Equipos seguros y usuarios conscientes: la fórmula para enfrentar los ciberataques

Por Becket Berrionuevo, Country Manager de ACER Perú

En un entorno cada vez más digitalizado, donde las transacciones, el trabajo y la educación dependen de la conectividad, la ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial para la vida cotidiana. A pocos meses de terminar este año y el aumento de transacciones digitales por campañas comerciales, fiestas y balances corporativos, hablar de ciberseguridad se vuelve más que pertinente. Por eso es oportuno recordar que proteger la información no es solo tarea de los fabricantes de tecnología o de los expertos en informática: es una responsabilidad compartida entre empresas, instituciones y usuarios.

En ACER buscamos promover una visión integral de la seguridad digital basada en la prevención y la educación. Desde el desarrollo de equipos con arquitecturas seguras hasta la promoción de buenas prácticas de uso. La compañía, además, busca que cada interacción tecnológica sea una experiencia confiable. Porque la protección digital comienza con las decisiones diarias de cada persona y se fortalece con la innovación en cada dispositivo.

Muchas brechas de seguridad comienzan con acciones mínimas: contraseñas débiles, dejar de actualizar el sistema, no activar la verificación en dos pasos, hacer clic sin revisar o reusar credenciales entre servicios. Estas son “puertas abiertas” que los atacantes aprovechan para escalar privilegios, inyectar malware o robar datos sensibles.

Algunas acciones simples que todos podemos incorporar son oportunas para preservar nuestra información como por ejemplo: utilizar Contraseñas fuertes y distintas para cada cuenta, Autenticación de múltiples factores (MFA / 2FA), actualizaciones constantes como el uso de parches que corrigen vulnerabilidades, cuidado con enlaces y archivos adjuntos, respaldos regulares fuera de línea o en almacenamiento seguro para recuperarse ante ransomware o fallas, etc son algunos de las practicas que refuerzan significativamente la protección ante ciberataques más elaborados.

Adicionalmente, para que la seguridad sea efectiva, no basta con software: el hardware y el firmware también deben colaborar en la defensa como: las actualizaciones automáticas de firmware y microcódigo; Secured-core PCs”, que se encuentra en algunos modelos de ACER habilitando una arquitectura de seguridad avanzada “por defecto” que incluye validación de firmware, arranque seguro (secure boot) y bloqueo ante componentes no autorizados, entre otros. Todas estas tecnologías crean una base sólida de confianza para el sistema, pero sólo funcionan correctamente si están configuradas y mantenidas adecuadamente: es ahí donde vuelve el rol del usuario.

La ciberseguridad es un esfuerzo de todos: no basta con que los fabricantes o los equipos de TI hagan su parte, cada usuario también tiene un rol importante en proteger la información. Las herramientas y sistemas de protección solo funcionan plenamente cuando se combinan con hábitos responsables en el día a día.  Proteger hoy es la base para avanzar con confianza hacia un futuro digital más seguro.