A pesar de que en el primer bimestre del año los despachos de joyería peruana crecieron un notable 65.6%, el panorama para el sector ha comenzado a tornarse incierto. La presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla Goyzueta, advirtió sobre una severa contracción de la demanda desde Estados Unidos, principal destino de estos productos, tras el anuncio del incremento del 10% en los aranceles por parte del gobierno estadounidense.
“Existe una incertidumbre generada por esta decisión. Los envíos de joyas, especialmente las elaboradas en oro, podrían sufrir una preocupante caída que bordearía el 90% en abril”, alertó Mantilla.
Según precisó, el aumento arancelario ha llevado a los principales compradores estadounidenses a suspender sus pedidos e incluso cancelarlos en algunos casos. “Apoyaremos al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en las gestiones necesarias para recuperar el arancel de 0% y encontrar una salida a esta difícil situación”, indicó.
La representante gremial también expresó su preocupación por el impacto que esta medida tendrá sobre los pequeños y medianos productores del sector, quienes exportan directamente o forman parte de la cadena productiva. “La industria joyera nacional se verá gravemente afectada”, señaló.
Mantilla explicó que, al ser el oro un insumo de alto valor, el incremento del 10% en el arancel genera un costo adicional considerable para los compradores, lo que podría llevarlos a buscar proveedores en otros países, desplazando a las empresas peruanas.
Finalmente, recordó que el año pasado Perú logró duplicar sus exportaciones de joyería y orfebrería gracias, entre otros factores, al abastecimiento interno de oro. “Ahora enfrentamos esta traba, pero confiamos en que las autoridades lograrán revertir la decisión del presidente Donald Trump”, concluyó.