Las telas reflejaron la riqueza cultural y la innovación en el uso responsable de los recursos naturales de nuestro país. Fueron 17 las emprendedoras que lograron cumplir su sueño de promover el crecimiento sostenible con el apoyo de ASPEm, la ONU y Textiles Camones.
Un grupo de emprendedoras demostró que la moda sostenible no solo es posible, sino que representa el futuro de la industria textil en el país. Es por ello que la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) en apoyo con la ONU y Textiles Camones organizaron un desfile de modas con colecciones elaboradas con merma textil, fusionando técnicas ancestrales con estándares modernos cumpliendo el sueño de estas emprendedoras.
El desfile de modas incluyó la presencia de representante de la Unión Europea en el Perú, el Ministerio de la Producción, la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio Italiana del Perú entre otros representantes del cambio.
Ricardo Fernández, Representante de ASPEm, señaló, “Este evento nace como parte del programa Activa, Crece y Progresa” desarrollado por la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) y Textiles Camones en el marco del proyecto Aceleradora de Innovación Textil, una oportunidad para que más mujeres peruanas muestran su potencial empresarial y conciliar la preservación de técnicas ancestrales con estándares de producción moderna y sostenible».
En ese mismo punto Carlos Camones, CEO de Textiles Camones, nos comenta 5 razones por el que los textiles sostenibles son el futuro de las prendas en el Perú:
- Reducción de residuos y economía circular: El uso de materiales reciclados, como retazos textiles donados, permite crear prendas de calidad sin generar nuevos desechos, impulsando un ciclo de producción regenerativo. Es por ello que las emprendedoras utilizaron 1,043 kg de merma textil donadapara crear 1,785 prendas.
- Preservación cultural e innovación: La integración de técnicas artesanales ancestrales con métodos innovadores garantiza la preservación cultural y atrae a consumidores que valoran diseños auténticos y responsables.
- Generación de empleo inclusivo: Los proyectos enfocados en sostenibilidad han fortalecido a cooperativas locales y creado oportunidades laborales, especialmente para mujeres y comunidades vulnerables. Un claro ejemplo es la Aceleradora de Innovación Textil que ha fortalecido a 17 cooperativas textiles y capacitado a 8 MYPES en prácticas ecoeficientes. Además, Textiles Camones proyecta emplear a más de 2,500 trabajadores en 2025, priorizando comunidades locales.
- Empoderamiento femenino: El auge de emprendimientos liderados por mujeres refleja un cambio estructural en la industria, donde ellas lideran iniciativas que equilibran rentabilidad y cuidado ambiental.
- Proyección internacional: Alianzas estratégicas con entidades como la Unión Europea abren puertas a mercados globales que demandan productos éticos y sostenibles.
“Nuestro objetivo es escalar modelos de producción limpia, como el uso de algodón nativo y fibras celulosas, para inspirar a más emprendedores”, comenta Carlos Camones, CEO de Textiles Camones.
Con planes como la siembra de algodón orgánico y la expansión de cadenas de producción ecoamigables, el Perú avanza hacia una industria textil que prioriza el equilibrio entre progreso económico y preservación del planeta.