Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú advierte que la formalización minera debe basarse en incentivos reales y no en registros sin control.

Durante su participación en CADE Ejecutivos 2025, el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, señaló que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se convirtió en una de las mayores distorsiones regulatorias del sector. En lugar de erradicar la informalidad, sostuvo, terminó por ampliarla.

“El Reinfo fue el mayor error que cometimos los peruanos en materia minera. Se planteó como una solución temporal, pero después de veinte años no ha dado resultados”, afirmó en diálogo con El Comercio.

De Vinatea precisó que la propuesta de una Ley MAPE para regular la pequeña minería y la minería artesanal no es indispensable, ya que ambas están contempladas en la actual Ley General de Minería. Según explicó, el problema no está en la falta de normativa, sino en la aplicación ineficiente y en la ausencia de incentivos para la formalización efectiva.

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, subrayó.

Fortaleza económica y confianza inversora

El ejecutivo destacó además que, pese a la inestabilidad política, el Perú mantiene una posición macroeconómica sólida, lo que genera confianza entre los inversionistas del sector minero. “El mundo mira al Perú con sorpresa y hasta con cierta envidia por su estabilidad macroeconómica. Pero la economía sana requiere políticas públicas sanas”, enfatizó.

Proyectos y transición energética

Respecto al futuro del sector, De Vinatea mencionó el caso de Tía María como un punto de inflexión en la percepción sobre la inversión minera. “Su ejecución demuestra que el país puede destrabar iniciativas y aprovechar la ventana que abre la transición energética, donde los minerales peruanos son clave”, concluyó.