La empresa argentina Gonzalo Artículos de Copetín SRL pone en venta su línea productiva completa, incluyendo marca registrada, instalaciones operativas y un vehículo comercial, lo que abre una oportunidad para emprendedores del rubro alimenticio.
Una fábrica de snacks ubicada en el Gran Mendoza (Argentina) y operada por Gonzalo Artículos de Copetín SRL será rematada en línea por primera vez por el Poder Judicial de Mendoza. El lote en subasta incluye dos inmuebles industriales, maquinaria productiva, la marca “GONZALO Snacks” y un vehículo utilitario.
Los activos se encuentran ubicados en Dorrego, Guaymallén: un primer inmueble de 283,84 m² en Calle Berutti 182, y otro de 333 m² cubiertos en Calle Juan Agustín Maza 796, terreno de 233,96 m². También se oferta un vehículo Fiat Fiorino Fire 2010 convertido a GNC, además del equipo técnico de producción.
La marca “GONZALO Snacks” está registrada en la clase 29 del Boletín de Marcas desde 2021, lo que legitima su uso comercial inmediato. La subasta se realiza mediante la plataforma digital Superbid Exchange Argentina, con precio base de $280 millones de pesos argentinos y cierre programado para el 7 de noviembre.
Se trata de una operación relevante para emprendedores del sector alimenticio, pues ofrece la posibilidad de adquirir una planta productiva lista para operar, con habilitación municipal vigente y equipamiento completo. Las subastas online de este tipo permiten, según especialistas, adquirir activos por hasta un 40 % por debajo del valor de mercado.
En el contexto del mercado interno argentino, donde el consumo de galletitas y snacks alcanza niveles de aproximadamente 11 kg por persona al año, esta subasta representa una entrada poco habitual al sector. Los oferentes podrán participar desde cualquier punto del país tras registrarse en la plataforma digital habilitada.
Este evento pone en evidencia los desafíos que enfrenta la industria alimenticia regional, marcada por la acumulación de deudas, la caída de la demanda y la necesidad de reinventar modelos de producción. A su vez, abre una puerta para nuevas inversiones que aprovechen una instalación semi-operativa, orientada a retomar actividades en un sector donde la capacidad instalada y la marca son activos clave.






