Galaxy Plaza: El enigma de un centro comercial con alto potencial, pero sin público

El centro comercial Galaxy Plaza, en Chorrillos, Lima, posee una moderna infraestructura de ocho pisos y precios competitivos, pero su falta de afluencia de visitantes plantea interrogantes sobre la viabilidad de proyectos comerciales en zonas periféricas.

En el corazón de Chorrillos, uno de los distritos con más crecimiento en Lima Sur, se erige el Galaxy Plaza, un centro comercial que combina arquitectura moderna, patios de comida, juegos infantiles y más de 8 pisos de espacios comerciales. A simple vista, con precios de alquiler desde S/250 hasta S/600, parece ser una opción atractiva tanto para emprendedores como para familias, sobre todo al compararlo con otros centros comerciales de Lima.

Sin embargo, la realidad en el Galaxy Plaza dista mucho de la expectativa. Durante una reciente visita documentada por el youtuber SantoBrasa, se evidenció la desolación que caracteriza a este centro comercial. «Miren esta toma, no hay nadie. Solamente el maniquí de arriba y el personal de limpieza», comentó el creador de contenido, quien recorrió sus pasillos vacíos. La falta de público es notoria en varios de sus niveles, especialmente en el tercer piso, destinado a un patio de comidas con juegos, pero desprovisto de la actividad esperada.

A pesar de los bajos precios de alquiler, que representan una oportunidad competitiva frente a otros centros comerciales en la capital, la falta de afluencia parece ser un obstáculo significativo para atraer arrendatarios. Los precios, aunque accesibles, no logran contrarrestar la percepción de abandono. «De S/250 a S/600 es mucho más barato que en otros sitios. Será por la zona, pero yo pensé que era más caro», afirmó el youtuber, quien también destacó que, a pesar de contar con vigilancia, estacionamiento gratuito y espacios amplios, el centro comercial aún no ha logrado consolidarse como un atractivo comercial.

La pandemia, que coincidió con la apertura de Galaxy Plaza, tuvo un impacto directo en su crecimiento. A pesar de los intentos de reactivación, el centro aún no logra posicionarse como un punto clave para compras o entretenimiento. Mientras tanto, las escaleras vacías, el ascensor fuera de servicio y los locales cerrados continúan siendo un recordatorio de lo que pudo haber sido un proyecto próspero.

Por otro lado, los centros comerciales más grandes de Lima, como Jockey Plaza, Real Plaza Puruchuco y Plaza Norte, siguen liderando el mercado gracias a su ubicación estratégica y un mayor flujo de consumidores, lo que ha favorecido la atracción de grandes cadenas comerciales y la generación de altos volúmenes de ventas. En cambio, el Galaxy Plaza, al no contar con la misma afluencia, pone en cuestión si las ubicaciones periféricas pueden ofrecer las mismas oportunidades económicas que los centros comerciales de mayor consolidación.

Este fenómeno pone en evidencia la importancia de analizar los patrones de consumo y la ubicación al momento de invertir en grandes proyectos comerciales. La lección del Galaxy Plaza es clara: la infraestructura por sí sola no garantiza el éxito; la conectividad, la atracción de público y la estrategia comercial son factores determinantes en la viabilidad de un centro comercial.

Si bien Chorrillos sigue siendo una zona en expansión, la falta de público en Galaxy Plaza refleja un desafío constante para aquellos que buscan apostar por el mercado en expansión de Lima Sur. La pregunta que persiste es: ¿puede un centro comercial, por más moderno y con precios atractivos, sobrevivir en un mercado tan competitivo sin lograr captar al consumidor adecuado?