La compañía apuesta por soluciones digitales y sostenibles para modernizar las redes eléctricas y extender la vida útil de la infraestructura instalada.
La global Hitachi Energy anunció la creación de una nueva Unidad de Negocios enfocada exclusivamente en Servicios, una decisión estratégica que fortalece su oferta comercial a la industria.
El lanzamiento de esta nueva unidad de negocios responde a la necesidad de modernizar la infraestructura energética existente, extender su ciclo de vida útil y acompañar a los clientes, tanto en mercados globales como en el Perú, en la adopción de soluciones más sostenibles y habilitadas digitalmente. Todo ello en un contexto global donde la transición energética avanza a un ritmo acelerado.
“Estamos ampliando nuestras capacidades para ser un socio estratégico a lo largo de todo el ciclo de vida de la infraestructura energética, desde la planificación hasta la renovación. La transición energética comienza con la base instalada, y el servicio es clave para que esta transformación sea viable, confiable y sostenible», afirmó Wolf Mueller, director general de la Unidad de Negocios de Servicios de Hitachi Energy.
Modernizar redes: un desafío urgente
Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA), más de 80 millones de kilómetros de redes eléctricas deberán ser modernizados antes de 2040, lo que requerirá inversiones anuales cercanas a los 600 mil millones de dólares. Frente a este escenario, Hitachi Energy busca posicionar su nueva unidad como un aliado clave para gobiernos, servicios públicos e industrias, ofreciendo soluciones que combinan mantenimiento, digitalización y sostenibilidad.
“En el Perú, donde se proyecta un crecimiento sostenido de la demanda eléctrica de aproximadamente 3 % anual hacia 2030 – según el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) -, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo energético del país. A través de nuestro nuevo portafolio de servicios, buscamos fortalecer la eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional”, sostuvo César Pallete, gerente general de Hitachi Energy en Perú.
Digitalización y sostenibilidad
La nueva estrategia global de servicios incluye el despliegue de soluciones habilitadas por tecnologías digitales, como TXpert™, que permiten anticipar fallos, optimizar el mantenimiento y aumentar la resiliencia de las redes eléctricas.
De igual forma, gracias a su alianza con Hitachi Digital, la compañía ofrece acompañamiento integral en procesos de transformación digital y aplicación de inteligencia artificial para el sector energético.
Por último, mediante su portafolio EconiQ®, Hitachi Energy está reduciendo el impacto ambiental de sus soluciones. Entre sus principales avances destaca la tecnología retrofill, que permite reemplazar el gas SF₆ – utilizado habitualmente en subestaciones eléctricas – por una alternativa ecoeficiente, disminuyendo las emisiones hasta en un 99%. Esta solución ya ha sido implementada con éxito en proyectos de redes eléctricas en el Reino Unido y China.