Empresario líder y visionario : 4 razones claves para invertir en la capacitación tecnológica de tu personal

. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 4 de cada 10 trabajadores peruanos no cuentan con las habilidades digitales para cumplir sus funciones.

En el Perú, 4 de cada 10 trabajadores no cuenta con las habilidades digitales necesarias para desempeñarse en sus funciones, así lo señala el último estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para Jaime Tamashiro, director general de Cibertec, la adopción de las nuevas tecnologías implica que las empresas demanden nuevas habilidades a los trabajadores, por lo que recomienda capacitarse con estos conocimientos.

“Actualmente, el 80% de las empresas tienen dificultades para cubrir perfiles con habilidades digitales, entre las posiciones más difíciles de cubrir en el sector están las relacionadas al desarrollo de software, analítica de datos, diseño y marketing digital. Por ello, tanto las empresas y los profesionales buscan cursos que les permitan capacitarse en estas habilidades.”, puntualiza.

Tamashiro menciona que hoy en día, la necesidad por mantenerse vigentes en un mercado dinámico y cambiante, ha ocasionado la demanda de cursos rápidos y más aplicados a la práctica. “Entre los programas más requeridos, están los bootcamps que son la opción perfecta para aquellos que deseen adaptarse rápidamente al mundo tecnológico, ya que son programas de periodos cortos de aprendizaje, donde se realizan actividades prácticas basadas en situaciones reales del campo laboral.”, agrega.

Según una encuesta del portal de empleo Indeed el 72% de empleadores indican que los perfiles certificados de un bootcamp están igual de preparados frente a otros egresados. Por ello, Cibertec, en alianza con Coderhouse ha lanzado Bootcamps Cibertec, una nueva oferta académica enfocada en desarrollar las posiciones más especializadas del mercado, desde analítica de datos, desarrollo de software hasta marketing digital.

En línea con ello, el director general señala que optar por estos programas ayudan al profesional a potenciar su perfil, lo cual permite mejorar la eficiencia y el rendimiento de la compañía. En ese sentido, Tamashiro detalla los beneficios que genera realizar capacitaciones en habilidades digitales.

✔  Ampliación de habilidades: La formación en tecnología permite a los profesionales adquirir nuevas habilidades y conocimientos en áreas de alta demanda. Esto no solo les hace más valiosos para sus empleadores actuales o futuros, sino que también les brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral.

✔  Flexibilidad y adaptabilidad: Los trabajadores capacitados en tecnología están mejor preparados para enfrentar los cambios y desafíos que surgen en un entorno laboral en constante evolución. La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas herramientas y tecnologías es esencial para mantener la relevancia y el éxito a lo largo del tiempo.

✔  Oportunidades de crecimiento: Abre las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento profesional. Los profesionales pueden aspirar a roles más especializados, de mayor responsabilidad y con salarios competitivos en campos como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la ciberseguridad y más.

✔  Mejora de la productividad: Con habilidades tecnológicas sólidas, los profesionales pueden trabajar de manera más eficiente y efectiva. Automatizar tareas repetitivas, utilizar herramientas de colaboración en línea y analizar datos de manera inteligente contribuyen a un aumento notable en la productividad laboral.