ubicadas en los kilómetros 160+935, 165+173 y 170+230, buscan beneficiar a miles de ciudadanos que circulan a diario por esta vía nacional, tanto en vehículos particulares como de transporte de carga.

Como parte de esta estrategia, el MTC, a través de su Dirección de Disponibilidad de Predios, firmó un acuerdo con la concesionaria Red Vial 5 S.A., que se encargará del diagnóstico técnico-legal de las zonas de intervención. También desarrollará los expedientes necesarios para tasar y adquirir alrededor de 120 predios, todo bajo la supervisión directa del MTC.

El presupuesto para esta operación asciende a S/ 533.385,37 (incluido IGV), y el plazo de ejecución es de 120 días calendario. Esta etapa es crítica para garantizar la liberación de terrenos y asegurar la viabilidad de las obras, que forman parte de las mejoras complementarias del corredor vial concesionado.

Con esta acción, el MTC no solo avanza en uno de los proyectos prioritarios para descongestionar el norte chico de Lima, sino que también fortalece la articulación público-privada en materia de infraestructura. La liberación de predios es, muchas veces, la pieza más olvidada —pero esencial— en el rompecabezas de la inversión pública eficiente.