La aportación de 75 millones de euros se dividirá entre renta variable y Ekarpen, mientras se avanza en la aprobación de la nueva estructura financiera de la empresa ferroviaria española.
Inversión del Gobierno Vasco en Talgo
El Gobierno Vasco, en España, confirmó los detalles de su participación en la operación de compra del 29,7% de las acciones de Talgo por parte de un consorcio compuesto por Sidenor, la propia administración autonómica y las fundaciones BBK y Vital. Según el consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, el Ejecutivo aportará entre 75 y 80 millones de euros: 45 millones mediante renta variable y entre 30 y 35 millones a través de Ekarpen.
Renta variable y Ekarpen: estrategias y riesgos
La inversión en renta variable busca obtener rendimiento a largo plazo mediante la apreciación del capital y dividendos, aunque conlleva riesgos de mercado, ya que los beneficios no están garantizados. Ekarpen, creado en 2008, es un instrumento financiero del Gobierno Vasco para apoyar sectores estratégicos e innovadores en España, con experiencia en compañías como Fagor, Cegasa, Ulma, Kaiku y CIE Automotive. Su capital se distribuye entre el Gobierno Vasco (34,81%), las diputaciones forales de Bizkaia (7%), Gipuzkoa (4,3%) y Álava (2%), mientras que el 51% restante pertenece al sector privado, principalmente Kutxabank (44,4%) y Mondragon Inversiones (7,4%).
Participación específica en Talgo
Dentro de Talgo, el Gobierno Vasco, a través del fondo Finkatuz, tendrá un 8,5% del capital, al igual que Clerbil, sociedad de José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, y la Fundación BBK. La Fundación Vital dispondrá de un 4,2%. La operación cuenta además con respaldo del Gobierno de España a través de la SEPI, con 75 millones de euros y líneas de crédito avaladas por CESCE por cerca de 600 millones.
Aprobación de la nueva estructura financiera
D’Anjou adelantó que se dará a conocer la fecha de la Junta General de Accionistas de Talgo, donde se aprobará la nueva estructura financiera de la empresa, un paso que ha dilatado la operación y que se espera quede completamente definido para diciembre. El consejero subrayó que Talgo es una empresa estratégica para España, y que la inversión permitirá trasladar su sede a Euskadi y garantizar un número significativo de empleos.
Impacto económico y relevancia regional
La operación refleja cómo la administración pública y fondos estratégicos combinan inversión directa y herramientas financieras especializadas para fortalecer la competitividad industrial y la estabilidad laboral en España. La participación del Gobierno Vasco apunta a consolidar Talgo como un actor clave en el sector ferroviario, asegurar empleo y generar valor económico sostenible a largo plazo.






