Inversión con propósito: empresa peruana apuesta por la libertad financiera en Perú

La nueva apuesta de Capitalia propone una forma diferente de participar en el mercado en donde invertir también es contribuir.

Los inversionistas en América Latina enfrentan un escenario dominado por estructuras financieras tradicionales que ofrecen retornos mínimos y procesos opacos, diseñados más para preservar márgenes que para generar valor real. Mientras tanto, una nueva generación de inversionistas exige rentabilidad con propósito, acceso a oportunidades reales y modelos más ágiles que respondan a las necesidades de una economía en transformación.

En ese escenario, Capitalia surge en Perú como una propuesta que busca cambiar las reglas del juego. Respaldada por el grupo tecnológico TECHCO, la plataforma gestora de fondos de inversión se presenta como una alternativa que conecta a inversionistas con emprendedores a través de un sistema basado en economía colaborativa, transparencia y acceso justo al capital.

La lógica que impulsa este proyecto responde a un círculo virtuoso en el que los inversionistas acceden a oportunidades reales con retornos atractivos y riesgos evaluados con criterio técnico, mientras que los emprendedores encuentran un camino más directo y accesible para financiar sus ideas y hacerlas crecer. Uno de los fundamentos que sostiene este modelo de préstamos es su política de garantía 3 a 1, lo que significa que cada préstamo otorgado está respaldado por un bien inmueble que triplica su valor.

Pero el análisis no termina en el valor del inmueble. Cada solicitud de financiamiento se evalúa no solo por el bien que se pone como respaldo, sino también por el perfil completo del solicitante en el que se toma en cuenta su capacidad de pago y su proyección de ingresos a través de algoritmos que incluyen tecnología basada en la IA generativa .

“Con este modelo los inversionistas acceden a intereses en dólares de hasta 14%, muy por encima del promedio que ofrece el mercado (entre 3% y 5%). Aquí no hay fondos anónimos ni instrumentos abstractos. Hay proyectos reales, con respaldo inmobiliario, y una gestión técnica enfocada en mitigar riesgos y generar valor compartido”, señala Alonso Bringas, CEO de TECHCO, grupo que respalda la infraestructura operativa y tecnológica de Capitalia.

Mientras otras alternativas, todavía, prometen retornos sobre modelos financieros cada vez más abstractos, la plataforma financiera pone el foco en lo concreto: propiedades reales, criterios técnicos y contratos claros. Es una propuesta para quienes buscan hacer crecer su dinero sin entregarlo a ciegas, para quienes buscan tanto la rentabilidad como la protección.

“En tiempos de incertidumbre, la confianza no se gana con promesas. Se gana con garantías. Y las garantías que brindamos son reales, rentables y están al servicio de quienes deciden invertir con inteligencia”, dijo Bringas.

Más allá de la rentabilidad, la nueva apuesta de Capitalia propone una forma diferente de participar en el mercado en donde invertir también es contribuir. Es una invitación a formar parte de un ecosistema que busca impactar positivamente en la economía local, apostando por una forma más justa de mover el capital.