Se priorizan proyectos con expediente técnico aprobado o contrato vigente para evitar retrasos y sobrecostos, garantizando impacto social y económico.
Inversión estratégica para obras en todo el país
Con el objetivo de asegurar la continuidad de obras clave en 22 regiones, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destinó S/ 938 828 792 a gobiernos regionales, locales y entidades del Estado. Los recursos financiarán proyectos de alto impacto social y fortalecimiento de capacidades frente a emergencias, mejorando infraestructura y ampliando servicios esenciales.
Proyectos priorizados y eficiencia en la ejecución
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, resaltó que la medida busca que las inversiones públicas en curso avancen sin interrupciones. Se priorizan iniciativas que impulsan productividad, dinamizan la economía local, generan empleo inmediato y protegen a la población, garantizando la ejecución dentro de los plazos y con eficiencia.
Distribución de recursos por sectores y regiones
-
S/ 40 millones para 17 proyectos en saneamiento, transporte, agropecuaria, salud, educación, seguridad ciudadana y desarrollo urbano.
-
Más de S/ 52 millones para 31 proyectos en gobiernos locales de Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Loreto, Pasco y San Martín.
-
Más de S/ 109 millones para 117 intervenciones priorizadas por el FONDES en 72 municipalidades y dos gobiernos regionales, orientadas a reducción de riesgos climáticos y fortalecimiento de la respuesta ante emergencias.
Proyectos de infraestructura y transporte
El Ejecutivo autorizó más de S/ 317 millones para la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para ocho proyectos destinados a reducir riesgos de desbordes y activaciones en ríos de Áncash, La Libertad, Lima Provincias, Ica y Lambayeque. En transporte, se aprobaron más de S/ 384 millones al MTC para avanzar con la Línea 2 y el Ramal Av. Faucett–Gambetta del Metro de Lima y Callao.
Atención a salud, educación e investigación
Asimismo, se asignaron S/ 7,3 millones a la Municipalidad Distrital de Cochabamba (Áncash) para la reconstrucción del puesto de salud Pumapucllanan I-1; S/ 14,7 millones al Gobierno Regional de Madre de Dios para siete proyectos en salud y educación; y S/ 13 millones para mantenimiento del Buque de Investigación Científica José Olaya Balandra y mejoras en mercados de abastos de Cajamarca y Loreto.
Impacto esperado
La continuidad de estas obras permitirá fortalecer la infraestructura nacional, generar empleo, mejorar servicios esenciales y garantizar la respuesta ante emergencias, contribuyendo a un desarrollo regional más equilibrado y sostenible.






